test - València
Día Sin Coches València
El acceso al transporte en la ciudad será gratuito este lunes en el marco del Dia Europeo Sin Coche

• El acceso al transporte urbano será libre durante toda la jornada
20/09/2025
- En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, que se ha celebrado desde el pasado día 16
- El concejal de Movilidad y presidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Jesús Carbonell, ha señalado que el objetivo de esta convocatoria es “promover el uso del autobús, la bicicleta y los desplazamientos a pie como alternativas al vehículo privado”
- El programa de la SEM ha sido elaborado por el Servicio de Movilidad con la colaboración de EMT València, Policía Local, València Innovation Capital y Valenbici
El acceso al transporte público municipal será gratuito este lunes, 22 de septiembre, con motivo de la celebración del Día Europeo Sin Coche, en el marco de la Semana de la Movilidad, que se ha celebrado en la ciudad desde el pasado día 16 con propuestas inclusivas en barrios y centros educativos.
El objetivo de esta convocatoria europea es promover el uso del autobús, la bicicleta y los desplazamientos a pie como alternativas al vehículo privado. La cita se celebra este año bajo el lema “La movilidad para todas las personas”. Entre las novedades de la edición 2025, ha destacado la presencia de la EMT en centros de educación especial para dar a conocer las mejoras que se han implementado dirigidas a facilitar la movilidad de todas las personas.
El sábado, día 20, los Jardines de Viveros acogieron la Gran fiesta de la movilidad. Y este lunes se celebra el Día sin coche, con transporte público gratuito. Además, se ha desarrollado el concurso ‘Muévete sin coche’, que ha contado con la participación de la población joven con presencia en redes sociales.
La SEM ha incluido la celebración de talleres, rutas guiadas y propuestas que “promueven el uso del autobús, la bicicleta y los desplazamientos a pie como alternativas al vehículo privado”, tal como ha recordado el concejal de Movilidad y presidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Jesús Carbonell.
Asimismo, se ha celebrado el encuentro “Ciudades en movimiento”, con la participación de expertos en materia de movilidad, representantes de administraciones públicas, empresas y ciudadanía comprometida.
El programa de la SEM ha sido elaborado por el Servicio de Movilidad con la colaboración de EMT València, Policía Local, València Innovation Capital y Valenbici.
Noticias relacionadas
Aprobado proyecto mejora energética mercado Rojas Clemente
El Ayuntamiento aprueba el proyecto técnico de mejora energética del mercado municipal de Rojas Clemente

• El mercado de Rojas Clemente fue inaugurado en diciembre de 1963
20/09/2025
- La inversión prevista en el popular establecimiento comercial es de 940.000 euros
El Ayuntamiento de València ha dado el visto bueno al proyecto de ejecución para las obras de mejora de la eficiencia energética en el mercado municipal de Rojas Clemente, en el barrio del Botànic, que ha sido redactado por la empresa Artín Proyectos por un importe de 22.091,32 euros. Esta actuación está enmarcada en el plan promovido por el concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, para mejorar estos tradicionales establecimientos.
El mercado de Rojas Clemente, inaugurado en diciembre de 1963 y con una superficie construida total de 2.473 m2, es emblemático por su intensa actividad diaria, debido en parte a su buena comunicación mediante transporte público y su situación céntrica en la ciudad de València. Según los primeros cálculos, se ha estimado en unos 940.000 euros el coste que supondrán las reformas en el mercado de Rojas Clemente para mejorar su eficiencia energética.
Tal como acreditan los informes elaborados por personal técnico, para que los mercados municipales sean competitivos es necesario “que el ambiente interior de los mercados reúna las condiciones de confort necesarias”, algo que “las obsoletas instalaciones de climatización, ventilación e iluminación no pueden conseguir”. Por ello, la concejalía promovió la licitación pública de la redacción de los proyectos técnicos que definan y valoren las obras necesarias a tal efecto, en el caso de los mercados de Rojas Clemente, Russafa, Algirós y Torrefiel.
El proyecto ahora aprobado contempla, entre otros aspectos, la sustitución de la instalación de climatización, cambio de la instalación de iluminación, adaptación de la instalación contra incendios a la normativa actual, mejora de la instalación de ventilación y extracción en cuartos técnicos y zonas comunes, actuaciones complementarias en las cubiertas y red de bajantes, así como todos aquellos trabajos complementarios directamente relacionados con los anteriores que se estimen necesarios.
Cabe recordar que el Ayuntamiento ya destinó unos 600.000 euros en el popular mercado de Rojas Clemente. La primera fase, de carácter urgente y dotada con un presupuesto de 400.000 euros, consistió en reforzar todo el sótano, para evitar las filtraciones y mejorar la parte de la pescadería. La segunda fase se centró en la reforma de las instalaciones y el sistema envolvente del edificio, para darle otro aire más moderno y actual. Para ello, a iniciativa de la Delegación de Comercio y Mercados, el Ayuntamiento sacó en su momento a licitación pública la ejecución de las obras de mejora en instalaciones y envolvente del mercado de Rojas Clemente por un importe total de 216.684,49 euros.
Noticias relacionadas
Licitación asfalto calles València
La Junta de Gobierno destina 600.000 euros a trabajos de repavimentación de diferentes vías urbanas

• La calle del General Avilés (vista aérea) es uno de los incluidos en el plan de repavimentación.
19/09/2025
- El órgano de gobierno local ha aprobado sacar a licitación el proyecto de reasfaltado correspondiente al ejercicio 2025
- El contrato tendrá un plazo de ejecución de tres meses
- El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha subrayado la voluntad del gobierno municipal de continuar trabajando en el mantenimiento de las vías urbanas en las mejores condiciones
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes abrir procedimiento de adjudicación para contratar las obras de repavimentación y asfaltado de diversas calles de la ciudad por un importe total de cerca de 600.000 euros. El proyecto básico de ejecución fue aprobado por el gobierno local el pasado mes de junio, y ahora se ha sacado a licitación con su presupuesto de salida de 599.670,41 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses.
Tal como ha dado a conocer el portavoz del gobierno local, Juan Carlos Caballero, las obras que incluye el proyecto afectarán a las siguientes vías urbanas: Agustí Centelles Ossó (en el tramo comprendido entre las calles Bilbao y Ministro Luis Mayans), Pintor Peiró, Naturista Arévalo Baca, Periodista José Ombuena, Cerda y Rico, L’Olivereta, Segunda República Española, Gabriel y Galán, Joaquín Navarro, Organista Plasencia, Parque de Nazaret, Luis Millán, Tirig y General Avilés, que serán sometidas a un proceso de repavimentación y reasfaltado; así como la rehabilitación de los firmes de dos solares sitos en las calles Agustí Centelles Ossó y Segunda República Argentina.
El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha subrayado la voluntad del gobierno municipal de “continuar trabajando en el mantenimiento de las vías urbanas en las mejores condiciones”.
Los trabajos en las calles Agustí Centelles Ossó, Pintor Peiró, Naturista Arévalo Baca, Periodista José Ombuena, Cerda y Rico, L’Olivereta, Segunda República Española, Gabriel y Galán, Joaquín Navarro, Organista Plasencia, Tirig y General Avilés prevén la rehabilitación de la sección completa del firme. En primer lugar, se procederá al fresado de 5 cm de la totalidad de la superficie que conforma el tramo afectado. Después se colocará un riego de adherencia y se procederá a extender de una capa de aglomerado asfáltico con árido calizo. Una vez realizado el reasfaltado se procederá a repintar la señalización horizontal existente.
En el caso de la calle del Parque de Nazaret, también incluye la rehabilitación de la sección completa del firme. En primer lugar, se procederá a la realización de los trabajos previos que consisten en el arranque y la reinstalación de los maceteros, vallas, bolardos y aparcamientos para bicicletas para, una vez efectuados los trabajos previos, proceder también al fresado de 5 cm de la totalidad de la superficie que conforma el tramo afectado, y a la colocación del riego de adherencia y extendido de capa de aglomerado asfáltico. La acción concluirá también con el repintado de la señalización horizontal existente.
Por su parte, en la calle Luis Milán, donde también se incluye la rehabilitación de la sección completa del firme, tras proceder al fresado de 5 cm del pavimento asfáltico, se demolerá el adoquinado amorterado y se demolerá 10 cm de firme de mezcla bituminosa en las zonas en que hay adoquín con asfalto sobre él. Después se colocará un riego de
imprimación y se procederá al extendido de una capa de aglomerado asfáltico de 5 cm, instalación riego de adherencia y señalización horizontal.
Finalmente, se actuará en dos solares, en las calles Agustí Centelles Ossó y Segunda República Española. Se contempla la rehabilitación de la superficie total de ambos y, para ello, en primer lugar, se procederá al rasanteo de las superficies, para extender después una capa de 25 cm de zahorra y finalmente compactarla.
Esta actuación se suma a las que el Ayuntamiento realiza de manera continuada en la mejora de las vías urbanas. Precisamente, el pasado mes de abril, el concejal Juan Giner informó de que el Ayuntamiento había invertido más de 1,5 millones de euros (1.589.673,06 €) durante los cuatro primeros meses del año en el asfaltado de 76.264 m2 de 33 calles del término municipal, lo que permitió mejorar las calzadas de 22 barrios y 13 distritos de València.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
Apoyo proyecte danza inclusiva València. Amigos de Caterina
El Ayuntamiento garantiza la continuidad del proyecto de danza inclusiva ‘Mundo de la Espera’, que impulsa la entidad Amics de Caterina

