Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

Aprobado el Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica de digitalización del ciclo del agua

• El programa se asienta sobre las pautas de sostenibilidad, digitalización e igualdad.

25/07/2025

  • El proyecto supondrá una inversión de casi 800.000 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea
  • El objetivo del plan es impulsar la transformación digital del sector del agua, abarcando tanto los sistemas de agua potable como los de alcantarillado y drenaje urbano
  • Entre los beneficios de la digitalización del ciclo urbano del agua destaca la reducción del impacto medioambiental asociado

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, PERTE, de digitalización del ciclo del agua. Se trata del proyecto denominado PERTE Saneamiento, que supondrá una inversión de casi 800.000 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.

Así lo ha explicado al término de la reunión de la Junta el portavoz del gobierno municipal, el concejal Juan Carlos Caballero, quien ha recordado que los PERTE son proyectos estratégicos promovidos por los distintos ministerios con el objetivo de generar un cambio en el sector industrial español y en la sociedad en su conjunto. Estos programas se asientan sobre las pautas de sostenibilidad, digitalización e igualdad.

El presupuesto del PERTE Saneamiento asciende a 798.646,98 euros, y su objetivo es impulsar la transformación digital del sector del agua, abarcando tanto los sistemas de agua potable como los de alcantarillado y drenaje urbano. Tal como ha explicado Caballero, los beneficios de la digitalización del ciclo urbano del agua son: la adaptación a la nueva normativa sectorial de aplicación en el corto y medio plazo, la obtención de financiación a fondo perdido de hasta el 80% del coste de inversión, mayor transparencia en la gestión del servicio de agua potable y alcantarillado, el despliegue de redes de comunicaciones que fomentan la transformación a Smart-City, la implantación de telelectura domiciliaria, y mejor servicio y mayor información para el ciudadano. Asimismo, se logra una reducción del impacto medioambiental asociado al ciclo urbano del agua.

Hay que tener en cuenta que este PERTE está promoviendo una serie de cambios normativos que obligarán a acometer en el corto y medio plazo una serie de inversiones de digitalización para el control de los volúmenes de agua extraídos y retornados al dominio público hidráulico, el telecontrol del agua suministrada a los usuarios, la monitorización en línea de parámetros de calidad del agua y la conexión de esta información al Observatorio del Agua, entre otros.