Utilizamos cookies

Usamos cookies y otras técnicas de rastreo para mejorar tu experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarte contenidos personalizados y anuncios adecuados, para analizar el tráfico en nuestra web y para comprender de donde llegan nuestros visitantes.

Buscando, por favor espere...

test - València

Wellness Watcher dispositivo salud intestinal

Volver

Wellness Watcher, el dispositivo inteligente que vigila la salud intestinal

• El proyecto ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar.

20/05/2025

  • El proyecto, desarrollado por EBHealth3, ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar
  • El dispositivo, de fácil instalación, analiza datos en tiempo real a través de una aplicación móvil y un dashboard, lo que permite contar con información objetiva y precisa sobre el estado intestinal

La monitorización de la salud intestinal marca un hito con el dispositivo Wellness Watcher, una innovadora solución tecnológica desarrollada por la empresa EBHealth3. Este dispositivo inteligente, que combina Inteligencia Artificial y sensores avanzados, permite el seguimiento automático y continuo de parámetros clave en heces y orina, ofreciendo una herramienta revolucionaria para la detección temprana de enfermedades.

El proyecto ha sido galardonado con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar, un reconocimiento del Ayuntamiento de València por su impacto en la prevención de patologías y en la optimización del bienestar de los usuarios. Wellness Watcher representa una alternativa disruptiva a los métodos tradicionales de seguimiento intestinal, que hasta ahora dependían de registros manuales poco fiables y de la observación subjetiva por parte de cuidadores y profesionales sanitarios.

Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València ha explicado que “Wellness Watcher es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida de las personas. Desde València Innovation Capital, apostamos por iniciativas como esta, que combinan innovación, impacto social y potencial de crecimiento internacional”.

El dispositivo, de fácil instalación, recoge datos en tiempo real y los analiza a través de una aplicación móvil y un dashboard, permitiendo a profesionales de la salud, residencias y pacientes contar con información objetiva y precisa sobre su estado intestinal. Su tecnología permite identificar anomalías como estreñimiento, deshidratación, infecciones urinarias, inflamación intestinal o sangre en heces, proporcionando recomendaciones personalizadas para mejorar la dieta y prevenir problemas de salud antes de que se agraven.

Wellness Watcher está en fase de expansión con estudios clínicos en marcha en el Hospital La Fe de València y el desarrollo de su primer prototipo funcional.

Con una visión centrada en la salud preventiva y la eficiencia del sistema sanitario, el equipo de EBHealth3 sigue avanzando en el desarrollo de su tecnología, con la vista puesta en la certificación europea MDR en 2026 y la certificación FDA en Estados Unidos en 2027.


Limpieza Devesa Saler València

Volver

La Concejalía de Devesa-Albufera impulsa por primera vez un servicio específico de limpieza del monte

• Vista panorámica de la Devesa del Saler.

20/05/2025

  • Una actuación inédita que responde a una demanda vecinal histórica
  • José Gosálbez: “Hasta ahora se había mirado hacia otro lado. Estamos actuando con decisión y sin complejos”

La Concejalía de Devesa-Albufera ha puesto en marcha los trámites para contratar un Servicio Extraordinario de Limpieza del monte en la Devesa del Saler. Por primera vez, un gobierno municipal aborda de forma directa y estructurada la limpieza en el interior del bosque y las dunas, zonas hasta ahora ignoradas.

“Llevamos años escuchando lo mismo: suciedad, abandono y riesgo de incendio. Y nadie hizo nada", ha declarado José Gosálbez, concejal delegado de Devesa-Albufera.

El edil ha remarcado que la contrata municipal actual “no cubre zonas clave del monte, y eso deja basura acumulada y una imagen de dejadez que los vecinos no merecen. La limpieza no es un lujo, es una obligación institucional”.

La actuación consistirá en la retirada de residuos visibles como plásticos, toallitas o papeles, especialmente en los puntos señalados este verano como más afectados. No se trata de una operación puntual: “Vamos a sentar un precedente. A partir de ahora, la limpieza del monte no será una excepción, sino una constante”, ha asegurado el concejal. Además, Gosálbez ha rematado: “Limpieza, control y seguridad: eso es lo que demandan los vecinos y eso es exactamente lo que vamos a garantizar”.


Conmemoración Dia Internacional Diversidad Cultural València

Volver

València conmemora el Día Internacional de la Diversidad Cultural

• Cartel del programa municipal que fomenta la interculturalidad entre el alumnado de València

20/05/2025

  • Las pantallas digitales de la plaza del Ayuntamiento visibilizarán mañana esta celebración
  • Proyectos subvencionados por Servicios Sociales, como la Xarxa “Apuja el to contra el racisme”, celebran actividades de convivencia intercultural
  • Los centros culturales del Ayuntamiento programan, durante todo el año, actividades que “descentralizan y promuevenla diversidad a través de diferentes disciplinas artísticas como la música, la danza y la gastronomía”

La ciudad de València se suma, un año más, a la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Cultural, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión. Con este fin, las pantallas digitales de la plaza del Ayuntamiento, desde las que el consistorio envía mensajes a la ciudadanía, visibilizarán mañana, 21 de mayo, esta jornada en la que se celebrarán diferentes actividades que “pondrán el foco en el trabajo diario que el Ayuntamiento lleva a cabo, de forma transversal, para reivindicar la riqueza que aporta la diversidad”.

“Es un día para promover la igualdad de derechos, deberes y oportunidades de todas las personas y para fomentar la convivencia”, ha asegurado la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, tras recordar “iniciativas subvencionadas por el Ayuntamiento” para promover la convivencia intercultural en la ciudad e informar de algunos actos puntuales que se celebrarán en el marco de la citada conmemoración internacional.

En la misma línea, se ha manifestado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, quien ha dado a conocer actividades programadas esta semana, así como “otras que reflejan que los centros culturales de la ciudad descentralizan y promueven la diversidad a través de diferentes disciplinas artísticas como la música, la danza y la gastronomía durante todo el año”.

Jornada de concienciación con actividades lúdico educativas

Respecto a los actos puntuales que se celebrarán mañana para reivindicar la diversidad cultural, Marta Torrado ha detallado que el proyecto conocido como “Apuja el to contra el racisme” de la Concejalía de Servicios Sociales, que con la colaboración de la de Educación fomenta la interculturalidad entre el alumnado de València, celebrará una jornada en la que participarán varios centros de educación primaria de la ciudad “y la diversidad cultural será la gran protagonista”.

Además, la Fundación por la Justicia, que desarrolla el programa “Barrios vivos e interculturales” ha programado un cuentacuentos en Orriols, el 31 de mayo, para “resaltar la importancia de la convivencia de personas de diferente procedencia”; y la Asociación Intercultural Candombe celebrará un encuentro cultural en Nou Moles, el próximo de 7 junio, con actividades musicales, talleres y otras propuestas lúdico educativas.

“A través de estas iniciativas, Valencia refuerza su compromiso con la diversidad, y construye una comunidad más inclusiva y enriquecedora”, ha asegurado la edil, quien ha añadido: “la celebración del Día Internacional de la Diversidad Cultural nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar y promover la convivencia entre todas las personas, independientemente de su origen, así como el valor del trabajo que realiza diariamente el Ayuntamiento para construir una ciudad más inclusiva, respetuosa y enriquecedora para todos sus habitantes”.

Propuestas culturales y de sensibilización

Por otra parte, José Luis Moreno ha destacado algunas de las actividades culturales que se celebrarán durante los próximos días como el encuentro “Poliglotonía”, un cita programada para mañana, miércoles 21, en el Centro Cultural Abben Albar, “donde a través de la gastronomía de diversos países se hablará de sus historias, su música y, por lo tanto, su cultura”.

El viernes 23 de mayo, será el Escorxador el que acogerá el espectáculo "Visibilizando", una propuesta escénica compuesta por diversos monólogos que “representan la diversidad de los sentimientos que generan el hecho de ser migrante”, y que será interpretada por miembros del Grupo Funtun de sensibilización, “un colectivo que mezcla el arte y el antirracismo, generando espacios de reflexión y crítica”.

Por otra parte, el próximo sábado 24 de mayo, a las 18 horas, el Centro Cultural Alquería d’Albors acogerá el encuentro de Danzas interculturales, “una iniciativa abierta al público, para compartir una tarde de celebración, diversidad de este barrio y encuentro a través de la danza, el flamenco, la cueca chilena, la capoeira, las danzas del vientre, la pascuense y la marinera”.