• Amigos de Caterina es una asociación de apoyo sin ánimo de lucro. Fotografía, Amigos de Caterina
19/09/2025
- La Junta de Gobierno Local ha aprobado conceder una subvención plurianual de 20.000 euros a esta entidad dedicada al impulso de la danza y artes inclusivas
- El proyecto ha sido seleccionado por la Dirección General de Discapacidad del Ayuntamiento y está enfocado tanto a personas con diferentes capacidades intelectuales, físicas, o con facilidad de exclusión, como para personas con intereses artísticos profesionales o no
- El colectivo engloba tres actividades: danza contemporánea, pintura y técnica vocal
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes conceder una subvención plurianual de 20.000 euros a la entidad Amics de Caterina, dedicada al impulso de la danza y artes inclusivas, que permitirá la continuidad de su proyecto titulado Mundo de la Espera. Se trata de un proyecto seleccionado por la Dirección General de Discapacidad con el que el Ayuntamiento ya ha venido colaborando, y que se dedica a la promoción de la inclusión social mediante el uso de la danza como mecanismo de intervención con colectivos en riesgo de exclusión.
Durante la anualidad actual, 2025, la subvención será de 15.000 euros, y los 5.000 restantes corresponderán al próximo ejercicio, 2026, tal como especifica el acuerdo aprobado por la Junta de Gobierno Local. Amics de Caterina es una asociación de apoyo sin ánimo de lucro cuyo objetivo es, tal como se señala desde la ONG, “impulsar el arte en general y la danza en particular, como dimensiones fundamentales del ser humano, al alcance de todas las personas sin ninguna distinción en edad, momento vital, origen social, capacidad física o cognitiva”.
La estructura del proyecto se basa en la construcción de un plan formativo compuesto por varias disciplinas de carácter artístico, con el objetivo de fomentar el acceso a la cultura y al arte en igualdad de condiciones. ‘Mundo de la espera, arte y cultura inclusiva’ trata de garantizar que el mismo grupo establezca y diseñe sus propios conceptos, gestión del tiempo y consignas, lo que promueve una evolución equitativa de todas las personas que participan.
El proyecto está enfocado tanto a personas con diferentes capacidades intelectuales, físicas, o con facilidad de exclusión, como para personas con intereses artísticos profesionales o no. El colectivo engloba tres actividades: danza contemporánea, pintura y técnica vocal, y las actividades se desarrollan en el centro adaptado sito en el número 8 de la calle Alcoy. La entidad cuenta con un equipo de más de 20 personas profesionales y/o voluntarias de la danza y otras disciplinas artísticas, culturales y sociales “comprometidas con la búsqueda y la generación de nuevos motores de creación promoviendo espacios artísticos inclusivos y de investigación pedagógica”, tal como señalan desde la entidad.
Noticias relacionadas
Ayudas certificación idiomas València
La Concejalía de Empleo refuerza las ayudas para la certificación de idiomas con una dotación de hasta 135.000 euros en 2025

• Los idiomas incluidos son: valenciano, inglés, francés, italiano, alemán, portugués y chino
19/09/2025
- El programa multiplica las solicitudes y se consolida como una de las actividades más demandadas por la ciudadanía
- José Gosálbez: “El éxito de estas ayudas se refleja en las cifras: cada año más valencianos confían en este programa”
- El concejal de Empleo y Emprendimiento asegura que “invertir en formación es invertir en futuro y en empleo”
La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases y la convocatoria de las Ayudas para el pago de tasas de certificaciones en idiomas: valenciano, inglés, francés, italiano, alemán, portugués y chino para el ejercicio 2025, con una dotación inicial de 90.000 euros, ampliable hasta 135.000 euros, dada la elevada demanda.
El concejal de Empleo, José Gosálbez, ha explicado que “certificar un idioma es una herramienta decisiva para acceder al mercado laboral. Desde la concejalía de Empleo sabemos lo importante que es el conocimiento de los idiomas para la inserción laboral y el reciclaje profesional, y por eso hemos aumentado la dotación económica de las ayudas en el pago de las tasas”.
Tal como ha subrayado el concejal, la dotación económica ha aumentado, el pasar de 23.000 euros en 2022 a los 135.000 euros de 2025, “y consolidando este programa como una de las iniciativas de apoyo a la empleabilidad con mayor éxito”, ha destacado. El edil ha detallado el aumento de personas inscritas para este curso, que ha pasado de 267 solicitudes en 2022 a 814 en 2025, “lo que demuestra la enorme necesidad y, en consecuencia, la gran aceptación que tienen estos cursos”, ha subrayado.
Las ayudas subvencionan las tasas abonadas para presentarse a pruebas oficiales de certificación de idiomas, así como la expedición de los títulos pertinentes, siempre que la persona haya superado la prueba en cuestión.
Según los datos de la convocatoria de 2024, los idiomas más demandados fueron el inglés (68%) y el valenciano (16%). “Con esta línea de subvenciones, ofrecemos a los ciudadanos herramientas reales para mejorar sus oportunidades en el mercado laboral”, ha concluido el edil.
Noticias relacionadas
Campaña Artes Escénicas València
Las artes escénicas salen a las calles para invitar a disfrutar de la temporada 2025-2026

