test - València
Mejora del carril del running del cauce del Túria
El Ayuntamiento invierte más de 227.000 euros en la renovación y ampliación del alumbrado del circuito de running del Jardín del Túria


• Imagen del carril del running
15/06/2025
- La intervención se completará con la renovación total del pavimento de los 5.731 metros del trazado que asumirá la Fundación Trinidad Alfonso, “dentro de su compromiso de mantenimiento de esta infraestructura”
El Ayuntamiento de València, a través de la Fundación Deportiva Municipal, y con cargo a las ayudas europeas Next Generation, va a invertir más de 227.000 euros en la renovación, ampliación y mejora del alumbrado específico del Circuito Valencia Ciudad del Running que discurre por varios tramos del Jardín del Túria.
Esta intervención, que contempla la instalación de farolas adaptadas al entorno natural y verde del jardín, mejorará el alumbrado del carril específico para corredores, “contribuirá, a mejorar la experiencia de quienes frecuentan esta ruta y la seguridad de todas las personas”, tal como ha asegurado hoy la concejala de Deportes, Rocío Gil.
Las obras arrancarán en las próximas semanas y garantizarán una iluminación uniforme a lo largo de los más de 5 kilómetros del recorrido. El Ayuntamiento sustituirá las balizas empotradas por columnas de alumbrado con brazos orientados con luminarias LED de alta eficiencia, capaces de proporcionar una iluminación más potente y uniforme a lo largo del recorrido.
La concejala de Deportes ha indicado que “esta intervención de mejora de la instalación deportiva de la ciudad con más usos por parte de los ciudadanos es un claro ejemplo de la importancia de la colaboración público-privada, especialmente en el ámbito del deporte”. “Tras la obra, el carril quedará perfectamente iluminado y repavimentado”, ha asegurado.
“Además, sumamos la colocación de carteles indicadores de dónde se encuentra el desfibrilador más cercano. Sin duda, tras estas intervenciones, la práctica deportiva será más segura en nuestro Jardín del Turia”, ha añadido.
Esta mejora de iluminación y señalización se complementará con la sustitución completa del pavimento actual del Circuito Valencia Ciudad del Running, “que, dentro del compromiso de mantenimiento adquirido por la Fundación Trinidad Alfonso tras su construcción, verá la renovación de toda la superficie a lo largo de los 5.731 metros de este trazado específico y que se realizará en 2025 tras la intervención de las nuevas farolas”.
En este sentido, el director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez, ha reconocido que “es una gran alegría tener que renovar el pavimento para mejorar el uso del circuito de running por el elevado uso que corredores locales y visitantes le dan los 365 días del año. Tras varias intervenciones anuales, ha llegado el momento de renovar todo el pavimento para que la instalación deportiva más utilizada de la ciudad siga estando en perfecto estado para los miles de corredores que la usan y disfrutan a diario”.
“Por otra parte, la colaboración del Ayuntamiento y la Fundación Trinidad Alfonso en este proyecto de ciudad permitirá actualizar también los paneles informativos de esta infraestructura, permitiendo ahora conocer, además de dónde se encuentran los puntos de hidratación más cercanos. La ubicación de los desfibriladores y puntos de cardio- protección que se encuentran en las instalaciones deportivas municipales a lo largo del Jardín del Turia son una información de vital importancia para deportistas y usuarios en general de este espacio verde valenciano”.
Noticias relacionadas
Proyecto Sunlight València. Autosuficiencia energética en El Perellonet
València impulsa un proyecto piloto que convertirá El Perellonet en la primera pedanía con consumo público eléctrico autosuficiente