“Pero desde la Concejalía de Cultura celebramos la diversidad, el reconocimiento mutuo y la convivencia intercultural durante todo el año”, ha reiterado el concejal, quien ha aludido a la reciente puesta en marcha de nuevos centros culturales que “ha permitido aún, con más énfasis, vertebrar y descentralizar proyectos e iniciativas que integran propuestas de diferentes culturas y orígenes y que promueven en sus contenidos la diversidad y la inclusión, tejiendo lazos entre todos los colectivos que conforman y enriquecen el panorama sociocultural de la ciudad”.

En el marco de esta política, recientemente, el Centro Nave 3 Ribes acogió el pasado mes de abril el Festicultural Hispano 2025 València, con la participación de más de 300 personas y 13 entidades culturales de 6 nacionalidades; y el domingo el centro Reina 121 fue el escenario de “Llars invisibles”, un espectáculo de danza que “narra el desarraigo de aquellas personas cuyos hogares pretenden ser borrados”.

Recursos multimedia

Marta Torrado

Convenio prácticas CEU-UCH Ayuntamiento València

Volver

Catalá firma un convenio con el CEU para que su alumnado universitario pueda hacer prácticas en el Ayuntamiento de València

• El convenio de cooperación educativa entre ambas instituciones tiene una duración de 4 años .

20/05/2025

  • La alcaldesa destaca que los estudiantes “tendrán una visión real de las necesidades de la ciudadanía y podrán preparar adecuadamente su incorporación al mercado laboral”
  • El convenio de cooperación educativa entre ambas instituciones para la realización de prácticas externas tiene una duración de 4 años

El Ayuntamiento de València ha firmado este martes un convenio de cooperación educativa con la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) para que su alumnado pueda realizar prácticas externas, tanto curriculares como extracurriculares, en dependencias municipales. El objetivo principal de este acuerdo es reforzar la formación de los estudiantes de grado y posgrado del CEU-UCH en los diferentes servicios del Ayuntamiento, “para que tengan una visión real de las necesidades de la ciudadanía y preparen adecuadamente su incorporación al mercado laboral”, tal como ha destacado la alcaldesa de València.

María José Catalá ha firmado el convenio en representación del Ayuntamiento, mientras que por parte de la Universidad CEU Cardenal Herrera lo ha hecho su rector, Higinio Marín Pedreño. Para la alcaldesa, la firma de este convenio es una prueba más de la “excelente colaboración” que existe entre la Corporación y las universidades valencianas, a través de distintos convenios suscritos también con la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat de València (UV) y la Universidad Católica de València San Vicente Mártir (UCV). “Gracias al trabajo conjunto, favorecemos los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento”, ha resaltado Catalá.

El convenio firmado este martes con el CEU-UCH tiene una duración inicial de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años mediante acuerdo expreso de las partes. De esta manera, el alumnado en prácticas recibirá una formación integral complementando su aprendizaje teórico y práctico; conocerá la realidad profesional en que la ha de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos; mejorará el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas; y obtendrá una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura.

Ambas instituciones nombrarán un tutor, de entre su personal respectivo, que tutelará la actividad del estudiante. En el caso de la universidad será un profesor del grado o posgrado correspondiente. Gracias al convenio suscrito con el Ayuntamiento, el alumnado de la Universidad CEU Cardenal Herrera podrá optar a tres modalidades de prácticas:

  • Prácticas curriculares mediante la ejecución de actividades académicas integradas en el plan de estudios de que se trate.
  • Prácticas extracurriculares voluntarias durante su periodo de formación que, aun teniendo los mismos fines que las anteriores, no forman parte del plan de estudios.
  • Realización del proyecto establecido en los planes de estudio, con contenido y título definido de común acuerdo.

Programació Jardins del Palau Gran Fira València

Volver

La Concejalía de Fallas propone más de 20 espectáculos para los Jardines del Palau durante la Gran Fira de València

• Las actuaciones a los jardines del Palacio se comienzan el 30 de junio

20/05/2025

  • El concejal de Fallas, Santiago Ballester, destaca la variedad de la programación que abarca a todos los públicos
  • Todas las actividades son gratuitas y se celebrarán en los pabellones norte y sur

La Concejalía de Fallas de la Junta Central Fallera ha aprobado la programación de los pabellones norte y sur de los Jardines del Palau de la Música durante la Gran Fira de València, que fue ratificada en la Junta Directiva Local. De esta forma, las actuaciones comenzarán el lunes, 30 de junio, a las 20h, con una actuación de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera.

Como ha destacado el concejal Santiago Ballester, “desde el Ayuntamiento de València volvemos a ofrecer una gran cantidad de espectáculos dirigidos a todos los públicos para poder disfrutarlos de forma gratuita en un lugar tan especial como son los Jardines del Palau”. Añadimos “a esta oferta cultural las tradicionales preselecciones a falleras mayores de València, que hace que la actividad no pare en este lugar durante todo el mes de julio”.

El martes, 1 de julio, por la tarde, se ofrecerá un baile para mayores a cargo de la orquesta Brillantina. Ya por la noche, a las 22h habrá un concierto de la Banda de Música de Castellar-l’Oliveral. El miércoles, 2 de julio, a las 20h, en el pabellón sur tendrá lugar el espectáculo Broadway Kids y, a las 22h, en el pabellón norte tendrá lugar el tributo a The Beattles por The Blisters.

El lunes, 7 de julio, arrancará con la obra de teatro musical La venganza de Don Mendo y el martes, 8 de julio, volverá el baile para mayores con la Orquesta Brillantina para concluir la velada con monólogos. El miércoles, 9 de julio, se reserva la tarde para los más pequeños con Cuento de Piratas y por la noche Sandra Palop será la protagonista de Ladies Show.

El viernes, 10 de julio, se reserva para un homenaje a Nino Bravo con Un beso y una flor, el tributo a la voz eterna. El lunes, 14 de julio, tendrá lugar la Gala Final Champions Playback. Un día después, vuelve el baile para mayores y por la noche se celebrará también la Gala Final Champions Playback. Un espectáculo de circo de la compañía La Fam será la protagonista de la tarde del miércoles, 16 de julio, que cerrará la jornada con la última Gala Final Champions Playback.

El jueves, 17 de julio, se celebrará la Gala de la Casa del Artista y el lunes 21 tendrá lugar la final de truc, dominó y parchís organizada por Junta Central Fallera. Nuestros mayores volverán a disfrutar de un baile con la Orquesta Brillantina el martes, 22 de julio, y por la noche los protagonistas serán la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana. El miércoles, 23 de julio, se celebrará la gala de magia El escuadrón mágico y los espectáculos de la Gran Fira concluyen el jueves, 24 de julio, con un tributo a Queen.


La Presa incrementa la cantidad de agua potable

Volver

La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

• Vista panorámica de las obras en La Presa de Manises

20/05/2025

  • La alcaldesa ha visitado las obras que se llevan a cabo, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, paraaumentar la entrada de agua del río Túria, hasta alcanzar los 5.600 litros por segundo
  • El ritmo de esta intervención se ha intensificado tras la dana, “para mejorar y garantizar el suministro de agua potable a una población de 1.600.000 habitantes”
  • Los trabajos los ejecuta Emivasa, la empresa que gestiona el servicio de suministro y abastecimiento de agua, que completa la actuación con otra que, con una inversión de 5 millones de euros permitirá aumentar la capacidad de salida del agua

La planta potabilizadora de agua de La Presa, en Manises, que abastece a la ciudad de València y su área metropolitana, aumentará su capacidad para captar agua del río Túria en un 40%. A finales de año, alcanzará los 5.600 litros por segundo.

Lo ha anunciado la alcaldesa de València, María José Catalá, tras comprobar la evolución de las obras que actualmente se llevan a cabo en estas instalaciones de titularidad municipal. “Se trata –ha recordado- de un equipamiento centenario en el que conviven infraestructuras hidráulicas de distinta generación y que renovamos constantemente con el fin de mejorar el suministro de agua potable a una población de 1.600.000 habitantes, la de València y su área metropolitana”.

María José Catalá ha resaltado que “el ritmo de esta intervención se ha intensificado tras la dana”, y ha explicado que la ejecuta, con una inversión de 1,6 millones de euros, Emivasa, la empresa creada por el Ayuntamiento de València y Global Omnium para gestionar el servicio público de suministro y abastecimiento domiciliario de agua potable a la ciudad de València.

