Mapa ilustrado del Jardín del Túria - València
València edita un mapa ilustrado del Jardín del Túria por su 35 aniversario
Emiliano García y Maite Ibáñez destacan el carácter didáctico de este mapa, que se distribuirá en los colegios de primaria y en los centros de turismo

• El mapa señala a través de ilustraciones todos los lugares de interés a lo largo del jardín
31/05/2022
La Concejalía de Turismo e Internacionalización ha editado un mapa ilustrado del Jardín del Turia, el principal parque urbano de València, donde se señalan los lugares de interés que se pueden visitar a lo largo de su recorrido, desde museos y monumentos hasta puentes y esculturas. Se trata de una iniciativa didáctica que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Educación para dar a conocer el patrimonio histórico y arquitectónico del Jardín del Túria entre los niños y niñas en edad escolar para que, de forma interactiva, conozcan los lugares más representativos del gran pulmón verde y cultural de València. El objetivo es también promover una ruta adaptada y accesible a través del antiguo cauce del Túria.
El mapa señala con ilustraciones todos los lugares de interés a lo largo del jardín, como los puentes, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, el museo de Bellas Artes o el parque Gulliver, hitos que tienen que ser identificados y relacionados con el número que se corresponde con cada tramo del cauce del río. El mapa ilustrado también señala los accesos adaptados, las instalaciones deportivas, las fuentes, las vistas o los lugares adecuados en los que hacer pícnic.
“València conmemora el 35 aniversario de la apertura de los primeros tramos del Jardín del Túria, un proyecto que fue iniciado por el alcalde Ricard Pérez Casado a principios de los años ochenta. Esta actividad didáctica se va a repartir en las oficinas de Turismo y en los colegios de la ciudad para recordar esta efeméride junto al resto de actividades organizadas por el Ayuntamiento”, ha explicado el concejal de Turismo e Internacionalización, Emiliano García, quien ha destacado la importancia de esta infraestructura verde para la ciudad. “El río no sólo es el gran pulmón verde y zona de esparcimiento imprescindible para los valencianos, sino que se ha convertido con el paso de los años en una de las señas de identidad de la ciudad”, ha añadido el concejal.
Por su parte, la concejala de Educación, Maite Ibáñez, ha destacado que con esta iniciativa queremos “poner en valor el Jardín del Túria e involucrar en la efeméride a los colegios”. “Los docentes pueden trabajar esta actividad en el aula o recorriendo ellos jardines a través de una ruta para que el alumnado conozca el patrimonio histórico y artístico, ya que el antiguo cauce está rodeado de museos, monumentos, esculturas, fuentes o puentes de todas las épocas”. El Ayuntamiento de València editará y distribuirá más de 3.000 ejemplares de este nuevo mapa ilustrado en los colegios de primaria de la ciudad y en las oficinas de Turismo de València.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
-
València inicia la tercera fase de la campaña de plantación de arbolado viario

-
El Ayuntamiento impulsa el talento musical joven con el III Ciclo de Conciertos a cargo del alumnado de los conservatorios profesionales de la ciudad

-
Luz verde para el proyecto del camino ciclopeatonal que conectará el antiguo cauce del Túria con el puente de Astilleros

-
València acuerda soterrar ocho islas de contenedores en diversos barrios de la ciudad

-
El gobierno de PP y VOX aprueba en la Comisión de Recursos Humanos un aumento del 3,6% de la partida de personal para 2026

-
València amplía sus cementerios con unos 4.903 nuevos nichos

-
València impulsa la hostelería de Pobles del Sud con un convenio con la Federación Empresarial de Hostelería de València

-
València recuerda a las víctimas de la dana en el primer aniversario del 29 de octubre


