test - València
Subvención Oficina Invest València
El Ayuntamiento inyecta 450.000 euros para atraer y consolidar en València inversión extranjera de calidad

• Imagen de archivo de la Oficina Invest València
25/07/2025
- La Junta de Gobierno Local acuerda subvencionar con esta cantidad a la Cámara de Comercio de la ciudad para la gestión de la Oficina Invest in València
- Esta agencia, que trabaja en consonacia con Valèntia Innovation Capital, ofrece un servicio integral a las empresas inversoras
La Junta de Gobierno Local ha acordado inyectar 450.000 euros para la continuidad y el mantenimiento de la Oficina Invest in València, la agencia oficial impulsada por el Ayuntamientoy la Cámara de Comercio de la ciudad para atraer y consolidar en la ciudad inversión extranjera de calidad y promover el desarrollo económico y tecnológico del municipio.
Este acuerdo se enmarca en el convenio de colaboración de ambas instituciones “que ofrecen un servicio integral a las nuevas empresas inversoras, antes, durante y después de su llegada a la ciudad”, tal como ha explicado el portavoz del equipo de gobierno, Juan Carlos Caballero
El edil ha detallado que el Ayuntamiento subvencionará con esta cantidad de dinero a la Cámara de Comercio de València para la gestión de la citada oficina, “que trabaja en consonancia con València Innovation Capital, la estrategia de innovación municipal que convertir la ciudad en la capital de la Innovación”.
Noticias relacionadas
Fase evaluación ambiental de la actualización del PGOU
La actualización de las normas urbanísticas del PGOU incluirá categorías como el coliving, el cohousing o el flexliving
• Vista aérea de la ciudad
25/07/2025
- El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha explicado que “en estos momentos la revisión técnica de la normativa del PGOU se encuentra en la fase de evaluación ambiental”
- Se simplifica el régimen de las situaciones de fuera de ordenación de los edificios, dando una mayor seguridad jurídica a los propietarios
“La revisión técnica de las normas urbanísticas con el fin de modernizar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de València se encuentra en la fase de evaluación ambiental del proyecto y, a continuación, se someterá la propuesta al Pleno y, posteriormente, a información pública general”, ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, durante la rueda de prensa posterior la Junta de Gobierno Local.
En este sentido, Giner ha señalado que entre las principales novedades destaca “la inclusión de nuevas categorías de uso residencial, de acuerdo con la realidad existente, como son el coliving, el cohousing o el flexliving y la regulación de los requisitos para la instalación de piscinas, trasteros y otros elementos en la cubierta de los edificios. Asimismo, se facilita la implantación de centros y galerías comerciales de tamaño medio, al establecer dos nuevas subcategorías en este uso, y se especifican nuevos usos productivos acordes a la actividad existente como la logística, la tecnológica, el servicio de recarga eléctrica, la producción de energía fotovoltaica y artesanal”.
El titular de Urbanismo también ha subrayado actualizaciones como los requisitos de instalación, “que muchas veces a la hora de dar licencias no se sabía qué parámetros coger para piscinas, trasteros y otros elementos en las cubiertas de los edificios, que no tenían soporte para una licencia y se simplifica el régimen de las situaciones de fuera de ordenación de los edificios, dando una mayor seguridad jurídica a los propietarios”.
Por último, se actualizan con carácter general los conceptos y parámetros urbanísticos de planeamiento como la integración de las áreas funcionales como ámbitos de ordenación; de gestión, como la regulación de la gestión directa, indirecta y por propietarios; y de edificación, como parcelaciones, edificabilidad, ocupación de parcela, patio inglés o piezas habitables bajo rasante, propios de la ordenación pormenorizada a la legislación vigente y a la realidad del sector.
Esta actualización de las normas urbanísticas se realiza “tal como anunció la alcaldesa, María José Catalá en el Debate del Estado de la Ciudad del pasado mes de septiembre, para dar respuesta a la nueva legislación urbanística y del suelo, a los nuevos usos y tipologías y a las normas técnicas sectoriales que se han aprobado durante los años de vigencia del PGOU”, ha concluido Juan Giner.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
Convenio colaboración Ayuntamiento - Roig Arena gestión jardín València
El Ayuntamiento y el Roig Arena suscriben un convenio de colaboración para la gestión del jardín municipal contiguo

• Imagen del Roig Arena
25/07/2025
- Se trabaja en el expediente para denominar este jardín como Parc de l’Afició del València Bàsquet
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el convenio de colaboración con la mercantil Licampa para la gestión del jardín municipal ubicado entre el pabellón Roig Arena y el pabellón de la Font de Sant Lluís, entre los barrios de Na Rovella y Ciutat de les Arts i les Ciències. El acuerdo tiene una duración de cuatro años y podrá ser prorrogable por otros cuatro años más.
El convenio regula los usos de esta zona verde de forma que permita compatibilizar el uso público del jardín por parte de vecinos y vecinas y la gestión de los eventos multitudinarios de más de 750 personas que tengan lugar en el Roig Arena a partir de la inauguración.
Así, el nuevo jardín, en las calles Ángel de Villena y Pintor Gassent, será de propiedad municipal y el mantenimiento de la jardinería la realizará el Organismo Autónomo Municipal (OAM) Parques y Jardines.
El Ayuntamiento le concede a Licampa una autorización de aprovechamiento y uso especial que comprende la apertura y cierre del parque fuera de los horarios ordinarios previstos por el consistorio, la ocupación de espacios para la realización de actividades complementarias a las que se celebren en el interior del recinto y que comprenderá la instalación de carpas, camerinos, baños o mobiliario, y la instalación de señalética del entorno. Por su parte, Licampa deberá comunicar y abonar las tasas correspondientes por la ocupación de dominio público.
Además, el Ayuntamiento y Licampa crearán una comisión de seguimiento paritaria para la vigilancia y control del convenio y para resolver las incidencias que puedan producirse.
Por otro lado, se trabaja ya en el expediente para denominar este nuevo jardín como Parc de l’Afició del Valencia Basquet en un gesto hacia la afición naranja. El expediente se encuentra en tramitación por parte de los servicios municipales.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
prórroga contrato SAUS València
Servicios Sociales prorroga el contrato de atención a las urgencias sociales y tramitación de emergencias en la ciudad

• Personal técnico del SAUS València
25/07/2025
- El Servicio de Atención a Urgencias Sociales y Colaboración en Emergencias, SAUS, es complementario de la atención que ofrecen los centros de Servicios Sociales
- La prórroga propuesta abarca del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026, con un importe total de 845.130,72 € (IVA incluido)
- La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha destacado que se trata de un “servicio esencial en València que atiende las situaciones de crisis social”
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la primera prórroga anual del contrato de servicio de atención a las urgencias sociales y tramitación de emergencias en la ciudad. De esta manera, se amplía la cobertura en urgencias sociales hasta finales de 2026, tal como ha explicado el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, quien ha recordado que la empresa Grupo 5 Acción y Gestión Social, SAU es la adjudicataria del contrato desde 2022, cuando resultó adjudicataria por tres años, con posibilidad de prórroga por dos anualidades adicionales.
La prórroga propuesta abarca del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026, con un importe total de 845.130,72 € (IVA incluido), distribuido entre los ejercicios 2025 y 2026 (211.282,68 € para octubre-diciembre de 2025 y 633.848,04 € para enero-septiembre de 2026). La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha destacado que se trata de un “servicio esencial en València que atiende situaciones de crisis social”. “El SAUS ofrece apoyo y recursos a personas en situaciones vulnerables en coordinación con otros servicios para garantizar una respuesta eficaz”, ha señalado la delegada.
El Servicio de Atención a Urgencias Sociales y Colaboración en Emergencias, SAUS, es complementario de la atención que ofrecen los centros de Servicios Sociales. Atiende situaciones diversas de vulnerabilidad como pérdida repentina de alojamiento, asistencia a personas sin techo especialmente en situaciones de climatología extrema, personas mayores en situación de abandono, casos de violencia de género, o menores en riesgo social, entre otras.
El SAUS entró en funcionamiento en septiembre de 2011, con el objetivo de dar respuesta a todas aquellas situaciones de crisis provocadas por un hecho inesperado y que precisan de una intervención y apoyo psicológico y social inmediato.
Noticias relacionadas
JGL Beca catalogación fundes Hemeroteca y Biblioteca Histórica Municipal
La Junta de Gobierno adjudica la beca de catalogación e informatización de los fondos de la Hemeroteca y la Biblioteca Histórica