• Figuración de las placas solares, las cuales permitirán obtener zonas de sombra
15/06/2025
- La singularidad de este proyecto es que hace uso de grandes baterías para acumular la energía que producen las placas fotovoltaicas, que puede ser volcada de noche al alumbrado público
- El desarrollo de la iniciativa y, de manera paralela, la renovación del alumbrado público de la pedanía suponen una inversión total de 1,5 millones de euros
- La concejala Julia Climent ha cifrado en un 85% el ahorro que se calcula en la factura energética de los servicios municipales de la localidad, y además, se evitará la emisión a la atmósfera de 32 toneladas de CO2 al año
- Las placas solares generarán zonas de sombra que se podrán habilitar como espacios de aparcamiento de vehículos
El Ayuntamiento impulsa una iniciativa doble que permitirá la autosuficiencia energética de los servicios públicos de alumbrado de El Perellonet. La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Proyecto Sunlight y el Proyecto de alumbrado público autosuficiente, ambos para la pedanía, que permitirán que prácticamente el 100% de la energía que consumen los servicios municipales en la población proceda de las placas fotovoltaicas. La inversión total alcanza 1.487.786,47 euros.
Así lo ha explicado la concejala de Servicios Centrales Técnicos, Julia Climent, quien ha señalado que el desarrollo de ambos proyectos permitirá que la energía solar fotovoltaica generada por las placas cubra todas las necesidades energéticas del alumbrado público y de las dependencias municipales de la pedanía. Además, el proyecto servirá también para testar las estimaciones de ahorro energético y la capacidad de autonomía del sistema, con el fin de poder replicarlo en los próximos años en otras zonas y pedanías de la ciudad.
Tal como ha explicado Climent, se calcula que la instalación pueda generar una energía solar fotovoltaica de unos 250.000 kilowatios/hora al año, lo que satisfará las necesidades energéticas tanto del alumbrado público (150.000 kw/h) como de las dependencias municipales y servicios como los semáforos (100.000 kw/h). Además, se contemplan los posibles destinos a otros usos del excedente de energía que pueda generarse. Y también se destaca que las placas solares generarán un espacio de sombra que podrá ser utilizado como área de aparcamiento de vehículos.
Los cálculos técnicos indican que el desarrollo del proyecto Sunlight en El Perellonet producirá un ahorro estimado del 96% en el consumo energético de los servicios municipales (se calcula un 4% restante por los días nublados de invierno, en los que las noches son noches más largas y registran un mayor consumo, y los días más cortos y hay menor producción energética, lo que puede obligar a recurrir al consumo de la red eléctrica). En cuanto a la factura energética, se calcula un ahorro del 85%, es decir, alrededor de 87.000 euros anuales. Y en términos de sostenibilidad, Sunlight evitará la emisión de 32 toneladas de CO2 al año, lo que supondrá la descarbonización total de los servicios municipales, con ‘vertido cero’ a la atmosfera.
La aprobación de los proyectos por la Junta de Gobierno Local supone el inicio del proceso de licitación del correspondiente contrato, por importe de 1.490.000 €, con el objetivo de iniciar la ejecución de las obras a finales del año en curso, 2025. “De manera, que la instalación pueda estar acabada en el primer semestre de 2026”, ha explicado Julia Climent.
Un proyecto singular
La actuación se basa en dos proyectos diferenciados: la instalación solar fotovoltaica (que supondrá una inversión de 606.500 euros) y la renovación de todo el alumbrado de la pedanía (con una inversión de 881.300 euros). En el primer caso, se trata de una instalación de placas fotovoltaicas con acumulación mediante baterías. De hecho, tal como ha destacado Climent, la singularidad del proyecto es, precisamente, que hace uso de estas grandes baterías para acumular la energía que producen las placas fotovoltaicas, de manera que esa energía puede ser volcada de noche al alumbrado público.
Para ello, se instalarán placas fotovoltaicas sobre una marquesina de 580 metros cuadrados (58m x 10m) habilitada en una zona de aparcamiento que hay junto a la avenida de las Gaviotas (CV-500), a la altura de la calle Eslora. Dichas placas estarán conectadas a dos baterías para la acumulación de energía, y la energía eléctrica que generen será almacenada y se inyectará en la red en horario nocturno. De esta manera, se compensará el consumo de todo el alumbrado público de El Perellonet y, durante el día, se alimentarán de energía las dependencias municipales de la pedanía.
En segundo lugar, la Junta ha aprobado el proyecto de renovación del alumbrado público de la pedanía, que prevé sustituir los antiguos báculos de carretera y demás elementos que lo integran, por nuevas farolas y luminarias con tecnología led ultracálido. Estas nuevas luminarias tienen una temperatura de color de 2.200ºK, con un alto rendimiento luminoso, reducido consumo y baja contaminación lumínica, unas características que están especialmente indicadas en zonas de alto valor medioambiental, como es el Parque Natural Devesa-Albufera.
El proyecto incluye el aumento de los puntos de iluminación en la pedanía, la reducción de la altura de las luminarias y la instalación de controladores para la telegestión del alumbrado. En total, se sustituirán 277 antiguos báculos de carretera por 277 nuevas farolas, y se instalarán 32 brazos ornamentales de fachada, con un total de 441 nuevas luminarias led.
Tal como ha explicado la concejala de Servicios Centrales Técnicos, Julia Climent, la actuación prevista incluye también la renovación de una parte del alumbrado público de Pinedo; concretamente, se contempla instalar 14 nuevas columnas y 99 brazos ornamentales de fachada, con un total de 113 nuevas luminarias led.
Con objeto de reducir al máximo el consumo de energía eléctrica de la instalación, se dispondrá de driver programable para las luminarias de led: desde el encendido hasta las 22:00 horas, 100% de la potencia nominal; desde las 22:00 a las 00:00 horas, 80% de la potencia nominal; y desde las 00:00 horas hasta el apagado, 50% de la potencia nominal.
Noticias relacionadas
Asfaltado Av. Corts Valencianes València
València reforzará el asfaltado de un tramo de la avenida de las Corts Valencianes


• Avenida Corts Valencianes
14/06/2025
- Se prevé que los trabajos se inicien a finales de este año y contarán para su ejecución con presupuesto de 603.783,48 euros (IVA Incluido)
- Con esta actuación se reforzará el firme de la calzadamediante la renovación de la capa de rodadura por presentar un alto grado de desgaste
El Ayuntamiento de València ha aprobado el “Proyecto de refuerzo del firme de la avenida Corts Valencianes. Tramo calle Camp de Túria - avenida General Avilés”, y prevé su ejecución para finales de este año.
Se trata de una obra, cuyo presupuesto asciende a 603.783,48 euros (IVA Incluido), que pretende reforzar el firme de la calzada de Corts Valencianes mediante la renovación de la capa de rodadura, entre las calles Camp de Túria y la avenida General Avilés, que presenta un gran deterioro superficial con alto grado de desgaste.
La actuación cuenta con un plazo de ejecución de dos meses y no afecta a la estabilidad, seguridad o estanqueidad de las vías donde se trabajará según informe emitido por el Servicio de Obras y Mantenimiento de Infraestructura.
Noticias relacionadas
Space Camp 2025
Vuelve Space Camp 2025, el único campamento de entrenamiento real para el espacio para jóvenes de 10 a 17 años


