Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
València se convierte en referente europeo de innovación y turismo de congresos sostenible con el proyecto Zentropy MICE

• Este proyecto de innovación urbana permitirá reducir los impactos negativos de los congresos e impulsar los positivos
15/10/2025
- La ciudad lidera este proyecto de innovación urbana, una iniciativa pionera en Europa que aplica la entropía urbana al turismo de congresos para generar impactos positivos y medibles
- Se desarrollará durante tres años y medio, hasta mayo de 2028, y cuenta con un presupuesto total de 5,2 millones de euros, financiados en un 80 % por fondos FEDER
- El Palacio de Congresos de València ha sido elegido centro piloto para medir el impacto de los eventos en la ciudad mediante una calculadora de entropía desarrollada por la Universidad Politécnica de València
- El objetivo es definir un modelo de turismo de congresos sostenible, que deje un legado positivo y cree una ciudad más inclusiva, circular y sostenible
El proyecto Zentropy MICE, presentado en el Palacio de Congresos de València junto con representación de los seis socios involucrados en esta iniciativa pionera en Europa, convertirá a València en referente europeo de innovación y turismo de congresos sostenible. Esta iniciativa utiliza los intercambios de los elementos materia, energía e información para generar congresos de entropía cero, es decir, que generen impactos positivos y dejen legado en la ciudad y en los habitantes de València.
Mediante nueve programas de energía, materia e información, implementados en el centro piloto del Palacio de Congresos, elegido como laboratorio de pruebas, se desarrollará un nuevo modelo de congresos que minimice el impacto ambiental y maximice la rentabilidad económica, social y cultural para València y sus residentes.
El proyecto europeo de innovación urbana Zentropy MICE permitirá reducir los impactos negativos de los congresos (huella de carbono, consumo de recursos y generación de residuos) e impulsar los aspectos positivos (legado, desarrollo económico e intercambio de información) mediante la creación de un ‘sistema de entropía cero’, donde las externalidades del turismo MICE sean absorbidas o contrarrestadas por la infraestructura sustentable de la ciudad.
Representantes de los seis socios participantes en el proyecto, liderados por la Concejalía de Turismo e Innovación, València Innovation Capital, Palacio de Congresos, Visit València, el estudio de innovación urbana Khora Consulting y la Universitat Politècnica de València (UPV), se han reunido para definir la estrategia a seguir para minimizar los impactos del turismo MICE y transformar el turismo de congresos en motor de cambio positivo para la ciudad.
En palabras de Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, “el turismo de congresos es una tendencia al alza y hay que saber aprovechar sus flujos, con València como tercera ciudad española en turismo MICE. Un turismo que triplica el retorno económico de otras formas de turismo y que debe ser rentabilizado en beneficio de todos los ciudadanos, para crear un legado duradero en la ciudad y optimizar los intercambios socioeconómicos de energía, materia e información”.
Impacto medible y legado urbano
Con unos datos que no dejan indiferente (sólo en 2024 el Palacio de Congresos de València acogió a más de 100.000 visitantes y generó más de 6 millones de euros) este centro de convenciones ha sido elegido como centro piloto para medir el impacto de los eventos en la ciudad mediante una calculadora de entropía desarrollada por la UPV.
Tras un análisis inicial de la situación mediante un congreso de prueba cero, se implantarán nueve programas de actuación para crear un modelo de turismo responsable y conectado con la ciudad, que reduce el impacto ambiental, genera beneficios duraderos y aporta valor real al municipio, a sus residentes y a su ecosistema social.
Un modelo replicable en Europa
De las 112 candidaturas presentadas en la convocatoria EUI (European Urban Initiative) de la Comisión Europea, sólo 22 ciudades fueron seleccionadas, 7 de ellas en la categoría de turismo sostenible. “La elección de València como ciudad piloto para liderar nuevos modelos de turismo en Europa –en nuestro caso, soluciones sostenibles para el turismo MICE– se enmarca en la estrategia de innovación de la ciudad, que busca ofrecer soluciones creativas e innovadoras a nuevos retos urbanos”, ha indicado Llobet.
Así pues, el proyecto Zentropy MICE propone un modelo de turismo de congresos sostenible e integrado en la ciudad que transforma los flujos urbanos del municipio para crear un modelo escalable, replicable y extrapolable a otras ciudades de Europa, siendo los socios de transferencia del proyecto las ciudades de Liubliana (Eslovenia), Heidelberg (Alemania) y Larissa (Grecia).