Buscando, por favor espere...

Prevención escolar - València

PREVENCIÓN ESCOLAR

El ámbito escolar está enfocado en fomentar la educación integral de niños, niñas y jóvenes a través de programas promotores de la salud y desarrollo personal con la intención de reducir el riesgo en conductas adictivas. Interviene en los tres estamentos que componen la comunidad educativa: alumnado, profesorado y familias.


Objetivos
–    Generar, gestionar y promocionar programas de prevención escolar eficaces, basados en la evidencia científica.
–    Asegurar que los Centros Educativos del municipio conozcan las herramientas adecuadas para prevenir adicciones con sustancia y comportamentales.
–    Obtener estadísticas acerca del consumo de drogas y el uso inadecuado de las TIC en el ámbito escolar, con la intención de desarrollar programas focalizados y eficaces dirigidos a este fin.
Se enumeran a continuación los distintos programas y actuaciones en este ámbito.

 

PARA EL ALUMNADO:


1.-PROGRAMAS Y TALLERES PRESENCIALES:

 Las sesiones de trabajo con el alumnado son de carácter participativo, fomentando el debate para que afloren opiniones y actitudes al respecto y así ser tratadas por el profesional para poder:
- Aclarar conceptos
- Desmitificar creencias erróneas
- Fomentar actitudes sanas
- Modificar conductas de riesgo
En las sesiones se trabaja de forma combinada con diferentes técnicas en función del grupo:
· Debate general
· Explicación teórica
· Trabajo en grupos pequeños
-Visionados de vídeos sobre conductas adictivas.
-Trabajo con otros materiales audiovisuales (escenas de películas, anuncios publicitarios).
-Noticias de prensa
 

“ASTROLABIO”: Cómo orientarse en el universo de las drogas

El taller Astrolabio es una actividad formativa orientada a la prevención del consumo de drogas, que pretende facilitar una información al alumnado de forma objetiva, veraz y fiable sobre las sustancias adictivas y sus efectos tanto psíquicos como físicos, para evitar su consumo o reducir riesgos cuando éstos se produzcan.

Más información.

 

“CLICKEANDO”

Clickeando

 

Se trata de una actividad informativo-formativa  y orientada a prevenir el uso indebido de las nuevas tecnologías en la población escolar del Municipio de Valencia.

Más información.

 

“LUDENS”

cartel

El taller Ludens es una actividad informativa que pretende profundizar en el uso que actualmente hacen los y las jóvenes de los Juegos de Azar On-line y en los posibles problemas derivados de su utilización.

Más información.

 

“GAMER”

El taller “Gamer” es una actividad formativa e informativa sobre los efectos de los videojuegos para la salud. Pretende sensibilizar y entrenar a la población juvenil en un uso adecuado de los mismos.

Más información.

 

“DISEÑA TU VIDA”


«Diseña tu Vida» es un taller de prevención de adicciones a través del fortalecimiento de algunas habilidades para la vida como son el autoconocimiento, la empatía, la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
Se dirige a alumnado de 4º de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, de edades comprendidas entre los 15 y los 18 años.
Se desarrolla a lo largo del curso escolar, durante 4 sesiones de 1 hora de duración cada una, en horario escolar.
Más información.
 

“DESACTIVA TUS PREJUICIOS”

Taller dirigido a  fomentar la reflexión crítica y las actitudes contrarias al odio y la intolerancia, así como la capacidad del alumnado para ser sujetos activos en la lucha contra los prejuicios y estereotipos nocivos.

Objetivos: analizar, anticipar y prevenir los estereotipos y prejuicios negativos en la adolescencia y juventud.
Más información.
 

2.- MATERIALES Y ACTIVIDADES PREVENTIVAS.

“TOCA CINE”

cartel

“Toca Cine” es un programa de prevención de adicciones que utiliza el cine como herramienta.

Más información.

 

"Construye tu mundo"


Conjunto de actuaciones dirigidas a sistematizar la prevención de los problemas vinculados al consumo de drogas en el ámbito escolar. Se apoya en una metodología innovadora denominada IVAC (Investigación, Visión, Acción y Cambio) que rompe con los esquemas tradicionales de transmisión de conocimiento, al basarse en un proceso de aprendizaje activo
Más información.
 

“PASA LA VIDA”


PASA LA VIDA es un programa de prevención que consiste en un documento audiovisual con el que se pretende fomentar la reflexión y el debate en torno a imágenes, secuencias y diálogos que reflejan la percepción que los jóvenes tienen del consumo de drogas en general y de los supuestos efectos positivos de ese consumo en particular.

Más información.

 

CONCURSO “K ME CUENTAS”

El concurso “K me cuentas” es una iniciativa que combina la creatividad del alumnado y la prevención de adicciones, con la que se pretende que sean los propios niñas, niños y adolescentes quienes se involucren de forma directa en esta temática. 
Se realiza una convocatoria anual.
Más información.

