Buscando, por favor espere...

Portal del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia - València

ACTUALIDAD


A un clic

A TU LADO


Agenda de la ciudad

Lunes

28

Julio

Bibliotecas Municipales: programación de julio

01/07/2025 - 31/07/2025

AGENDA INFANTIL

CC Nave 3 Ribes - Programación de julio

01/07/2025 - 30/07/2025

CINE

Filmoteca d'Estiu 2025

01/08/2025 - 31/08/2025

CINE

Exposición: 'Un río de arquitectura'

03/03/2025 - 31/07/2025

EXPOSICIONES

REDES SOCIALES

GEOPORTAL


Volver

El Ayuntamiento de València finaliza con éxito el proyecto piloto “Yo cuido mi envejecimiento activo”

Las organizaciones implicadas en la iniciativa para paliar la soledad no deseada de las personas adultas mayores reconocen con gran optimismo la valía del trabajo realizado y esperan su continuidad

• En total, las personas mayores han participado en 24 talleres y 54 sesiones de ejercicio físico

06/07/2023

La Concejalía de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de València, la Cátedra de Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo de la Universitat de València, Fundación Amigos de la Gente Mayor, la Asociación Teléfono de la Esperanza y la Defensora de las Personas Mayores han realizado un balance sobre el proyecto piloto “Yo cuido mi envejecimiento activo”.

Este proyecto piloto, dirigido a personas adultas mayores de la ciudad de València con necesidad de paliar su soledad no deseada, se ha llevado a cabo en dos Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores (CMAPM) del Ayuntamiento de València, Orriols y Fuensanta, durante los meses de abril, mayo y junio de este año.
En el balance realizado se han incluido reflexiones de las diferentes organizaciones implicadas en el proyecto y todas coinciden en la necesidad de su continuidad dado el "alto grado de satisfacción" de las personas usuarias del proyecto y de los "bonos resultados conseguidos".

Programa único
Esta iniciativa ha sido un programa intensivo en el cual las persones adultas mayores que han participado han realizado diferentes actividades con una frecuencia de 4 veces por semana durante 12 semanas por un total de 48 sesiones en cada centro. Estas actividades se han realizado en talleres de educación para la salud, sesiones de ejercicio físico supervisado y terapia musical como elemento socializador.
Entre el personal cualificado que ha realizado esta intervención había representantes de la Cátedra de Envejecimiento de la Universitat de València, de la Fundación Amigos de la Gente Mayor, de la Asociación Teléfono de la Esperanza y técnicos y técnicas del Servicio de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de València.
El proyecto ha conseguido tener cuatro días a la a semana a personas mayores con esta problemática ocupadas en su rehabilitación y con un coste cero para ellas

Fontsantai Orriols
Los centros municipales de actividades para personas mayores elegidos para la experiencia piloto han sido Orriols y Fontsanta. En ellos se han realizado los talleres sobre diferentes temáticas y las personas usuarias han disfrutado de gimnasia, terapia musical, danza, trabajo de la voz, canto grupal. También han aprendido a compartir sentimientos, expresión corporal, emocionarse en compañía, canto a capela espontáneo, e interpretación instrumental en grupo.