• Imagen de una edición anterior
19/09/2025
- La Associació Valenciana d’Empreses d’Arts Escèniques (Avetid) pone en marcha una nueva campaña de inicio de temporada con espectáculos en espacios públicos de Valencia este sábado 20 de septiembre
- La campaña cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de València, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y el área de Teatros de la Diputació de València
La Associació Valenciana d’Empreses d’Arts Escèniques (Avetid) saca a las calles la fuerza, belleza y reflexión de las artes escénicas para invitar a disfrutar de la nueva temporada. Por quinto año consecutivo, impulsa ‘Les arts escèniques valencianes… COMENCEM!’, su campaña para reforzar este acercamiento del público a las compañías y salas con varios espectáculos este sábado en València y una amplia difusión en redes sociales.
Avetid inicia así el nuevo curso con el reto de impulsar a las 50 empresas socias que la integran. Una campaña abierta e integradora que pone en marcha cada septiembre y que este año tiene especial relevancia al ser la primera temporada después de la dana, que según el informe elaborado por la asociación, ha causado más de 6 millones de euros en pérdidas en el sector, sumado al golpe emocional en la sociedad valenciana.
“Esta acción tiene más sentido que nunca. En una catástrofe como la que hemos vivido, hemos vuelto a comprobar el poder sanador de la cultura y su papel en la reconstrucción económica y social. Por ello, pedimos a nuestros espectadores y espectadoras que apuesten por las artes escénicas en todos sus lenguajes, la danza, la magia, las artes de calle, el circo o la música, desde las salas más grandes hasta las más pequeñas y no convencionales”, señala Mª Ángeles Fayos, presidenta de Avetid.
‘Les arts escèniques valencianes… COMENCEM!’ ya ha iniciado esta invitación colectiva a través de las redes sociales y ultima los preparativos para regresar a las calles. Además, este año renueva la colaboración del Ayuntamiento de València, que refuerza su compromiso con esta iniciativa a través de la Concejalía de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales; así como con el Institut Valencià de Cultura (IVC) y el área de Teatres de la Diputació de València. La diseñadora Laura Valero se suma también a esta iniciativa con una imagen que recrea la diversidad y evolución de las profesiones del sector.
“Desde el Ayuntamiento de València, queremos acompañar y reforzar, un año más, el inicio de temporada de nuestras artes escénicas. La campaña ‘Les arts escèniques valencianes… COMENCEM!’ simboliza el espíritu de una ciudad que vive la cultura no sólo en sus teatros y salas, sino también en sus plazas, calles y en sus mercados, acercándola a todas las personas, sin barreras ni distancias”, ha declarado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno. “Tras la dana del pasado 29 de octubre, esta iniciativa cobra un sentido muy especial: la cultura es motor de reconstrucción, de cohesión social y de esperanza. Ver nuestras calles llenas de teatro, danza, circo y música es también un mensaje de confianza y de energía colectiva”, ha añadido.
Por su parte, Álvaro López-Jamar, director general del Institut Valencià de Cultura, ha apuntado: “Desde el IVC reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo, impulso y visibilización de las artes escénicas valencianas. Un año más queremos acompañar a Avetid en esta presentación, resaltar su papel clave como eje del sector escénico valenciano y celebrar juntos el talento de compañías, empresas y profesionales que hacen posible esta programación ilusionante, diversa y de calidad”.
Los espacios públicos se llenan de danza, teatro de calle y música
Para dar la bienvenida que merece la temporada escénica, la Associació Valenciana d’Empreses d’Arts Escèniques ha organizado dos programas simultáneos de espectáculos al aire libre en las ciudades de València y Alicante, con acceso libre para facilitar el acercamiento al público de todas las generaciones.
En el caso de València, arrancará a las 11:00 horas con el preestreno de ‘aTravessies’, que refleja, a través del movimiento y con música en directo, parte del proceso de investigación de Fil d’Arena sobre la exploración de la ciudad. En su primer espectáculo de calle de formato itinerante, la compañía invitará al público a atravesar las Torres de Serranos, la plaza de la Reina y la de la Mare de Déu, mezclando sus cuerpos con la arquitectura de este recorrido y creando distintos escenarios en el centro de la ciudad”.
La banda de fanfarrias balcánicas La Trocamba Matanusca se suma aportando el punto musical a la campaña con su fusión de reggae, ska, swing y música electrónica. Una selección de sus más de cuarenta canciones registradas que podrá disfrutarse en el Mercat Central a partir de las 12:00 horas, para comprobar de primera mano el talento de la formación, ganadora del premio a ‘Mejor banda’ del Concurso Internacional de Música de Calle Haitzetara de Amorebieta. A las 19:00 horas, habrá otro recorrido entre la plaza de la Reina, la plaza de la Mare de Déu y las Torres de Serranos con ‘Diminuts’, un espectáculo visual de La FAM Teatre donde unos curiosos personajes transportarán sus enormes herramientas en vehículos gigantes para demostrarnos que nada es lo que parece.
Noticias relacionadas
Subvención atención psicológica afectados dana
El Ayuntamiento dedica 48.200 euros a la atención psicológica a personas afectadas por la dana

• Oficina municipal de atención a víctimas de la dana
19/09/2025
- La Junta de Gobierno otorga una subvención a la fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide (JIMB) a instancias de la Oficina municipal de atención a la discapacidad
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha acordado este viernes conceder una subvención nominativa por un importe de 48.200 euros a favor de la fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide (JIMB), con el objetivo de que la administración municipal participe en el desarrollo de un programa de atención psicológica a personas afectadas por las inundaciones generadas por la dana del pasado 29 de octubre de 2024.
Esta ayuda económica, adjudicada a instancias del director general de personas con discapacidad, Francisco Javier Copoví, es compatible con otras subvenciones otorgadas por otras administraciones públicas para la misma finalidad. La entidad beneficiaria recibirá en primera instancia el 75% del importe económico de la subvención y el 25% restante cuando presente la memoria justificativa de las acciones y actuaciones realizadas entre el 3 de marzo y el 3 de septiembre de 2025.
La Fundación de la Comunitat Valenciana Juan Ignacio Muñoz Bastide (JIMB) es una entidad sin ánimo de lucro concebida por su fundador, Juan I. Muñoz, como un instrumento facilitador y divulgador de la realidad y de las necesidades de muchas personas que han sufrido un daño cerebral adquirido, tienen alteraciones neurológicas o neurodegenerativas o padecen trastornos del neurodesarrollo. El tipo de servicios que presta esta fundación son de carácter público y están acreditados por la Conselleria de Servicios Sociales, por lo que se puede acceder a ellos de manera gratuita a través del actual sistema de atención a las personas en situación de dependencia.
Noticias relacionadas
Liga Nacional graffitis
La Liga Nacional de Grafiti aterriza en València y selecciona a los diez artistas urbanos que llenarán de arte Montolivet

• El grafitero Dridali.
19/09/2025
- El mayor evento de arte urbano de España hará su parada el próximo 3, 4 y 5 de octubre y llenará con sus murales el barrio de Montolivet
- Paula Llobet: “Gracias al arte urbano, convertiremos una calle que sufrió el abandono del anterior gobierno municipal en un referente artístico no sólo para València, sino para toda España, con 10 murales de varios metros que lo harán único”
- La concejala destaca que “llevamos celebrando con éxito el concurso de arte urbano en persianas de comercios, y transformamos hace unos meses la plaza de Sor Guillermina con el mural de arte urbano más grande de València, y con la Liga damos un paso más en el propio compromiso de la alcaldesa con el barrio”
Queda menos de un mes para que la Liga Nacional de Grafiti, el mayor evento de arte urbano de España, haga su parada el próximo 3, 4 y 5 de octubre y llene con sus murales el barrio de Montolivet, y desde la organización ya han seleccionado a los 10 artistas que competirán en Valencia por convertirse en el mejor grafitero de toda la geografía nacional. La Liga hace parada en nuestra ciudad gracias al convenio firmado con Visit València, y la concejala responsable de Turismo, Paula Llobet, considera que “es una oportunidad para posicionarnos, todavía más, como un referente del arte urbano no sólo en España, sino también en el ámbito internacional”.
La Liga Nacional de Graffiti se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre en el barrio de Montolivet, concretamente en la calle Pepita Samper, que a día de hoy es una calle peatonal a la que dan numerosas paredes traseras de edificios y que presenta un aspecto degradado. “Gracias al arte urbano, convertiremos una calle que sufrió el abandono del anterior gobierno municipal en un referente artístico no sólo para Valencia, sino para toda España, con 10 murales de varios metros que lo harán único”, indica Paula Llobet.
“Además, la Liga Nacional del Grafiti realizará talleres para escolares y quiere ser eso días el punto de encuentro no sólo del barrio de Montolivet, sino de toda València, que puede pasarse a ver cómo trabajan los artistas urbanos en la propia calle y contagiarse del espíritu creativo”, afirma Paula Llobet, que recuerda que desde la Junta Municipal de Russafa que ella preside “llevamos celebrando con éxito el concurso de arte urbano en persianas de comercios, y transformamos hace unos meses la plaza de Sor Guillermina con el mural de arte urbano más grande de València, y con la Liga damos un paso más en el propio compromiso de la alcaldesa con el barrio”.
Los 10 artistas que pintarán en València
Para su parada en València, la Liga Nacional del Grafiti ha seleccionado a 10 artistas top del arte urbano en España como el ganador de la competición del año pasado, Raúl Moreno, con el nombre artístico de Nauni69, nacido en Girona y residente en El Ejido, que se dedica profesionalmente a la decoración, los murales y el arte urbano. La representación valenciana recae en Dridali, cuyo nombre es Adrián Mateo, que creó su propia empresa como artista independiente. Su obra se centra en la creación de rostros de personas con un estilo hiperrealista.
Los colores estilo neón de Jota con los que realiza caras que parecen sobresalir en 3D también estará en València. La Liga Nacional del Grafiti también ha seleccionado a Hide2, experto en letras, pero no unas letras cualesquiera, sino con la capacidad de crear y combinar pintura figurativa con diferentes estilos de letras. El estilo cómic de Décima PNS promete dejar en el barrio de Montolivet “una gran sonrisa”. Danklabara, procedente de Almería, es un experto en trabajar el realismo, lo que le ha llevado a estar una década viajando por todo el territorio nacional, dejando murales, piezas y exhibiciones.
Veremos en València a su vez a Rudi, artista de talla internacional que se dio a conocer con sus trabajos realizados en Madrid aunque ahora mismo reside en Alicante. Sea162 es especialista en intervenciones realizadas en espacios naturales intervenidos por el ser humano y a través del arte quiere “devolverles el valor espiritual que tenían”. Konestilo es el pseudónimo de Víctor Romero que viene de Huelva centrado en el realismo como técnica pictórica y con obras en Italia, Francia, Reino Unido, Portugal y Grecia. Para cerrar la Liga Nacional del Grafiti llega Jacobo Palos, experto en bellas artes y que se define como “artista de estudio y calle aleatoriamente, pero soy más calle que estudio”.
Noticias relacionadas
Semana Europea del Deporte
La Fundación Deportiva Municipal convoca la Semana Europea del Deporte, con sesiones de puertas abiertas y concursos en redes sociales

