Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

València apuesta por el equilibrio entre experiencia turística y convivencia vecinal a través de la innovación

• El reto SmartTourFlow busca anticipar y gestionar la afluencia turística con tecnología de vanguardia

04/08/2025

  • El reto SmartTourFlow busca desarrollar una herramienta digital que permita monitorizar y predecir los flujos turísticos en tiempo real, emitir alertas y mejorar la experiencia y la seguridad en el espacio público
  • El proyecto ganador recibirá un contrato de 50.000 euros (más IVA) para desarrollar un piloto en un plazo de 12 meses y las candidaturas podrán presentarse hasta el 21 de septiembre
  • Las propuestas podrán integrar tecnologías como el big data, la inteligencia artificial o los gemelos digitales
  • Esta iniciativa forma parte de los retos GovTech del Ayuntamiento de València y está alineada con la estrategia de turismo sostenible, que pone al ciudadano en el centro de la política turística

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, ha lanzado el reto SmartTourFlow, un concurso de proyectos dirigido a desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para identificar, monitorizar y predecir los flujos turísticos en la ciudad. Esta iniciativa forma parte de los retos GovTech que buscan mejorar la calidad de vida urbana y los servicios públicos a través de la innovación.

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha destacado que “este reto resume muy bien hacia dónde queremos ir y es mejorar la experiencia turística sin comprometer la calidad de vida del vecino. En València apostamos por un modelo de turismo sostenible, que ponga en el centro al ciudadano, que genere valor y que conviva de forma equilibrada con la vida cotidiana de la ciudad. Queremos trabajar para conseguir turistas que impacten de forma positiva y tengan un valor añadido para Valencia”.

Según ha explicado Llobet, este reto representa “uno de los desafíos más complejos impulsados hasta la fecha por la ciudad, debido a la dificultad que supone definir lo que se entiende por capacidad de carga urbana”. La solución no pretende restringir la actividad turística, sino optimizarla. Por ejemplo, permitirá que los guías turísticos puedan anticiparse a zonas saturadas, evitando una mala experiencia de visita por falta de coordinación. Pero, sobre todo, se trata de una medida clave en favor de la seguridad, al incorporar límites multifactoriales basados en criterios como la ocupación crítica del espacio público (por ejemplo, 2 personas por metro cuadrado, como en un plan de evacuación para grandes eventos).

La solución ganadora deberá materializarse en una herramienta digital capaz de ofrecer resultados en tiempo real sobre los flujos turísticos en distintos puntos de la ciudad. Esta herramienta también deberá generar alertas y proyecciones anticipadas que sirvan de apoyo a la planificación urbana y turística. Además, será fundamental que esta tecnología facilite la gestión de recursos, la organización de visitas y la toma de decisiones informadas por parte de las administraciones y los agentes turísticos.

Las propuestas podrán integrar tecnologías como el big data y la inteligencia artificial para el análisis predictivo de datos, gemelos digitales y realidad aumentada para simular escenarios y visualizar el comportamiento urbano, IoT para la recogida automática de datos en tiempo real y sistemas de información geográfica (SIG) para mapear y gestionar el territorio. También se valorará la aplicación de modelos que analicen la capacidad de carga física y social de cada espacio, teniendo en cuenta su uso, localización y dinámica temporal.

Asimismo, las candidaturas deberán incorporar una perspectiva integral basada en múltiples indicadores. Entre ellos, la movilidad urbana, la densidad poblacional, la afluencia de residentes, la ubicación de alojamientos turísticos, eventos, centros de visitantes y otras infraestructuras, así como su capacidad operativa. Se espera que las soluciones presenten flexibilidad para adaptarse a distintos barrios, enclaves o estaciones del año, y que puedan integrarse con plataformas municipales ya existentes como VLCi y Visit València.

El proyecto ganador recibirá un contrato de 50.000 euros (más IVA) para desarrollar un piloto en un plazo de 12 meses. Dos propuestas finalistas serán reconocidas con 2.500 (más IVA) euros cada una. Las candidaturas podrán presentarse hasta el 21 de septiembre de 2025 a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público y serán evaluadas por un jurado independiente.

Con SmartTourFlow, València sigue avanzando hacia un turismo inteligente, responsable y humano, que protege el patrimonio, favorece la convivencia y genera un impacto positivo en la ciudad.

Recursos multimedia

Paula Llobet