Materia
Derechos sociales e Inclusión
Taronja Sencera
Violencia de género
25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y desde Taronja Sencera sabemos la importancia que tiene ofrecer un lugar seguro y de reconstrucción a aquellas
Viernes por la noche… Por fin has quedado con una amiga para cenar, tomar algo y bailar, hace tiempo que no sales… Clases, exámenes… demasiadas horas en casa y en la biblioteca, hincando codos, pero el esfuerzo ha dado sus frutos, ¡todas aprobadas y muchas con nota!, ¿qué digo nota?,
Que alguien que no conocemos nos envíe una solicitud de amistad en redes sociales o nos empiece a seguir no es algo que al principio pueda parecer peligroso, pero nunca debemos confiar a ciegas en que la persona que está al otro lado sea quien dice ser. Ser víctima de
Chicos: Llegan días de fiesta, de salir, de disfrutar. Pero nosotras hemos de pensar en cómo salir, por dónde y a qué horas. Ah, y también en cómo volver a casa para no ir solas, sino en un grupo lo más grande posible. Nuestras familias, como siempre, querrán saber si
El 25 de noviembre debe hacernos reflexionar sobre la necesidad de contribuir a la eliminación de la violencia de género, la que mata y la que se ejerce con un halo de normalidad como el control a la pareja. El hombre actual debe replantearse su rol de género, redefinirse en
Diversos estudios, entre ellos el del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) revelan que aumenta la polarización de chicos y chicas frente a la igualdad, la violencia de género y las relaciones afectuosas. El barómetro ‘Juventud y Género. Identidades, representaciones y experiencias en una realidad
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Que esta es una necesidad fundamental para cualquier sociedad que quiera considerarse a sí misma como mínimamente avanzada, es algo obvio. Lo que no resulta tan claro es determinar cuál es el