• Cartel de la convocatoria
19/09/2025
- La SED se celebrará los próximos días 23 al 30, impulsada por la Comisión Europea
- Los días 24 y 25 de septiembre se celebrarán jornadas de puertas abiertas en las 59 instalaciones deportivas municipales, con acceso gratuito a salas de fitness, actividades dirigidas y baño libre, previa inscripción
- La edición 2025 incluye la campaña digital #BeActive, que busca dar visibilidad a la práctica deportiva en la ciudad y aumentar la participación ciudadana en redes sociales
La Fundación Deportiva Municipal ha organizado un amplio y variado programa de eventos, jornadas de puertas abiertas, actividades en playas y sorteos para fomentar la participación ciudadana, en el marco de la Semana Europea del Deporte, que se celebrará los próximos días 23 al 30 del actual mes de septiembre. El Ayuntamiento, a través de la FDM, ha preparado un conjunto de actividades, de carácter gratuito y accesible, que se desarrollarán en las instalaciones municipales y en las playas de la ciudad. La Semana Europea del Deporte (SED) es una iniciativa impulsada por la Comisión Europea para fomentar la práctica deportiva en toda la ciudadanía.
Los días 24 y 25 de septiembre se celebrarán jornadas de puertas abiertas en las 59 instalaciones deportivas municipales, con acceso gratuito a salas de fitness, actividades dirigidas y baño libre, previa inscripción. Las playas también serán escenario de sesiones de yoga, pilates, taichí y fitness latino, mientras que el Complejo Deportivo Cultural La Petxina ofrecerá clases especiales para iniciar la temporada deportiva 2025-2026.
Para aquellas personas que quieran disfrutar de eventos deportivos, destacan el Trofeu 50 aniversari Club Atzar València (27 de septiembre en el Palau Luis Puig); la Copa A de España Junior de Judo (27 de septiembre, en el Pabellón Polideportivo de la Universitat Politècnica de València); el I Torneo Escolar “Mossèn Fenollar”, que se celebrará el próximo sábado 27 de septiembre en la calle Mossèn Fenollar, en el barrio de Patraix; el I Torneig IMPULSA de Waterpolo (27 y 28 de septiembre en el Polideportivo Nou Moles) y la 12ª Carrera 15K Nocturna FibraValència, que reunirá a miles de corredores el sábado 27 a las 22:30 horas.
Campaña en redes sociales
La edición 2025 incluye la campaña digital #BeActive, que busca dar visibilidad a la práctica deportiva en la ciudad y aumentar la participación ciudadana en redes sociales.
Las personas participantes podrán publicar fotografías o vídeos practicando deporte en instalaciones municipales entre el 23 y el 30 de septiembre, utilizando los hashtags #BeActiveValencia y #DeporteValencia, etiquetando y siendo seguidores de la FDM.
Se podrá participar de dos maneras: en primer lugar, individual o parejas; en segundo lugar, en modo grupal. En el primer caso habrá sorteos de bonos de 10 usos que serán válidos en las piscinas y salas de fitness municipales. En el segundo caso, se contempla una tarjeta de uso colectivo, con un saldo de 100€ para baño libre, salas de fitness o reserva de pistas. El sorteo se celebrará en la segunda semana de octubre y los resultados se difundirán a través de los canales oficiales de la Fundación Deportiva Municipal.
La programación de la Semana Europea del Deporte en www.fdmvalencia.es.
Noticias relacionadas
Cátedra Fomento del emprendimiento València
La Concejalía de Emprendimiento y la Universitat de València crean la Cátedra ‘Fomento del Emprendimiento’

• La cátedra nace gracias a un convenio con la Universitat de València.
19/09/2025
- A través de esta cátedra se apuesta por la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento para apoyar a quienes arriesgan y crean riqueza y empleo
- El convenio tendrá una vigencia de tres años (2025-2027) y una aportación municipal de 80.000 euros anuales
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de València y la Universitat de Valencia-Estudi General para la creación de la Cátedra de Fomento del Emprendimiento.
“La cátedra nace con la vocación de ser un motor para la creación de nuevas empresas, ofreciendo conocimientos, herramientas y redes de contacto. Queremos reforzar el ecosistema emprendedor, impulsar la creación de empleo de calidad y retener el talento en Valencia”, ha señalado el concejal de Emprendimiento, José Gosálbez.
“Con esta iniciativa ponemos en marcha un espacio útil y práctico de formación, investigación y transferencia de conocimiento. València debe ser una tierra de oportunidades, donde nuestros jóvenes y emprendedores encuentren apoyo, seguridad y futuro. No podemos permitir que se encuentren con obstáculos cuando lo que necesitan es confianza para crecer”, ha añadido el regidor.
El convenio tendrá una vigencia de tres años (2025-2027) y una aportación municipal de 80.000 euros anuales. Entre las principales actividades que se desarrollarán en el marco de la cátedra, destacan la elaboración y publicación de guías prácticas: “Vías jurídicas del emprendimiento” y “Cómo proteger las ideas del emprendimiento”; microcredencial “Formación integral para emprendedores”, con contenidos en economía, derecho, fiscalidad, laboral y ética; y jornadas de debate y reflexión sobre el emprendimiento local, en las que se abordarán retos como la digitalización, los nuevos modelos de negocio, la financiación o el impacto social y ambiental.
Gosálbez ha concluido subrayando que “hoy damos un paso adelante. Lo que anunciamos se traduce en acciones concretas: guías, formación, jornadas y apoyo directo al emprendimiento. En definitiva, trabajamos para una València más dinámica, más fuerte y más competitiva”.
Noticias relacionadas
Adjudicación contrato 2,25 millones euros mantenimiento crematorios municipales
València destina 2,25 millones de euros al mantenimiento de los dos crematorios municipales para los próximos cuatro años