• Hemeroteca municipal
25/07/2025
- Se trata de la XXII edición de esta beca, dotada con 11.400 euros y 12 meses de duración
- El objetivo de la beca es ofrecer formación práctica a las personas tituladas en la preservación de los fondos antiguos y modernos
La Junta de Gobierno Local ha designado a Raúl Calatayud Salcedo como beneficiario de la XXII edición de la beca de catalogación e informatización de los fondos de la Biblioteca Histórica Municipal y de la Hemeroteca Municipal.
El objetivo de esta beca, cuyo importe asciende a 11.400 euros, es financiar la formación práctica de las personas tituladas universitarias en las actividades propias de la Biblioteca Histórica y la Hemeroteca Municipal de València, entre ellas las tareas de preservación de los fondos antiguos y modernos.
La beca tiene una duración de doce meses y una dotación de 950 euros mensuales hasta alcanzar el importe global máximo. Es compatible con otras subvenciones, ayudas, premios, ingresos o recursos con la misma finalidad.
Noticias relacionadas
Subvención a Lo Rat Penat actividades cualturales
La Junta de Gobierno concede una ayuda de 53.200 euros a la entidad Lo Rat Penat para la realización de actividades culturales

• Lo Rat Penat convoca, desde 1903, el tradicional Concurso de Llibrets de Falla
25/07/2025
- El objetivo es apoyar el desarrollo de actividades que buscan difundir la cultura, tradiciones y valores valencianos
- Se subvencionan acciones como el “Concurs de Llibrets de Falla”; la celebración de los “Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València”; o el ciclo de conciertos “Més que Música”, entre otras
La Junta de Gobierno Local ha aprobado conceder una subvención, por un importe global de 53.200 euros, a la entidad Lo Rat Penat (Societat d’amadors de les glòries valencianes) para la realización de actividades culturales que buscan difundir la cultura, tradiciones y valores valencianos.
Según ha explicado el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, el objetivo de esta ayuda “es dar apoyo al desarrollo de estas actividades culturales de la entidad en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025, y que se concretan en el “Concurs de Llibrets de Falla”; la celebración de los “Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València”; el ciclo de conciertos “Més que Música”; el “Calendari valencià de Lo Rat Penat”; o la velada poética del “Divendres de Dolors”.
También se financia publicaciones como “Milacres de Sant Vicent”, “Conferència de Clausura dels Cursos de Llengua i Cultura Valencianes”, “CXXXVI Jocs Florals”, o “El Concurs de les Creus de Maig. Centenari 1925-2025”, entre otras.
Según se indica en el acuerdo de la Junta, la concesión de estas ayudas se realiza por considerar que estas actividades “tienen un carácter único y singular, extendiéndose en el tiempo a través de una larga trayectoria y forman parte del patrimonio cultural de las valencianas y los valencianos”.
Esta ayuda no es compatible con otras obtenidas procedentes de cualesquiera otra administración o ente público o privado, nacional, de la Unión Europea o de organismos internacionales, ya que se entiende que con ella se financia el 100 % de la actividad.
Noticias relacionadas
Convocatoria para el diseño del Belén de Navidad de València 2025/2026
El Ayuntamiento abre la convocatoria para el diseño del Belén Municipal de la Navidad 2025/2026

• Imagen del Belén municipal del año pasado
25/07/2025
- Los proyectos deberán incluir, de manera imprescindible, escenas tradicionales como el nacimiento, la anunciación a los pastores y la llegada de los Reyes Magos, así como alegorías a fiestas menores de València con gran arraigo en la ciudad
- Mónica Gil: “Nuestro objetivo es seguir promoviendo una tradición tan emblemática como el belén artístico en la Casa Consistorial, un elemento que conecta historia, cultura y tradición en estas fechas tan especiales”
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la convocatoria para la selección del diseño, realización, montaje y desmontaje del belén artístico que adornará el Salón de Cristal durante las fiestas navideñas de 2025/2026, y que será exhibido al público desde la primera semana de diciembre de 2025 hasta el 4 de enero de 2026, día en que concluirá el periodo de visitas.
Con motivo de la celebración navideña y de la tradicional fiesta de los Reyes Magos, “desde la Delegación de Fiestas y Tradiciones impulsamos, una vez más, la instalación de un belén artístico en la casa consistorial, un símbolo de nuestra cultura y nuestras tradiciones que recibe la visita de numerosos vecinos y turistas”, ha declarado la concejala Mónica Gil.
Las propuestas presentadas deberán ser originales e inéditas, diseñadas para espacios con una superficie mínima de 9 metros de ancho por 4 metros de profundidad. Los proyectos deberán incluir todos los elementos necesarios para su montaje, como estructura de soporte, faldón perimetral y, en su caso, bastidores para fondos y decorados.
Además, será imprescindible que las propuestas incluyan las siguientes escenas tradicionales: el nacimiento (con el Niño Jesús, san José, la Virgen María, el buey y la mula), la anunciación a los pastores y la llegada de los Reyes Magos. Como ya se ha hecho en años anteriores, la Delegación promueve que se incluyan escenas o alegorías que hagan referencia a fiestas menores de València pero con un gran arraigo social en la ciudad, como forma de realzar las tradiciones históricas locales.
Podrán participar en el proceso tanto personas físicas como jurídicas, siempre que acrediten al menos cinco años de experiencia en el diseño, realización y montaje de belenes artísticos en espacios abiertos al público. El plazo para presentar las propuestas será de quince días hábiles desde la publicación de estas bases en la web municipal.
El comité de selección valorará aspectos como la originalidad, la calidad artística, la integración en el espacio, la accesibilidad y la utilización de materiales naturales en la decoración. Asimismo, se tendrá en cuenta la capacidad del proyecto para conectar con la visión tradicional y cultural de la Navidad en València.
El plazo máximo para la resolución y notificación de la selección será de un mes desde el cierre de presentación de propuestas.
Noticias relacionadas
convenio Ayuntamiento València Generalitat fiestas Hispanidad
Ayuntamiento y Generalitat coordinarán la celebración de la Hispanidad en la ciudad el próximo 12 de octubre
• La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el convenio de colaboración entre las dos instituciones
25/07/2025
- La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el convenio de colaboración entre ambas instituciones para la organización de las Fiestas de la Hispanidad de la Comunidad Valenciana en 2025
- El programa de actividades culturales y festivas se realizará entre los días 10 al 12 del próximo mes de octubre
- El programa prevé conciertos, master classes de baile, desfiles folclóricos, actos institucionales y actividades organizadas por consulados y casas nacionales.
El Ayuntamiento y la Generalitat trabajarán de forma coordinada de cara a la celebración de la Hispanidad, que se celebra cada 12 de octubre. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el convenio de colaboración entre ambas instituciones para la organización de las Fiestas de la Hispanidad de la Comunidad Valenciana de 2025, un acuerdo que se asienta, tal como ha explicado el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, sobre la promoción de la participación ciudadana, la integración de personas inmigrantes, el respeto a la diversidad cultural, y la colaboración interadministrativa.
El convenio detalla el programa de actividades culturales y festivas a realizar entre el 10 y el 12 de octubre del año en curso, que incluirán un pregón de la celebración, y una serie de convocatorias para la ciudadanía, como conciertos, master classes de baile, desfiles folclóricos, actos institucionales y actividades organizadas por consulados y casas nacionales. Se prevé la participación activa de entidades ciudadanas representativas de las comunidades latinas y la presencia institucional de autoridades locales, provinciales y autonómicas.
La Generalitat se compromete a financiar y coordinar las actividades, suministrar el merchandising y gestionar la imagen y publicidad de la convocatoria, así como coordinar la participación de consulados y casas nacionales. Por su parte, el Ayuntamiento deberá proporcionar los espacios de actividades, asegurar la logística y la seguridad, y coordinar y certificar las actividades y la gestión de los permisos.
Para ello, se prevé crear una comisión mixta de seguimiento y control, integrada por representantes de ambas instituciones, que coordinará e impulsará las actuaciones necesarias para la ejecución del acuerdo.
Noticias relacionadas
PERTE Digitalitzación agua València
Aprobado el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica de digitalización del ciclo del agua

