Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

La Catedral y el Miguelete dispondrán de una nueva iluminación ornamental exterior más atractiva y sostenible

• Vista aérea de la Catedral

21/07/2025

  • El nuevo alumbrado estará operativo a finales del mes de febrero
  • El coste de los trabajos es de 300.000 euros

La Catedral de València y la torre campanario del Miguelete dispondrán de una nueva iluminación ornamental exterior que creará un ambiente nocturno más atractivo y seguro y que empleará tecnologías de bajo consumo energético y fuentes de energía renovable para minimizar el impacto ecológico. Se calcula que la iluminación del monumento estará acabada a finales del mes de febrero y tendrá un coste aproximado de 300.000 euros.

Así lo han acordado el Ayuntamiento, el Arzobispado de València y la Fundación Iberdrola, que han firmado una declaración de intenciones para reforzar el alumbrado exterior de este monumento, Bien de Interés Cultural (BIC) de la ciudad de València.

La alcaldesa, María José Catalá; el arzobispo, Enrique Benavent; y el presidente de la Fundación Iberdrola, Jaime Alfonsín, han firmado hoy el documento, que se concretará próximamente en un convenio de colaboración entre las tres entidades.

María José Catalá ha afirmado que “hay instituciones que han sido guardianas de un legado artístico y espiritual que forma parte esencial de nuestro carácter”. En este sentido, según Catalá, “la Iglesia ha conservado, cuidado y abierto al mundo algunos de los espacios más bellos, más simbólicos y más inspiradores de València pero también por la aportación al arte y la cultura desde tiempos inmemoriales”.

Para la alcaldesa, “la Catedral y el Miguelete son dos iconos emblemáticos, estimadas, reconocibles e inseparables de nuestra ciudad, nuestra historia y nuestra identidad colectiva. Definen la silueta urbana y han sido una referencia desde su construcción”. Catalá ha añadido que “el nuevo alumbrado no solo será una mejora técnica y sostenible asociada a tecnologías de bajo consumo energético, mejorará la experiencia visual y será también una nueva forma de mirar y de atraer miradas porque, al hacerlo, damos vida a los símbolos que construyen nuestra identidad y contribuirá a realzar el conjunto que se crea con el Centro de Interpretación del Santo Cáliz”.

María José Catalá cree que “preservar y poner en valor el rico legado cultural, artístico e histórico es valorarse, respetarse y sentir orgullo de aquello que somos, además de una obligación institucional y un compromiso moral con las generaciones que nos precedieron y con aquellas que nos sucederán”.

El arzobispo, Enrique Benavent, ha declarado que “la torre campanario, la portada de una iglesia, son un signo del pueblo y el hecho de que estén, por las noches, perfectamente iluminados esos tres elementos, es para el pueblo un signo de orgullo porque son los elementos más característicos del patrimonio cultural, de la identidad del pueblo. Y yo me alegro de que este proyecto se haga realidad aquí, en València”.

Por otro lado, el presidente de la Fundación Iberdrola, Jaime Alfonsín, ha asegurado que “la Catedral de València y el Miquelet son grandes referentes y símbolos del patrimonio histórico y legado de la ciudad de València. Con esta intervención, queremos poner en valor la riqueza artística y arquitectónica, el respecto a los elementos litúrgicos que hacen de este conjunto un emblema de nuestro país. Con esta intervención, desde la Fundación mostramos, una vez más, el compromiso con el patrimonio histórico y cultural de esta región y de España en su conjunto”.

Por otro lado, la colaboración entre el Ayuntamiento de València y la Fundación Iberdrola ya ha permitido la iluminación del Palau de la Música en septiembre de 2024. El auditorio municipal ha renovado su aspecto nocturno gracias a una iluminación ornamental integrada por 155 proyectores de tecnología led de última generación. Esta iniciativa ha supuesto una inversión de unos 200.000 euros y una reducción de la potencia en un 40% al pasar de los 14.750 vatios de la instalación anterior a los 8.521 de la nueva.

Además, recientemente la ciudad de València ha acogido en los Jardines de Viveros la exposición “El Prado, en las calles”, una muestra promovida por el Museo del Prado y la Fundación Iberdrola que viaja por todo el país con el objetivo de impulsar el conocimiento y la identidad cultural del patrimonio de la pinacoteca estatal.

Recursos multimedia

María José Catalá
Enrique Benavent