• Los dos hornos crematorios municipales fueron instalados en 1987 y 1992.
19/09/2025
- La Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato a la empresa Atroesa
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València, en sesión ordinaria celebrada este viernes, ha acordado adjudicar el contrato de los servicios de mantenimiento y explotación de los dos hornos crematorios municipales a la empresa Atroesa por un importe de 2.252.592,87 euros. El contrato tiene una duración de cuatro años y es susceptible de una prórroga por un año más. La empresa adjudicataria es la única que se presentó a la licitación pública y cuenta con una experiencia de más de 50 años, ya que instaló su primer crematorio en Madrid en 1973. Atroesa es, además, la empresa que presta actualmente dichos servicios para el Ayuntamiento de València.
Atroesa seguirá haciéndose cargo, por tanto, de la prestación del servicio de mantenimiento y explotación de los dos hornos crematorios, instalados en 1987 y 1992, y del sistema de filtración de gases así como de los equipos de medición en continuo de partículas del Cementerio General de València, toda vez que es una competencia de estricta titularidad municipal, tal y como dispone la Ordenanza de cementerios y servicios funerarios municipales. Cabe recordar que la competencia del Ayuntamiento se extiende igualmente a los camposantos del Cabanyal, el Grau, Campanar, Benimàmet, Massarrojos y El Palnar.
Los dos hornos crematorios municipales, que funcionan con gas natural, fueron diseñados para la incineración de cadáveres y restos de exhumación de forma individualiza. Las dos instalaciones son del modelo Diamond 2000, de la firma J.G. Shelton Co. Ltd. de Surrey (Inglaterra) y ambas cuentan con la aprobación y la homologación del Consejo de la Federación Británica de cremaciones.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
Adhesión València declaración FEMP contra explotación sexual
València se adhiere a la declaración de la FEMP contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas

• El Ayuntamiento ha impulsado una campaña de sensibilización en el marco del Día internacional contra la explotación sexual.
19/09/2025
- Las entidades locales proclaman que “ninguna mujer, niña o niño sea jamás tratado como una mercancía”, con motivo del Día internacional que se conmemora el 23 de septiembre
A instancias de la concejala delegada de Igualdad, Rocío Gil, el Ayuntamiento de València ha acordado adherirse a la declaración institucional que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha hecho pública con motivo del Día internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas, que se conmemora anualmente el 23 de septiembre. Así lo ha aprobado este viernes la Junta de Gobierno Local.
“Expresamos nuestro rechazo firme y decidido a la trata y a la explotación sexual de mujeres, niñas y niños, y renovamos nuestro compromiso con la construcción de municipios seguros, inclusivos y libres de toda forma de violencia. Cada paso que demos en esta dirección será una contribución a un futuro más digno en el que ninguna mujer, niña o niño sea jamás tratado como una mercancía”, indica la declaración institucional.
La Federación Española de Municipios y Provincias, "como voz del municipalismo español", insta a la ciudadanía y a las entidades públicas y privadas, a:
- Trabajar con visión de futuro y promover una educación basada en valores de igualdad, dignidad y respeto.
- Fomentar una conciencia crítica que rechace el consumo de prostitución.
- Consolidar redes locales de apoyo, que garanticen el acceso a recursos habitacionales, sanitarios, jurídicos y laborales.
- Reafirmar el compromiso firme de nuestras entidades locales con la igualdad de oportunidades.
- Favorecer la participación activa de mujeres que hayan superado situaciones de trata.
- Reforzar la cooperación internacional y el trabajo en red con municipios y entidades de países de origen.
En España, según cifras del Ministerio del Interior, se identificaron 632 víctimas de trata en 2024, de las cuales 376 fueron sometidas a explotación sexual. Entre ellas se encontraban 15 niñas y 1 niño, y el 98% eran mujeres. Estas cifras evidencian el carácter marcadamente femenino de estas formas de violencia, lo que obliga a los poderes públicos a actuar con determinación y firmeza, recuerda la declaración institucional de la FEMP.
“Las administraciones públicas, y muy especialmente los gobiernos locales, tienen una responsabilidad directa en la prevención, detección, protección y acompañamiento a las víctimas. Desde la FEMP, reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de políticas públicas efectivas, con una perspectiva integral de derechos humanos, centrada en las víctimas y que priorice la erradicación de estas formas de violencia. En este sentido, consideramos necesario promover marcos normativos que dificulten que locales, plataformas digitales o actividades económicas puedan facilitar o beneficiarse de situaciones de explotación sexual, reforzando la vigilancia y el cumplimiento de la legalidad”.
En este sentido, el Ayuntamiento de València ha impulsado una campaña de sensibilización en el marco del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, que se conmemora el 23 de septiembre. Este año, el motivo de la campaña se centra en remarcar la complicidad de quienes consumen prostitución, apelando al sufrimiento y el dolor de las víctimas de explotación sexual. El lema empleado es ‘Si eres putero, eres cómplice’.
Noticias relacionadas
VMP para vigilar carril bici
La Policía Local y Cecotec diseñarán el primer patinete eléctrico adaptado para la que será la primera unidad en España

• El nuevo VMP se ajustará a las necesidades del trabajo policial
19/09/2025
- Según un convenio de colaboración, similar al utilizado con otras instituciones o empresas como el que se adoptó para realizar controles de VMP en la ciudad
- Durante cuatro meses, ambas entidades trabajarán para que el vehículo recoja las necesidades técnicas y operativas del nuevo recurso policial como las sirenas, luces de prioridad o la extensión de la batería
La Policía Local ha firmado un convenio de colaboración I+D con la empresa valenciana especializada en movilidad personal Cecotec, con el objetivo de desarrollar un vehículo de movilidad personal (VMP) que se ajuste a las necesidades del trabajo policial. València va a ser la primera de las grandes ciudades de España que disponga de una unidad específica patrullando en patinete para poder ejercer un mayor control sobre las conductas inapropiadas de conductores de vehículos de movilidad personal, tanto patinetes como bicicletas.
Durante cuatro meses ambas entidades trabajarán para diseñar un patinete eléctrico que recoja las necesidades técnicas y operativas del trabajo que va a desarrollar la nueva unidad de VMP que va a poner en marcha próximamente la Policía Local de València. Esta unidad será la encargada de gestionar la movilidad en la ciudad no sólo en los más de 200 kilómetros de carril bici de que dispone València sino especialmente aquellas zonas donde no puede circular como en zonas peatonales o las propias aceras donde también se ven patinetes. Los agentes de esta nueva unidad ejercerán funciones de vigilancia y control de estos carriles.
Los miembros de la División de Seguridad Vial que participen en el convenio pondrán a disposición de la empresa tecnológica toda la experiencia en el trabajo policial que se lleva a cabo en diferentes vehículos y la empresa adaptará estas ideas y necesidades en un vehículo capaz de cumplir con todas estas necesidades, como las sirenas, luces de prioridad o la extensión de la batería.
Además de tratarse de una empresa valenciana, la empresa tiene la ventaja de llevar años desarrollando vehículos eléctricos de movilidad personal. El concejal de Movilidad y Policía Local, Jesús Carbonell, ha señalado que València “va a ser pionera en poner en marcha esta unidad específica en su plantilla para adaptarnos a los nuevos tiempos en materia de movilidad y especialmente para velar por la seguridad tanto de los usuarios de patinetes y bicicletas como de los viandantes evitando accidentes”.
Noticias relacionadas
Adjudicación obras CEIP San Àngel de la Guarda València
Adjudicadas las obras de construcción del CEIP Santo Ángel de la Guarda, por un importe de 9,9 millones € y un plazo de 18 meses