• El programa se asienta sobre las pautas de sostenibilidad, digitalización e igualdad.
25/07/2025
- El proyecto supondrá una inversión de casi 800.000 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea
- El objetivo del plan es impulsar la transformación digital del sector del agua, abarcando tanto los sistemas de agua potable como los de alcantarillado y drenaje urbano
- Entre los beneficios de la digitalización del ciclo urbano del agua destaca la reducción del impacto medioambiental asociado
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, PERTE, de digitalización del ciclo del agua. Se trata del proyecto denominado PERTE Saneamiento, que supondrá una inversión de casi 800.000 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.
Así lo ha explicado al término de la reunión de la Junta el portavoz del gobierno municipal, el concejal Juan Carlos Caballero, quien ha recordado que los PERTE son proyectos estratégicos promovidos por los distintos ministerios con el objetivo de generar un cambio en el sector industrial español y en la sociedad en su conjunto. Estos programas se asientan sobre las pautas de sostenibilidad, digitalización e igualdad.
El presupuesto del PERTE Saneamiento asciende a 798.646,98 euros, y su objetivo es impulsar la transformación digital del sector del agua, abarcando tanto los sistemas de agua potable como los de alcantarillado y drenaje urbano. Tal como ha explicado Caballero, los beneficios de la digitalización del ciclo urbano del agua son: la adaptación a la nueva normativa sectorial de aplicación en el corto y medio plazo, la obtención de financiación a fondo perdido de hasta el 80% del coste de inversión, mayor transparencia en la gestión del servicio de agua potable y alcantarillado, el despliegue de redes de comunicaciones que fomentan la transformación a Smart-City, la implantación de telelectura domiciliaria, y mejor servicio y mayor información para el ciudadano. Asimismo, se logra una reducción del impacto medioambiental asociado al ciclo urbano del agua.
Hay que tener en cuenta que este PERTE está promoviendo una serie de cambios normativos que obligarán a acometer en el corto y medio plazo una serie de inversiones de digitalización para el control de los volúmenes de agua extraídos y retornados al dominio público hidráulico, el telecontrol del agua suministrada a los usuarios, la monitorización en línea de parámetros de calidad del agua y la conexión de esta información al Observatorio del Agua, entre otros.
Noticias relacionadas
Subvenciones València Music City
El Ayuntamiento destina 150.000 euros a subvencionar iniciativas en el marco de la estrategia València Music City

• Se contemplan subvenciones que van desde los 2.500 hasta los 15.000 euros
25/07/2025
- La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la convocatoria por importe de 100.000 euros ampliables a 50.000 euros más
- Podrán beneficiarse de estas ayudas los proyectos que se realicen desde el próximo 1 de agosto y hasta el 31 de diciembre de este año
- Se contemplan subvenciones que van desde los 2.500 hasta los 15.000 euros con un máximo del 70% del coste total del proyecto
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la convocatoria de subvenciones en el marco de la estrategia València Music City por importe de 100.000 euros. El portavoz del gobierno municipal, el concejal Juan Carlos Caballero, ha explicado que la Junta ha aprobado las bases de la convocatoria y ha autorizado a la Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica, el Desarrollo y la Innovación Urbana para que lleve adelante el proceso de convocatoria y concesión de estas ayudas, que se realizarán en régimen de concurrencia competitiva
Tal como ha recordado Caballero, “la estrategia de València quiere subrayar la posición de nuestra ciudad como capital mundial de la música, algo que siempre ha sido, y más ahora con hitos como la próxima puesta en marcha del recinto Roig Arena, con el impulso de las bandas de música, y con la importancia que tiene la música en la propia idiosincrasia y en la propia identidad cultural y festiva de nuestra tierra”.
El concejal ha asegurado que esta convocatoria de subvenciones permitirá “seguir desarrollando la promoción estratégica y la posición de València como una ciudad musical”. En este contexto, se contempla apoyar la realización de eventos, ferias, exposiciones y todo aquello relacionado con la innovación y la promoción musical en nuestra ciudad”. De hecho, aunque la convocatoria cuenta con una dotación inicial de 100.000 euros, se añade con la posibilidad de ampliarse hasta 50.000 € adicionales si existe crédito disponible.
Podrán beneficiarse de estas ayudas los proyectos que se realicen desde el próximo 1 de agosto y hasta el 31 de diciembre de este año, siempre que su coste no sea menor de 5.000 euros. De hecho, se contemplan subvenciones que van desde los 2.500 hasta los 15.000 euros con un máximo del 70% del coste total del proyecto (impuestos excluidos). Los importes de cada subvención variarán en función de la puntuación obtenida según las bases de la convocatoria.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
JGL aprueba convocar Premio Senyera Arts Visuals 2025
La Junta de Gobierno aprueba convocar el Premio Senyera de Artes Visuales 2025

• Obra de la artista María Jesús González, premio Senyera 2024
25/07/2025
- El galardón está dotado con 12.000 euros y la finalidad es estimular y promover la trayectoria profesional de artistas valencianos emergentes
- El plazo de presentación de solicitudes será de 30 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOP
La Junta de Gobierno Local ha aprobado convocar el premio Senyera de Artes Visuales 2025, un galardón que otorga 12.000 euros a la persona ganadora y cuya finalidad es estimular y promover la trayectoria profesional de artistas valencianos emergentes.
Podrá participar, en régimen de concurrencia competitiva, cualquier persona mayor de edad que haya nacido o resida en un municipio valenciano durante el último año. Cada artista podrá presentar una única obra, original y que no haya sido premiada en ningún certamen o convocatoria de cualquier entidad, pública o privada. Tampoco podrá concurrir a este certamen quien haya obtenido este premio en anteriores convocatorias.
Cada aspirante tiene total libertad sobre el material a utilizar, siempre que sea consistente y duradero. La obra, sin embargo, no podrá exceder de 200 centímetros por cada uno de los lados ni sobrepasar los 100 kilos de peso. Asimismo, se descartan las performances, happenings u otras piezas de carácter efímero.
Las solicitudes se presentarán a través de la sede electrónica del Ayuntamiento, en la que se habilitará un trámite específico, y cuyo el plazo será de 30 días naturales contados a partir del día siguiente a de la publicación de la convocatoria en el BOP.
Respecto a la documentación a adjuntar sobre obra, las personas interesadas deberán aportar fotografías de la pieza presentada, una ficha técnica que incluirá la autoría, título, el tamaño, peso, técnica, materiales y, si procede, diagrama de montaje. No se aceptarán simulaciones, ni renders 3D o planos. Asimismo, se aportará una tasación (valor de producción de la obra) y un dosier.
El jurado estará integrado por el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, o la persona en quien delegue, una persona en representación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de València y tres vocales designados entre artistas, galeristas, críticos de artes, historiadores, docentes e investigadores del arte.
El jurado valorará la creatividad de la obra, el grado de elaboración, la innovación, la originalidad o el interés de la actividad o proyecto, así como su calidad técnica y artística. La pieza ganadora del certamen pasará a formar parte del patrimonio artístico del Ayuntamiento de València.
Noticias relacionadas
JGL Financiación restauración fachada *Covetes de San Juan València
El Ayuntamiento hace una retención de crédito de 124.000 euros para garantizar la rehabilitación de la fachada de las Covetes de Sant Joan