“La dana también obligó a afrontar trabajos de emergencia para devolver las infraestructuras a su situación normal”, ha destacado Catalá, quien ha indicado que “a raíz de este suceso, muchas administraciones, y el Ayuntamiento de València el primero, han reflexionado mucho sobre los servicios en el área metropolitana”. “Y esa visión y trabajo metropolitano, tanto del Emshi (Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos) como del Emtre (Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos), de alguna manera, está asentado sobre la fortaleza de una administración que es la Ayuntamiento de València, que hizo un trabajo muy importante y un papel relevante en esas horas y esos días tan dramáticos”, ha asegurado Catalá.

“Garantizamos el suministro de agua potable en València y su área metropolitana y también garantizamos, a través del Emtre, la salida de los residuos orgánicos a las plantas correspondientes en medio de esa catástrofe”, ha resaltado la alcaldesa, quien, asimismo ha enfatizado: “València y su área metropolitana tienen que seguir avanzando en esta visión metropolitana, que nos tiene que llevar a nuevos proyectos y a nuevas reflexiones. Y el Ayuntamiento de València no quiere ningún protagonismo pero sí quiere ser la cabeza o la punta de lanza de ese trabajos metropolitano que tiene que hacerse”.

Una inversión de 6,6 millones de euros para mejorar la entrada y salida de agua

En esta línea, la alcaldesa se ha hecho eco de otra obra que se lleva a cabo paralelamente a la de mejorar la capacidad de captar agua. “Emivasa lleva a cabo otra inversión de cerca de 5 millones de euros, aproximadamente, para mejorar también la salida de agua”, ha resaltado. “Por tanto –ha concretado Catalá- mejoramos, con una inversión de 6,6 millones euros, la producción y la salida del agua potable, la captación de agua para potabilizar y la salida de agua potable tanto para València como para área metropolitana, y tenemos que seguir haciendo estas inversiones porque, evidentemente, nuestro objetivo es el autoabastecimiento y la conexión de las dos plantas potabilizadoras por si alguna falla en alguna circunstancia, que la otra pueda abastecer y garantizar el servicio tanto a València como al área metropolitana”.

Tras visitar las diferentes instalaciones de La Presa, que ocupan una superficie de 13 hectáreas, la alcaldesa ha hablado de la constante mejora de este equipamiento que da servicio a 50 municipios, y por último, ha instado al Gobierno de España “para que lleve a cabo una reflexión sobre la necesidad de un segundo Plan Sur”.

“Reclamo la inversión necesaria para un sistema frágil como es el canal Júcar-Túria, una inversión del Ministerio en unas infraestructuras que son vitales para los suministros básicos de la población”. “Nosotros vamos a hacer nuestro trabajo. De hecho, el Ayuntamiento de València trabaja en un plan para mejorar el nivel de autoabastecimiento, que actualmente es de 22 horas, porque queremos incrementar al máximo posible esa capacidad. Pero, es verdad, que necesitamos que el Gobierno de España se ponga a trabajar en un plan de inversiones en la Comunitat Valenciana y que aborde de forma urgente las inversiones del canal Júcar-Túria. Tiene que trabajar de forma coordinada, no solo en los desvíos y en los barrancos, también en las infraestructuras necesarias”. “Por eso, sigo apelando al Gobierno de España, para que nos sienten a las administraciones y diseñemos un plan después de la dana”, ha concluido.

Recursos multimedia

María José Catalá
María José Catalá
María José Catalá

Ironman 70.3 València 2026

Volver

La tercera edición del Ironman 70.3 València será el 19 de abril de 2026

• Edición anterior de la prueba deportiva.

19/05/2025

  • La reciente edición de este evento, que forma parte del circuito internacional Ironman 70.3 Triathlon, congregó a más de 3.000 participantes con un impacto económico de cerca de 10 millones de euros

El Ironman 70.3 València celebrará en la ciudad una tercera edición el próximo año 2026. Apenas dos semanas después de la disputa de la segunda edición de este evento internacional, y ante el éxito conseguido, se ha garantizado la celebración de una nueva cita el próximo año. Una excelente noticia para todos los aficionados al triatlón, y al deporte en general, que tendrán la oportunidad de nuevo de disfrutar en directo de algunos de los y las mejores deportistas de esta modalidad olímpica. La cita con esta tercera edición del Ironman 70.3 València será el 19 de abril de 2026 y las inscripciones se abrirán el próximo 11 de junio.

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de València, Rocío Gil, reconoce que “para València es una gran noticia volver a albergar un evento como el Ironman 70.3, con un impacto muy positivo tanto para el deporte de nuestra ciudad como para la economía local”. En su segunda edición, celebrada el pasado mes de abril, se estima que generó un impacto económico en la ciudad de algo más de 9 millones de euros, con más de 9.000 personas entre participantes y acompañantes, de los que el 65% eran extranjeros y un 35% españoles. Además, el 85% de los inscritos debutaba en València, con una participación femenina en la prueba que alcanzó el 15% de las inscripciones.

En este sentido, Gil ha señalado que “seguimos trabajando para posicionar València como uno de los destinos deportivos más relevantes en el mapa internacional a través de grandes citas que contribuyan al legado deportivo, económico y social de la ciudad, como es el caso del Ironman 70.3”.

El Ironman València 70.3 celebró su primera edición el 21 de abril de 2024 con un rotundo éxito, motivo que llevó a la organización y al Ayuntamiento de València a repetir en este 2025. De esta manera, el pasado 27 de abril se dieron cita más de 3.000 triatletas en la salida de La Marina de València para una segunda edición. A lo largo de toda la jornada, los participantes del Ironman València 70.3 recorrieron algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, todo ello rodeados de un buen número de aficionados que demostraron de nuevo por qué València es la ciudad ideal para albergar este tipo de grandes eventos deportivos.

Ahora, menos de un mes después de la disputa de esta segunda edición, se confirma que València albergará una tercera cita de este Ironman 70.3, que va camino así de convertirse en un fijo en el calendario deportivo de la ciudad. De nuevo, miles de triatletas profesionales y populares, así como otros tantos aficionados a este apasionante deporte, inundarán las calles de València.


Mejora mobilidad acceso Polígono Forn d'Alcedo

Volver

Movilidad mejora la visibilidad y la accesibilidad en el polígono de Forn d’Alcedo

• Imagen del acceso al polígono de Forn d'Alcedo

19/05/2025

  • Los trabajos de señalización incluyen nuevos pasos de peatones, plazas de estacionamiento y delimitación de carriles, así como un panel con información de las empresas del polígono
  • La intervención se enmarca en la convocatoria de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE)

El Ayuntamiento de València ha mejorado la visibilidad y accesibilidad del polígono de Forn d’Alcedo, delimitado por la avenida Ausiàs March, calle Assagador de la Torre, calle sin nombre paralela a Pi Blanc y avenida Karl Marx.

Concretamente, ha definido el estacionamiento, así como el eje de separación de los sentidos y de los carriles en los viales donde eran inexistentes o donde sólo existían parcialmente (avenida dels Treballadors, Pi Blanc, Sorollers y el primer tramo de Assagador de la Torre accediendo desde la avenida de Ausiàs March).

Asimismo, y para favorecer la movilidad peatonal, mejorar la seguridad vial y contribuir al calmado del tráfico, se han implantado dos nuevos pasos de peatones en la calle Assagador de la Torre. En la avenida dels Treballadors, por su parte, se han señalizado tres nuevas plazas de estacionamiento reservado para personas con movilidad reducida (PMR).

Por lo que respecta a la señalización vertical, se han reforzado los sentidos de circulación, también la orientación hacia el polígono, los nombres de las calles y la prohibición de vertido de desechos en determinadas ubicaciones. Además, se ha instalado un tótem informativo en la calle Assagador de la Torre, en su acceso principal desde la autovía V-31, que proporciona información de las empresas ubicadas en el polígono.

Esta intervención se enmarca en la convocatoria de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para proyectos de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos con cargo al presupuesto del ejercicio 2024.


Connexió ciclista carrera de Malilla

Volver

Un nuevo carril bici conecta la carrera de Malilla con el sur de la ciudad

• Nuevo carril bici bidireccional

19/05/2025

  • Esta nueva conexión se ha realizado en coordinación con las obras del canal de acceso de ADIF

El Ayuntamiento ha puesto en servicio una nueva conexión ciclista entre la carrera de Malilla y el sur de la ciudad en coordinación con las obras del canal de acceso que realiza ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) para la integración del ferrocarril en la capital valenciana.