• Los participantes podrán pilotar aeronaves ultraligeras o entrenarse en un giroscopio humano, entre otras actividades
14/06/2025
- El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, ofrece esta experiencia única de inmersión en el mundo de la exploración espacial
- Las Naves acogerán la séptima edición de este programa educativo aeroespacial considerado como el más avanzado de España
- Un total de cinco expediciones participarán entre el 23 de junio y el 25 de julio
- Las inscripciones, así como la información general se encuentran en la web es
Space Camp, el programa educativo aeroespacial más avanzado de España, regresa este verano con la colaboración del Ayuntamiento de València a través de València Innovation Capital, en cuyas instalaciones cinco expediciones semanales formadas por chicas y chicos de entre 10 y 17 años accederán a un entrenamiento para jóvenes astronautas. Entre el 23 de junio y el 25 de julio, profesionales en activo de la industria espacial guiarán en su primer contacto real con el mundo de la exploración, la tecnología y la ciencia en este programa desarrollado por Escuela de Ciencia.
“Es una enorme oportunidad -ha destacado Paula Llobet, concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones- porque entrenan como auténticos astronautas pilotando aviones de verdad, experimentando la ausencia de gravedad, construyendo y lanzando cohetes, y sumergiéndose en misiones espaciales a través de la realidad virtual. Pero también porque van a estar acompañados de grandes profesionales en todo momento”.
Llobet ha añadido que “nuestra ciudad crece cada día más y lo hace porque no dejamos a nadie atrás; y porque colaboramos con iniciativas que, como Space Camp, impulsan el talento y las vocaciones de nuestra gente desde edades tempranas”.
Programación
La programación de Space Camp Valencia está diseñada y liderada por el propio equipo de Escuela de Ciencia, formado por personas con experiencia directa en la industria espacial, entre las que se encuentra su directora, Raquel Ibáñez Peral, doctora en astrobiología, que trabajó en el Australian Center of Astrobiology de la NASA. Además, algunos de sus integrantes trabajaron en proyectos en ingeniería de propulsión aeroespacial de Arianespace para la Agencia Espacial Europea (ESA).
En 2025, el programa de embajadoras y mentores nace con el objetivo de conectar la experiencia de quienes están haciendo avanzar la industria espacial desde dentro y compartiéndolo con las nuevas generaciones. Entre ellas, Marta Blanco, directora del proyecto Fuera de Órbita; Doctor Fisión, divulgador de ciencia y tecnología; Josep Calatayud, ingeniero aeroespacial y divulgador del canal Control de Misión y Raúl Torres, ingeniero industrial y CEO de PLD Space.
Actividades
Desde pilotar aeronaves ultraligeras junto a pilotos profesionales hasta entrenarse en un giroscopio humano, Space Camp Valencia ofrece a los y las participantes una experiencia completa y realista del mundo aeroespacial. Vivirán un entrenamiento físico y técnico que les permitirá comprender la dinámica del vuelo, la gravedad y los desafíos que enfrentan los astronautas. Además, participarán en simulaciones de misión a Marte en realidad virtual, donde deberán resolver problemas en equipo, gestionar recursos y tomar decisiones críticas en un entorno simulado.
Quienes se apunten a Space Camp 2025 también aprenderán a diseñar y lanzar cohetes de agua, aplicando principios de aerodinámica y física, y colaborarán en proyectos grupales que les permitirán experimentar cómo trabajan los ingenieros y científicos en proyectos espaciales reales.
Noticias relacionadas
Programa los Barrios conectan al sol/ Programa Els barris connecten al Sol
València invita a la ciudadanía para que conecte su azotea al sol
• Comunidad Energética de Castellar-L'Oliveral València Clima i Energia
14/06/2025
- La Fundación València Clima i Energia lanza una campaña para instalar placas solares en la cubierta de edificios residenciales y crear nuevas comunidades energéticas locales
- La iniciativa se enmarca en el programa “Los barrios se conectan al sol” que ya apoya una decena de proyectos vecinales para producir y compartir energía limpia
- La campaña municipal “¿Tienes una cubierta disponible?” se exhibirá en el mobiliario urbano de la ciudad a partir del próximo mes de julio
- La Oficina de la Energia acoge el martes 17 el taller “Conecta tu finca al sol”
València Clima i Energia, la fundación que trabaja para impulsar la transición energética de la ciudad, busca cubiertas disponibles en edificios residenciales para instalar placas solares y crear nuevas comunidades energéticas locales. Este es el objetivo de la campaña municipal “¿Tienes una cubierta disponible?, que se exhibirá en el mobiliario urbano de la ciudad a partir del próximo mes de julio.
El concejal delegado de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, ha explicado hoy esta campaña que “pretende dar a conocer la posibilidad que tiene el vecindario de una finca de producir y compartir energía limpia y así reducir el coste de la luz y contribuir en la lucha contra el cambio climático”.
Esta iniciativa se enmarca en el programa “Los barrios se conectan al sol”, que ya apoya una decena de comunidades energéticas en barrios como Malilla, Benimaclet, Torrefiel, La Malva-rosa o Ciutat Vella, y se refuerza con acciones puntuales como el taller que se celebrará el próximo martes, 17 de junio, en la Oficina de la Energía “para explicar cómo el vecindario concienciado y con ganas de promover una instalación de autoconsumo colectivo en la cubierta de su edificio puede conseguirlo, con un acompañamiento del Ayuntamiento en todo el proceso”.
Carlos Mundina ha recordado que este programa, impulsado por la Fundación València Clima i Energia y financiado con fondos europeos, “se suma a otros proyectos transformadores que desarrolla el Ayuntamiento en materia de cambio climático y transición energética. “Trabajamos de manera conjunta con agentes públicos, privados, sociales y académicos para el desarrollo de estos proyectos, y fomentamos la implicación de la sociedad valenciana para hacer de València una ciudad libre de emisiones, justa y adaptada al cambio climático”.
Noticias relacionadas
JGL Información pública Plan Especial Zona Sur Puerto València
Se inicia la fase de exposición al público del Plan Especial de la Zona Sur 2 del Puerto de València