• Covetes de Sant Joan
25/07/2025
- La rehabilitación de la fachada tiene un coste de cerca de 280.000 euros y cada propietario deberá pagar más de 14.000 euros
La Junta de Gobierno Local ha aprobado adquirir el compromiso de financiación de las obras de rehabilitación de la fachada de las Covetes de Sant Joan que finalmente resulten de propiedad municipal por medio del proceso de expropiación que el consistorio ha aprobado.
Con el fin de asegurar ese compromiso, el gobierno municipal ha aprobado también hacer una retención de crédito de 124.547,28 euros para financiar la parte proporcional de la restauración que le corresponda, junto con el resto de propietarios de estas cuevas.
Igualmente, la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a comunicar el compromiso adquirido a las empresas de restauración contratadas para la dirección y ejecución de las obras con el objetivo de comenzar las actuaciones de restauración de la fachada lo más pronto posible.
La restauración de la fachada de las covetes, que ha sido aprobada por la Dirección General de Patrimonio, tiene un coste de 279.385,79 euros (IVA aparte) que, divididos entre las 19 covetes, obliga a un pago individual de 14.704,52 euros por propietario. 12 de los 19 propietarios ya han anunciado que asumen el coste.
Como el Ayuntamiento todavía desconoce cuántas covetes tendrá que expropiar finalmente, la Junta de Gobierno ha realizado una retención de crédito de máximos para asegurar la participación en el proceso de restauración y facilitar que las obras puedan empezar el más pronto posible.
El concejal portavoz, Juan Carlos Caballero, ha afirmado que “en la pasada junta de gobierno local ya les anunciamos el inicio del proceso de expropiación de aquellas covetes que sus propietarios habían dicho que no iban a restaurar y, por lo tanto, se activaba el procedimiento de expropiación para poder garantizar, recuperar y dinamizar el entorno patrimonial”. Según Caballero, “lo que pretendemos justamente con esto es agilitar los trámites de restauración, ponerla en marcha de manera paralela a la expropiación, que sigue su propio camino”. Según el concejal, esta retención de crédito “permitirá hacerlas todas en el mismo momento, en una misma actuación y recuperar nuestro patrimonio”.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
Adjudicación contrato ayuda a domicilio València
La Junta de Gobierno adjudica a la firma Ogara SCA la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, por un importe plurianual de 50 millones €

• La regidora Marta Torrado ha manifestado "el compromiso firme del Ayuntamiento con la mejora en la atención a las personas en situación de dependencia y vulnerabilidad de nuestra ciudad”.
25/07/2025
- El contrato tendrá una duración de tres años, prorrogable uno más hasta el ejercicio presupuestario de 2028
- Entre las tareas que se incluyen en este servicio están la atención en el hogar, la atención personal, y la atención psico-social y educativa en núcleos de convivencia con diversas carencias
- El nuevo contrato contempla la posibilidad de activar una modificación presupuestaria de hasta el 20% (equivalente a 9.477.182,13 €) en caso de que se supere el umbral de 200 personas en lista de espera, lo que permite garantizar una respuesta ágil ante aumentos puntuales de demanda
- La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha explicado que este nuevo contrato “refuerza de manera decidida la calidad del servicio y dignifica las condiciones laborales del personal profesional que lo presta”
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la adjudicación del contrato para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio a la firma OGARA SCA, que ha presentado una oferta con una rebaja del 4,54% sobre el presupuesto de salida. El portavoz municipal, el concejal Juan Carlos Caballero, ha explicado que el contrato tendrá una duración de tres años, prorrogables por uno adicional, hasta el ejercicio presupuestario de 2028, y ha sido adjudicado por un montante total de algo más de 49 millones de euros (49.281.347,08 euros).
La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha señalado la voluntad del “Ayuntamiento de València, y en concreto de la Concejalía de Servicios Sociales, de estar cerca de las personas que más lo necesitan, de las personas mayores, de las personas dependientes, de las personas más vulnerables. Y, por eso, hemos aprobado un nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio, que es un compromiso firme con la mejora en la atención a las personas en situación de dependencia y vulnerabilidad de nuestra ciudad”, ha indicado.
Tal como ha explicado Torrado, este nuevo “contrato refuerza de manera decidida la calidad del servicio y dignifica las condiciones laborales del personal profesional que lo presta”. El Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio es una prestación orientada a las personas y familias que presentan problemas para la realización de las actividades elementales de la vida diaria, a quienes se proporciona atención directa en sus propios hogares mediante intervenciones que favorezcan su permanencia e integración en su entorno habitual.
Entre las tareas que se incluyen en este servicio están la atención en el hogar, la atención personal, y la atención psico-social y educativa en núcleos de convivencia con diversas carencias; y puede incluir aspectos como la planificación de la higiene familiar (limpieza de la casa, lavado de ropa, cuidados personales), la información y aprendizaje de hábitos de vida saludables, el apoyo en el desarrollo de capacidades personales en las funciones parentales, o el fomento de habilidades para la organización económica y familiar, entre otros.
El presupuesto plurianual se distribuye en tres periodos con un presupuesto de 16.427.115,69 euros cada uno (del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2026; del 1 de septiembre de 2026 al 31 de agosto de 2027; y del 1 de septiembre de 2027 al 31 de agosto de 2028). Y se contempla una prórroga opcional (del 1 de septiembre de 2028 al 31 de agosto de 2029) por el mismo importe. La empresa adjudicataria, OGARA, perteneciente al grupo La Terreta Serveis Socials, es la actual prestataria del servicio.
El concejal Juan Carlos Caballero ha explicado que una de las mejoras estructurales más significativas del nuevo contrato será la posibilidad de activar una modificación presupuestaria de hasta el 20% (equivalente a 9.477.182,13 €) en caso de que se supere el umbral de 200 personas en lista de espera, lo que permite garantizar así una respuesta ágil ante aumentos puntuales de demanda.
Refuerzo del equipo humano
Las principales novedades del contrato son las siguientes: en primer lugar, se simplifica el modelo de gestión mediante la eliminación de la división por lotes territoriales, con el objetivo de efectuar una redistribución más eficiente y flexible de los recursos en toda la ciudad. Además, se mejoran las condiciones laborales del personal de servicio, con una adecuación de los salarios al nuevo convenio laboral del sector. En este sentido, destaca el refuerzo del equipo técnico y humano, con una mejora de la ratio de profesionales por persona usuaria y la incorporación de un equipo interprofesional más amplio, integrado por trabajadores sociales, personal técnico de integración social y de enfermería, psicólogos, terapeutas ocupacionales, TASOC, fisioterapeutas, profesionales de peluquería, podólogos y personal de mantenimiento de la vivienda.
En cuanto a las novedades que afectan a la atención integral a personas usuarias, se incluyen plazas residenciales de urgencia para personas que, tras un alta hospitalaria, no puedan afrontar el postoperatorio en su entorno habitual; y se intensifican las actividades de dinamización social para prevenir la soledad no deseada, mediante programas mensuales y encuentros comunitarios semestrales que favorecen la creación de redes de apoyo emocional. También se incluyen mejoras en la atención a necesidades especiales: Se introducen programas específicos de actuación para casos de especial vulnerabilidad como el maltrato, tentativas de suicidio, procesos de duelo u otras situaciones de riesgo psicosocial.
Finalmente, se recogen también acciones sobre los entornos domiciliarios, y para ello se contempla ampliar los servicios de limpieza de choque y desinsectación en los domicilios más afectados por problemáticas higiénico-sanitarias graves antes del alta en el servicio.
El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha subrayado que este nuevo contrato “representa un paso decisivo hacia una atención más humana, profesional y eficaz, que permitirá cubrir de forma integral toda la demanda prevista, tanto desde el ámbito municipal como desde el sistema de dependencia”.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
1,3 millones clavellons y ampliación decoración tribuna autoridades Batalla Flores
La Batalla de Flores lanzará más de 1,3 millones de clavellons en una contienda que pondrá el punto final a la Feria de Julio