Concretamente, el Servicio de Movilidad del Ayuntamiento ha habilitado un nuevo carril bici bidireccional en el cruce de la Carrera de Malilla y la calle de Fernando Abril Martorell que conecta el barrio de Malilla con el sur de la ciudad, con el Hospital La Fe y el nuevo barrio de Turianova.

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha dado a conocer hoy esta intervención y ha indicado que “esta conexión pretende facilitar y promover la movilidad ciclista en condiciones de seguridad entre uno de los principales centros atractores de viajes de la ciudad como es el Hospital La Fe y el resto de València”.


Balance turismo presentación campaña València 2025

Volver

València alcanza la segunda mejor cifra histórica de viajeros y pernoctaciones en el primer trimestre del año

• Presentación de la campaña de Visit València.

19/05/2025

  • El Ayuntamiento refuerza la promoción turística internacional de la ciudad con una nueva campaña en 12 mercados clave
  • Se desarrollará en Europa y Norteamérica con una primera inversión de 200.000 euros en acciones con operadores turísticos, plataformas de reserva y publicidad exterior
  • Con el lema ‘Mejor esta vida’, la ciudad de València invita a descubrir su estilo de vida único: “No es solo un destino, es una forma de vivir que deja huella”

Tras cerrar un primer trimestre con buenos resultados en los principales indicadores turísticos, la ciudad de València impulsa su estrategia de promoción para consolidar la recuperación del sector tras la dana y reforzar el posicionamiento de la ciudad en el contexto nacional e internacional. La acción, desarrollada por la Fundación Visit València, está dirigida a 12 mercados clave de Europa y Norteamérica y contempla una inversión en su primera fase de más de 200.000 euros.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha presentado este lunes esta iniciativa, que incluye una nueva campaña creativa y diversas acciones de comarketing con operadores turísticos y plataformas de viaje en España, Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Suecia, Canadá y México; una acción de publicidad exterior en Italia; y presencia en medios especializados en Francia, Países Bajos, Suecia y Estados Unidos. Así, València estará presente en los próximos meses en medios como Le Monde, The Washington Post, The Wall Street Journal, Elle México o en las versiones españolas de Elle y Cosmopolitan; y en acciones conjuntas con aerolíneas como Binter, Lufthansa, Norwegian o SAS.

“Con la actual recuperación de los principales indicadores turísticos, y con la dana donde debe estar —en el ámbito institucional y no en el turístico—, presentamos este nuevo posicionamiento al mercado nacional e internacional con el objetivo de decirle al mundo que València es la mejor ciudad para visitar. Un destino referente en el Mediterráneo, sostenible y con un estilo de vida único. Esta nueva campaña representa una evolución estratégica: queremos llegar a un viajero que busca la cultura, el deporte, disfrutar de una buena gastronomía o asistir a congresos; hacer que se sienta atraído por nuestro estilo de vida, por nuestra forma de ser y por la autenticidad de la ciudad”, ha explicado Llobet.

La nueva campaña cuenta con un lema tan directo como inspirador: ‘Mejor esta vida’ y con 15 piezas gráficas para exterior, prensa y digital y 3 piezas audiovisuales (genérica, cultura y gastronomía) traducidas a 6 idiomas. Próximamente se producirá una de turismo deportivo y otra MICE. Más que una invitación a viajar es una llamada a compartir el auténtico modo de vida de los valencianos. Con un estilo de vida mediterráneo, una calidad de vida excepcional, una gastronomía de proximidad basada en nuestra despensa mediterránea, planes durante todo el año, tradiciones que se transmiten de generación en generación y una luz única, València se presenta como un destino saludable, confiable, atractivo, divertido y mediterráneo, un destino que deja huella.

Esta campaña quiere resaltar que quien visita València no solo descubre un lugar: descubre una forma de vivir muy singular. ‘Mejor esta vida’ refuerza lo que muchos ya saben: que València tiene una manera única de vivir y de entender la vida. Y que lo mejor que uno puede llevarse de esta ciudad no cabe en una maleta: el recuerdo de un lugar donde aprendieron a vivir mejor.

Buenos resultados en el primer trimestre

Esta campaña llega tras un primer trimestre positivo, en el que València ha alcanzado, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la segunda mejor cifra histórica de viajeros y pernoctaciones. Aunque se registran descensos respecto al excepcional arranque de 2024, un 6,5 % menos de viajeros y un 9,8 % menos de pernoctaciones —cabe recordar que el año pasado Semana Santa cayó en marzo—, los datos muestran un crecimiento sólido respecto a 2023, con un 4,4 % más de viajeros y un 7,1 % más de pernoctaciones. La estancia media se mantiene estable en 2,3 noches, y tanto el precio medio (99,3 €) como el RevPar (67,42 €) mejoran respecto a 2023 y años anteriores, aunque bajan ligeramente en comparación con 2024.

Todo ello, a pesar de que la Semana Santa cayó este año en abril y de que marzo fue especialmente lluvioso. En este contexto, València confirma una tendencia clara de recuperación tras la DANA, situándose por encima de la media de crecimiento de los últimos tres años y reafirmando el papel del turismo como motor económico y emocional de la ciudad.

Llobet también ha indicado que la campaña ‘Verte en València nos alegra el corazón’, lanzada inmediatamente después del temporal por la Fundación Visit València, permitió reactivar la imagen del destino y sentó las bases para los buenos resultados obtenidos en estos primeros meses del año. “El turismo es un sector especialmente sensible a cualquier circunstancia, ya sea meteorológica, geopolítica o social, y por ello requiere apoyo constante. Es necesario mantener y reforzar la presencia de València en los canales de decisión del viajero”, ha concluido.


Obras Muro tapial Lonja València

Volver

El muro hastial norte de la Lonja ya está reparado

• Muro tapial norte de la Lonja

19/05/2025

  • Las obras de esta estructura, en la que se apoya la cubierta del salón columnario, se han ejecutado con un presupuesto de 422,21 euros
  • El concejal José Luis Moreno informa de esta intervención que “ha permitido sanear y reforzar parte de la estructura de este BIC, Patrimonio de la Humanidad”

Los trabajos de reparación del hastial norte de la Lonja, el muro superior en el que se apoya la cubierta del salón columnario de este monumento, han concluido. Se han llevado a cabo, con un presupuesto de 36.422,21 euros, para paliar los desperfectos causados por un desprendimiento de parte de los elementos de piedra de alabastro que forma esta estructura.

Así lo ha anunciado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, al dar cuenta del acta de recepción de estas obras que han permitido sanear y reforzar este muro medianero.

El concejal ha detallado que “para la reparación de este hastial se han sustituido las placas de alabastro desprendidas de la estructura del muro; se han desmontado y retirado los restos y se ha saneado toda la zona”. “Asimismo, se ha reforzado la estructura mediante perfiles de acero inoxidable; y se han colocado nuevas placas de alabastro y vidrio y perfil decorativo plano de acero inoxidable”, ha añadido.

“Esta intervención se suma a otras actuaciones impulsadas por el Ayuntamiento de València para proteger y poner en valor la Lonja que es un Bien de Interés Cultural (BIC), declarado Patrimonio de la Humanidad”, ha resaltado José Luis Moreno, tras recordar que, en 2023 también se realizó otra reparación en el hastial sur de este edificio, que resultó dañado a causa de un temporal en junio de 2022. Además, el año pasado se restauraron las almenas de la Torre con un presupuesto de 47.790,28 euros (IVA incluido).

Por supuesto, “todas estas actuaciones se han realizado con autorización de la Conselleria de Cultura y con empresas especializadas en restauración de monumentos o bajo supervisión de técnicos especializados en restauración”, ha concluido el edil.

Recursos multimedia

José Luis Moreno

Presó de dones de València, Bé Rellevància Local

Volver

La Prisión de Mujeres de València ya es Bien de Relevancia Local de la ciudad

• Antigua Prisión de Mujeres

19/05/2025

  • La antigua prisión, situada en el Passeig de la Petxina, fue construida entre 1922 y 1925 y alojó a la población reclusa femenina hasta 1991
  • El complejo aloja en la actualidad la escuela pública 9 d’Octubre, que dispone de tres aulas de educación infantil y seis de educación primaria

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València quedará enterada en la reunión de este miércoles del acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat por el cual se aprueba definitivamente la modificación del Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos de València para la inscripción de la antigua Prisión de Mujeres como Bien de Relevancia Local (BRL) de la ciudad en la categoría de Lugar Histórico de Interés Local.

