Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
València celebra su 44º Maratón


• La prueba concluye en el interior de la Ciutat de les Arts i de les Ciències, sobre la plataforma del lago norte de l'Hemisfèric
01/12/2024
- El Maratón València Trinidad Alfonso reúne hoy a más de 35.000 atletas llegados desde 135 países de todo el mundo
- Con motivo de la celebración de la carrera, la EMT ha planificado nuevas rutas en un total de 32 líneas
- El dinero que se recoja en el ‘dorsal 0’ se destinará a la reconstrucción de infraestructuras deportivas y fomento del deporte base en las localidades afectadas por la dana del pasado 29 de octubre
Un total de 35 000 personas de 135 países de todo el mundo participan este domingo en la 44 edición del Maratón València Trinidad Alfonso. València celebra hoy su prueba reina del atletismo con una convocatoria que, este año, cobra una significación especial de superación y cooperación, tras las catastróficas consecuencias de la dana y la riada del pasado 29 de octubre.
Un mes después, en pleno proceso de reconstrucción, la ciudad acoge esta nueva edición del Maratón València, que arranca este domingo por las calles de ‘València Ciudad del Running’. Tal como ha expresado el presidente de la Sociedad Deportiva Correcaminos, Paco Borao, entidad que coorganiza la prueba junto al Ayuntamiento de València, “el Maratón Valencia 2024 va a estar marcado por lo que ha pasado; no solo es inevitable, sino que así queremos que sea. Desde el respeto y, sobre todo, con el ánimo de ayudar, vamos a hacer una carrera que muestre al mundo que en València estamos acostumbrados a resurgir de las cenizas”.
El presupuesto para esta edición ronda los 8 millones de euros, de los que el 58 por ciento se cubre con inscripciones, el 30 por ciento con patrocinios y colaboraciones y el 12 por ciento a través de otros ingresos y recursos propios. Cabe recordar que la organización del Maratón Valencia donará tres euros por cada corredor que cruce la meta, y se ha establecido un ‘dorsal 0’ para que cualquier persona que lo desee pueda realizar su aportación solidaria. Todo el dinero recogido se destinará a la reconstrucción de infraestructuras deportivas y fomento del deporte base en las localidades afectadas.
El inicio de la carrera se realiza en nueve salidas: a las 8.15, 8.25, 8:35, 8.45, 8.55, 9.05, 9.15, 9.25 y 9.35 horas desde la plaza del Maratón cruce con el puente de Montolivet. La prueba concluye sobre las 15.10 horas en la meta situada en el interior de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, sobre la plataforma del lago norte del Hemisfèric.
Un 62 por ciento de las personas participantes proceden de fuera de España, y el 18 por ciento, de otras comunidades autónomas. Entre los países con más representación, destacan Francia en primer lugar, seguida por Reino Unido e Italia.
Los cortes de tráfico durante la celebración del maratón empiezan una hora antes del inicio de la carrera. Toda la información sobre las incidencias de tráfico en las zonas afectadas puede seguirse en tiempo real en la cuenta de X (anterior Twitter) del Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento, @transitvalencia, en la aplicación App València y en el apartado de movilidad del geoportal municipal.
El servicio de EMT València y tranvía
Con motivo de la celebración del maratón, la EMT ha planificado nuevas rutas en un total de 32 líneas desde el viernes y hasta que acabe la carrera para aproximar a las personas usuarias lo máximo posible a su destino. Hoy domingo se suprimen las líneas C1, 19, 30, 31, 32, 40, 67, 70, 71, 73, C2, 81, 92, 93, 94, 95 y 98. La ciudadanía puede utilizar las líneas 35, 99 y la C3 para aproximarse a la zona de salida y a la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Toda la información puede consultarse en la sección “Última Hora” del web de la EMT, en la App y en redes sociales.
Por lo que respecta a la línea 4 del tranvía, el paso del maratón obligará a cortar la circulación desde las 8.00 hasta las 11.20 horas entre el Pont de Fusta y Doctor Lluch, por lo que solo se circulará entre Mas del Rosari-Vicent Andrés Estellés y Pont de Fusta hasta esta hora. En cuanto a la línea 6, no circulará entre las 7:30 y las 11:20 horas. La línea 8, por su parte, no empezará a circular hasta las 12.30 horas, momento en que se restablecerá el servicio completo. Finalmente, la línea 10 (Alicante-Natzaret) prestará servicio entre las estaciones de Alicante y de Amado Granell-Montolivet hasta las 10:30 horas de hoy domingo y, a partir de esta hora, ya hará el recorrido al completo.
Autobuses lanzadera y zonas de aparcamiento
En cuanto a los autobuses lanzadera que substituyen los trayectos de Metrovalencia estos días por las afecciones provocadas por la dana, también acortan o desvían sus trayectos. Los que entran por la V-21 (desde Sagunto o Rafelbunyol) pararán a la altura del Mestalla; en cuanto a los que entran por la CV-35 o Corts Valencianes (desde la zona de Llíria), pararán en general Avilés con Pío XII; mientras que los que entran por la avenida del Cid y llegan hasta la plaza de España, pararán en la avenida del Cid con Enguera.
Respecto a las zonas de aparcamiento, desde las 06:00 de la mañana, se han habilitado los aparcamientos del Oceanogràfic y de los centros comerciales Aqua y el Saler para las personas participantes del Maratón. También se ha habilitado el aparcamiento del Cementerio General, desde donde se puede coger la línea 99 de la EMT València para acercarse a la zona de salida de la carrera, así como un aparcamiento en Natzaret (calle de las Barraques del Figuero), desde donde se puede coger la línea 4 de la EMT.
También hay previstos cinco puntos de cruce peatonal durante el maratón: el paso subterráneo del metro de la calle de Xàtiva, calle de Colón con Russafa, Colón con Sorní, Colón con la Porta del Mar y plaza del Ayuntamiento. En estos puntos habrá auxiliares de servicio y voluntarios de Protección Civil.