• Este Plan afecta a los terrenos entre el Muelle de Poniente y la dársena de embarcaciones menores próxima al Club Náutico de València
13/06/2025
- La Junta de Gobierno concluye que las últimas modificaciones incluidas “no tienen efectos significativos” sobre el medio ambiente teniendo en cuenta el Informe Ambiental aprobado en 2022
- Se procede a informar de este acuerdo también a los servicios y organismos consultados y a su publicación en el DOGV para que, a partir de ahí, se inicie el plazo de 4 años para la aprobación del Plan
La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado un acuerdo por el que se indica que las modificaciones propuestas en el Plan Especial de la Zona Sur 2 del Puerto de València, formulado por la Autoridad Portuaria, “no tienen efectos significativos” sobre el medio ambiente conforme a los condicionantes establecidos en el Informe Ambiental aprobado el 31 de octubre de 2022.
Tampoco requiere tramitación del procedimiento ordinario de evaluación ambiental y territorial estratégica, ya que, previamente, deberá obtener el informe preceptivo y vinculante de la administración de Puertos del Estado, entre otras administraciones informantes.
Por ello, se inicia la fase de información al público y a los servicios y organismos consultados, así como a las administraciones afectadas por la propuesta de Plan Especial de la Zona Sur del Puerto y su publicación en el DOGV para que, a partir de ahí, se inicie el plazo de 4 años para su aprobación.
Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, el ámbito de actuación de este Plan Especial “abarca los terrenos ubicados entre el Muelle de Poniente y la dársena de embarcaciones menores situada junto al Club Náutico de València”.
Asimismo, Giner ha indicado que los objetivos generales que afectan a todo el ámbito de la Zona Sur 2 son “mantener los usos de las áreas ya ordenadas y consolidadas; definir las áreas funcionales de la zona de servicio, de forma que puedan seguir desarrollándose las distintas operaciones portuarias en las condiciones requeridas; y establecer una ordenación flexible de las áreas que todavía no están en explotación”.
También asignar una calificación del suelo, un marco de determinaciones urbanísticas y un procedimiento administrativo, que permitan al Puerto desarrollar en sus espacios las funciones que por Ley tiene encomendadas; definir la red viaria y ferroviaria estructurante del ámbito, considerando la construcción de los nuevos accesos; y establecer áreas funcionales homogéneas en el interior de la zona de servicio y parámetros básicos asociados.
Además, se añaden unos objetivos específicos para las distintas áreas diferenciadas en el interior de la Zona Sur 2 como son el área de uso mixto comercial/complementario comercial; la de uso complementario comercial; y la de uso mixto náutico-deportivo/complementario náutico-deportivo; y para los accesos y estructura viaria interna y para los relativos a la normativa.
Respecto a la primera área se pretende mantener la ordenación y estructura consolidada y las actividades actuales; definir criterios de ordenación flexibles en las zonas que no se encuentran en explotación; y recoger los cambios de configuración en los accesos a la terminal de contenedores CSP Iberian Valencia Terminal en el muelle Príncipe Felipe.
En la segunda se quiere mantener la ordenación y estructura consolidada junto con las edificaciones donde, por ejemplo, se aloja la Autoridad Portuaria de Valencia; y definir características adecuadas al objetivo específico, al ámbito y al entorno portuario, sobre el margen izquierdo del viejo cauce del río Turia.
Para la tercera área de uso náutico-deportivo se busca mantener la ordenación y estructura consolidada y las actividades actuales; y definir criterios de ordenación flexibles en las zonas que no se encuentran en explotación.
Respecto a los accesos y estructura viaria interna, se recogerá la planificación y proyectos de la infraestructura de acceso tanto viaria como ferroviaria y se configurará un viario interno adaptado a las características de los tráficos portuarios y que tenga asociados los menores costes externos posibles en las áreas que no se encuentran en explotación.
Finalmente, se establecerá una normativa diferenciada que tenga en cuenta la función de cada área y su situación relativa respecto a la ciudad y su incidencia en el paisaje; se establecerán criterios reguladores flexibles para, dentro de unos umbrales límite, permitir la adaptación de las áreas que todavía no están en explotación a posibles exigencias y demandas funcionales futuras; y se preservarán los espacios de interés existentes en el interior de la zona de servicio.
Noticias relacionadas
Convenio València - Fundación ART
El consistorio colabora con la Fundación ART en el desarrollo del Proyecto Munay, de inclusión social y laboral de la población vulnerable


• Las actividades incluyen formación, acompañamiento psicosocial, inserción laboral y campañas de sensibilización
13/06/2025
- El Ayuntamiento de València se compromete a coordinar acciones sociales, facilitar espacios municipales y promover el trabajo en red de la entidad con otras agrupaciones sociales
- El objetivo del Proyecto Munay es facilitar la inclusión social y laboral de las personas beneficiarias, reducir su reincidencia delictiva y potenciar su autonomía personal, así como sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la reinserción
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de València y la Fundación ART (Asunción Robles Torrecilla) de la Comunitat Valenciana, para el desarrollo del denominado Proyecto Munay de inclusión social y laboral. Mediante este acuerdo, el consistorio se compromete a respaldar la labor de promoción de la inclusión que lleva a cabo la fundación entre personas en situación de vulnerabilidad, especialmente en régimen de tercer grado penitenciario o con medidas alternativas a la privación de libertad.
El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que el objetivo del Proyecto Munay es “facilitar la inclusión social y laboral de las personas beneficiarias, reducir su reincidencia delictiva y potenciar su autonomía personal, y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la reinserción”. Las actividades incluyen formación, acompañamiento psicosocial, inserción laboral y campañas de sensibilización
El Ayuntamiento de València se compromete a coordinar acciones sociales, facilitar espacios municipales y promover el trabajo en red con otras entidades sociales. Mientras que la Fundación ART estará encargada de la ejecución del proyecto, además de ofrecer acompañamiento integral a las personas beneficiarios y coordinarse con los servicios sociales municipales. El convenio tiene una duración de cuatro años, con posibilidad de prórroga.
Tal como se subraya en el texto del acuerdo, se establecerá un grupo de trabajo para el seguimiento de los contenidos del convenio, que estará compuesto por representantes de ambas partes. El convenio no implica aportación económica del Ayuntamiento, y cada entidad asume sus propios gastos.
Programas de acción social
La Fundación ART es una entidad de carácter social y sin ánimo de lucro cuya actuación se circunscribe a colectivos en riesgo de exclusión y vulnerabilidad social. La acción se lleva a cabo a través del diseño y elaboración de proyectos destinados al desarrollo integral y superación de la situación vulnerable, con el objetivo de lograr la reinserción en la sociedad. La fundación desarrolla numerosos programas destinados a distintos aspectos de la acción social, entre los que destacan los siguientes:
Munay Formación: Programa de inserción e innovación social dirigido a la capacitación personal y profesional de personas en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social.
Itinerarios Munay: Programa que tiene por objeto empoderar a las personas desempleadas para que sean las protagonistas de su carrera profesional-personal y puedan adaptarse a los nuevos escenarios del mercado laboral, mejorando su empleabilidad y reduciendo así el riesgo de exclusión en el que se encuentran.
Empresa de inserción “ART S&S”: Instrumento para luchar contra la pobreza y la exclusión social. ART Solutions & Services EI combina la actividad económica con una función social.
Huellas de Elefante: Programa de apoyo psicológico y social, con el fin de fortalecer sus habilidades y facilitar su reinserción social.
Divers@s: Programa de intervención en entornos penitenciarios para combatir el odio y la discriminación.
Caminart: Programa de alternativa a la privación de libertad mediante medidas que permiten a los penados mantenerse en su entorno social con ciertas obligaciones formativas y restaurativas.
Re-unir: Programa de apoyo a personas migrantes, refugiadas y solicitantes de protección internacional.
Noticias relacionadas
Adjudicación de las obras de los huertos urbanos de Orriols
El Ayuntamiento de València adjudica las obras de los huertos urbanos de Orriols