Con este paso, el Ayuntamiento de València completa la protección patrimonial del antiguo recinto carcelario, que hoy en día es la escuela pública “9 d’Octubre”.

La antigua prisión de mujeres de València es un complejo arquitectónico formado por tres edificios que ocupan una parcela situada en el barrio de Nou Moles, en el distrito de l’Olivereta, entre la calle de Torres, el Passeig de la Petxina, la calle de las Patriques y la calle de la Democracia.

El inmueble fue construido entre los años 1922 y 1925, según proyecto del arquitecto de la Dirección General de Prisiones, Vicente Agustí Elguero, y bajo la dirección conjunta del arquitecto municipal de València, Eugenio López Aracil. El complejo cumplió funciones de prisión hasta que, en 1991, la población recluida fue trasladada al establecimiento penitenciario de Picassent. Posteriormente, fue remodelada para albergar la escuela “9 d’Octubre”, que dispone de tres clases de educación infantil y seis de educación primaria.

Valores históricos, artísticos y arquitectónicos

El cuerpo principal del antiguo complejo carcelario alojaba en su día las dependencias administrativas, los locutorios y los aposentos destinados al personal. El segundo edificio, de transición, es un bloque compacto de planta rectangular donde se encontraban algunos servicios auxiliares y que quedaba flanqueado por dos patios mientras que el tercer edificio, con una planta en forma de “T” muy característica, alojaba la zona de reclusión propiamente dicha.

Según detallan los informes técnicos municipales, la antigua prisión reúne valores suficientes para el reconocimiento como Bien de Relevancia Local de la ciudad puesto que aúna valores históricos, artísticos y arquitectónicos y, a la vez, es un edificio vinculado estrechamente con la memoria democrática de la ciudad. Además, la acequia de Rovella, que discurre por el subsuelo, ya dispone de un grado de protección de BRL.

Estilísticamente, el edificio responde al historicismo modernista de carácter medievalista que se empleaba habitualmente a principios del siglo XIX. La composición de la fachada del edificio, recayente al Passeig de la Petxina, es simétrica y clásica. La planta baja hace de zócalo y la planta alta dispone de ventanales altos rematados con arcos rebajados de baldosa.

La antigua prisión de mujeres forma parte del conjunto de construcciones singulares que, una vez derribadas las murallas de la ciudad, conformaron el perfil de la margen derecha del río junto con la antigua Prisión Modelo, el Escorxador, el Jardín Botánico, la Casa de la Caridad, las Torres de Serranos, la iglesia del Temple y el convento de Santo Domingo.

Con la actuación de la Comisión de Urbanismo de este miércoles, el Ayuntamiento cierra el procedimiento iniciado en su día por la Comisión municipal de Desarrollo y Renovación Urbana, Vivienda y Movilidad que, en sesión celebrada el 27 de enero de 2020, acordó incrementar la protección del edificio de la antigua prisión de mujeres.


Toma de posesión comisario jefe PLV

Volver

València lidera el descenso de la delincuencia de las grandes ciudades de España, los delitos bajan un 11,3 % en la ciudad

• El Salón de Cristal ha acogido el acto de toma de posesión del nuevo comisario principal jefe de la PLV

19/05/2025

  • La criminalidad convencional baja cuatro veces más en València que la media en España (-3,2 %) y casi dos veces que la Comunitat Valenciana (- 7,4 %)
  • El descenso de la delincuencia en la ciudad dobla a los descensos de Madrid y Barcelona donde bajan -6,5 % y 6,4 %, respectivamente
  • La alcaldesa de València afirma que este descenso “coincide con la incorporación de más de 200 nuevos agentes a la Policía Local hace unos meses que ya patrullan las calles de la ciudad”
  • Estos nuevos agentes han permitido la implantación de la policía de barrio
  • Catalá también destaca la seguridad “como una de las principales prioridades” así como “el impulso de la innovación tecnológica” en esta área
  • Asimismo enumera acciones que aplican la inteligencia artificial como un chatbot contra la violencia de género y un proyecto europeo para la gestión de catástrofes y protección de espacios naturales y urbanos

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado que la ciudad “lidera el descenso de la delincuencia de las grandes capitales de España, ya que los delitos han bajado un 11,3 % en el primer trimestre del año respecto a 2024, frente al descenso de la media nacional de un 3,2 % y casi el doble que la Comunitat Valenciana, donde bajan un 7,4 %”. En el cómputo total de actos delictivos, donde se incluyen los ciberdelitos, la ciudad arroja también una bajada de un 9,5 %. Estos resultados son fruto del trabajo realizado por la Policía Local junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además, el descenso de la delincuencia en València dobla los de Madrid y Barcelona, donde la bajada es de un 6,4 % y supera en 10 puntos el descenso de ciudades españolas como Zaragoza (-0,5 %) o Bilbao (-7,1 %).

Uno de los delitos que más preocupa a los ciudadanos son los hurtos y los robos en domicilios, comercios y hostelería. En los tres casos se han registrado importantes descensos en el primer trimestre de 2025. Bajan un -21,2 % los robos con violencia e intimidación y un -7,5 % los hurtos.

También desciende un -35,9 % los robos con fuerza en domicilios y establecimientos comerciales. Los robos con fuerza en las viviendas se reducen un -36,3 % y el tráfico de drogas también baja un -16,4 %. Bajan un 85,7 % los homicidios cometidos en la ciudad, uno sólo frente a los siete del trimestre pasado.

Así lo ha manifestado Catalá durante la toma de posesión del nuevo comisario principal jefe de la Policía Local de València, Ángel Albendín Ariza, a la que han asistido también el concejal de Seguridad, Movilidad y Espacio Público, Jesús Carbonell, el coordinador de Seguridad y Emergencias, José Vicente Herrera, así como representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como la Policía Nacional, Autonómica, la Guardia Civil, la UME y mandos de la Policía Local y miembros de la corporación, entre otros.

En su discurso, la primera edil ha destacado la seguridad como “una de las apuestas principales de este equipo de gobierno desde el inicio de la legislatura, hace menos de dos años, es decir, hacer de València una ciudad más segura y este descenso coincide con la incorporación de más de 207 nuevos agentes a la Policía Local hace unos meses que ya patrullan las calles de la ciudad y que han permitido la implantación de la policía de barrio”.

En este sentido, María José Catalá ha afirmado que con ellos “damos un paso de gigante para completar el mapa de la policía de barrio, una de las peticiones más demandas por nuestros vecinos y vecinas, y para nuestro objetivo que es la seguridad a pie de calle” y ha enumerado logros que han mejorado la seguridad como “la creación de la USAP, la colocación de cámaras de seguridad y la intensificación de la presencia policial en los puntos más conflictos”.

La alcaldesa también ha remarcado el impulso de la innovación tecnológica al servicio de la seguridad ciudadana “como otra de las prioridades del Ayuntamiento, un ámbito en el que la Policía Local de València ya es pionera”. Por ello, y ante nuevos retos como la dana, que “nos enseñó que la preparación y la anticipación son indispensables para hacer frente a cualquier emergencia”, la alcaldesa ha señalado los avances del consistorio en la aplicación de la inteligencia artificial en iniciativas como “los gemelos digitales, un chatbot contra la violencia de género y un proyecto europeo para la gestión de catástrofes y protección de espacios naturales y urbanos”.

Una ‘toma de posesión operativa’ por el apagón

Durante el acto, la alcaldesa ha recordado el contexto de emergencia causado por el apagón del 28 de abril en el que Ángel Albendín asumió su nueva responsabilidad, hecho que ha calificado como “una toma de posesión operativa” en la que “no hubo discursos ni ceremonias, solo trabajo”. “Asumió su trabajo al frente de los 1.700 agentes con la serenidad y la eficacia que dan la experiencia, la trayectoria y el conocimiento de la ciudad a la que sirve y del Cuerpo al que pertenece”, ha subrayado.

La primera edil ha calificado la trayectoria de Albendín de “ejemplar” que está “fundamentada en la formación, el rigor, la innovación y el servicio público y que combina conocimiento técnico, visión estratégica y una clara vocación por el servicio público”. Además, Catalá ha destacado que “está especializado en dos áreas esenciales para diseñar la policía del futuro: las tecnologías de la información y comunicación y el grupo de Proyectos Europeos, cuya creación lideró”.

