Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
València adjudica el contrato del reciclaje de las 24.000 toneladas de residuos de papel y cartón que genera cada año la ciudad

• Servicio municipal, puerta a puerta, de recogida de cartón y papel en los establecimientos comerciales del centro.
13/10/2025
- El Ayuntamiento confía en obtener unos ingresos anuales de unos dos millones de euros por la enajenación de los desechos depositados en el contenedor azul
- La empresa Saica Natur se hará cargo del tratamiento de dichos residuos por una duración inicial de dos años, prorrogable por otros dos
El Ayuntamiento de València ha adjudicado a la empresa Saica Natur S.L. el contrato del reciclaje de las 24.000 toneladas de residuos de papel y cartón que genera anualmente de media la ciudad de València. Esta actuación municipal está englobada en el modelo de economía circular, que tiene como fundamento principal aprovechar los residuos y darles uno nuevo uso. ¿Pero qué hace el Ayuntamiento con todas estas inmensas montañas de cajas y embalajes de tamaños variados que acaban en el contenedor azul? La respuesta es sencilla: vender los residuos al peso y obtener unos ingresos para las arcas municipales.
Aunque la respuesta parece simple, la maquinaria administrativa para deshacerse cada año de 24 millones de kilogramos de cartón y papel tiene su punto de complejidad. Por ello, la Junta de Gobierno Local, en su última sesión y a instancias de la Delegación de Limpieza y Recogida de Residuos, ha adjudicado “la enajenación de los residuos de papel y cartón recogidos por los servicios municipales de limpieza y recogida de los residuos sólidos urbanos del Ayuntamiento de València, mediante la aplicación de los programas de recogida selectiva”.
El Ayuntamiento, a través de las actuales contratas municipales de limpieza, se encarga de recoger los residuos depositados en los contenedores azules y, a través de un servicio puerta a puerta, se hace cargo también de los embalajes y cajas de cartón que depositan los comercios del centro a las puertas de los locales. Es un paso importante del modelo de economía circular: separar los residuos generados en origen.
Material 100% reciclable
El siguiente paso es reutilizar y sacar el mayor provecho de este desecho urbano. El papel es un material 100% reciclable y para que pueda usarse para la fabricación de papel nuevo, el Ayuntamiento convocó a través de una licitación pública a las empresas especializadas del sector de recuperación y reciclado de papel y cartón usados. La entidad ganadora del concurso, Saica Natur S.L., se encargará durante dos años, prorrogables por otros dos, de la recepción y pesaje de todos estos residuos en sus instalaciones, donde se clasifica por tipos, se acondiciona, enfarda y se envía posteriormente a la fábrica papelera.
En la fase final del proceso, el residuo entra en la fábrica de papel por cintas transportadoras y se mezcla con agua. Así se separan de las grapas, plásticos de las fibras de papel y se incorporan sustancias tensioactivas para eliminar la tinta. La suspensión de las fibras se somete a un secado y se las hace pasar por unos rodillos que las aplanan y compactan, hasta sacar finalmente la lámina de papel reciclado, con la que elaborar nuevos embalajes.
Beneficios económicos
Según los pliegos técnicos del contrato, el Ayuntamiento tiene previsto obtener cada año unos dos millones de euros, sin contar el IVA. El importe es estimado, ya que depende del índice variable o precio mensual de la cotización del papel de calidad 1.04 de la lista publicada por la Asociación Española del Sector del Papel y Cartón (ASPAPEL). Por ejemplo, en septiembre de 2024, el precio abonado por tonelada era de 73 euros.
Saica Natur S.L, en su calidad de licitadora que ha presentado la mejor oferta, se obliga al cumplimiento del contrato por un precio de 42,30 €/Tonelada, con un incremento de 17,00 €/Tonelada de precio añadido, o sobre el índice o precio de referencia de cada mes.
La entidad adjudicataria se encargará de pesar la carga de papel y cartón de cada camión que arribe a la planta y remitirá a los servicios municipales los certificados de calibración de la báscula de pesaje. El Ayuntamiento se reserva el derecho de efectuar pesajes aleatorios paralelos en básculas municipales o básculas públicas para verificar la idoneidad del proceso de pesaje.
Tal como recuerdan desde el Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos, la finalidad de este contrato es “la prevención y la reducción de la generación de residuos y de los impactos adversos de su generación y gestión, así como la reducción del impacto global del uso de los recursos naturales y mejorar la eficiencia de su uso. Todo ello para conseguir, en última instancia, lograr un nivel elevado de protección del medio ambiente y de la salud humana”.