Buscando, por favor espere...

Estás en: ACTUALIDAD

RITA BARBERA RECORRE JUNTO A FRANCISCO CAMPS LOS 1.200 METROS QUE SEPARAN LAS ESTACIONES DE RUSSSAFA Y ALICANTE DE LA LÍNEA 2 DE METROVALENCIA - València

RITA BARBERA RECORRE JUNTO A FRANCISCO CAMPS LOS 1.200 METROS QUE SEPARAN LAS ESTACIONES DE RUSSSAFA Y ALICANTE DE LA LÍNEA 2 DE METROVALENCIA

Volver

Rita Barberá y el presidente Camps visitan las obras del Metro

La alcaldesa agradece al presidente la apuesta de 1.800 millones de euros por el transporte público en Valencia

21/09/2010

Las nuevas infraestructuras harán crecer hasta el 40% el porcentaje de población usuaria de los medios públicos

A 14 metros de profundidad, en la futura estación de Alicante de Metro Valencia, la alcaldesa Rita Barberá ha destacado la importancia que para la ciudad tiene una “magna obra en el subsuelo de Valencia como es la Línea 2”. Ha recorrido junto al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, el conseller de Infraestructuras Mario Flores, el director general de Transporte, Vicente Dómine; el concejal de Circulación y Transportes, Alfonso Novo, y Ramón Isidro Sanchis, concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, los 1.200 metros de futuro trazado de Metro que separan las estaciones de Russafa y Alicante, y ha recalcado que, igual que existe en la superficie una ciudad que se desarrolla, “más dinámica y más bella cada día”, debajo se ejecutan obras e infraestructuras de transporte “de gran calidad y belleza”.

Esta visita a las obras del tramo 3 de la Línea 2 de Metro Valencia coincide con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad. Esta circunstancia ha sido aprovechada por el director general de Transporte, Vicente Dómine, para recordar que Valencia “es una ciudad puntera en cuestiones de movilidad, que está marcando un camino en la extensión del uso del transporte público”.Ha destacado que el 30% de la población del Área Metropolitana de Valencia se desplaza ya en transporte público, “y con infraestructuras como la Línea 2 esperamos llegar al 40% en el año 2020”. Este aumento porcentual supondrá rebajar en 200.000 la cifra de vehículos privados que cada día se mueven por Valencia y su área metropolitana, que actualmente es de 1.500.000.

MÁS ACCESIBLE, MÁS TRANSITABLE Y CON MAYOR MOVILIDAD

La alcaldesa Rita Barberá ha agradecido “la apuesta inmensa de la Generalitat Valenciana por el transporte público en la ciudad de Valencia; la apuesta de 1.800 millones de euros por una ciudad más accesible, más transitable con mayor movilidad, más moderna y más sostenible”. Posteriormente, el presidente Camps ha afirmado que el Gobierno de la Generalitat, pese a que tiene un tamaño diez veces menor, ha invertido en transporte público más de la mitad de lo que supone la inversión del Gobierno Central en el AVE”. Francisco Camps ha resaltado, igualmente, que cuando esté concluida la Línea 2 y otros proyectos en marcha, “van a viajar en los medios de transporte administrados por la Generalitat más de 100 millones de pasajeros al año”

El objetivo señalado por Vicente Dómine es “dotar a la ciudad de valencia de un sistema de transporte público que nada tenga que envidiar al de las grandes ciudades europeas”. Ha recordado que esta Línea 2 “es un elemento absolutamente esencial” que contribuirá a la revitalización de barrios como Russafa o el Centro Histórico, y que permitirá llegar en Metro hasta la misma puerta de lugares emblemáticos como el Mercado Central, la Lonja, la Ciutat de les Arts i les Ciencies o la Ciudad de la Justicia.

En el subsuelo de la futura de la estación de Russafa, junto al gran intercambiador modal en el que confluirán 5 líneas de Metro, el AVE, 4 líneas ferroviarias de cercanías y numerosas líneas de la EMT, autoridades y medios de comunicación han iniciado en autobús el recorrido de ese tramo de casi 1.200 metros que ha supuesto una inversión de 64 millones de euros y que atraviesa el subsuelo de las calles Luis de Santangel, San Valero, avenida Reino de Valencia, Segorbe ó Alicante, hasta llegar a la estación que lleva el nombre de ésa última calle.

Las obras de la Línea 2 Metro Valencia, en su tramo sur, tienen una longitud de 7,5 kilómetros e incluyen también los tramos Nazaret-Hermanos Maristas, Hermanos Maristas-Russafa, y el que hoy se ha visitado, Russafa-Alicante. El coste total asciende a 75 millones de euros.

La alcaldesa Rita Barberá ha insistido en la importancia que el moderno transporte público de la ciudad de Valencia tiene “para vertebrar toda la ciudad y que deje de haber barrios separados unos de otros por una barrera de hierro”. Ha continuado afirmando que, la Línea 2 “es una apuesta por el progreso, por el futuro, por el dinamismo, por la conexión con cualquier punto de la ciudad que permitirá que quienes nos visiten puedan conocer los lugares más estratégicos gracias a este medio de transporte”.

100.000 ABONADOS A VALENBISI

Ha afirmado también que “la colaboración entre la Generalitat y el Ayuntamiento siempre da frutos positivos para Valencia” y ha agradecido a Francisco Camps “esta nueva apuesta estratégica de la Generalitat por el Cap i Casal, porque una ciudad moderna no puede ser importante sin un transporte de futuro, ágil y limpio”. Ha aprovechado la ocasión para resaltar el éxito “tremendo” que está teniendo una iniciativa como Valenbisi, “que va como un tiro y cuenta ya con 100.000 abonados fijos, lo que demuestra que los valencianos han entendido perfectamente este nuevo servicio”

Por último, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, tras expresar su enhorabuena “a quienes están haciendo posible un proyecto tan importante como la Línea 2”, ha resaltado el compromiso de su Gobierno por Valencia y la Comunidad Valenciana, “la vocación de esfuerzo y trabajo para acometer obras de esta envergadura en los buenos y los no tan buenos momentos”. Se ha mostrado orgulloso de presidir el Gobierno que ha realizado “el mayor esfuerzo que jamás se ha hecho por el transporte público en la Comunidad Valencia”.

El presidente ha recordado cuando, junto a la alcaldesa Rita Barberá, siendo concejal de Tráfico, “teníamos grandes sueños para esta tierra que ahora se están materializando. Soñábamos con una Valencia y una Comunidad Valencia más potentes, más abiertas, y ahora estamos gestionando estos sueños, haciéndolos reales, tangibles, y que se puedan tocar con las manos gracias a obras espectaculares que suponen un esfuerzo brutal, pero es que los sueños lo merecen todo y los valencianos también”.

Recursos multimedia