• Las obras cuentan con un plazo de ejecución de seis meses
13/06/2025
- La inversión, de más de 383.000 euros, permitirá la puesta en marcha de estos espacios en un plazo de seis meses
- Esta iniciativa impulsa el desarrollo de zonas de cultivo en el barrio
El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local (JGL), ha aprobado la adjudicación de las obras de los huertos urbanos de Orriols, una iniciativa que busca potenciar áreas destinadas a la actividad agrícola en el barrio.
La propuesta ha sido aceptada de acuerdo con lo formulado por la Mesa de Contratación y se ha adjudicado el contrato a la mercantil S.A. Agricultores de la Vega.
El importe total del contrato asciende a 383.286,47 euros. La firma del acuerdo establece un plazo de ejecución de seis meses, que comenzarán a partir de la fecha del acta de comprobación de replanteo, sin prórroga prevista.
Este paso es un avance en la estrategia de la Delegación de Parques y Jardines para fortalecer el uso de espacios disponibles en la ciudad, promoviendo la creación de zonas destinadas a la agricultura urbana y mejorando la calidad del entorno en el barrio de Orriols. La puesta en marcha de estos huertos se espera que contribuya a dinamizar la zona y ofrecer a los vecinos un espacio para actividades relacionadas con el cultivo.
Esta actuación está enmarcada en el programa ‘Renaturalización València 2022’ y cuenta con financiación europea a través de los fondos Next Generation EU.
|
Noticias relacionadas
Subvenciones Educación para el Desarrollo València
El Ayuntamiento lanza ayudas para fomentar una sociedad más justa, crítica y solidaria


• València ayuda proyectos destinados a la comprensión de las desigualdades Norte-Sur
13/06/2025
- La Junta de Gobierno aprueba la convocatoria de subvenciones para las entidades que realizan acciones que promueven la solidaridad global
El Ayuntamiento destina más de 300.000 euros (330.000 €) para financiar proyectos que fomentan el desarrollo humano, la conciencia global, la solidaridad y la participación ciudadana a través de la educación.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy esta convocatoria de subvenciones que, una vez publicada en el Boletín Oficial de la Província (BOP), podrán solicitar entidades sin ánimo de lucro que lleven a cabo actividades educativas para el Desarrollo y la Ciudadanía Global.
Entre estas actividades, se contemplan acciones a medio-largo o corto plazo que las organizaciones realizan para dar a conocer algunos aspectos de la realidad, promover un cambio de actitudes o cuestionar ideas, creencias o valores preconcebidos a través de la información y la identificación.
Según las bases de esta convocatoria, las acciones a medio-largo plazo tendrán que estar destinadas a la comprensión de las desigualdades Norte-Sur, sus causas y consecuencias, a partir de una propuesta dirigida a un público concreto y con una visión crítica.
Por otra parte, las acciones a corto plazo pueden ser jornadas, cursos, conferencias, mesas redondas o talleres organizados para promocionar una ciudadanía solidaria y responsable. También se contemplan actividades de expresión artística e intelectual relacionadas con el respeto y defensa de los derechos humanos.
Noticias relacionadas
JGL Convenio con REDIT València
L’Ajuntament aprova un conveni de col·laboració amb REDIT per al foment de l’emprenedoria tecnològica


• El Ayuntamiento otorgará una subvención de 50.000 euros anuales a rededo por un periodo de tres años
13/06/2025
- La Xarxa d’Instituts Tecnològics de la Comunitat Valenciana rebrà 50.000 euros anuals per un període de tres anys
La Junta de Govern Local ha aprovat un conveni de col·laboració amb la Xarxa d’Instituts Tecnològics de la Comunitat Valenciana (REDIT) per a la transferència de coneixement, talent i emprenedoria tecnològica.
Amb este conveni, l’Ajuntament vol enfortir la col·laboració en creació de coneixement, talent i emprenedoria tecnològica i col·locar València com a epicentre d’estes polítiques. L’Ajuntament també vol promoure la sinergia entre els instituts tecnològics, les empreses i les empreses emergents i els agents de l’ecosistema innovador de la ciutat.
La Xarxa d’Instituts Tecnològics de la Comunitat Valenciana està integrada per 11 centres, el que li confereix una estructura autonòmica potent i de referència en l’àmbit de la innovació, la col·laboració i la innovació. La xarxa de REDIT se situa com un actor important en l’ecosistema industrial i innovador.
En el marc d’este conveni de col·laboració, REDIT rebrà una subvenció de 50.000 euros anuals per un període de tres anys.
Noticias relacionadas
JGL Conveni col·laboració Sant Calze València
La Junta de Gobierno aprueba un convenio con la Fundación del Santo Cáliz para la promoción de la reliquia


• Capilla del Santo Cáliz
13/06/2025
- El convenio se enmarca en la subvención de 100.000 euros otorgada por el Ayuntamiento a la entidad y pretende regular sus obligaciones legales
La Junta de Gobierno Local ha aprobado un convenio de colaboración con la Fundación del Santo Cáliz de la Comunitat Valenciana para la promoción y la internacionalización de la reliquia, que se encuentra en la Catedral de València desde el año 1.437.
En el convenio, el Ayuntamiento y la Fundación acuerdan colaborar para promover la creación de un centro de estudios sobre el Santo Cáliz, promover la formación de un consejo científico, patrocinar y publicar investigaciones y estudios, crear y mantener una aula dedicada al Grial, desarrollar un programa de sensibilización y colaborar con el Capítulo de la Catedral en el año jubilar de la reliquia. En concreto, la Fundación deberá crear un centro de recepción del visitante y tendrá que celebrar un congreso sobre la reliquia y unas jornadas de divulgación, con especial atención a la formación de los guías turísticos.
La aprobación del convenio entre ambas instituciones se enmarca en la subvención de nominativa de 100.000 euros prevista en el presupuesto municipal de 2025 para la financiación de la Fundación del Santo Cáliz de la Comunitat Valenciana y regula las obligaciones legales de esta entidad.
El concejal portavoz, Juan Carlos Caballero, ha afirmado que “ponemos en valor nuestro patrimonio, nuestra identidad, la que tenemos como valencianos”. Para Caballero, “tenemos la suerte de tener aquí una reliquia muy valiosa y que atrae a muchísimas personas tanto a nivel nacional como internacional”.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
JGL Subvenciones Asociaciones fomento igualdad
El Ayuntamiento aprueba la convocatoria de subvenciones a las entidades para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres


