Portal del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia - València
Carrusel de noticias destacadas
Día de Todos los Santos 2025
Bando con información detallada sobre los cementerios municipales y sus accesos entre el 18 de octubre hasta el 2 de noviembre.
INTERVENCIÓN EN LAS AVENIDAS PÉREZ GALDÓS Y GIORGETA
Características de la obras, fases de actuación, desvíos de tráfico, etc. Consulta los nuevos cortes y desvíos de circulación.
Ayudas destinadas al cheque escolar y comedor escolar curso 2025-2026 (alumnado de 4 y 5 años)
Presentación de solicitudes del 31 de octubre al 19 de noviembre
Ayudas para material escolar curso 2025-2026 (alumnado de segundo ciclo infantil, de 3 a 6 años)
Presentación de solicitudes del 15 de octubre al 3 de noviembre
Museos y monumentos municipales
Información sobre su ubicación, horarios, actividades, avisos, etc.
VLCParticipa - Presupuestos participativos
Vota los proyectos que más te gustan para mejorar tu barrio y tu distrito. Participa y vota del 10 de octubre al 7 de noviembre, en los puntos de votación presencial o a través de la web.
ACTUALIDAD
A un clic
A TU LADO
Agenda de la ciudad
Viernes
31
Octubre
Trámites destacados
REDES SOCIALES
GEOPORTAL
El Ayuntamiento firma los nuevos contratos de limpieza de la ciudad, que suponen un incremento del 8% de personal en las calles y del 40% en vehículos