Por otro lado, la alcaldesa de València ha dedicado unas palabras a José Vicente Herrera, anterior comisario jefe, en las que le ha agradecido su “compromiso y entrega a la ciudad”, ha destacado su labor como “ejemplo de profesionalidad” y ha mencionado momentos complicados como “la dana o el incendio de Campanar en los que la Policía Local de València estuvo a la altura”.

“Tu defensa de una policía equipada y preparada para emergencias, así como tu apuesta por la formación y la modernización, han dejado una huella imborrable en el Cuerpo y en nuestra ciudad. Muchas gracias por tu dedicación y por haber hecho de Valencia un lugar más seguro”, ha manifestado Catalá.

Por su parte, Ángel Albendín, tras agradecer a su familia, amigos y compañeros por ser “fundamentales” en su vida y a los que también “les pertenece este logro”, ha señalado que “el gran reto de este cargo y de la Policía Local es mantener un ambiente de seguridad y libertad que permitan disfrutar de la calidad de vida que tiene València y que le hacen estar entre las mejores ciudades del mundo para vivir”.

Por ello, Albendín ha destacado la labor diaria llevada a cabo por todos los agentes “para dotar de seguridad a la ciudad” y a la que ha calificado de “constante”. Asimismo, ha apostado por “seguir buscando la excelencia e impulsar una policía innovadora, que use las últimas tecnologías para prevenir amenazas, conflictos y delitos y que se adapte de una forma eficiente y rápida a la demanda ciudadana y dar un paso más allá del modelo de la policía preventiva al de la policía prospectiva, donde la inteligencia artificial toma un papel relevante para detectar amenazas y conflictos antes de que emerjan porque el éxito no está en detener al delincuente sino en que no se cometa el delito”.

Recursos multimedia

María José Catalá
María José Catalá
Ángel Albendín

Subvenciones para entidades de acción social

Volver

El Ayuntamiento ofrece 1,2 millones de euros para el desarrollo de 100 proyectos de inclusión social

• Las entidades que realizan labores sociales pueden solicitar esta ayuda hasta el 11 de junio

18/05/2025

  • El BOP ya ha publicado la convocatoria de subvenciones municipales para proyectos de intervención en el ámbito de la acción social
  • El plazo para solicitar estas ayudas permanecerá abierto hasta el miércoles 11 de junio

El plazo para solicitar las ayudas municipales convocadas para el desarrollo de proyectos de inclusión social terminará el miércoles 11 de junio. Esta convocatoria de subvenciones, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), va dirigida a entidades sin ánimo de lucro que desarrollan un trabajo social en la ciudad de València.

En total, el Ayuntamiento ha reservado 1,2 millones de euros (1.232.945,89 euros) para financiar hasta 100 iniciativas impulsadas por asociaciones y organizaciones que completan la atención de los servicios sociales municipales.

De hecho, el objeto de esta convocatoria es financiar proyectos de interés social y carácter comunitario y colaborativo para optimizar y coordinar los recursos existentes en la ciudad para atender, por ejemplo, a personas y colectivos con discapacidad. También se tendrá en cuenta aquellas iniciativas desarrolladas para cubrir necesidades de las familias y la infancia o paliar y evitar situaciones de exclusión social, adicciones, discriminaciones de género así como para favorecer la diversidad cultural.

Todos los proyectos subvencionados tendrá una “importante” incidencia en los Servicios Sociales Municipales, ya que podrán derivar en sus intervenciones e itinerarios de inserción socio-laboral a persones usuarias en situación de necesidad, riesgo o vulnerabilidad social.


Campaña bono comercio VLC 2025 València

Volver

El Ayuntamiento sorteará 21.838 bonos comercio de 100 euros entre la ciudadanía para reactivar la economía local

• Los ‘bonos comercio VLC’ se sortearán entre los inscritos del 1 al 12 de julio.

18/05/2025

  • La Corporación y la Cámara de Comercio firman un nuevo convenio, dotado con 1,3 millones de euros, tras el éxito de ediciones anteriores y para impulsar también la recuperación del comercio de proximidad afectado por la dana
  • Los bonos tienen un valor nominal de 100 euros y tendrán un coste de 50 euros, ya que son subvencionados al 50% por el Ayuntamiento de València
  • Los ‘bonos comercio VLC’ se sortearán entre los inscritos entre el 1 y el 12 de julio y podrán usarse del 1 de octubre al 30 de noviembre en toda la ciudad
  • La Delegación de Comercio y Mercados ha reservado un cupo de 400 bonos para su adquisición por personas mayores de 65 años de manera presencial

El Ayuntamiento de València ha destinado un total de 1,3 millones de euros para la tradicional campaña del bono comercio, que prevé la distribución entre la ciudadanía de un total de 22.238 tarjetas prepago por un valor nominal de 100 euros. Hay un cupo reservado de 400 vales para su adquisición por personas mayores, por lo que los 21.838 serán sorteados entre todas aquellas personas que se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025. El bono comercio tiene un coste de 50 euros, ya que el 50% de su importe es subvencionado por el Ayuntamiento.

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha destacado que los objetivos de la campaña son “promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad de València, además de incentivar e impulsar las compras” en los comercios adheridos a la campaña ‘Bonos Comercio VLC’. Ballester ha recordado que esta actuación municipal está destinada igualmente “a impulsar la actividad económica del comercio de proximidad afectado por la dana”.

El concejal ha afirmado que “el Ayuntamiento es consciente de que el comercio de proximidad tiene una gran importancia como motor económico y social de la ciudad, ya que contribuye a la consolidación de un tejido sectorial sólido, capaz de crear empleo y se ha configurado como uno de los ejes del desarrollo local y dinamismo urbano de la ciudad”.

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499,00 euros para la emisión de los ‘bonos comercio VLC’, que podrán canjearse en tiendas de todos los barrios de la ciudad. De este importe, 1.111.900,00 euros están destinados a la subvención directa de los vales, mientras que los 186.599,00 euros servirán para sufragar los gastos de gestión. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento de València firmará un convenio con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de València para regular esta acción municipal. Los servicios municipales entienden que la Cámara es la entidad idónea, dado el decisivo papel que viene desempeñando en la defensa, información y asesoramiento de las pymes y personas autónomas de la ciudad.

Éxito de campañas anteriores

La campaña de promoción ‘Bonos al Comercio VLC 2025’ engloba a todos los barrios y pedanías de la ciudad. Tal como acordó la Junta de Gobierno Local, esta actuación municipal se repite “ante el éxito de las campañas realizadas durante los años 2021, 2022, 2023 y 2024 con la finalidad de incentivar el consumo y la actividad económica, que sufrió un inevitable retroceso a consecuencia de la pandemia ocasionada por el COVID-19, las sucesivas crisis económicas y en este año 2025, se ha de tener en cuenta también, lamentablemente, la catástrofe ocasionada el día 29 de octubre de 2024, por la dana que causó numerosísimos daños, tanto personales como materiales”.

Este año se sortearán 21.838 bonos por un valor nominal de 100 euros y un coste de 50 euros y pueden adherirse, a partir de julio, comercios de alimentación al por menor (salvo estancos); venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias); mercadillos; así como paradas de los mercados municipales y locales que presten servicios personales, radicados en cualquier punto del término municipal de València.

Inscripción en el sorteo

Para participar en el sorteo es necesario inscribirse de forma correcta, entre el 1 y el 12 de julio de 2025, en la web de la campaña www.bonocomerciovlc.com. Tras el sorteo, los 21.838 compradores a los que le haya correspondido un bono recibirán en su correo electrónico un código de compra vinculado a su DNI/NIE y un plazo cerrado de 72 horas, que computarán desde momento de la recepción del mail, para la adquisición efectiva del bono de forma online. La tarjeta prepago podrá ser recogida en la oficina de Caixa Popular asignada a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Las bases indican que el máximo de compra por persona es de un bono.

Si en dicho plazo no se realizara la compra online del bono a través de la web, se entenderá que el consumidor no está interesado y pasará a ofrecerse a la lista de espera y así sucesivamente hasta la venta del último bono.

400 bonos reservados para personas mayores

El Ayuntamiento ha reservado un cupo de 400 bonos para su adquisición por las personas mayores de 65 años, quienes podrán acudir físicamente, hasta fin de existencias, entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025 a los servicios que Cámara Valencia (Poeta Querol, 15) pondrá a su disposición en horario de 9 a 13 horas.