• Recreación de la decoración de la tribuna de autoridades
25/07/2025
- La batalla floral más antigua de España, datada en 1891, se celebra este domingo, 27 de julio a las 20:00 horas en el paseo de l’Albereda
- Además, esta edición tiene como novedad la ampliación de la decoración de la tribuna de autoridades, ya estrenada el pasado año, y que está inspirada en el Pabellón Municipal de Cortina de 1926
València lanzará más de 1,3 millones de clavellons, naranjas y amarillos, en la tarde de este domingo, 27 de julio, durante la Batalla de Flores que servirán de munición para una contienda histórica, celebrada desde hace 134 años, y que pondrá el punto final a la Feria de Julio de 2025.
La cita como cada año será a las 20:00 horas en el paseo de l’Albereda donde desfilarán un total de 30 carrozas y landós completamente adornados y en los que las comisiones falleras, fiestas de la ciudad, autoridades y ciudadanía combaten, como desde hace más de un siglo cada verano, en una lucha floral estival.
Además, esta edición presenta una novedad y es el estreno de la ampliación de la decoración de la tribuna de autoridades, ya recuperada para la Batalla del año pasado y que estaba inspirada en el Pabellón Municipal del artista fallero Carlos Cortina de 1926.
Así lo ha avanzado el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien ha indicado que “vuelve a l’Albereda un símbolo de la Feria, una imagen icónica que recuperamos el año pasado y que este domingo complementamos con el estreno de las escaleras, las balaustradas y las míticas lámparas tan características”.
La empresa Valua ha sido la encargada de realizar los trabajos para que el domingo los valencianos y valencianas puedan disfrutar del frontal completo del desaparecido Pabellón Municipal de Cortina. Las tres cúpulas con la bandera nacional y las regionales volverán a coronar el paseo de l’Albereda en la batalla floral más antigua de España. “En esta segunda fase de intervención aportamos los elementos necesarios para tener completada una decoración que no sólo dignifica la Batalla de Flores sino que también pone en valor el perfil multidisciplinar de los artistas falleros, acostumbrados en los últimos años a realizar este tipo de decoraciones para los principales festivales musicales nacionales e internacionales”, ha comentado Ballester, responsable de la organización de este gran evento floral.
La primera contienda de este tipo tuvo lugar el verano de 1891 en València por iniciativa del barón de Cortes de Pallás, presidente de Lo Rat Penat, a semejanza de los grandes festejos florales celebrados en Niza (Francia) para el Carnaval.
“Trabajamos en un plan para resaltar el valor artesanal y el trabajo de los talleres en la gran Nit de la Puntxà en Ciutat Fallera. Queremos que el foco y protagonismo de la noche de la víspera de la Batalla lo tengan los artistas falleros y las carrozas cuajadas de flores. Es una joya centenaria del patrimonio festivo local y tenemos que mantenerla viva. Inyectamos oxígeno, ilusión y ayudas a la creación”, ha explicado el concejal.
“Este año hemos instalado unos toldos con un tejido especial con protección solar para recuperar la puntxà en la calle, a la vista de todos los vecinos que se acerquen a la Ciutat Fallera en la jornada del sábado”, ha añadido Santiago Ballester.
La alcaldesa de València, María José Catalá, junto con la corporación municipal presidirán este año la Batalla de Flores desde la tribuna de autoridades que gracias a la ornamentación de los artistas falleros recupera la estética y el brillo de otra época. Una apuesta por recuperar elementos tradicionales del patrimonio festivo y despertar la curiosidad entre los más jóvenes por descubrir y estudiar nuestro rico legado cultural local.
Noticias relacionadas
Reunión CSD para solicitar de nuevo AEIP Gay Games 2026
El Comité Organizador solicita reunirse con el CSD para reconocer los Gay Games como acontecimiento de interés público

• Los Gay Games se celebrarán en València del 26 de junio al 5 de julio del año 2026
24/07/2025
- El Ayuntamiento ha remitido al Gobierno de España la solicitud de declaración como Acontecimiento de Excepcional Interés Público en dos ocasiones: el 22 de noviembre de 2023 y el 6 de septiembre de 2024
- La concejala de Deportes e Igualdad, Rocío Gil, critica que “se haya vuelto a dar la espalda de manera deliberada a una cita de reivindicación, celebración y reconocimiento del colectivo LGTBIQ+”
El Comité Organizador de los XII Gay Games ha acordado solicitar una reunión al Consejo Superior de Deportes (CSD) ante la nueva exclusión del evento en el Real Decreto-ley 8/2025, de 8 de julio, por el que se declaran diversas iniciativas y programas como Acontecimientos de Excepcional Interés Público.
En este sentido, la concejala de Deportes e Igualdad, Rocío Gil, ha criticado que el Gobierno de España “haya vuelto a dar la espalda de manera deliberada a una cita esencial para la reivindicación, celebración y reconocimiento del colectivo LGTBIQ+”. Asimismo, Gil ha afirmado que “este jueves vamos a solicitar una reunión con el presidente del Consejo Superior de Deportes para reclamar que el Gobierno reconozca los Gay Games como lo que son: un acontecimiento deportivo, cultural y social de interés para toda la ciudadanía”, ha manifestado Gil.
Esta reivindicación, acordada en la sesión ordinaria celebrada en la mañana de este jueves, se suma a las dos solicitudes enviadas oficialmente desde el Ayuntamiento de València al Gobierno central: el 22 de noviembre de 2023 y el 6 de septiembre de 2024. “Ante la falta de respuestas, vamos a requerir una reunión con el presidente del Consejo Superior de Deportes para que el Gobierno de España manifieste claramente si va a apoyar o no la celebración de estos juegos en València en 2026”, ha reclamado la concejala.
En la reunión del Comité Organizador ha participado la concejala en calidad de presidenta del mismo; el presidente de AVEGAL, Juan Velasco; el director general de Diversidad, Stephane Soriano; la gerente de la FDM, Mª Ángeles Vidal; así como técnicos del área de Igualdad, Cultura y Turismo de la Diputación como del Ayuntamiento. Además, en esta sesión se ha incorporado como miembro del Comité la Dirección General de Deportes de la Generalitat Valenciana, con la participación del subdirector general, José Miguel Sánchez.
Los Gay Games tendrán lugar en València del 26 de junio al 5 de julio del año 2026 y marcarán “un antes y un después” en la promoción de los derechos LGTBIQ+. Este evento celebrará la diversidad a través del deporte y la cultura y ofrecerá más de 37 disciplinas deportivas y múltiples eventos culturales. Las categorías de participación están diseñadas para promover la visibilidad y la participación social de todas las personas.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
Inversión mercados municipales València
El Ayuntamiento de València invertirá en tres años 8,8 millones de euros en los mercados municipales

• Mercado de Castilla
24/07/2025
- La Concejalía de Comercio avanza que en estos momentos hay 2.674 puestos ocupados en los mercados
- Las próximas subastas de puestos serán el 29 de septiembre y el 22 de diciembre
El Ayuntamiento de València invertirá 8,8 millones de euros en los mercados municipales en el período comprendido entre 2024 y 2026. En concreto, la Concejalía de Comercio y Mercados ha invertido ya 2,7 millones en 2024. En el año 2025 se han invertido 2,9 millones y en 2026 se invertirán 3,2 millones. Así, lo ha asegurado el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, que ha hecho balance de los dos años de legislatura municipal en esta materia.
Ballester ha afirmado que “nuestro objetivo desde el principio ha sido poner en el lugar que corresponde y poner en valor los mercados municipales porque este equipo de gobierno apuesta por ellos y fue uno de los compromisos de la alcaldesa María José Catalá al inicio de legislatura”.
Según el concejal, “nuestro objetivo es poner todos los mercados en el lugar donde se merecen. Son generadores de convivencia en los barrios. No solo los profesionales que trabajan en cada uno de los lugares son los que mejor aconsejan a los clientes, sino que la gente, cuando va a los mercados, genera convivencia con el mismo barrio, con las tiendas, con el pequeño comercio”.
Además, el concejal ha destacado que “cuando entramos al gobierno, nos encontramos dos mercados cerrados, el de Benimàmet y el de San Pedro Nolasco, y la pérdida de 264 puestos”. Pero, según Ballester, “en estos dos años, y después de todo el trabajo realizado, detectamos un repunte del número de puestos ocupados”.
Así, el concejal ha destacado los trabajos realizados en los diferentes mercados municipales.
Algirós
En estos momentos se está realizando un proyecto de mejora energética para substituir la climatización, los lucernarios y las ventanas del mercado. Actualmente está en obras. 1,2 millones de euros.
El Cabanyal
Ya se ha ejecutado la obra de mejora de la envolvente de la fachada y la cubierta. 1,2 millones de euros.
Se ha retirado el falso techo por peligro de derrumbe y riesgo para usuarios. 600.000 euros.
Se ha redactado el proyecto de intervención en naves laterales y también se encuentra en redacción el proyecto de naves de poniente para dar solución a los problemas detectados en la pescadería, un proyecto que se prevé que se adjudique en el cuarto trimestre.
Castilla
Redacción del proyecto para pintar la fachada y zonas interiores con previsión de adjudicación en el cuarto trimestre y próxima creación de una zona de lactancia.
Jesús
Proyecto de reparación de cubiertas y bajantes del mercado, cuyas obras empezarán en septiembre. 362.000 euros.
Mossén Sorell
En negociaciones con los comerciantes del mercado para el cambio del modelo comercial.
Rojas Clemente
Finalizada la ejecución de la reparación de las patologías de la zona de pescadería, que se encontraba apuntalada. 400.000 euros.
Proyecto de mejora en instalaciones y envolvente de fachada. Aunque estaba adjudicado, la empresa adjudicataria ha renunciado con lo que hay que empezar de nuevo los trámites. 216.000 euros.
Proyecto de eficiencia energética para sustituir lucernarios, aire acondicionado y ventanas. Se enviará a contratación en los próximos meses. 1 millón de euros.
Torrefiel
Finalizada la ejecución de obras para la instalación de consigna frigorífica. Presupuesto de 274.000 euros entre Russafa y Torrefiel.
Pintado de persianas interiores para dar un aire más cálido.
Proyecto de eficiencia energética para sustituir lucernarios, aire acondicionado y ventanas. Adjudicado y con inicio de obras en el mes de enero de 2026. 552.000 euros.
Próxima creación de sala de lactancia.
Russafa
Ejecutadas las obras de la zona de recogida de residuos cárnicos. Finalizadas.
Ejecutadas las obras para la instalación de consigna frigorífica. 274.000 euros entre Russafa y Torrefiel.
Creación de zona de lactancia.
Proyecto de eficiencia energética para cambiar luminarias, aire acondicionado y ventanas. En trámites de adjudicación para acometer las obras en 2026. 2,3 millones de euros.
Proyecto de adaptación de lugares interiores con la creación de una zona para carros, reciclaje de cartón, garita para seguridad. Publicada la licitación. 72.000 euros.
Mercado de la Figuereta
Publicada la modificación de proyecto para incluir acometida eléctrica.
Mercado Central
Actualizado el proyecto para la instalación de barreras en el sótano del mercado, que está ya en contratación. Presupuesto 120.000 euros.
Se encuentra en redacción el proyecto de patologías del sótano que recae a la zona de pescadería.
Adjudicada la redacción del anteproyecto de eficiencia energética.
Redacción del proyecto de fachada y creación de líneas de vida.
Creación de la figura de jefatura de sección de mercados singulares para abordar los asuntos pendientes y coordinarse con la Dirección General de Patrimonio por el carácter patrimonial del espacio.
Rastro
Proyecto de edificio auxiliar en el mercado del rastro para que albergue oficinas y baños públicos. Obras en ejecución. 265.000 euros.
Puestos y lugares de venta
El concejal ha avanzado que, en estos momentos, hay 2.674 puestos ocupados en los mercados, frente a los 2.908 del año 2015, los 2.742 de 2019 y los 2.644 de 2023, lo que, en palabras del concejal, “indica ya un repunte después de dos años de trabajo del nuevo gobierno municipal”. Además, el concejal ha avanzado que, en estos momentos, ya hay 30 puestos más adjudicados. Las fechas de las próximas subastas son el 29 de septiembre y el 22 de diciembre.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
Programa final de la Gran Feria de València
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

