— Oye María, ¿no sigues a mucha gente?
— ¿En Instagram?
— Sí, no sé para qué quieres tener a tantas personas, ¿te crees una influencer o qué?
— No, solo son gente que he ido conociendo, amigas y eso.
— Seguro que a la mayoría que sigues son tíos, algo querrás… ¿Buscas llamar la atención?
— ¿Por qué me dices eso, Pedro?
— ¿Es que no te vale conmigo? Deberías dejar de seguirlos
Es un ejemplo de una conversación de una pareja (María y Pedro), en la que Pedro quiere que María deje de tener contacto con algunas personas en sus redes sociales.
Culpa a María, insinuando que tiene segundas intenciones; cree que quiere ligar con otras personas, cuando las segundas intenciones vienen de Pedro. Él siente inseguridad y lo transforma en celos y control, cuando lo que necesita es confianza en sí mismo y en su vínculo con María.
A veces, culpamos a otras personas de nuestras propias inseguridades, y este es un ejemplo de ello.
¿Y tú? ¿Culpas a los demás de tu inseguridad o intentas crecer?
Si al igual que Pedro, sientes esa inseguridad, hay muchas formas de abordarla más allá de encararla como si el problema fuese de tu pareja. Antes de nada, hay que identificar esa inseguridad, ser consciente de ella. Así que, si has leído hasta aquí, muy bien hecho.
El primer paso para solucionar cualquier situación que esté conectada con nuestra vida, es darse cuenta. Si no eres capaz de ver el problema, no serás capaz de solucionarlo. Si has llegado hasta aquí es porque has comenzado o ya eras consciente de este problema.
El segundo punto es trabajarlo, y desde Taronja Sencera tenemos un equipo especializado con el que podrás trabajar este tema junto a muchos otros, para así tener una vida mejor, más consciente y sana, contigo y con el mundo que te rodea.