Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

Una solución ganadora del hackathon europeo Hack the Future ayudará a recuperar viviendas afectadas por la dana en la pedanía de La Torre

• La tecnología se acerca a las poblaciones afectadas por la dana

03/07/2025

  • La tecnología de ventilación solar de Sol Navitas permitirá mejorar la calidad del aire y combatir la humedad en edificios dañados por episodios climáticos extremos
  • El sistema capta el calor del sol, lo utiliza para calentar aire exterior seco y lo introduce en el inmueble mediante un sistema de ventilación inteligente

La pedanía de La Torre del municipio de València, una de las zonas castigadas por las inundaciones provocadas por la dana, será el lugar donde se pondrá en marcha una solución pionera en Europa para la recuperación de viviendas afectadas por la humedad y el deterioro ambiental. Se trata de un sistemahdesarrollado por la empresa estonia Sol Navitas y seleccionado como la solución ganadora del hackathon internacional Hack the Future, celebrado en Tallin hace unas semanas.

“Estamos muy orgullosos de que una solución ganadora a nivel europeo se implemente por primera vez en València, y además lo haga ayudando a recuperar una vivienda afectada por la dana. Este es un ejemplo claro de cómo la innovación puede ser útil, cercana y estar al servicio de las personas que más lo necesitan”, ha señalado Paula Llobet, concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València.

“Traer a nuestra ciudad talento internacional y ponerlo a disposición de los retos reales que tenemos en nuestros barrios y pedanías es una de las grandes apuestas de València Innovation Capital. Este proyecto representa muy bien esa visión: convertir València en un laboratorio de soluciones que mejoran la vida de las personas”, ha añadido.

Gracias a esta iniciativa, una de las alquerías más afectadas por la dana en La Torre servirá como banco de pruebas para validar el funcionamiento de esta tecnología que emplea energía solar para secar y ventilar espacios interiores de manera sostenible. El sistema capta el calor del sol, lo utiliza para calentar aire exterior seco y lo introduce en el inmueble mediante un sistema de ventilación inteligente. Este proceso permite expulsar el aire húmedo del interior, estabilizar los niveles de humedad y evitar la proliferación de moho, hongos o daños estructurales.

Esta intervención en esta alquería de La Torre se va a llevar a cabo gracias a la Fundación Felisa, que desarrolla proyectos que impulsan la vida de personas en situación de vulnerabilidad y contribuyen al cuidado del medioambiente. Ante la emergencia causada por la dana en València, Fundación Felisa se ha movilizado canalizando recursos, ofreciendo un respaldo sólido, enfocándose en atender las necesidades urgentes de las familias afectadas y en sentar las bases para una recuperación a largo plazo.

Esta innovación se presenta como una respuesta directa a los efectos del cambio climático, ofreciendo una alternativa sostenible y escalable frente a los métodos tradicionales de recuperación post-inundación, que suelen ser costosos y poco eficientes desde el punto de vista energético.

La instalación piloto incluirá sensores online para monitorizar la temperatura y la humedad en tiempo real, así como elementos de seguridad como una válvula de control de flujo y una cubierta frontal para evitar sobrecalentamientos. Además, el equipo desplazado desde Estonia aportará prototipos solares adicionales y evaluará la posibilidad de intervenir en otros dos espacios de la pedanía para comparar resultados.

Esta actuación se enmarca en la estrategia València Innovation Capital, que impulsa el Ayuntamiento de València para convertir la ciudad en un banco de pruebas urbano para soluciones tecnológicas con impacto social y ambiental.

Este proyecto no solo introduce en València una tecnología innovadora y probada en climas nórdicos, sino que se adapta a las condiciones mediterráneas con el fin de ofrecer soluciones replicables en otras zonas vulnerables. La iniciativa también tiene un fuerte componente de transferencia tecnológica y colaboración local, ya que parte de la instalación se realizará con apoyo de servicios técnicos valencianos.

Con esta acción, València refuerza su rol como ciudad laboratorio de soluciones climáticas en Europa, capaz de atraer talento internacional y ponerlo al servicio de la resiliencia urbana, especialmente en momentos en los que fenómenos como la dana evidencian la urgencia de actuar con nuevas herramientas.