• Clavellons de la Batalla de Flors. ©Pablo Casino
24/07/2025
- La edición de 2025 ha registrado un gran seguimiento del público, ciudadanía y visitantes, en todas las propuestas organizadas
- La Batalla de Flores presentará un total de 30 carrozas ricamente adornadas y más de 1,3 millones de clavellons como “munición”
- Mónica Gil: “La distribución de las actividades en diferentes barrios y pedanías ha facilitado que un mayor número de vecinos se sientan partícipes de esta celebración. La ilusión mostrada por familias, niños y adultos en cada uno de los eventos es verdaderamente gratificante”
La Batalla de Flores pondrá fin el próximo domingo, como cada año, a la programación de la Gran Feria de València. La centenaria batalla floral cerrará la edición de 2025 del programa estival de la ciudad, una edición que ha registrado un gran seguimiento del público, ciudadanía y visitantes, en todas las propuestas organizadas. La concejala de Tradiciones, Mónica Gil, ha manifestado su satisfacción por la afluencia de personas a las diferentes convocatorias del programa festivo, y ha subrayado la voluntad del Ayuntamiento de mantener esta línea de dinamización cultural que aúna ocio, cultura, tradiciones y participación. “Nuestro propósito ha sido crear un espacio donde todos puedan disfrutar, y hemos conseguido que la ciudad recupere su posición como un centro importante de ocio y expresión artística tanto a nivel regional como nacional”, ha señalado Gil.
Las últimas jornadas de la Gran Feria aún incluyen numerosas propuestas de interés para los valencianos y valencianas de todos los barrios y pedanías. En Castellar-l’Oliveral, este jueves habrá un espectáculo de magia familiar, Kekokinza, a las 19:30 horas en el polideportivo de la localidad; y a las 21:30 horas, en el mismo escenario, se ofrecerá el concierto “Eterno Mecano” con música en directo a cargo de UMSCCO.
Por su parte, el Parc Central acogerá la actuación del grupo ‘La Pelona’ a partir de las 20 horas, tras tener que ser aplazado el pasado día 12 por lluvia.
La música marcará el resto del programa de la jornada: a las 22:00 horas, la Concejalía de Fallas organiza el espectáculo “Tributo a Queen”, a cargo de Momo, en el Pabellón Norte de los Jardines del Palau. Y a la misma hora, con apertura de puertas a las 20:00 horas, los Conciertos de Viveros ofrecerán la actuación de Marta Santos, la joven artista que nació en el contexto de las redes sociales con éxitos como Cerquita de mí o La Bachata
Viernes. Última actuación de los Conciertos de Viveros
El viernes 25, la jornada comenzará también con actividades en las pedanías: en la calle de Vicent Tomás Martí de Beniferri, a las 19 horas, magia con el mago Piter Pardo; y a las 21:30 horas, el espectáculo Subit, teatro de improvisación en el mismo lugar. Y, en Borbotó, a las 21:30 horas, se celebrará la romería a la ermita de Santa Anna, desde la plaza de la Patrona, organizada por la alcaldía pedánea.
Entre las 21:00 y las 01:00 horas permanecerá abierta la piscina del Parque Oeste, con la propuesta titulada “La hora loca. Hits del verano”, organizada por la Fundación Deportiva Municipal València. Y las citas musicales vendrán a cargo de Los Meconios, a las 22:00 horas en el Pabellón Norte de los Jardines del Palau, de la mano de la Concejalía de Fallas; y de F. Six y Música Dj, a las 23:00 horas en la plaza de la Llotgeta de Massarrojos, organizada por la Clavariesa Mare de Déu.
El último cartel de los Conciertos de Viveros contará con la presencia del Dj madrileño Alvama Ice, con su propuesta “Kream”. Animador, artista, intérprete, estrella de TikTok, creador de contenido online, personalidad de redes sociales y músico que crea contenido en español, el artista es conocido por compartir su trabajo y sus actuaciones en diversas plataformas de redes sociales. Comenzará el viernes 25 a las 21:30 horas.
Sábado de correfocs y pirotecnia
El último sábado de la Gran Feria comenzará en la playa de la Malva-rosa, con el XV Open la Malva-Valéncia de voley playa y, en Massarrojos, la actuación infantil “El Envidioso”, ambas por la mañana, aunque esta última tendrá una segunda sesión vespertina. La oferta cultural en las pedanías de esta jornada se complementa con un taller de farolillos y pasacalles, a las 18:30 horas en la plaza de la Llotgeta de Massarrojos, organizada por la Asociación Roll de L’Ametler; la procesión de Santa Ana a las 20h en Borbotó; la actuación del grupo Carlos Medina Quintet, a las 21:00 horas en La Torre (Alquería Coca, organizado por el Palau de la Música). Y a las 22:30 horas, Gran Concierto de la Orquesta Sideral, organizado por la Clavariesa Santos de la Piedra de Massarrojos.
Asimismo, y tras el aplazamiento del pasado 12 de julio, la delegación de Familia, Juventud e Infancia ofrece una gran variedad de actividades en el Parc Central destinadas al disfrute en familia a partir de las 19 horas.
La aportación fallera al programa festivo será la tradicional Cena de la “Punxà” de las carrozas de la Batalla de Flores, en la Ciudad del Artista Fallero, que organiza la Concejalía de Fallas. Y la jornada culminará a las 23:59 horas con el espectáculo pirotécnico del festival Els Focs de la Fira, que ofrecerá una doble convocatoria: Correfoc por las calles de Ciutat Vella, y la apoteosis final en la Porta de la Mar, donde la firma FX Caballer ofrecerá un espectáculo pirotécnico de 360º, diseñado para envolver al público en una explosión total de luz y sonido.
Domingo. La Batalla de Flores
El protagonismo de la jornada del domingo 27, última del programa festivo, recaerá en la centenaria Batalla de Flores. Aunque, previamente, por la mañana, tendrá lugar una nueva cita con el XV Open la Malva-Valéncia de voley playa, en la playa de la Malva-rosa. Y, por la tarde, en Massarrojos, se celebrará un pasacalle de albahacas y misa de campaña. Al anochecer, hacia las 21:00 horas, el Palau de la Música ofrecerá una sesión musical también en La Torre, la actuación de Plena 79 Salsa Orchestra.
Y la Feria llegará a su final con dos actos que beben en la más auténtica tradición valenciana: a las 20:00 horas dará comienzo la tradicional Batalla de Flores en el Paseo de la Alameda. Un total de 30 carrozas ricamente adornadas y 1,3 millones de clavellons son las cifras que definirán la batalla de este año, 2025, en la que comisiones falleras, fiestas de la ciudad, autoridades y ciudadanías se enzarzarán, como desde hace más de un siglo cada final de julio, en una contienda floral que pone punto final a la tradicional feria estival de València.
Y a la media noche, la última cita con el festival pirotécnico Els Focs de la Fira proyectará en el cielo de València una despedida luminosa y sonora con el espectáculo Mar d’estiu, que lanzará Pirotecnia Martí en la calle de Eugenia Viñes (Poblats Marítims). Consistirá en una propuesta plástica inspirada en el movimiento del mar, las palmeras mediterráneas y los colores del verano.
La Gran Feria de València 2025 se despedirá así de los valencianos y valencianas hasta el próximo año. Aún quedarán un par de propuestas en el programa, previstas para el lunes 28, que permitirán aliviar la nostalgia: el XV Open la Malva-Valéncia de voley playa, en la playa de la Malva-rosa; y la última sesión de la actividad Atardecer en l’Albufera.
La concejala Mónica Gil ha agradecido la alta participación en todas las propuestas del programa. “Nos sentimos muy orgullosos por la magnífica acogida y la alta participación que hemos experimentado. La distribución de las actividades en diferentes barrios y pedanías ha facilitado que un mayor número de vecinos se sientan partícipes de esta celebración. La ilusión mostrada por familias, niños y adultos en cada uno de los eventos es verdaderamente gratificante. La Gran Nit de Juliol y los conciertos en Viveros, con una gran afluencia de público, confirman que València está más viva que nunca. Nuestro objetivo ha sido crear un espacio para el disfrute de todos, y hemos logrado que la ciudad reafirme su papel como un referente artístico en el ámbito regional y nacional”, ha concluido Mónica Gil.
Consulta el programa: https://granferiavalencia.com/programa/
Noticias relacionadas
Espacio Sorolla y sala multisensorial Fallas
València albergará el nuevo Espai Sorolla donde habrá una sala multisensorial sobre las Fallas