• CEIP Sant Àngel de la Guarda
19/09/2025
- La actuación será llevada a cabo por la empresa Citania Obras y Servicios SLU, por un importe de 9.978.994,59 euros
- El futuro centro se edificará sobre una parcela de 12.000 metros cuadrados, sita en el número 250 de la calle San Vicente Mártir, que se encuentra dentro del proyecto de urbanización del Parque Central de Ingenieros
- Las nuevas instalaciones escolares contarán con un programa de12 unidades de Educación Infantil (3 de Primer ciclo y 9 de Segundo Ciclo), y 18 unidades de Educación Primaria
La Junta de Gobierno Local ha adjudicado este viernes el contrato de ejecución de las obras de construcción del futuro Centro de Educación Infantil y Primaria CEIP Santo Ángel de la Guarda, en el barrio de La Raiosa. La actuación será llevada a cabo por la empresa Citania Obras y Servicios SLU, por un importe de 9.978.994,59 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 18 meses.
Tal como ha recordado el portavoz municipal, el concejal Juan Carlos Caballero, la Junta de Gobierno Local aprobó el pasado mes de marzo una modificación de créditos por importe de dos millones de euros para el ejercicio presupuestario actual, y una modificación del proyecto de gasto del CEIP por un importe de 3.276.614,96 para esta anualidad y la siguiente. Se trata de una actuación plurianual correspondiente a los ejercicios presupuestarios de 2025 y 2026. Además, las obras cuentan con financiación de la Generalitat a través del Pla Edificant, donde este proyecto estaba incluido desde el año 2018.
De hecho, las obras de construcción del nuevo centro estaban presupuestadas inicialmente en 7,9 millones de euros, pero el retraso en el comienzo de las obras ha llevado a este incremento de los precios. La construcción de este CEIP, ha señalado Caballero, es una reivindicación del vecindario de la zona a la que, ha destacado, ahora se da cumplimiento con la adjudicación del proyecto de ejecución de las obras.
El futuro centro se edificará sobre una parcela de 12.000 metros cuadrados, sita en el número 250 de la calle San Vicente Mártir, que se encuentra dentro del proyecto de urbanización del Parque Central de Ingenieros. De la superficie total se prevé edificar 6.600 metros cuadrados para la habilitación del centro. Las nuevas instalaciones escolares contarán con un programa de 12 unidades de Educación Infantil (3 de Primer ciclo y 9 de Segundo Ciclo), y 18 unidades de Educación Primaria, y también dispondrá de áreas de juego de pelota valenciana, y ofrecerá servicio de comedor en las instalaciones que se habilitarán para ello, con capacidad para 300 estudiantes en 2 turnos.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
Apertura curso 25-26 Universitat Popular
Arranca el nuevo curso de la Universitat Popular, con más de 8.000 plazas ofertadas entre actividades de ciclo largo y autoaprendizaje y más de 1.800 actividades culturales

• La alcaldesa, con la concejala de Educación, personal de la UP, y alumnado de los centros
19/09/2025
- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha participado este viernes en la inauguración del curso 2025/2026 de la Universidad Popular de València
- En este curso, la UP se suma al programa de formación ciudadana en emergencias, València + Segura, y el alumnado y la ciudadanía de cada barrio podrán accedan a la formación sobre emergencias
- Catalá ha agradecido el esfuerzo “de todas las personas implicadas en la recuperación de las sedes de la UP de las pedanías afectadas por la dana”
Arranca un nuevo curso de la Universitat Popular de València, la entidad de formación impulsada hace ahora 120 años de la mano de Vicente Blasco Ibáñez, que más de un siglo después forma parte del tejido formativo de la ciudad como una actividad plenamente consolidada e integrada. La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asistido este viernes a la apertura de curso, acompañada por la concejala de Igualdad, Educación y Deportes, Rocío Gil, en un acto celebrado en el Palauet d’Aiora.
El nuevo curso se abre con más de 8.000 plazas ofertadas entre actividades de ciclo largo y autoaprendizaje, y más de 1.800 actividades culturales al año a través de CulturUP, con más de 50.000 asistencias. Catalá ha destacado que esta institución “forma parte de la historia viva de la ciudad de València y sigue vigente más de 120 años después de su creación con la que, como en tantas otras cosas, València fue pionera”. De hecho, ha recordado la alcaldesa, esta fue una de las primeras universidades populares que se crearon en España, y nació “con la ambición de llevar el conocimiento y la cultura a todos los rincones y a todas las personas, sin importar su origen, su edad o su nivel de estudios”, ha explicado.
Este curso, la Universitat Popular ha adelantado el inicio de las clases al 15 de septiembre y, además, ha incrementado el número de plazas ofertadas en las actividades de ciclo largo en 1.375. La alcaldesa ha agradecido el esfuerzo de la concejala Rocío Gil, así como de la directora gerente de la institución, María del Carmen Ortí, y de todo el equipo profesional. “La Universitat Popular –ha asegurado- ha sabido adaptarse a los tiempos, insertarse en los barrios, y convertirse en un recurso municipal de referencia. Y hoy es parte inseparable del tejido social de València”.
María José Catalá ha subrayado “la importancia de cada curso que comienza”. Pero ha destacado la circunstancia especial de este, “en el que venimos de un año en el que hemos tenido que superar muchas dificultades: la dana nos sacudió como pocas veces, a todos los niveles, y también afectó gravemente a los centros de la Universitat Popular en las tres pedanías que más sufrieron el golpe y los efectos de las inundaciones”, ha recordado. De hecho, una de las prioridades del gobierno municipal desde el primer momento fue, precisamente reparar, adecuar y reanudar la actividad en el plazo más breve posible. “Y lo conseguimos”, ha asegurado Catalá, quien ha agradecido “a todas las personas implicadas en esa recuperación su esfuerzo y compromiso. Gracias a ellas, la Universitat Popular volvió a latir en estas pedanías”.
Valencia + Segura en las aulas de la UP
En este contexto, la alcaldesa ha destacado que este curso la Universitat Popular se suma al programa Valencia + Segura. Precisamentem el pasado mes de julio, más de 70 formadores de la Universitat Popular recibieron formación por parte de los Bomberos Municipales y de la Universitat de València. “Este fue uno de los primeros sectores en recibir esta capacitación, porque sabemos que los formadores son el aliado fundamental para llegar a la ciudadanía y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la cultura de la prevención y cómo saber actuar ante una emergencia”. A partir de este curso, será el alumnado de la Universitat Popular y la ciudadanía de cada barrio quienes accedan a esa formación en los espacios de proximidad que constituyen nuestros centros, ha recordado la alcaldesa.
Además, la primera edila ha destacado el carácter de la Universitat Popular como lugar “abierto, inclusivo y sensible a las realidades sociales”, y ha señalado que las mujeres víctimas de violencia de género, personas con movilidad reducida y sus cuidadores, tienen aquí un espacio reservado y gratuito.
Catalá ha concluido su intervención con una referencia a Blasco Ibáñez, quien definió la UP como “un terreno nuevo, donde todos puedan entrar, donde se presente la enseñanza con ropajes de fiesta y se sirva la ciencia como una diversión”. “La Universitat Popular de València –ha finalizado- recoge ese legado basado en la voluntad de extender la cultura a todas las personas”.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
Ordenanzas fiscales 2026 València. Rebaja impuestos
El Gobierno de María José Catalá confirma, por tercer año consecutivo, “la mayor rebaja fiscal para la ciudad”