• Las bases de la convocatoria se publicarán en los próximos días en el BOPV
13/06/2025
- Las ayudas llegan a los 150.000 euros con carácter plurianual
- Las bases de la convocatoria se publicarán en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia de València (BOPV)
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria de subvenciones a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria. El propósito de la convocatoria es fomentar la cooperación entre la administración local y las entidades sociales, optimizar los recursos disponibles e impulsar el movimiento asociativo que promueva el empoderamiento y la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
Las ayudas, que tienen carácter plurianual, llegan a los 150.000 euros con cargo a los presupuestos de 2025 y 2027. Serán subvencionables los proyectos que ayuden a la prevención de la violencia de género en todas sus formas, los que atiendan de manera integral a las víctimas, los que informen, investiguen o sensibilicen en materia de igualdad, los que fomenten la corresponsabilidad personal, laboral y familiar, los que visibilicen el trabajo de las mujeres y los que introduzcan la perspectiva de género en el ámbito de la cultura y el deporte.
Podrán solicitar las subvenciones las asociaciones, entidades, federaciones y plataformas de mujeres radicadas en la ciudad de València, legalmente constituidas y que carezcan de finalidades lucrativas.
Las bases de la convocatoria se publicarán en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia de València (BOPV) y se abrirá el plazo de presentación de instancias.
Noticias relacionadas
Impulso Enclave Tecnológico en La Marina
El Gobierno Local impulsa en La Marina el primer Enclave Tecnológico de la ciudad


• Imagen de archivo de La Marina
13/06/2025
- La Junta de Gobierno Local acuerda iniciar los trámites para impulsar este proyecto
- Se llamará 46 València Mediterranean Tech Hub y concentrará en La Marina empresas, instituciones y recursos dedicados al desarrollo, la investigación y la innovación en el ámbito tecnológico
La Marina de València acogerá el primer Enclave Tecnológico Urbano de la ciudad. Se llamará 46 València Mediterranean Tech Hub, ocupará 74.000 m² y concentrará empresas, instituciones y recursos dedicados al desarrollo, la investigación y la innovación en el ámbito tecnológico.
La Junta de Gobierno Local ha acordado iniciar los trámites para impulsar este proyecto, presentado ayer por la alcaldesa de València, María José Catalá, como “clave para atraer talento, inversión y empleo cualificado y para posicionar a la ciudad como nodo crucial de innovación y emprendimiento en el arco mediterráneo”.
Además de aprobar la suscripción del protocolo que firmará el Ayuntamiento con la Autoridad Portuaria para gestionar este espacio, el gobierno local ha resuelto solicitar al Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial, entidad de la Generalitat Valenciana, que declare este espacio como Enclave Tecnológico Urbano, al amparo de la normativa vigente sobre la gestión y promoción de áreas industriales de la Comunitat.
Asimismo, equipo de gobierno ha decidido asignar al Servicio de Innovación el impulso de convenios con parques científicos de la Universidad Politécnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV), así como con las redes tecnológicas presentes en la Comunidad Valenciana para declarar y promover este enclave, “ya que estas zonas específicas surgen de la colaboración público-privada entre universidades, empresas privadas, centros de investigación y gobierno”.
Según este acuerdo, será la concejala delegada de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, Paula Llobet, la responsable de promover las actuaciones necesarias para la materialización de este proyecto “que se caracterizará por concentrar talentos y recursos y favorecer el intercambio de conocimientos entre las distintas entidades implicadas”.
Este espacio, alineado con la estrategia València Innovation Capital del Ayuntamiento, ofrecerá a las empresas, entre otras ventajas, incentivos fiscales o trámites simplificados. En palabras de la alcaldesa, “unas condiciones únicas para superar las barreras administrativas y poner al talento, la innovación y la agilidad por delante y sobre todo el servicio de la ciudadanía”.
Noticias relacionadas
Contratació servici Plataforma VLCi
El Ayuntamiento destina 3,9 millones al servicio de Plataforma VLCi y la Oficina de Proyectos de Transformación Digital


• La funcionalidad es analizar toda la información mediante herramientas avanzadas de Big data y extraer conclusiones que sirvan de ayuda en la toma de decisiones
13/06/2025
- La Junta de Gobierno Local ha abierto el procedimiento de licitación del servicio, que tiene carácter plurianual hasta 2028
- La convocatoria prevé dos lotes de licitación, para cada uno de los dos servicio, con tres anualidades previstas, prorrogables a dos más
- Juan Carlos Caballero: “El objetivo es dotar a los Servicios Municipales de un apoyo técnico y estratégico que traduzca los problemas en proyectos y en soluciones en todos los ámbitos de gestión”
La Junta de Gobierno Local ha abierto el procedimiento para contratar el servicio de la Plataforma VLCi y la Oficina de Proyectos de Transformación Digital, por un importe total de 3.930.000 euros de carácter plurianual. La convocatoria prevé dos lotes de licitación, y las anualidades previstas son tres, prorrogables a dos más, tal como ha explicado este viernes el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero. “El objetivo es dotar también a los Servicios Municipales de un soporte técnico y estratégico que traduzca los problemas en proyectos y en soluciones en todos los ámbitos de gestión: en el ámbito de la movilidad, de los residuos, de la eficiencia energética y de la vivienda”, ha argumentado el concejal, que ha subrayado que “se trata, no justamente de poner pantallas, sino de hacer las cosas con mayor sentido, con mayor escucha, con más inteligencia y analizando los datos que nos puedan dar esas soluciones innovadoras y tecnológicas que mejoren también la eficiencia, el rigor de las decisiones municipales”.
El proyecto de Plataforma VLCi, planeado estratégicamente en 2013, y cuya ejecución comenzó en julio de 2014, es un sistema avanzado de almacenamiento y computación que permite a los gestores municipales recopilar en un solo repositorio gran cantidad de información. La funcionalidad de la iniciativa es analizar toda la información recopilada mediante herramientas avanzadas de Big Data y extraer conclusiones a través de cuadros de mando que sirvan de ayuda a los gestores municipales en la toma de decisiones.
La plataforma VLCi es la primera plataforma de ciudad inteligente desplegada en España que cumple con el estándar europeo FIWARE, recopila todo tipo de información proveniente de los sistemas del Ayuntamiento de València y de los sistemas y dispositivos desplegados en la ciudad. Entre sus principales funciones, destacan la adquisición de información, la recogida de datos de sensores y de los diferentes servicios municipales, la distribución de la información, la gestión de grandes volúmenes de información de múltiples fuentes, el análisis estadístico y predictivo del Big Data, y la generación de informes, entre otros.
Por su parte, la Oficina de Proyectos de Transformación Digital es la entidad encargada de prestar el apoyo técnico necesario al Servicio Municipal de la Ciudad Inteligente para el desarrollo de proyectos de ciudad con soluciones inteligentes. La oficina se enmarca en la estrategia municipal Smart city de mejora de la eficiencia del funcionamiento del Ayuntamiento y de los servicios urbanos. Y, para ello, presta apoyo técnico al personal municipal en el proceso de conversión de València en ciudad inteligente, y aporta soluciones tecnológicas para conseguir una mejor calidad de vida para la ciudadanía, desde la premisa de “poner la tecnología al servicio de las personas”.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
Servicio de comedor de los colegios municipales de València
El Ayuntamiento convoca concurso para la prestación del servicio de comedor en los CEIP municipales Benimaclet y Fernando de los Ríos