• Momento de la presentación del nuevo proyecto cultural de la ciudad
24/07/2025
- La alcaldesa de València asiste a la firma del acuerdo entre la Generalitat y The Hispanic Society of America para la exhibición de más de 220 piezas de Joaquín Sorolla y la creación de este nuevo espacio expositivo
- Este proyecto también contempla la apertura de una sala para sentir las emociones de las fiestas falleras
El Palacio de las Comunicaciones albergará más de 220 obras de Joaquín Sorolla y una sala inmersiva para conocer las Fallas, tal como se desprende del acuerdo que han firmado hoy la Generalitat y la Hispanic Society of America, en un acto en el que la alcaldesa de València ha celebrado la apertura de este espacio dedicado a Sorolla en el corazón de la ciudad, y ha manifestado su “satisfacción ante un proyecto que recupera el arte del maestro de la luz, el pintor valenciano que vuelve a casa para quedarse y al que se suma otra esencia de la ciudad: las Fallas”.
Este nuevo espacio expositivo, que en palabras del president de la Generalitat, Carlos Mazón, “ampliará la oferta museística y cultural y convertirá a la ciudad en un referente internacional de arte de primer nivel, representa también una iniciativa política cultural, un acto de justicia afectiva y artística con el pintor valenciano”.
Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha centrado su intervención en la Sala Multisensorial de las Fallas que incluye el citado proyecto impulsado por la Generalitat y la Hispanic Society of America para la exhibición de obras de Joaquín Sorolla”. “Esta sala explicará la fiesta grande de València y será, durante todo el año, espejo de las emociones que durante 19 días se viven con intensidad en cualquier rincón de la ciudad, y lo vamos a hacer a través de una experiencia 360, un cubo inmersivo en el que sentir, vibrar o conmoverse con una mascletà, con la ofrenda, con la pólvora y el fuego, con la música…”, ha asegurado Catalá.
“Sorolla nos enseñó a volar siempre alto y hoy, entre todos, hacemos realidad un sueño que nace de esa enseñanza, recuperamos la luz de València que Sorolla capturó y mostró al mundo como nadie, y la convirtió en sentimiento, y la elevó a universal, en sentido literal.En su famoso cuadro Las grupas muestra a una valenciana montada a caballo y con la señera de fondo. Es uno de los cuadros más bonitos y que más nos representa a los valencianos, pero también a los falleros. Y con esta sala vamos a unir al maestro de la luz con otra de las esencias de la ciudad, que son las fallas”, ha concluido Catalá, quien, ha mostrado gratitud “en mi nombre y en nombre de esta ciudad y de todos los que la amamos, a las personas y a las instituciones, hacen posible este proyecto".
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha firmado el acuerdo con el director de The Hispanic Society, Guillaume Kientz, ha explicado que “València será la sede única en Europa de la Hispanic Society of America, la cual atesora y gestiona una impresionante colección de obras de arte, antigüedades, incunables, documentos históricos y fotografías”. También ha señalado que con este acuerdo la ciudad “cuna del pintor y su principal fuente de inspiración, volverá a ser uno de los puntos ineludibles para conocer y disfrutar de su producción artística”.
Sobre la extensa obra de Sorolla ha destacado cómo supo “capturar la luz y la esencia de esta tierra” y “fijar la forma mediterránea de ver la vida, nuestra historia y nuestras costumbres convirtiendo lo valenciano en universal porque universal es su aportación a la Historia del Arte”.
El jefe del Consell ha explicado que la Generalitat “va a acondicionar el Palacio de las Comunicaciones para convertirlo en un espacio museístico que contribuirá a hacer aún más atractiva la ciudad de València, y ampliará la oferta cultural con un espacio que acogerá otras actividades como exposiciones temporales y conciertos”.
Además, ha destacado el impulso que supone este proyecto para posicionar a la ciudad como polo cultural del Mediterráneo con la luz que da Sorolla lo que nos reforzará como destino turístico y multiplicador de la economía”.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
Nuevo organismo municipal València sostenible
Catalá anuncia la creación de ‘València Sostenible’, el nuevo organismo municipal de acción climática para consolidar y proyectar los logros de València Capital Verde Europea 2024