• El Pleno municipal de septiembre debatirá las ordenanzas fiscales para 2026
19/09/2025
- La bajada del 20% del IBI, así como las restantes reducciones de impuestos y tasas aprobadas para 2024 y consolidadas en 2025 y para 2026, han supuesto un ahorro anual de 52,4 millones para las familias y comerciantes.
- Se aprueba una bonificación del 95% en el ICIO para inversiones tecnológicas en enclaves tecnológicos urbanos, como el que se impulsa en La Marina.
- Las concesiones deportivas municipales podrán beneficiarse de una bonificación del 75% en el IBI.
- Se facilita el aplazamiento y fraccionamiento del pago, con posibilidad de extenderlo y dispensar de fianza.
- Se adapta la terminología, por sensibilidad, respeto y justicia normativa a las personas con discapacidad.
La Junta de Gobierno Local ha acordado este viernes llevar al próximo Pleno ordinario, que se celebrará el 29 de septiembre, las Ordenanzas Fiscales para el 2026 para ser aprobadas, las cuales contemplan distintas medidas “de estímulo fiscal y para favorecer a los contribuyentes”. Así lo ha explicado la concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, quien ha destacado que “se refrenda la trascendental bajada de impuestos y tasas aprobada para el año 2024 y vigente también durante el 2025, que fue la más relevante de las grandes ciudades españolas, y que ha supuesto un ahorro a los valencianos de 52,4 millones de euros cada año”.
Se confirman así para 2026 medidas como la reducción del 20% en el tipo de gravamen general del IBI de naturaleza urbana; la ampliación de la bonificación del 60% o 90% aplicable en el IBI a familias numerosas; la bonificación del 95% en la plusvalía por causa de muerte entre familiares directos, así como en las transmisiones inter vivos de inmuebles afectos a actividades económicas entre familiares directos; la bajada del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica; o la rebaja del 50% la tasa para los contribuyentes por los servicios de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo.
Ferrer San Segundo ha destacado que “la mejor noticia para los vecinos y comerciantes de València es que, para el año 2026, por tercer año consecutivo, confirmamos la mayor rebaja fiscal de la historia de este Ayuntamiento; porque la estabilidad también es importante en el ámbito fiscal”.
En este sentido, la también primera teniente de Alcaldía ha puesto en valor que “lo hemos hecho en el primer año electoral, lo hemos refrendado en el segundo y, ahora, también en el tercero. Sin el tacticismo de esperar al final del mandato para bajar impuestos, beneficiando desde el primer momento al 99% de los vecinos y comerciantes de València; a diferencia del anterior gobierno, que subió impuestos y tasas al 100%. A todos. Incluso a los vulnerables, con dificultades o menores recursos, a quienes ahora dicen defender”.
Mejoras en favor de las personas contribuyentes: flexibilidad y empatía fiscal
Las Ordenanzas Fiscales para 2026 introducen la posibilidad de establecer plazos mayores o distintos a los recogidos con carácter general para los casos de aplazamiento y fraccionamiento de pago para conceder unas mayores facilidades. Con ello, se busca poder adaptar a cualquier situación que pueda producirse en la que sea oportuno flexibilizar y alargar la secuencia de pagos. Por otra parte, se contempla, además, la posibilidad de dispensar de presentar garantía o fianza para conceder aplazamientos y fraccionamientos en las deudas superiores a 18.000 € (en las de menos importe no se exige), cuando no puedan aportarse y la ejecución de la deuda tributaria afecte a la capacidad de producción y de nivel de empleo.
Con estas medidas, como ha apuntado Ferrer San Segundo, “articulamos fórmulas para facilitar el pago a aquellos obligados tributarios que tengan dificultades transitorias, aportando flexibilidad y ampliando la empatía fiscal a los contribuyentes En definitiva, creemos y creamos una Administración más cercana y sensible”.
Además, se modifica la ordenanza fiscal correspondiente para excluir del pago de tasa la emisión por la Policía Local de copia del atestado o informe equivalente en el que conste toda la información sobre las circunstancias los accidentes de circulación. “Así, el Ayuntamiento ha actuado con celeridad en la adaptación a la modificación de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobada el 25 de julio de 2025. Es más, el Ayuntamiento, de hecho, ya viene aplicando este criterio de no sujeción a las autoliquidaciones que se han practicado desde la entrada en vigor de la norma referida”, ha añadido la concejala.
Sensibilidad y respeto, también terminológico, respecto las personas con discapacidad
También se ha llevado a cabo una revisión de las ordenanzas fiscales para adecuar la terminología relativa a la discapacidad a la redacción del artículo 49 de la Constitución Española. Como resultado de ello, se eliminan en las ordenanzas reguladoras de impuestos como el IAE y el ICIO, así como de diversas tasas, referencias vejatorias, inapropiadas o desfasadas como “disminuidos”, “minusvalía” o “diversidad funcional”.
“Con ello, dignificamos las menciones a las personas con discapacidad, en una medida de sensibilidad, respeto e incluso justicia normativa, que va, además, alineada con la presentación de la candidatura del Ayuntamiento a ser Ciudad Accesible Europea 2026 para el premio Access City Award que otorga la Comisión Europea, y con la vocación del equipo de Gobierno que preside María José Catalá de posicionar a València como modelo en accesibilidad e innovación urbana”, ha destacado la titular del Área de Hacienda.
Bonificación del 95% en el ICIO para inversiones tecnológicas
Con el objetivo de dinamizar futuros Enclaves Tecnológicos Urbanos de la ciudad, una vez sean declarados como tal por el Consell, como el que el Ayuntamiento impulsa en La Marina, se aprueba una bonificación del 95% en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) para las nuevas inversiones tecnológicas o de base innovadora que se implanten en enclaves tecnológicos o las ampliaciones de las existentes.
Como ha apuntado la titular del Área de Hacienda, “con esta medida, fomentamos la implantación de empresas dedicadas a actividades con un alto componente tecnológico o de alta intensidad innovadora en La Marina, anticipándonos a la futura declaración solicitada como enclave tecnológico urbano. Considerando, además y fundamentalmente, que son tractoras en la creación de empleo de calidad y con gran retorno para la ciudad”. “Queremos que València sea cuna, pero también hogar del talento. Que se quede en la ciudad”, ha añadido la delegada.
Bonificación del 75% en el IBI para concesiones deportivas municipales.
Se incorpora una nueva bonificación del 75% en la cuota del IBI a favor de inmuebles de propiedad municipal en concesión que estén destinados a las actividades propias de las instalaciones deportivas.
A este respecto, Ferrer San Segundo ha explicado que “la mayor parte de las instalaciones deportivas municipales en régimen de concesión se encontraban caducadas cuando accedimos al Gobierno, y no pocas en un estado físico de precariedad preocupante”. “Se trata –ha añadido- de establecimientos que, dada su titularidad pública municipal, por previsión contractual suelen tener limitaciones en los precios/tarifas”.
La medida tiene como objetivo “ayudar a reactivar y redinamizar los equipamientos deportivos municipales, dotándolos de cierta competitividad para hacerlos atractivos a los posibles concesionarios de estos servicios públicos, de modo que se fomente su utilización por los vecinos y la práctica del deporte”, ha añadido la también primera teniente de Alcaldía.
Gratuidad del servicio de ayuda a domicilio y apoyo a los afectados por la dana en el consumo de agua y la tasa de alcantarillado
Las medidas de alivio y estímulo fiscal se suman a las adoptadas por la última Junta de Gobierno Local del pasado 12 de septiembre. En primer término, la derogación del precio público del servicio de ayuda a domicilio, que supone extender la gratuidad a todas las personas usuarias del mismo. Con esta medida, ha recordado Ferrer San Segundo, “se alivia la carga económica sobre algunas personas mayores y vulnerables que hasta ahora abonaban el precio público, mejorando su calidad de vida”.
En segundo lugar, la Junta de Gobierno Local aprobó la articulación efectiva y aplicación definitiva de las fórmulas para que los vecinos y vecinas de las pedanías de La Torre, el Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral no abonen el importe del consumo de agua potable y tampoco la tasa de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo que se incluye en el recibo, por el periodo comprendido entre el 29 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025; asumiendo el Ayuntamiento los importes correspondientes a aquel consumo y, además, dejando de cobrar de la tasa.
“En definitiva, seguimos bajando impuestos y manteniendo la estabilidad en nuestras ordenanzas fiscales, proporcionando con ello un estímulo y alivio fiscal a los vecinos y comerciantes de València. Lo hacemos, además, mientras aceleramos la inversión y reducimos la deuda”, ha concluido Ferrer San Segundo.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
Dones amb valentIA
València impulsa la autonomía económica de las mujeres con el programa “Dones amb ValentIA”

• Imagen del Cartel del programa Dones amb ValentIA
18/09/2025
- El Ayuntamiento impartirá talleres para dar a conocer herramientas digitales como la Inteligencia Artificial
El Ayuntamiento ha puesto en marcha el programa “Dones amb ValentIA”, una iniciativa “pionera” para mostrar a las mujeres mayos de 16 años que se encuentran en busca de ocupación como el uso de herramientas digitales, incluyendo la Inteligencia Artificial, pueden facilitar esta tarea.
Este programa se desarrollará en tres talleres en los que se impartirá formación especializada en competencias digitales, comunicación efectiva y recursos innovadores para acceder al mercado laboral, tanto público como privado. Además, se abordarán estrategias para el autoempleo, incluyendo ayudas específicas para mujeres, redes profesionales y el uso de redes sociales como herramienta laboral.
El objetivo de esta iniciativa se fomentar la autonomía económica y personal de las mujeres y cada taller contará con grupos de entre 10 y 20 participantes y tendrá una duración total de 16 horas, distribuidas en 8 sesiones de 2 horas. Las actividades se desenrollarán entre los meses de septiembre y diciembre de 2025, en fechas que se establecerán próximamente.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
Presentación Dia de la Pilota
València se llena de pilota con actividades, partidas y talleres hasta el domingo 21