El plazo establecido para el canje en los establecimientos adheridos abarcará, en todos los casos, del 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025. El bono puede usarse en varias compras hasta agotar el saldo. Si el importe de la compra en el establecimiento excediera del importe del bono adquirido, se deberá abonar el exceso mediante cualquier método de pago admitido por el comercio

Campaña previa en la Malva-rosa

Cabe recordar que el Ayuntamiento de València ha destinado 300.000 euros a una campaña específica del bono comercio que se lanzará en la Malva-rosa. Desde la Delegación de Comercio y Mercados se ha previsto una promoción específica para el comercio minorista de este barrio de Poblats Marírims, con el objetivo de reactivar la economía de la zona tras la ejecución de diversas obras urbanas por el Ayuntamiento de València, lo que ha ocasionado una merma de ingresos en los comercios.

En este caso, el Ayuntamiento tiene previsto emitir 5.115 bonos para usar exclusivamente en el barrio por un valor nominal de 100 euros y un coste al consumidor de 50 euros. La venta se iniciará a través de la web www.bonocompramalvarrosa.com el 19 de mayo y finalizará el 12 de junio de 2025. Los bonos podrán ser adquiridos por cualquier ciudadano mayor de 16 años hasta fin de existencias. De los 5.115 habilitados se reservarán 150 para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos de forma presencial. Las bases indican que el máximo de compra por persona es de un bono. El plazo establecido de canje en los comercios de la Malva-rosa abarcará del 24 de mayo al 31 de julio de 2025.


Subvención municipal Festival València Negra

Volver

El Ayuntamiento otorga una subvención a la Asociación València Negra para la celebración del festival de literatura policíaca

• Cartel del festival

16/05/2025

  • El festival València Negra celebra este año la decimotercera edición

La Junta de Gobierno Local ha aprobado otorgar una subvención de 30.000 euros a la Asociación València Negra para la celebración del Festival València Negra 2025, un evento cultural sobre literatura policíaca que va ya por la decimotercera edición.

El Festival València Negra es un festival de carácter internacional que reúne cada año en València a decenas de creadores, mayoritariamente escritores, pero también actores, músicos, dibujantes o fotógrafos, entre otros. La propuesta cultural gira alrededor de la literatura pero también entronca con otras disciplinas como el cine, el teatro, la música, el cómic, la fotografía o la gastronomía. Las bibliotecas municipales de València participan en el festival y acogen algunas de las actividades.

Por otro lado, el equipo de gobierno ha aprobado la composición de la comisión evaluadora que valorará y concederá las subvenciones económicas a las programaciones y los proyectos culturales del año 2025 en la ciudad de València. La comisión evaluadora estará integrada por el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, que actuará como presidente; el secretario general del Ayuntamiento de València, que actuará como secretario; los jefes de servicio de Ordenación y Planificación del Comercio y de Recursos Culturales y la jefa de sección de Recursos Culturales, que actuarán como vocales.


Subvención municipal Periscopio València 2025

Volver

El gobierno local fomenta el intercambio de experiencias entre profesionales del mundo de la cultura

• El Palau de la Música albergó la pasada edición de Periscopio València

16/05/2025

  • El gobierno local concede una subvención de 45.000 euros a la Fundación Contemporánea para el desarrollo de “Periscopio València 2025”

La Junta de Gobierno Local ha decidido destinar 45.000 euros para apoyar la celebración de “Periscopio València 2025”, un encuentro que se convoca anualmente en la ciudad para fomentar la formación y el intercambio de experiencias entre profesionales del mundo cultural con el fin de fortalecer este sector.

Concretamente, el Ayuntamiento subvencionará a la entidad Fundación Contemporánea, impulsora de esta cita que reunirá en València a responsables de diferentes proyectos culturales para compartir su trabajo, identificar oportunidades y necesidades del sector.

Según la propuesta de acuerdo, presentada por el Servicio de Acción Cultural, se trata de una iniciativa, promovida por la iniciativa privada, para promocionar y dar visibilidad al sector cultural, que cuenta con el apoyo municipal.

Esta subvención será compatible con otras obtenidas procedentes de cualquier otra administración o ente público o privado, nacional, de la Unión Europea o de organismos internacionales, siempre que la suma de todas ellas no supere el coste de las actividades a financiar.

Cabe recordar que la pasada edición de “Periscopio València” se celebró en el Palau de la Música los días 20 y 21 de noviembre de 2024 y en este encuentro el sector cultural debatió en València sobre las conexiones entre cultura y salud.


Beca catalogación fondos Hemeroteca y Biblioteca Histórica

Volver

València convocará una beca para catalogar e informatizar los fondos de la Biblioteca Histórica y de la Hemeroteca municipales

• La beca está dotada con 11.400 euros y 12 meses de duración

16/05/2025

  • Se trata de la XXII edición de esta beca, dotada con 11.400 euros y 12 meses de duración
  • El objetivo esofrecer formación práctica a las personas tituladas en la preservación de los fondos antiguos y modernos

La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado convocar, tras moción presentada por la Concejalía de Acción Cultural, la XXII Edición de la Beca de Catalogación e Informatización de los Fondos de la Biblioteca Histórica Municipal y de la Hemeroteca Municipal.

El objeto de esta beca, cuyo importe asciende a 11.400 euros, es financiar la formación práctica de las personas tituladas universitarias en las actividades propias de la Biblioteca Histórica y la Hemeroteca Municipal de València. Entre ellas, destacan las de preservación de los fondos antiguos y modernos que allí se conservan, dada su importancia y cuantía.

Esta beca, que se concederá por concurrencia competitiva, tendrá una duración de doce meses y con una dotación de 950 euros mensuales hasta alcanzar el importe global máximo antes señalado. Asimismo, es compatible con otras subvenciones, ayudas, premios, ingresos o recursos para la misma finalidad.

Para la obtención de la Beca, las personas aspirantes deberán contar con el Grado en Información y Documentación o de la Licenciatura en Documentación, o tener una licenciatura en humanidades y haber cursado además el Master de Patrimonio Bibliográfico y Documental y, además, no haber sido adjudicataria con anterioridad.

El plazo para la presentación de las solicitudes, con un máximo de una por persona física, será de 20 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Las solicitudes se presentarán preferentemente mediante instancia electrónica cuyo modelo normalizado figura en la Sede Electrónica (ubicada en la web www.valencia.es) acompañada de la documentación requerida. También se podrán presentar presencialmente en los distintos Registros Generales de Entrada del Ayuntamiento de Valencia, o en cualquiera de los Registros u Oficinas previstos en el art. 16 y siguientes de la Ley 39/2015.

Entre los criterios de valoración destacan el expediente académico, la realización de

cursillos, másteres y otras actividades especializadas en biblioteconomía y documentación, así como cualquier otro mérito relacionado con la materia objeto de la presente convocatoria.


Nombramiento gerencia Universitat Popular València

Volver

María del Carmen Ortí se hace cargo de la gerencia de la Universitat Popular de València

• La Universitat Popular es un organismo autónomo del Ayuntamiento de València.

16/05/2025

  • La Junta de Gobierno Local ha nombrado este viernes a la nueva responsable del organismo autónomo municipal, que ha ejercido de subdirectora general de Planificación Educativa y Centros Privados y Concertados de la Generalitat
  • Ortí Ferre ha sido elegida a propuesta de la concejalía por su "experiencia, habilidades y sólida trayectoria profesional en el ámbito de la educación"

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha nombrado este viernes a María del Carmen Ortí Ferre como nueva directora gerente de la Universitat Popular, a propuesta de la Concejalía Delegada de Educación. Ortí Ferre se hace cargo de la dirección del organismo autónomo municipal tras el cese del anterior responsable el pasado 9 de mayo. Tal como detalla el acuerdo del órgano colegiado, "su sólida trayectoria profesional en el ámbito de la educación la convierten en una candidata ideal para este puesto". La Junta de Gobierno Local ha destacado igualmente sus habilidades y su experiencia.

Hasta este momento, María del Carmen Ortí ejercía el cargo de subdirectora general de Planificación Educativa y Centros Privados y Concertados de la Generalitat desde que fuera nombrada en mayo de 2024 por el conseller de Educación, Universidades y Empleo. En esta conselleria, la nueva gerente de la Universitat Popular ha ejercido diversas funciones como inspectora de Educación, directora del Centro de Formación del Profesorado (Cefire) de Torrent, y profesora. Ortí Ferre es funcionaria de carrera del cuerpo de inspección de educación de la Generalitat, diplomada en Ciencias de la Educación por la Universitat de València y licenciada en Psicopedagogía por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).


