Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
La Junta de Gobierno Local autoriza el pago de 214.000 euros por la limpieza y recogida extraordinaria en las zonas afectadas por la dana


• La dana acumuló grandes cantidades de lodo y de vehículos arrastrados por la riada
04/07/2025
- Los ingentes daños sufridos por las pedanías del Sur de la ciudad hicieron necesario actuar con la máxima celeridad para recuperar servicios e infraestructuras públicas esenciales
- El gobierno local acordó, pocas horas después de la riada, un conjunto de medidas urgentes adicionales y declaró la tramitación de emergencia de los contratos de servicios y suministros necesarios
- Dada la magnitud de la riada, el importe de los servicios prestados excede la previsión dispuesta como ‘servicios complementarios’, por lo que la Junta de Gobierno Local ha dado salida al pago de todos esos servicios extras prestados por las contratas
- “Sabemos que las pedanías han sufrido una catástrofe descomunal y tenemos que centrarnos en ellas con carácter prioritario”, ha asegurado Juan Carlos Caballero
La Junta de Gobierno Local ha autorizado el pago de los servicios extraordinarios de limpieza y recogida de las zonas de València y playas del Sur de la ciudad durante los meses de enero a mayo de 2025 como consecuencia de la avenida fluida que se produjo por la dana de octubre de 2024. En total, se ha aprobado el pago de facturas por importe de 213.909,46 euros, con cargo al Presupuesto de 2025, tal como ha explicado este viernes el portavoz del Gobierno Municipal, Juan Carlos Caballero, al finalizar la reunión de la Junta de Gobierno Local.
Caballero ha subrayado que el Ayuntamiento de València “está comprometido en la recuperación de las pedanías y hace todo lo posible para ayudarlas a remontar, con ese esfuerzo extra, con ese esfuerzo prioritario para atender sus necesidades”. “Sabemos que han sufrido una catástrofe descomunal y tenemos que centrarnos en ellas con carácter prioritario”, ha añadido el edil quien ha señalado el papel de las entidades locales como las administraciones más cercanas a la ciudadanía. “Este ayuntamiento cumple con ello e invierte no con palabras, sino con hechos, con inversiones reales, con pago de facturas de la limpieza de sus calles para que puedan volver otra vez a la normalidad. Y, por tanto, ante quienes se olvidan de nuestras pedanías, quienes creen que a partir de la V-30 ya no es Valencia, esta ciudad cree que se debe invertir tanto”, ha concluido.
Actuar con la máxima celeridad
El concejal ha recordado el episodio de fuertes lluvias y tormentas desencadenadas el pasado 29 de octubre por la dana, que provocaron en València trágicas pérdidas de vidas humanas e ingentes daños materiales en las pedanías del Sur de la ciudad, y la necesidad de “actuar con la máxima celeridad para recuperar servicios e infraestructuras públicas esenciales”.
Por ello, el gobierno local acordó pocas horas después de la riada un conjunto de medidas urgentes adicionales ante las emergencias climáticas, y declaró la tramitación de emergencia de los contratos de servicios y suministros necesarios para atender las necesidades básicas de las personas afectadas, así como para restablecer el funcionamiento ordinario de los servicios e infraestructuras básicas.
En un primer momento se optó por la contratación de emergencia, debido a la rapidez que requería la actuación, por lo que desde la Jefatura del Servicio se dio encargo verbal a las contratas municipales (en la medida que no hubieran sido afectadas por la inundación), para que actuaran con los medios materiales y personales que se disponían. Incluso se contó con la ayuda de operarios y maquinaria de otros municipios como Madrid, Barcelona o Zaragoza.
La dana ocasionó numerosos daños en la vía pública: acumulación de grandes cantidades de lodo y de vehículos arrastrados por la riada, todo lo cual impedía el acceso de los servicios de ayuda vital a las personas afectadas y el acceso a las playas sur de València. Las entidades adjudicatarias de los contratos de servicios de limpieza viaria, recogida y transporte de residuos urbanos intervinieron de manera inmediata, aunque el gasto no había sido autorizado y dispuesto (ya que en el momento de formalizar el contrato no se preveía un desastre de tal magnitud). Dado que el importe de los servicios prestados excede del porcentaje de la previsión autorizada y dispuesta como servicios complementarios, la Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el pago de todos esos servicios extras prestados por las contratas.