• Comedor escolar del CEIP Benimaclet
13/06/2025
- El concurso tendrá carácter plurianual para los próximos tres cursos escolares
- La convocatoria cuenta con un presupuesto de salida de casi 1,7 millones de euros
- Entre los dos colegios ofrecen un total de 350 plazas de comedor (220 el CEIP Benimaclet, y 130 el CEIP Fernando de los Ríos)
La Junta de Gobierno Local ha acordado abrir el procedimiento de adjudicación para contratar la prestación del servicio de comedor en los colegios municipales Benimaclet y Fernando de los Ríos para los próximos tres cursos escolares. El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha anunciado la apertura de la convocatoria, que cuenta con un presupuesto de salida de casi 1,7 millones de euros.
La adjudicación del contrato de prestación del servicio se realizará por procedimiento abierto y en dos lotes, correspondientes, respectivamente, a cada uno de los dos centros educativos. El presupuesto máximo de la convocatoria, de carácter plurianual, es de 1.682.100 euros, IVA incluido, y el servicio se prevé que comience el próximo 1 de septiembre y se prorrogará durante los dos cursos lectivos siguientes.
El CEIP Benimaclet, sito en el barrio de Beminaclet, en la calle del Arquitecto Arnau, es una escuela de titularidad municipal de carácter plurilingüe, inclusivo y multicultural. Se trata de un centro abierto al barrio, que cuenta con huerto escolar incluido en la programación pedagógica. Cuenta con un total de 450 plazas distribuidas en 6 unidades de Educación Infantil (150 plazas autorizadas y 12 unidades de Educación Primaria (300 plazas autorizadas). El colegio dispone de aula de música y biblioteca escolar, gimnasio, vestuarios y sala de psicomotricidad. Además, cuenta con cocina propia, y ofrece servicio de comedor escolar, con 220 plazas.
El CEIP Benimaclet ofrece también servicios de Escola matinera y Escola vespertina, así como la Escola d’Estiu durante el mes de julio, organizada por el AFA. Además, cuenta con un gabinete psicopedagógico, que ofrece servicios de orientación, de audición y lenguaje y pedagogía terapéutica.
Por su parte, el CEIP Fernando de los Ríos, sito en la calle del Ingeniero Joaquín Benlloch (barrio de Malilla), cuenta con 3 unidades de Educación Infantil (con 75 plazas autorizadas) y 6 unidades de Educación Primaria (con 150 plazas). Su servicio de comedor escolar ofrece un total de 130 plazas.
Este centro cuenta también con servicio de Escola matinera,Escola vespertina y Escola d’Estiu, además de biblioteca, aula de música y de informática, gimnasio y sala de psicomotricidad y ciberaula. Su gabinete psicopedagógico cuenta con profesionales de la psicología, un maestro en audición y lenguaje, y un trabajador social.
Noticias relacionadas
Prórroga contrato servicios cementerios municipales València
València prorroga el contrato del servicio público de inhumación en los cementerios municipales


• Imagen de una de las secciones del Cementerio General de València.
13/06/2025
- El Ayuntamiento adjudicó en 2013 el contrato a Sociedad de Agricultores de la Vega de València (SAV) por un máximo de 15 años
- La empresa adjudicataria presta también los servicios de exhumación, vigilancia y admisión en el Cementerio General y los camposantos del Cabanyal, Campanar, Grau, Benimàmet, Massarrojos y El Palmar
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes en sesión ordinaria la prórroga del contrato del servicio público de inhumación, exhumación y mantenimiento, asociado a la vigilancia, admisión y servicios complementarios de los cementerios municipales de la ciudad. La mercantil Sociedad de Agricultores de la Vega de València resultó adjudicataria por acuerdo municipal suscrito en el año 2013 de la prestación de dichos servicios en el Cementerio General y los camposantos del Cabanyal, Campanar, Grau, Benimàmet, Massarrojos y el Palmar.
Según establecen los pliegos del contrato, la duración inicial del mismo es de 10 años aunque contempla una prórroga anual por un máximo de cinco años. La primera prórroga se acordó en el verano de 2023, la segunda se suscribió en 2024 y ahora es cuando se ha dado el visto bueno para la firma de la tercera prórroga, que abarca desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026.
La prórroga del contrato cuenta con la opinión favorable del Servicio de Cementerios y Servicios Funerarios del Ayuntamiento de València. El informe técnico detalla que hasta el momento la prestación del servicio público se ha ejecutado “sin incidencia alguna” y por ello considera que “es conveniente y necesario a los intereses públicos municipales” proceder a la tercera prórroga del contrato. El coste previsto de la prestación de los servicios por parte de SAV en los cementerios municipales, para los próximos 12 meses, es de 1.076.402,66 euros.
Noticias relacionadas
JGL Subvencions escoles estiu col·legis municipals València
El Ayuntamiento subvenciona las escuelas de verano de los colegios municipales


