Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
València muestra en Santander sus avances hacia la neutralidad climática en el marco de la misión 2030 de ciudades europeas


• València es una de las 112 ciudades europeas seleccionadas para conseguir la neutralidad climática antes de 2030
15/07/2025
- Carlos Mundina presenta en la UIMP los compromisos y acciones del Ayuntamiento de València en el foro “Ciudades en Acción”
- Además de València, en la jornada han participado representantes de Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y Vitoria-Gasteiz
El concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, ha participado este lunes en la jornada “Ciudades en Acción”, celebrada en el Paraninfo del Palacio de la Magdalena en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y que ha reunido a representantes de distintas ciudades españolas implicadas en la implementación de la misión de ciudades climáticamente neutras de la Unión Europea, con el objetivo de compartir avances, retos y experiencias en el camino hacia la neutralidad climática urbana.
En su intervención, Mundina ha destacado el papel de València como una de las siete ciudades españolas seleccionadas por la Comisión Europea como “Ciudad Misión 2030”, y ha puesto en valor el compromiso de la ciudad con los principios recogidos en la Carta Verde de València.
Para Carlos Mundina, “La Carta Verde es un documento que guía la acción climática de la ciudad desde una perspectiva de transformación profunda, con un enfoque justo, inclusivo y compartido. Es un compromiso adquirido con Europa y con la ciudadanía y estamos cumpliendo este compromiso”.
El concejal ha detallado algunas de las principales políticas impulsadas por el Ayuntamiento para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las actuaciones más relevantes, Mundina ha mencionado la instalación de más de 2,8 megavatios de energía solar en edificios municipales, la electrificación progresiva de la flota de autobuses urbanos y de vehículos de recogida de residuos, así como la ampliación de la red ciclista y la implantación de zonas de bajas emisiones. También ha destacado las medidas en marcha para mejorar la eficiencia energética de los edificios públicos y privados, el desarrollo de comunidades energéticas locales, la puesta en marcha de una estrategia municipal contra la pobreza energética y un nuevo plan para reducir la huella de carbono del turismo en infraestructuras como el Palau de Congresos.
Mundina ha subrayado también que “estamos incorporando de forma transversal criterios de adaptación al cambio climático y transición energética justa, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea y la plataforma nacional citiES 2030”. También ha presentado la actualización del inventario de emisiones de la ciudad y la creación de un nuevo panel de control con indicadores que permiten evaluar en tiempo real aspectos como la calidad del aire, el aumento de temperaturas o la tasa de separación de residuos.
Durante su intervención, Mundina ha puesto de relieve la importancia de implicar a todos los actores de la ciudad en este proceso. En este sentido, ha anunciado la creación de la Mesa València Sostenible, un espacio de gobernanza compartida que integra a empresas, universidades, entidades sociales, medios de comunicación y administraciones públicas con el objetivo de coordinar y acelerar la transformación ecológica de la ciudad.
En la jornada han participado también representantes de otras ciudades españolas comprometidas con la misión climática europea, como Zaragoza, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Madrid y Vitoria-Gasteiz, que han compartido experiencias en torno a los contratos climáticos y la ejecución de sus planes de acción.
El evento ha sido organizado por citiES 2030, la plataforma nacional que impulsa y coordina la participación de las ciudades españolas en la Misión de Ciudades de la Unión Europea. Esta iniciativa tiene como objetivo lograr la neutralidad climática en 112 ciudades europeas antes de 2030, promoviendo la colaboración entre administraciones, sector privado, academia y ciudadanía para transformar los entornos urbanos en espacios más sostenibles, resilientes y habitables.