Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
Cada familia fallera gasta 1.760,84 euros al año en la fiesta

• El 60% de los turistas falleros son valencianos, aunque los extranjeros son lo que más días pasan en la ciudad y más dinero gastan
27/09/2023
- El gasto por persona es 638 euros al año
- El gasto se dispara en el caso de las falleras mayores, los presidentes y las cortes de honor
- La indumentaria es el gasto más destacado que debe asumir cada fallero
- El 60% de los turistas falleros son valencianos
- Los turistas extranjeros son los que más días pasan de media en la ciudad en Fallas y los que más dinero gastan
Cada fallero de la ciudad de València se gasta de media cada año 638,13 euros en la fiesta, según se desprende del Informe sobre Impacto Económico de las Fallas 2023 elaborado por Mesval (Cátedra de Modelo Económico Sostenible de València y Entorno), la cátedra del Ayuntamiento y la Universitat de València. El estudio se ha realizado a partir de 800 encuestas presenciales hechas en los distritos de Ciutat Vella, l’Eixample y Extramurs, encuestas en línea hechas a 11.376 falleros y 3.611 familias falleras y 76 encuestas en línea a comisiones falleras censadas en la ciudad de València. Todos los cuestionarios se han hecho a lo largo de 2023.
Con estos datos, el total del gasto global por familia en la fiesta fallera aumenta hasta los 1.760’84 euros por año y se dispara hasta los 11.488,21 euros si, en la familia, hay falleras mayores, presidentes o miembros de las cortes de honor.
El 58% de los gastos de las familias falleras se destina a la indumentaria valenciana; el 12% a bares y restaurantes; el 7% a la compra de lotería; el 4% a alojamiento; el 3% al apartado de belleza y otro 3% a la compra de blusones, parcas y otros elementos textiles complementarios.
Si la familia tiene miembros de honor, el 43% se destina a la compra o confección de indumentaria valenciana; el 20% a la adquisición de indumentaria particular; el 10% a comida y bebida destinada al obsequio y el agasajo; el 5% a regalos protocolarios; el 3% a bares y restaurantes y otro 3% a fotografías.
Las comisiones falleras de la ciudad tienen un presupuesto anual de 120.432 euros de media. Los principales gastos anuales de las comisiones son la falla (28%), la comida y la bebida (16%), el casal (14%), las distintas actividades (14%), el alquiler de bienes muebles (8%) y ya, a más distancia, el alquiler de bienes inmuebles, las flores, la imprenta, el protocolo o el transporte.
El Ayuntamiento de València ha gastado en las Fallas de este año 906.217,32 euros, a los que hay que añadir los 3.541.767,92 euros en subvenciones y 3.029.469,05 euros en gastos complementarios como bomberos, limpieza o subvenciones a los sectores tradicionales, entre otros. Visit València también destinó 38.993,43 euros a las Fallas de este año mientras que la Junta Central Fallera dedicó otros 3.583.415,47 euros.
Turismo fallero
Los turistas que nos visitan cada año en Fallas son mayoritariamente valencianos. Así, en las Fallas de 2019, el 58% de los turistas que vinieron a València a ver fallas eran valencianos y el 31% eran turistas españoles mientras que el resto eran turistas extranjeros. En las Fallas de 2022, después de la pandemia, los turistas extranjeros ya eran el 14%, el 27% eran españoles y el 59% restante provenía de algún municipio de la provincia de València.
La estancia media de los turistas en la ciudad varía según la procedencia. Así, los turistas internacionales son los que más días están en la ciudad (4,8 días de media) y los que más dinero se dejan (478 euros de gasto medio del total de días). El turista nacional está en València 3,7 días y gasta 241 euros. El turista valenciano está 3,5 días y gasta 159 euros mientras que el vecino de la ciudad gasta en Fallas 126 euros.
El alojamiento es el principal gasto de los visitantes, seguida de la restauración, las compras, el ocio diurno y nocturno y el transporte.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
-
Luz verde para el proyecto del camino ciclopeatonal que conectará el antiguo cauce del Túria con el puente de Astilleros

-
València acuerda soterrar ocho islas de contenedores en diversos barrios de la ciudad

-
El gobierno de PP y VOX aprueba en la Comisión de Recursos Humanos un aumento del 3,6% de la partida de personal para 2026

-
València amplía sus cementerios con unos 4.903 nuevos nichos

-
València impulsa la hostelería de Pobles del Sud con un convenio con la Federación Empresarial de Hostelería de València

-
València recuerda a las víctimas de la dana en el primer aniversario del 29 de octubre

-
València inaugura su Centro de Excelencia y Oficina del Dato, que refuerza su liderazgo nacional en innovación urbana

-
El Ayuntamiento aumenta hasta los 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026


