Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El chalet de Parque del Oeste renueva su fachada con la intervención de muralistas valencianos

• Se trata de un mural artístico de gran formato que reflexiona sobre el vínculo ancestral entre los elementos naturales sol, viento y agua

10/08/2025

  • El chalet del antiguo parque de aviación alberga la Oficina de l’Energia del Ayuntamiento y la sede de la Federación Vecinal de València
  • Las obras de Chele Estve, Salvador Macarell, J. García-Fallos, C. Bisbal y Martín Forés renuevan la imagen del espacio que se integra en su entorno y pone en valor la labor de ambas instituciones

La Fundació València Clima i Energia y la Federación de Asociaciones Vecinales de València han intervenido la fachada del edificio que comparten en el Parque del Oeste de València, el antiguo chalet de Aviación, para integrarlo en su entorno con el trabajo de artistas valencianos muralistas que han elaborado proyectos para este espacio.

La Oficina de l’Energía, situada en el Parque del Oeste de València, ha elegido un mural artístico de gran formato que invita a reflexionar sobre el vínculo ancestral entre los elementos naturales: sol, viento y agua, y su relevancia en la transición hacia un modelo energético sostenible, colectivo y consciente.

La obra ha sido concebida por la profesora e investigadora de la Universitat Politècnica de València (UPV) Chele Esteve, junto al artista e investigador Salvador Mascarell, también de la UPV. Ambos proponen una lectura visual que conecta la simbología mítica de las civilizaciones antiguas con las aspiraciones contemporáneas hacia una energía limpia, justa y compartida.

Para Esteve, “La iconografía de los elementos naturales sigue hablándonos. El sol, el viento y el agua han sido símbolos universales de vida, transformación y fuerza. Reinterpretarlos desde el arte mural nos permite activar nuevas narrativas sobre el futuro energético que deseamos”.

Ejecutado por los muralistas J. García-Fayos y C. Bisbal, el mural se erige como un homenaje al oficio del muralismo, entendido como práctica artística, pedagógica y social. Cada uno de los elementos representados alude a una mitología concreta, cargada de simbolismo y poder evocador.

El sol aparece como un disco radiante de inspiración egipcia, rodeado de múltiples brazos que irradian energía, remitiendo tanto a Ra, el dios solar de la antigua civilización del Nilo, como a la vitalidad creadora que hoy se asocia a la energía solar. El viento, por su parte, toma la forma de una figura clásica que sopla con fuerza, inspirada en Bóreas, el dios griego del viento del norte, símbolo de potencia y movimiento, en clara alusión a la energía eólica. Finalmente, el agua se representa a través de una gota en movimiento perpetuo, reflejo del dinamismo de las corrientes y de la capacidad transformadora del agua en la mitología universal, desde las ninfas griegas hasta las deidades fluviales de múltiples culturas.

“La pintura mural es también una forma de investigar visualmente los imaginarios colectivos. Conectamos mitos antiguos con realidades energéticas actuales para hacer más cercana la urgencia de un cambio de modelo”, afirma Salvador Mascarell.

En el centro de la composición, un círculo de personas tomadas de la mano simboliza la comunidad como motor de transformación. Esta imagen encarna uno de los pilares fundamentales de la Oficina de la Energía y de la Federación de Asociaciones Vecinales de València: su función como espacio público de empoderamiento ciudadano, participación activa y divulgación sobre sostenibilidad.

Más allá de su función estética, la intervención busca actuar como dispositivo de mediación cultural. A través de un lenguaje visual accesible y simbólicamente potente, el mural interpela a la ciudadanía, transmitiendo un mensaje claro: la transición ecológica necesita de relatos compartidos, vínculos comunitarios y decisiones conscientes.

Mural de Martin Forés para la Asociación Vecinal

El mural de la Oficina de l’Energia convive con el también diseñado y pintado en la parte frontal de la sede de la Federación de Asociaciones Vecinales de València por el artista Martín Forés.

Teniendo en cuenta la importancia arquitectónica del propio edificio, Martín Forés ha optado por un diseño sencillo que respeta la visual de la fachada y a la vez representara con un lenguaje visual colorista las actividades tanto de las asociaciones vecinales como de la Fundació València Clima i Energia. Con colores suaves muestra un fondo de paisaje limpio que se integra con el entorno y sobre el que aparecen personas diversas realizando actividades cotidianas. Es una manera sencilla de representar la actividad vecinal, mediante la cual se pretende que el ciudadano se sienta identificado.

La conexión con la Oficina de Energía está representada por un sol al que se conecta un cable para que proporcione la luz necesaria para que una mujer pueda leer un libro.