Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

La ocupación hotelera en la ciudad de València alcanzó el 85,4 % en el mes de julio

• Datos procedentes de un sondeo realizado por la Fundación Visit València al 70 % de la planta hotelera de la ciudad

06/08/2025

  • El sondeo de la Fundación Visit València refleja también que, para el mes de agosto, un 67,3 % de las habitaciones ya están reservadas, una previsión que puede aumentar con las reservas de última hora
  • La concejala de Turismo, Paula Llobet, destaca “la solidez de València como destino consolidado y resiliente”

Según el sondeo realizado por la Fundación Visit València al 70 % de la planta hotelera de la ciudad ha cerrado el mes de julio con una ocupación hotelera del 85,4 %, una cifra que se mantiene 1,6 puntos por debajo del mismo mes del año pasado. De este sondeo se desprende también que el precio medio se ha situado en 126,9 euros (-11,6 %) y el Revpar en 108,2 euros (-13,8 %). Ambas variables bajan respecto a 2024, un ejercicio en el que se alcanzaron las mejores cifras de la historia tanto en verano como en el acumulado anual. 

Además, el sondeo de la Fundación adelanta la previsión de ocupación hotelera para el mes de agosto, que en estos momentos se sitúa en el 67,3 % de habitaciones ya reservadas, una cifra que puede incrementarse con las reservas de última hora de las próximas semanas.

“Aunque todavía es pronto para sacar conclusiones definitivas sobre el verano, porque tenemos sondeos y no datos consolidados, estas primeras cifras invitan a pensar que València puede cerrar un buen verano a nivel turístico. A pesar de que los datos de julio están ligeramente por debajo de los de 2024, conviene tener en cuenta que el año pasado fue excepcionalmente bueno para el turismo en la ciudad. Las cifras de este verano parece que se mantienen por encima de las registradas en 2023, que fue el segundo mejor año de la historia. Además, debemos recordar que el turismo en la ciudad todavía está superando la inestabilidad provocada por la dana, especialmente en la demanda internacional, que según los datos que tenemos hasta ahora, va recuperándose poco a poco. Los resultados se mantienen en niveles que pueden considerarse positivos, lo que demuestra la solidez de València como destino consolidado y resiliente”, ha señalado la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet.

Resultados primer semestre

En lo que respecta al primer semestre del año, ya están disponibles los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que refleja una disminución de las pernoctaciones hoteleras respecto a 2024. Entre enero y junio de 2025 se han registrado 2.324.480 pernoctaciones hoteleras, un -5,8 % que el año anterior.

Esta caída se debe principalmente al descenso de la demanda internacional por el efecto dana en los primeros meses del año, que acumula 1.463.167 pernoctaciones (-10,8 %), mientras que el mercado nacional crece ligeramente con 861.313 pernoctaciones (+4,2 %).

Si se compara con 2023, el segundo mejor primer semestre del año de la historia, los datos son positivos. En 2025 tanto el número de pernoctaciones (+6,5 %), como los viajeros (+4,6 %), como el precio medio (+6,7 %), han crecido con respecto a 2023. Aunque la ocupación sí se ha visto disminuida 4 puntos por motivo de la riada, lo que ha afectado al Revpar en un -2,5 %.

“A pesar de este retroceso respecto a 2024, los datos disponibles hasta ahora del primer semestre parecen confirmar la paulatina recuperación del turismo en València. Estamos por encima de las cifras de 2023 en casi todas las variables principales y se manifiesta en los últimos meses una tendencia de mejora en el mercado internacional tras el impacto de la dana. Así, podemos avanzar, con toda la prudencia porque no hay datos consolidados todavía, que aunque bajemos respecto al verano pasado, las perspectivas son buenas, ya que la ocupación parece que se mantiene estable, las reservas evolucionan favorablemente y la conectividad aérea sigue creciendo, lo que refuerza nuestro posicionamiento como destino turístico sostenible y competitivo en el Mediterráneo”, ha concluido Llobet.

Recursos multimedia

Paula Llobet