• Presentación del Dia de la Pilota
18/09/2025
- El Día de la Pilota Valenciana conmemora la derogación en 1991 de la prohibición histórica de jugar a pilota en las calles de la ciudad
- Partidas profesionales, actividades divulgativas y el 40º aniversario de la Federación marcan la programación
València acoge del martes 16 al domingo 21 de septiembre de 2025 la XXXIV edición del Día de la Pilota Valenciana, una celebración que recuerda la derogación en 1991 de la prohibición de jugar a pilota en las calles de la ciudad, vigente desde 1391. Se trata de un acontecimiento deportivo y cultural que pone en valor uno de los juegos más arraigados en la identidad valenciana.
El acto de presentación oficial ha tenido lugar este jueves 18 de septiembre a las 12:30 horas en la sala de prensa del Ayuntamiento de València y ha contado con la presencia de la regidora de Deportes, Rocío Gil; el coordinador de pilota de la Generalitat Valenciana, Tino Bendicho; y el presidente de la Federación de Pilota Valenciana, Vicent Molines.
“Es un placer ver cómo nuestra ciudad se inunda de pilota y, desde aquí, quiero invitar a todo el mundo a que participe en este programa. Va de bo”, ha señalado Rocío Gil durante la presentación de este Día de la Pilota Valenciana. Por su parte, Tino Bendicho ha destacado que “el Trinquet Pelayo es el epicentro de las jornadas y allí se van a disputar partidas de todo tipo, celebrando así la diversidad del mundo de la pilota". Por último, el presidente de la Federación Valenciana ha puesto especial énfasis en los “40 años que hace que se creó” el ente federativo, por lo cual se trata de “una edición muy especial”.
La programación arrancó ya hace dos días, el martes 16, con una jornada de puertas abiertas organizada por la Junta Central Fallera en el Trinquet Pelayo, epicentro de gran parte de los actos previstos. También incluye partidas profesionales masculinas y femeninas, así como partidas adaptadas en silla de ruedas. El sábado 20, por la mañana, uno de los momentos destacados llegará con la entrega de trofeos de los Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana 2024/25 y el reconocimiento a entrenadores y entrenadoras, en un acto que se celebrará en L’Alqueria del Bàsquet.
Ese mismo día, por la tarde, el Trinquet Pelayo acogerá una partida de escala i corda y un duelo profesional con la participación de figuras como De la Vega, Pere, Mario y Nacho, abierto al público y con acceso gratuito para el alumnado de las escuelas de pilota.
Además, la Federación de Pilota Valenciana ha programado una mesa redonda el viernes 19 en el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC), con motivo de su 40 aniversario. En ella participarán expresidentes de la entidad y el actual presidente, Vicent Molines.
El domingo 21 se cerrará la edición con partidas de raspall organizadas por la Junta Central Fallera, acompañadas de talleres y actividades de animación en el trinquete Pelayo.
El Día de la Pilota está organizado por la Federación de Pilota Valenciana y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de València, a través de la Fundación Deportiva Municipal, la Generalitat Valenciana, la Diputació de València, Caixa Popular, la delegación de Deportes de la Junta Central Fallera, el Trinquet Pelayo y Ale-Hop.
Noticias relacionadas
Convocatoria Emprende y Concilia
Abierto el plazo de solicitud de la convocatoria de subvención “Emprende y Concilia 2025”

• Se podrán presentar solicitudes hasta el 7 de octubre
18/09/2025
- 2,7 millones de euros en ayudas al emprendimiento
- Se ofrecen 3.000 euros por solicitante, con complementos de hasta 1.000 euros adicionales para favorecer la conciliación y apoyar a jóvenes emprendedores
- El plazo de solicitud es del 18 de septiembre al 7 de octubre de 2025
La Concejalía de Emprendimiento ha abierto el plazo para solicitar las ayudas de la convocatoria “Emprende y Concilia 2025’, dotada con 2,7 millones de euros para apoyar a quienes inicien su actividad empresarial en la ciudad y tengan la necesidad de conciliar vida familiar y laboral.
El concejal de Emprendimiento, José Gosálbez, ha resaltado que esta convocatoria “responde a una de las principales demandas de quienes emprenden, porque emprender es un salto difícil y muchos lo hacen con responsabilidades familiares. En València queremos que quien emprenda no tenga que elegir entre su proyecto y su vida personal. Con estas ayudas damos oxígeno a los proyectos y tranquilidad a las personas”, ha afirmado.
Cada solicitante podrá recibir una ayuda fija de 3.000 euros, que podrá incrementarse hasta en 1.000 euros adicionales en los supuestos de conciliación o si se trata de jóvenes emprendedores de hasta 35 años.
Los complementos previstos son: 500 euros para quienes tengan hijos menores de 12 años, familiares dependientes a cargo o medidas activas de conciliación en la empresa y 500 euros adicionales más para jóvenes emprendedores de hasta 35 años. Ambas ayudas son acumulables a la cuantía inicial.
“El emprendimiento es motor económico y de creación de empleo en nuestra ciudad. Con ‘Emprende y Concilia 2025’ ofrecemos más ayudas, más recursos y más facilidades a quienes deciden emprender en Valencia”, ha afirmado Gosálbez.
Plazos y requisitos
Las solicitudes estarán abiertas desde el jueves 18 de septiembre al martes 7 de octubre de 2025.
https://www.valencia.es/cas/campa%C3%B1as-municipales/-/content/emprende-y-concilia
Noticias relacionadas
Proyecto europeo Distender
València refuerza su compromiso climático en el proyecto europeo Distender

• Jornada celebrada en Vilnius
18/09/2025
- Los socios de esta iniciativa se reúnen esta semana en Vilnius, capital de Lituania, que tomó el relevo de València como Capital Verde Europea
- València, Vilnius y Guimarães (Capital Verde Europea 2026) comparten innovación y aprendizaje
València, a través de la Fundación València Clima i Energia, participa en el proyecto europeo Distender (acrónimo en inglés de Estrategias de mitigación y adaptación a los riesgos del cambio climático), una iniciativa financiada por la Unión Europea que se desarrolla entre junio de 2022 y noviembre de 2025.
El concejal de Mejora Climática y Transición Energética, Carlos Mundina, ha explicado que esta participación “nos ha permitido reforzar nuestra posición en Europa como ciudad comprometida con la acción climática”. “Compartir experiencias con otras capitales verdes europeas nos da confianza y nos inspira para seguir impulsando soluciones que integren la adaptación y la mitigación, siempre al servicio de los vecinos y vecinas de València”, ha afirmado, tras destacar que “este trabajo europeo complementa la ambición de la Misión Climática 2030 de València y acelera el camino hacia una ciudad más verde y preparada para el futuro.”
Carlos Mundina ha recordado que el proyecto Distender tiene como objetivo responder a los riesgos y efectos del cambio climático con estrategias integrales, que aborden de forma simultánea la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación a los impactos presentes y futuros.
“Para ello –ha explicado- ha desarrollado una metodología innovadora basada en procesos participativos y escenarios socioeconómicos multifactoriales, junto con un kit de herramientas de modelización intersectorial y un marco de evaluación económica. Y sus enfoques se han probado en cinco casos de estudio principales a distintas escalas (urbana, regional, nacional y transnacional), mientras que cinco casos de estudio de seguimiento, entre ellos València, han contribuido a facilitar la transferibilidad de la metodología”.
Concretamente, “la ciudad de València ha compartido su experiencia en el marco de la Misión Climática València 2030, que persigue alcanzar la neutralidad climática antes de final de la década”. “El enfoque de distender al integrar de manera coherente mitigación y adaptación, se alinea plenamente con esta misión y aporta un valor añadido a los esfuerzos locales para construir una ciudad más resiliente, sostenible y saludable”, ha asegurado Mundina.
“En la jornada celebrada esta semana en Vilnius se ha puesto de relieve la coincidencia de València (Capital Verde Europea 2024) y Guimarães (Capital Verde Europea 2026) como ciudades participantes en el consorcio, reforzando la imagen de una Europa de capitales verdes que comparten innovación y aprendizaje. Con la clausura de DISTENDER, València reafirma su papel como ciudad de referencia en la lucha contra el cambio climático, colaborando activamente en redes europeas y trasladando los aprendizajes a la realidad local”, ha concluido el concejal.