• La actuación de las nuevas contratas supone una mejora evidente en el bienestar de la ciudadanía y de la actividad comercial de València.
27/07/2023
- La actuación de las nuevas contratas supone una mejora evidente en el bienestar de la ciudadanía y de la actividad comercial de València
- El concejal delegado de Limpieza y Recogida de residuos ha señalado que la firma “es un paso más para mejorar la limpieza de las calles de la ciudad”
- El Ayuntamiento firma los contratos de las zonas 1 y 2 de la ciudad y la limpieza de pintadas y retirada de carteles, por un valor de 1.055,76 millones
El Ayuntamiento ha firmado los nuevos contratos de limpieza y recogida de basura de la ciudad, lo que supondrá una mejora evidente para el bienestar de la ciudadanía y la actividad comercial en general. Gracias a la entrada de las nuevas contratas, se incrementa en un 7,80% la dotación del personal en las zonas 1 y 2 de València, al pasar de 873 a 941 trabajadores. En paralelo, el uso de maquinaria aumenta en las zonas reseñadas casi un 40%, al pasar de 278 a 389 vehículos. En el caso de la limpieza de pintadas y retirada de carteles, el incremento es del 100% al pasar de seis a 12 operarios y de cinco a 10 vehículos, todos ellos furgonetas eléctricas con cero emisiones.
La actuación municipal, dirigida desde el Área de Mejora Climática y Gestión del Agua, a través de la Concejalía Delegada de Limpieza y Recogida de Residuos, incide en la mejora de frecuencia de las operaciones, especialmente aquellas en las que se emplea el agua, que será un 50% superior a la frecuencia anterior. También se incrementa en un 10% la limpieza en los alrededores de los contenedores.
El concejal delegado de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, ha señalado que “con esta firma seguiremos avanzando en la mejora de la limpieza y recogida de residuos en la ciudad. Ya pusimos en marcha el plan de choque de limpieza que supone una inversión de cerca de dos millones de euros hasta finales de año”.
Mundina ha añadido que “la alcaldesa de València, María José Catalá, se marcó como una de las prioridades la mejora de la limpieza de la ciudad, ya que es una de las asignaturas pendientes y por ello el plan de choque fue una de las primeras medidas aprobadas por el nuevo gobierno municipal. No vamos a escatimar un euro en medidas que ayuden a que València esté limpia”.
Las nuevas contratas incluyen la prestación de servicios básicos en los citados distritos de la ciudad como limpieza manual y mecánica de las vías públicas, playas, solares municipales y otros abiertos de uso público, vaciado de papeleras, retirada de residuos y enseres abandonados, así como distintos tipos de barrido y baldeo (mecánico y mixto). Entre los servicios complementarios que prestarán las empresas se encuentran también la limpieza de excrementos y orines de animales y de pequeños animales muertos, manchas en pavimentos, retirada de chicles y limpiezas intensivas con vapor.
Esta actuación municipal se enmarca en la normativa vigente para la gestión sostenible de los residuos urbanos y la limpieza del espacio público desde una visión y misión de eficiencia, sostenibilidad medioambiental, control y transparencia, entre otros principios. Igualmente, incidirá en una mayor concienciación de la ciudadanía, ya que trae consigo una menor contaminación acústica, descenso en la emisión de gases contaminantes y mayor eficiencia en los trabajos gracias al uso de la geolocalización y las nuevas tecnologías, entre otros puntos destacables.
Un contrato de cuatro lotes
Los contratos firmados se refieren a los lotes 1, 2 y 4 de la licitación, que alcanzan un valor global de 1.055,76 millones de euros. La Junta de Gobierno Local adjudicó el pasado 12 de mayo un total de cuatro lotes, que se corresponden con las tres zonas en que está dividida la ciudad de València para la prestación del servicio en los próximos 15 años, así como la limpieza específica de pintadas y retirada de carteles, que estaba reservada a empresas de inserción social y centros especiales de empleo. En este último caso, la duración del contrato es de cinco años y la empresa adjudicataria es Compañía Española Empleo e Integración, con una inversión de cuatro millones de euros.
La zona 1 de la ciudad engloba los distritos municipales de Ciutat Vella, Eixample, Extramurs, l’Olivereta, Patraix, Jesús y Poblats del Sud, así como las playas al sur del nuevo cauce del río Turia. En este caso, la empresa adjudicataria es Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV) y el presupuesto destinado para los próximos años es de 525,87 millones de euros. En cuanto a la zona 2, será FCC Medio Ambiente quien se encargue de los distritos de Campanar, la Saïdia, el Pla del Real, Camins al Grau, Algirós, Benimaclet, Rascanya, Benicalap, Poblats del Nord y de l’Oest, así como los puentes del viejo cauce del río Turia. Este segundo lote fue adjudicado por 525,89 millones de euros.
Las empresas SAV y FCC suministrarán e instalarán en los distritos reseñados un total de 8.000 contenedores de carga lateral de unos 3.000 litros de capacidad para la recogida de envases (contenedor amarillo), papel y cartón (azul) y resto (gris). En el caso de la recogida selectiva de materia orgánica, se colocarán unos 3.200 sensores y los equipos de identificación de usuarios necesarios para habilitar en su momento el sistema de cierre en los contenedores de color marrón.
La adjudicación del tercer lote, (distritos de Quatre Carreres y Poblats Marítims y las playas al norte del puerto de València) quedó en suspenso a mediados del pasado mes de junio, por orden del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, tras la admisión de un recurso por parte de una de las empresas licitadoras.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
- 
                                              
                                                València acuerda soterrar ocho islas de contenedores en diversos barrios de la ciudad 
- 
                                              
                                                València inicia los trabajos de limpieza del barranco del Palmaret a su paso por Massarrojos y Carpesa ante la temporada de lluvias 
- 
                                              
                                                València adjudica el contrato del reciclaje de las 24.000 toneladas de residuos de papel y cartón que genera cada año la ciudad 
- 
                                              
                                                El Ayuntamiento retirará con sus propios medios los residuos acumulados en los barrancos del Carraixet y el Palmaret 
- 
                                              
                                                València recoge más de 183.000 toneladas de residuos en los primeros seis meses de 2025 
- 
                                              
                                                El Consell Agrari retira casi 20 toneladas de plásticos agrarios y mantas térmicas 
- 
                                              
                                                El Ayuntamiento retira los contenedores y colocará una plataforma móvil de residuos en la plaza de Sant Nicolau 
- 
                                              
                                                València recoge cerca de 7.000 toneladas de muebles y enseres durante el primer semestre de 2025 


 
            	     
            	     
             
                                          
                                          
                                          
                                          
                                          
                                          
                                          
                                          
                                          
                                          
                                          
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				