Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
València trabaja ya su candidatura a ciudad accesible europea y se postula como ciudad modelo en inclusión y accesibilidad


• Europa premia las ciudades que hacen esfuerzos para mejorar la accesibilidad de las personas mayores y las personas con discapacidad
10/07/2025
- Estos premios promueven la igualdad de acceso a la vida urbana y fomentan que las ciudades compartan sus mejores prácticas
- Se está elaborando ya la candidatura con la participación de la Fundación Visit Valencia, Valencia Innovatión Capital, la Delegación de Innovación, la Dirección General de Proyectos y la Dirección General de Discapacidad del Ayuntamiento
- “Esta candidatura no es solo una oportunidad de reconocimiento sino la consolidación de València como referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles”
València ya trabaja ya en la elaboración de su candidatura para ser ciudad accesible europea. València se postula como candidata al reconocimiento de ciudad accesible europea, Access City Award EU 2026, el galardón anual con el que la Unión Europea reconoce y premia a las ciudades que han realizado esfuerzos significativos para mejorar la accesibilidad tanto de las personas con discapacidad como de las personas mayores. Se trata de unos premios que promueven la igualdad de acceso a la vida urbana y fomentan que las ciudades compartan sus mejores prácticas.
La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha presidido la reunión del Consell Municipal de Persones con Discapacidad, acompañada por el director general municipal de Discapacidad, Javier Copoví, un encuentro en el que se ha informado sobre la candidatura. La propuesta ha sido elaborada con la participación de la Fundación Visit Valencia, Valencia Innovatión Capital, la Delegación de Innovación, la Dirección General de Proyectos y la Dirección General de Discapacidad del Ayuntamiento. “No queremos ser la mejor ciudad del mundo sino la mejor ciudad para todo el mundo”, tal como ha subrayado Javier Copoví.
Estructura institucional, innovación tecnológica y participación ciudadana
La candidatura se asienta sobre tres pilares: la estructura institucional, la innovación tecnológica y la participación ciudadana. En el primer caso, València dispone de una estructura institucional única, con una Dirección General de Discapacidad que trabaja en el ámbito de la Alcaldía, y el apoyo de seis oficinas especializadas de accesibilidad, así como la figura de defensora de las personas con discapacidad y la acción del Consejo Municipal, que cuenta con la participación activa del tercer sector.
En segundo lugar, se subrayan las importantes innovaciones tecnológicas que ha implementado la ciudad en este campo, entre ellas la implantación del proyecto “Spot4Dis City”, una solución tecnológica de movilidad sostenible e inclusiva que mejora la autonomía de las personas con movilidad reducida. De hecho, València ha sido la primera urbe del mundo en implementar este sistema Spot4Dis City, que arrancó en febrero de 2024, con el objetivo de facilitar la ubicación de las plazas PMR (para personas con movilidad reducida) mediante el desarrollo de una inteligencia artificial basada en imágenes de satélite, que cuenta con el apoyo de Google.org.
Además, la ciudad ha impulsado el uso de sistemas de QR Inclusivos multipropósito, especialmente en convocatorias festivas y culturales, para favorecer la participación en la vida social de las personas con discapacidad. Y, asimismo, se ha impulsado el desarrollo del programa REDI (Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad), un sistema de comunicación directo entre la Policía Local y las asociaciones de personas con discapacidad, que favorecerá la formación del cuerpo policial en el trato y atención a estos colectivos para que cada una de estas entidades cuente con un agente de referencia en València.
Finalmente, se señala el proyecto municipal de habilitación de un centro de interpretación adaptado, que se habilitará frente a las Torres de Serranos, para que las personas con diversidad funcional tengan la oportunidad de conocer este monumento que forma parte del patrimonio cultural de la ciudad. Este fue el proyecto ganador de los retos GovTech, impulsados por València Innovation Capital para mejorar la vida en las ciudades con tecnologías innovadoras y disruptivas.
El tercer apartado de la candidatura hace referencia a la importancia de la participación ciudadana real en este ámbito y se subraya la presencia de personas con discapacidad en puestos de liderazgo en la gestión municipal. Asimismo, se destaca la metodología de co-diseño de las iniciativas municipales para garantizar una mayor inclusión y sostenibilidad en los resultados.
Más de 122 programas de inclusión activos
De manera paralela, la ciudad cuenta con más de 122 programas de inclusión activos, entre los que destacan algunos como los titulados ‘Educar Sin Límites’, dirigido a los centros educativos municipales; ‘Por Talento Digital’; ‘La Mare Que Va’ (proyecto gastronómico de inclusión laboral); o la App Movilidad, una aplicación móvil diseñada para mejorar la accesibilidad en la movilidad urbana... entre otros.
La candidatura de València persigue el reconocimiento internacional de la ciudad para impulsar el turismo accesible y atraer inversiones. València busca consolidarse como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles e integra la accesibilidad como un pilar de su plan estratégico de turismo, al tiempo que se pretende fortalecer las redes europeas. Tal como ha subrayado Paula Llobet, concejala de Innovación, cuya delegación está tramitando administrativamente la candidatura, “esta candidatura no es solo una oportunidad de reconocimiento, sino la consolidación de la ciudad como referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles”.