Aprobadas bases concurso Ruta esculturas personajes literarios y cinematográficos

Volver

El Ayuntamiento aprueba las bases de la primera convocatoria de la ruta escultórica de personajes literarios y cinematográficos de la ciudad de València

• La ruta, con los personajes cinematográficos

16/05/2025

  • Con un presupuesto máximo de 145.000 euros en esta primera convocatoria, se trata del concurso artístico más importante, por dotación económica, de los que se han realizado hasta la fecha desde el área de Cultura del Ayuntamiento
  • El proyecto prevé la creación de un circuito de esculturas, en bronce y a tamaño natural, de personajes de películas y obras literarias ambientadas en la ciudad. Éstas contarán con códigos QR con toda la información sobre cada obra
  • Los personajes elegidos para esta primera fase son Doña Manuela y el niño aragonés, ambos de la novela Arroz y Tartana, de Blasco Ibáñez, y Mortadelo y Filemón, del film La gran aventura de Mortadelo y Filemón, de Javier Fesser
  • El plazo de presentación de solicitudes de participación, individualmente o en equipo, será de 15 días naturales a partir de la publicación de la convocatoria en la web del ayuntamiento

La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases del concurso artístico, con intervención de jurado, para la concepción, producción e instalación de las tres primeras piezas escultóricas de la ruta de personajes literarios y cinematográficos de la ciudad de València. El Ayuntamiento de València da inicio, así, al proceso para la elección del artista o artistas que se encargarán de dar forma a esta iniciativa. Con un presupuesto máximo de 145.000 euros para esta primera convocatoria, se trata del concurso artístico más importante, por dotación económica, de los que se han realizado hasta la fecha por la Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales.

Tal como ha explicado el concejal responsable del área, José Luis Moreno, “a lo largo de los siglos, València ha sido el telón de fondo de numerosas películas y obras literarias, inspirando a no pocos escritores y cineastas, que han inmortalizado nuestra ciudad en sus obras y han contribuido a popularizarla en el imaginario colectivo. Con el objetivo de reivindicar València como escenario de ficción, desde el actual Gobierno municipal hemos promovido la creación de una ruta escultórica a fin de representar a algunos de los personajes más emblemáticos de la literatura y del séptimo arte vinculados con nuestra ciudad y de rendir homenaje a los autores que los alumbraron”.

“Con esta iniciativa –ha añadido el edil- buscamos, además, incentivar la creación artística y fomentar la participación de artistas en la revalorización de nuestro patrimonio cultural”. El proyecto prevé la creación de un circuito de esculturas a tamaño natural de personajes de películas y de obras literarias ambientadas en la ciudad de València. Las estatuas, en bronce y de carácter figurativo, se situarán en los lugares donde transcurren las historias, y contarán con códigos QR para acceder a toda la información de cada una de ellas. La idea es que éstas se integren en el paisaje urbano y en la vida cotidiana de la ciudad, e inviten a residentes y visitantes a descubrirlos en su contexto original. 

Los personajes elegidos para esta primera fase son Doña Manuela y el niño aragonés, ambos de la novela Arroz y Tartana (1894), de Vicente Blasco Ibáñez, y Mortadelo y Filemón, de la película La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003), de Javier Fesser. Las dos primeras se instalarán en la plaza del Mercado, mientras que los personajes creados por el dibujante Francisco Ibáñez se ubicará en las inmediaciones de la calle Alta, en el barrio de El Carmen y a escasos metros tanto del futuro Centro del Cómic de València, que impulsa igualmente la Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, como del edificio de viviendas que fue ambientado en la película como la conocida tira de tebeo 13 Rue del Percebe.

Requisitos de participación y primera fase del concurso

De acuerdo con las bases del concurso, éste constará de dos fases: una preselección abierta a todos los y las artistas interesados, y una segunda fase a la que accederán únicamente las cinco propuestas que obtengan mayor puntuación. De las personas finalistas se elegirá a la ganadora, que será responsable de realizar las obras citadas. Se podrá seleccionar bien un único artista para todas las esculturas o bien uno para las dos esculturas de la ruta literaria y otro para el grupo escultórico de la ruta cinematográfica.

El concurso está abierto a la participación individual o en equipo, de artistas que acrediten experiencia en el ámbito de la escultura, sin restricciones de nacionalidad o residencia. El jurado valorará positivamente el conocimiento por parte de las personas que opten a la convocatoria del contexto cultural valenciano, especialmente en lo que respecta al patrimonio literario, histórico y artístico, dado que la propuesta debe integrarse en la identidad cultural de la ciudad y contribuir a la difusión de sus figuras literarias y cinematográficas.

Las propuestas se formalizarán únicamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València mediante el trámite de “Solicitudes no catalogadas” en el siguiente enlace: https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/NC.NC.10 y se habrá de indicar de manera clara: “Solicitud de participación en el concurso de selección de artista para la ruta literaria y cinematográfica”. El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales, contados a partir del día siguiente al de publicación de la convocatoria en la web municipal.

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se publicará en la web municipal el listado provisional con personas admitidas, y se abrirá un plazo de diez días para subsanar las solicitudes incompletas, aportar la documentación que no se haya presentado correctamente o que no conste, tal como se describe en las bases. Transcurrido el plazo de subsanación, se publicará en la misma web el listado definitivo de personas admitidas a la preselección.

Las personas interesadas deberán adjuntar a la instancia de solicitud de participación un currículum vitae donde se detallen los antecedentes profesionales y artísticos, incluyendo la formación y experiencia en el ámbito de la escultura (con una extensión máxima de 2 páginas). Asimismo, se aportará un book de trabajos anteriores, con imágenes y descripciones de al menos tres obras escultóricas realizadas previamente, preferiblemente de carácter público (30 páginas máximo); y una memoria justificativa de la idoneidad para realizar en encargo (2 páginas máximo).

Un jurado independiente evaluará las propuestas recibidas en la fase de preselección de acuerdo con los siguientes criterios: formación académica o técnica (hasta 20 puntos), experiencia demostrable en proyectos de escultura pública (hasta 40 puntos) e idoneidad del artista para la realización del encargo, atendiendo a trabajos realizados previamente y a su carta de motivación (hasta 40 puntos). De entre todas las candidaturas, se seleccionarán cinco finalistas, que serán los que pasen a la siguiente y última fase del concurso.

Segunda fase y fallo del jurado

Los artistas finalistas deberán presentar un boceto en folio A4 sobre la escultura del personaje del niño aragonés de la novela Arroz y tartana, de Vicente Blasco Ibáñez, y/o un boceto del grupo escultórico Mortadelo y Filemón. El plazo de presentación de estos bocetos será de 15 días naturales desde la publicación en la web de los cinco finalistas preseleccionados. Estos se podrán presentar a uno o a los dos encargos, y recibirán una retribución de 250 euros por la elaboración de cada boceto.

Las propuestas serán analizadas por el jurado, que escogerá a una o dos personas entre las seleccionadas. El fallo será inapelable y se basará en los siguientes criterios: calidad técnica (hasta 40 puntos, donde se evaluará la destreza en el diseño y la factibilidad de la ejecución); la fidelidad del boceto al personaje literario y/o cinematográfico y adecuación a la esencia de la novela o película (40 puntos); y la integración en el entorno urbano (hasta 20 puntos, donde se valorará cómo la obra dialoga con el espacio donde será instalada).

El jurado contará con la participación del concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, o persona en quien delegue, personal técnico del Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico del Ayuntamiento, del Museo de Bellas Artes de València y de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV). Además, formarán parte del jurado el filólogo y escritor Francisco López Porcal, autor de la ruta literaria, y el periodista Carlos Aimeur Urios, autor de la ruta cinematográfica.

Este jurado decidirá qué artista o equipo de artistas realiza las dos esculturas y el grupo escultórico que contempla el concurso. El jurado podrá declarar desierto el concurso si ninguna propuesta alcanza los criterios mínimos de calidad. El presupuesto total máximo para esta primera convocatoria asciende a 145.000 euros (impuestos incluidos): 65.000 euros para el grupo escultórico de la ruta cinematográfica (Mortadelo y Filemón) y 80.000 euros para los dos personajes literarios de Vicente Blasco Ibáñez (40.000 por escultura).