• La alcaldesa, durante la presentación del Llibre Verd
24/07/2025
- El órgano nace de la fusión del CEMAS y València Clima i Energia con el objetivo de unir todos los recursos y traducir la estrategia urbana y los compromisos climáticos en acciones concretas y coordinadas
- La alcaldesa ha presentado también hoy el Llibre Verd, una publicación que recoge el legado de la Capitalidad València 2024, con ilustraciones de Paco Roca
- “La Capitalidad Verde ha venido para quedarse –ha asegurado la alcaldesa- y estamos decididos a que siga creciendo en los próximos años”
- Entre los hitos de la Capitalidad Verde destaca “el aumento de zonas verdes en la ciudad, que ha pasado de una tasa de 7,5 metros cuadrados de zona verde por habitante en 2024 a casi 9 metros cuadrados hoy”
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este jueves la creación de un nuevo organismo de acción climática que se denominará “València Sostenible”. Se trata de un órgano nacido de la fusión de la Fundación València Clima i Energia y del CEMAS (Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible), cuyo objetivo será “unir todos los recursos y traducir la estrategia urbana y los compromisos climáticos en acciones concretas y coordinadas”, tal como ha explicado la alcaldesa.
Catalá ha dado a conocer el nuevo organismo municipal durante el acto de presentación del Llibre Verd, un volumen técnico y visual que recoge la estrategia ambiental de la ciudad en su transición ecológica, y que se ha publicado con la voluntad de convertirse en herramienta de referencia para otras urbes europeas. Acompañada por la concejala de Innovación, Paula Llobet, por el concejal de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, y numerosos miembros del gobierno municipal, la alcaldesa ha explicado que ambas iniciativas recogen los logros de València Capital Verde Europea 2024 con el objetivo de consolidarlos y proyectarlos en el tiempo.
“La Capitalidad Verde ha venido para quedarse –ha asegurado la alcaldesa- y estamos decididos a que siga creciendo en los próximos años”. Y, para ello, nace el nuevo organismo, València Sostenible, que asumirá iniciativas como evaluar riesgos de fenómenos como olas de calor o inundaciones, desarrollar infraestructuras verdes, o definir acciones en campos como la gestión hídrica, los sistemas de alerta y los protocolos de atención ciudadana. “En definitiva –ha subrayado Catalá- un organismo que profundizará en políticas que garanticen un modelo urbano sostenible y resiliente, en línea con las ciudades más avanzadas de Europa”.
Nueve metros cuadrados de zona verde por habitante
La alcaldesa ha repasado los principales hitos de la Capital Verde 2024, tanto en el ámbito europeo, con el Pacto por el Clima alcanzado por las ciudades misión y capitales verdes (plasmado en la Carta Verde de Valencia suscrita por 98 ciudades de 13 países); como en el ámbito provincial, con el pacto político por l’Albufera entre los 13 municipios ribereños para impulsar su declaración como Reserva de la Biosfera de la UNESCO. “Un hito –ha subrayado la alcaldesa- que cobra una dimensión aún mayor tras la dana; tanto por la necesidad de recuperar un entorno especialmente golpeado por la riada, como por la capacidad del humedal para absorber y laminar la riada y proteger vidas”.
Y también ha subrayado los logros en el plano local: la creación de la mayor planta solar urbana de Europa, con 6.000 placas solares instaladas en los cementerios municipales “que ayudan a 800 hogares vulnerables a pagar la luz”, tal como ha recordado Catalá. Y el aumento de zonas verdes en la ciudad, que ha pasado de una tasa de 7,5 metros cuadrados de zona verde por habitante en 2024 a casi 9 metros cuadrados hoy. “Y como la Capitalidad Verde de Valencia ha venido para quedarse y forma parte de nuestra estrategia de ciudad, vamos a ir a más”, ha asegurado la alcaldesa, quien se ha referido al proyecto del Parque de Desembocadura, que formará una unidad con la zona verde del PAI del Grao (y permitirá ganar una superficie verde superior a 35 campos de fútbol). “Es el buque insignia de una estrategia que nos permitirá alcanzar antes de 2030 los 11 metros cuadrados de zona verde por persona, por encima de la cifra recomendada por la OMS para ese horizonte y que se sitúa en los 10 metros”, ha asegurado.
El Llibre Verd
Precisamente, los hitos de la Capitalidad 2024 de València centran el contenido del Llibre Verd que la alcaldesa ha presentado este jueves en el Palau de l’Exposició. Se trata de una publicación elaborada por el equipo técnico de la Fundació València Clima i Energia con la voluntad de plasmar “la huella del compromiso de la ciudad con la sostenibilidad urbana”. Pero, tal como han explicado sus promotores, va más allá de la simple recopilación de datos, sino que es una obra de consulta, una guía que estructura políticas públicas, resume buenas prácticas y proyecta una visión urbana replicable en el contexto europeo.
El contenido ha sido redactado por profesionales de la fundación municipal, con experiencia en gestión energética, planificación urbana, resiliencia climática y participación ciudadana. A través de una narrativa clara y técnicamente precisa, el libro desgrana los pilares del modelo valenciano de sostenibilidad: rehabilitación energética de edificios, renaturalización de espacios públicos, movilidad limpia, infraestructura verde y gobernanza colaborativa.
Ilustraciones de Paco Roca
La obra cuenta con la aportación del dibujante valenciano Paco Roca, que se ha encargado de las ilustraciones “y que ha sabido traducir contenidos a menudo complejos en imágenes accesibles, cálidas y cercanas”, tal como ha destacado María José Catalá. El Llibre Verd ha huido de un tono institucional clásico y ha apostado por un enfoque didáctico y directo, con el que explica políticas reales llevadas a cabo por la ciudad, con datos, contextos y resultados. La publicación también incluye ejemplos gráficos, esquemas y referencias cruzadas que facilitan la comprensión del impacto social, ambiental y económico de cada medida implantada, con lo que funciona como una hoja de ruta práctica que puede ser adaptada por otros municipios.
La publicación tiene también versión web para ser consultada en línea. El libro ha sido editado desde la premisa de la sostenibilidad: la cubierta está fabricada con un biomaterial compuesto por piel de naranja y algas recicladas, en una alusión directa al entorno mediterráneo, a un producto tan emblemáticamente valenciano como es la naranja, y a la economía circular (el trabajo ha sido realizado por la firma Sirope LAB, un laboratorio creativo con sede en Valencia, impulsado desde Alboraia y fundado en 2022 que trabaja en la exploración y diseño de materiales alternativos biobasados y que promueve prácticas de economía circular y sostenibilidad a través del diseño). Además, el papel es 100 % reciclado, se han reducido al mínimo las tintas y se ha optimizado desde la tipografía elegida para los textos hasta el troquelado en la imprenta para reducir el papel necesario.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
Imagen gráfica Mostra de València
Dídac Ballester diseñará el cartel de la 40 edición de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani

• Imagen de archivo de una grabanción ©Mike Wate
23/07/2025
- El diseñador valenciano ha sido elegido a través de un procedimiento de llamada a proyecto al que se presentaron 66 candidaturas
- Esta iniciativa ha contado con el apoyo de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV), la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV) y la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunidad Valenciana (COMUNITAD)
- La elección ha obtenido la unanimidad del comité de selección del proceso
Dídac Ballester diseñará el cartel de la 40 edición de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani, que se celebrará del 23 de octubre al 2 de noviembre de 2025. El diseñador valenciano ha sido elegido a través de un procedimiento de llamada a proyecto al que se presentaron 66 candidaturas.
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales i presidente del Palau de la Música, José Luis Moreno ha destacado que Dídac Ballester “es uno de los grandes y más prestigiosos diseñadores valencianos, que ha contado con la unanimidad del comité de evaluación del proceso, que ha considerado su trabajo como la propuesta que más se adecúa a la imagen gráfica que acompañará a esta edición tan especial del festival, en todos sus soportes y adaptaciones”.
La llamada a proyecto de la 40ª Mostra de Valencia ha contado con el apoyo de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV), la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV) y la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunidad Valenciana (COMUNITAD), que han participado también en la selección de la propuesta ganadora. Las personas o agencias interesadas en participar debían presentar un dossier de trabajos ya realizados, así como el currículum o resumen de la trayectoria profesional.
Por su parte, Dídac Ballester ha afirmado que “para él es una satisfacción “poder formar parte del equipo de un festival como éste, que apuesta por el cine como herramienta de diálogo y conexión entre culturas, que falta nos hace en una época como la que nos ha tocado vivir”. “Estoy convencido -ha añadido- que el diseño gráfico no sólo acompaña, sino que también ayuda a difundir la Mostra y poner en valor sus principios, su identidad y la su mirada mediterránea”.
Trayectoria profesional
Dídac Ballester cuenta con seis premios Laus y es ganador del German Design Award. Web Expormim en 2020. Entre otros trabajos, ha creado la identidad gráfica del Año Sorolla 2024 y ha colaborado con instituciones como la Generalitat Valenciana, el Museo Thyssen-Bornemisza o el Palau de la Música con el diseño gráfico del Festival de Jazz en 2019.
El diseñador se inició en el mundo profesional en 1996, y después de formar parte de diversos estudios, en 2005 creó el suyo propio, con sede en València. Está especializado en proyectos de identidad visual, diseño de libros y packaging. La actividad del estudio se apoya en tres patas fundamentales: los proyectos de diseño, el desarrollo de proyectos de investigación gráfica y la docencia.