• Escuela municipal Profesor Santiago Grisolía
13/06/2025
- Las entidades recibirán en total 88.000 euros
La Junta de Gobierno Local ha concedido una subvención de 88.000 euros a las asociaciones de padres y madres de alumnos de los colegios municipales Santiago Grisolía, Benimaclet y Fernando de los Ríos para la celebración de las escuelas de verano de los tres centros.
En concreto, la Asociación de Familias del Colegio Municipal Benimaclet recibirá 33.000 euros, la Asociación de Padres del Alumnado del Colegio Municipal Profesor Santiago Grisolía recibirá 33.000 euros más y la Asociación de Padres del Alumnado de la Escuela Municipal Fernando de los Ríos recibirá 22.000 euros para la realización de actividades estivales, educativas y recreativas que promuevan el aprendizaje continuo, la calidad de la educación y que mantengan al alumnado comprometido intelectualmente.
Noticias relacionadas
Zona de juegos infantiles junto al Gulliver
València estrena una renovada zona de juegos infantiles, al lado del Gulliver


• Zona de juegos infantiles junto al Gulliver
13/06/2025
- La alcaldesa asiste a la apertura de este nuevo parque infantil del Jardín del Túria
- El nuevo espacio esta dedicado, íntegramente, a la construcción y las obras civiles, con toboganes y columpios tematizados
La ciudad tiene una zona de juegos infantiles totalmente renovada junto al Parc Gulliver. Este nuevo espacio, que ha supuesto una inversión de 76.200 euros, está dedicado a la obra civil y la construcción, con toboganes y columpios tematizados.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asistido esta tarde a la apertura de esta zona de juegos que ha sido objeto de una obra de renovación integral, que ha asumido íntegramente la empresa Compañía Administradora de Recursos y Obligaciones SL, una empresa del grupo PAVASAL, en el marco del programa de la Capitalidad Verde Europea que València 2024. El espacio también tiene la colaboración de la empresa Saludes Parques Infantiles SL.
Tras visitar este espacio acompañada de la concejala de Parques y Jardines, Mónica Gil, y del concejal de Urbanismo, Juan Giner, la alcaldesa ha celebrado que “con esta intervención, la ciudad gana 1.200 metros cuadrados de zona verde, con un juego modular de tipo excavadora, otro de tipo compactadora, un camión, un muelle tractor, un juego accesible que simula una planta de asfaltado”.
Los trabajos también han permitido, entre otras mejoras, la poda del arbolado, el repintado de los bancos, la retirada de la capa de grava, la excavación y compactación del entorno, y la colocación de un pavimento de caucho y carteles informativos.
La alcaldesa, María José Catalá, ha manifestado que “el Jardín del Túria es la joya de la corona de València” y ha indicado que “este parque es un ejemplo de colaboración público-privada por medio de un convenio de colaboración con Pavasal y en el marco de la Capitalidad Verde”.
“Se trata de un tramo del río muy frecuentado, tenemos al lado el Parque Gulliver, que es un lugar de referencia para toda la infancia y para los que ya no somos tan pequeños pero hemos pasado toda nuestra infancia en este punto de la ciudad de València”, ha reiterado, tras recordar que “este año el Ayuntamiento ha mejorado la inversión en parques infantiles y hemos dedicado 350.000 euros a la limpieza y desinfección cada quince días de estos espacios porque València debe ser una ciudad amable para la infancia, una ciudad vivible donde, evidentemente, la infancia tiene su lugar y este tipo de acciones pueden parecer pequeñas pero no lo son tanto”.
Noticias relacionadas
JGL Alcantarillado afectado por la dana Horno de Alcedo València
La Junta de Gobierno aprueba el proyecto para la renovación de parte del alcantarillado de El Forn d’Alcedo, dañado por la dana


• Se renovarán 240 metros de los colectores de aguas pluviales y residuales
13/06/2025
- Las obras de renovación, que deberán ser licitadas, ascienden a cerca de 500.000 euros
- Se cambiarán 240 metros de colectores con una anchura de 600 milímetros
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto técnico para la reposición de parte del sistema de saneamiento y el alcantarillado de El Forn d’Alcedo, que resultó dañado por la dana del 29 de octubre.
En concreto, se aprueba el proyecto técnico para cambiar unos 240 metros de los colectores de aguas pluviales y residuales de la plaza del Río Segura, la calle del Río Cabriol y la calle de Rotglà i Corberà. Igualmente, se acometerá la renovación integral de los imbornales y las acometidas de la zona.
El proyecto técnico aprobado por la Junta de Gobierno deberá ser licitado y ejecutado posteriormente. El coste de licitación de las obras es de 499.076,59 euros, IVA aparte.
Noticias relacionadas
JGL Neteja llit nouTúria
El Ayuntamiento requiere a la CHJ para que limpie el nuevo cauce del Túria desde el Parque Fluvial en Riba-Roja hasta la desembocadura en Pinedo


• Nuevo cauce del río Turia
13/06/2025
- El gobierno local solicita que “la limpieza se realice con carácter urgente para evitar problemas en caso de lluvias torrenciales a finales de verano”
La Junta de Gobierno Local ha aprobado requerir a la Confederación Hidrográfica del Júcar para que “limpie de manera urgente el nuevo cauce del río Túria desde el parque fluvial de Roja-roja del Túria hasta la desembocadura, en Pinedo”. Así lo ha anunciado el concejal del Ciclo Integral del Agua, Carlos Mundina, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
Mundina ha recordado que “el Ayuntamiento de València fue el primer consistorio que se dirigió a la Confederación el 28 de febrero y, tres meses después, el 15 de mayo, nos respondió la Confederación que el nuevo cauce, efectivamente, es de su competencia”. Según Mundina, “igual que decimos que los fuegos del verano se apagan en invierno, los cauces se deben limpiar antes de que puedan venir los episodios de lluvias torrenciales”.
Para el concejal de Ciclo Integral del Agua, “debemos estar en la mejor disposición en cuanto a limpieza y eliminación de cualquier residuo que todavía exista en el cauce del Túria para que no tengamos que lamentar nada en caso de lluvias torrenciales a finales de verano y con el objetivo de que el nuevo cauce funcione hidráulicamente de forma correcta”.
El acuerdo de la Junta de Gobierno se produce a raíz de la dana ocurrida el pasado 29 de octubre, que aportó una gran cantidad de agua y arrastre de residuos al nuevo cauce del río Túria.