 

MATERIAL DIDÁCTICO FAMILIAR DESCUBRIENDO A NUESTROS HIJOS


El material de prevención familiar Descubriendo a nuestros hijos, consta de tres guías didácticas, estructuradas en torno a las edades de los hijos:
●    De 0 a 6 años: Explorando el mundo con seguridad
●    De 6 a 12 años: Entrenarse para la vida
●    De 12 a 18 años: Ser o no ser
El material pretende ofrecer los elementos más importantes que definen una adecuada educación afectiva y emocional en la familia.
Las guías didácticas están pensadas para ser utilizadas directamente por los padres y madres.

Más información.
 

 

PARA PROFESIONALES:

 

1.- CURSOS FORMACIÓN ONLINE


Además de los talleres y programas enfocados directamente al alumnado, desde el Servicio de Adicciones de Valencia se organizan cursos de formación al profesorado y otros profesionales del mundo de la educación formal y no formal, que resultan esenciales para que la tarea preventiva de estos actores sea eficaz. Estas formaciones adoptan distintas formas según las necesidades del momento (talleres y sesiones presenciales, cursos online, jornadas…), contribuyendo así a la actualización constante de conocimientos de las personas que constituyen un papel referente para la infancia y la adolescencia.
Pese a la dinamicidad de este tipo de formación, hay ciertos temas tratados en esta que sí se mantienen constantes, por ejemplo el consumo de sustancias con cursos como “Alcohol y menores ¿hacemos algo?” y el curso online «Pasa la vida. La prevención selectiva de los consumos de cannabis», el uso inadecuado de las TIC (actualmente presente en los cursos “Cuando jugar es un problema” y “Jóvenes gamers”) o la perspectiva de género en los programas de prevención de adicciones (con el curso online “Gafas violeta”). 
Más información.
 

2.- REUNIÓN ANUAL CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA


Los programas de prevención de adicciones en el medio escolar son uno de los componentes esenciales de este Plan, ya que se ha demostrado su efectividad en influir en la toma de decisiones saludables de los y las menores. Es por ello que, con la intención de darles la mayor difusión posible, se organiza todos los años desde el Servicio de Adicciones una reunión de trabajo conjunta para informar de la oferta educativa que el Servicio pone a disposición del municipio, dirigida principalmente a equipos directivos, profesorado de los centros escolares y representantes de las AMPA.

Más información.

|

 

PREVENCIÓN ESCOLAR

TOCA CINE

Toca cine

  El programa consiste en la elaboración de guías didácticas sobre películas que son seleccionadas por las temáticas que abordan. En estas se proponen   actividades previas y posteriores al visionado de una película, ofreciéndole al personal docente y mediador herramientas, tanto para orientar al alumnado en   las  diferentes actividades como para facilitar su labor.

Objetivo General

- Potenciar las capacidades personales, promoviendo el desarrollo integral a nivel cognitivo, emocional y social, como factor de protección frente a las adicciones.

Objetivos Específicos

  - Trabajar habilidades para la vida como la autoestima; la empatía; la asertividad; el pensamiento crítico; la toma de decisiones y la expresión emocional,      entre otras.

  - Fomentar el gusto por el cine como forma de ocio.

- Enseñar a ver cine. Enseñar a analizar; cuestionar; debatir y extraer conclusiones de toda acción, situación o personaje que las películas puedan representar.

Población Destinataria

Alumnado de Educación Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Temporalización

Anual.

Evaluación

- Número de guías didácticas solicitadas.

- Número de centros participantes.

- Número de participantes.

- Número de participantes según el género.

  Cómo Solicitarlo

  Cumplimentar y enviar el siguiente *formulario.

 

Materiales

- Guía didáctica, en formato pdf, de cada una de las películas del programa.

- DVD de la película, que el Servicio de Adicciones proporciona en préstamo.

- Cuestionario de valoración.

Se pueden consultar las películas disponibles en los catálogos siguientes:


CATÁLOGO 2024 (pdf 310 kb)CATÁLOGO 2023 (pdf 230 kb)CATÁLOGO 2022 (pdf 180 kb)

CATÁLOGO 2021 (pdf 669 kb)

CATÁLOGO 2020 (pdf 531 kb)

CATÁLOGO 2019 (pdf 224 kb)CATÁLOGO 2018 (pdf 615 kb)CATÁLOGO 2017 (pdf 507 kb)CATÁLOGO 2016 (pdf 437 kb)CATÁLOGO 2015 (pdf 366 kb)CATÁLOGO 2014 (pdf 946 kb)CATÁLOGO 2013 (pdf 446 kb)

CATÁLOGO 2012 (pdf 1'3 MB)

Para más información

Contactar con el personal técnico del Servicio de Adicciones.

Teléfono: 962 08 20 37

Correo electrónico: pmdescolar@valencia.es