Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

València celebra un Pleno Infantil en el que se han aprobado todas las propuestas para mejorar la ciudad planteadas por los escolares

• Un total de 130 niñas y niños de los colegios Jaime Balmes, María Auxiliadora y Santa Teresa han trasladado sus propuestas al Pleno

28/11/2025

  • La sesión, enmarcada en la celebración del Día Internacional de la Ciudad Educadora (30 de noviembre), y ha reunido a 130 escolares de los centros educativos Jaime Balmes, María Auxiliadora y Santa Teresa
  • La alcaldesa ha subrayado la importancia de “vuestras propuestas que son muy importantes para nosotros y, por ello, las estudiaremos como propuestas de mejora e intentamos ponerlas en marcha”

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de València ha acogido este viernes el Pleno Infantil, una sesión especial realizada con motivo del Día Internacional de la Ciudad Educadora, en la que 130 niñas y niños de los colegios Jaime Balmes, María Auxiliadora y Santa Teresa han trasladado sus propuestas e inquietudes al gobierno municipal. Propuestas que han salido adelante con la mayoría de los votos a favor de los presentes, aunque se han producido algún voto en contra y alguna abstención.

La alcaldesa de València, , María José Catalá, quien ha presidido este Pleno, ha abierto el acto indicando que “vuestras preocupaciones, lo que os hace ilusión o lo que creéis que necesita València es muy importante para nosotros y, por ello, nos vamos a quedar con todo lo que habéis preparado con los profesores y profesoras para vuestras intervenciones y las estudiaremos como propuestas de mejora e intentamos ponerlas en marcha”.

En este sentido, Catalá, tras explicar el funcionamiento de la sesión, las intervenciones y las votaciones, ha asegurado que “ahora vamos a escucharos muy atentamente porque es muy importante vuestro punto de vista de lo que pensáis que hay que mejorar en la ciudad. Así que no creáis que lo que digáis aquí se nos olvida, no, porque vamos a tomar buena nota, ya que nos ayudará a construir una ciudad mejor”.

La sesión plenaria ha contado también con la presencia y participación de los concejales de Mejora Climática, Carlos Mundina; Recursos Humanos y Técnicos y Participación, Julia Climent; Parques y Jardines, Mónica Gil; Educación y Deportes, Rocío Gil; el director general de Participación, Julio Aguado; así como de concejales de los grupos municipales Socialista, Nuria Llopis, y de Compromís, Papi Robles y Eva Coscollà.

La primera intervención del Pleno Infantil ha corrido a cargo de los alumnos Malena y Agustín del CEIP Jaime Balmes del barrio de Russafa, quienes han mostrado su preocupación por la situación de deterioro de las aceras y baldosas de algunas calles, señales de tráfico y contenedores rotos o vehículos mal aparcados que pueden generar caídas. Asimismo, han reclamado un Skatepark, mejor alumbrado, ya que en determinadas zonas requieren mejor iluminación y la renovación de farolas; más zonas verdes y árboles alrededor del colegio para mitigar el calor que pasan en verano y tener más sombra.

Los representantes del Colegio María Auxiliadora, Santi y Amalia de sexto de Primaria, han puesto de manifiesto los problemas de convivencia que sufre el barrio de Orriols, “que es el que tiene mayor población migrante de la ciudad”, con concentraciones nocturnas para beber y consumir drogas que provocan suciedad e inseguridad. Los escolares han denunciado también parques con desperfectos con toboganes rotos, piezas deterioradas, grafitis ofensivos en paredes, basura, falta de iluminación y sombra. Por ello, han solicitado mayor presencia policial por la noche, controles del ruido, reparar instalaciones, más papeleras, campañas educativas y más lugares para jugar y hacer deporte.

Finalmente, los alumnos, Martí y Mateo, del CEIP Santa Teresa del barrio de El Carme, han aludido a los problemas derivados del sinhogarismo y de la turistificación del centro histórico de la ciudad, con la abundancia de pisos turísticos y hoteles, que han obligado a los vecinos y vecinas a abandonar la zona. Además, han criticado la falta de civismo de algunos turistas, la desaparición del comercio tradicional en favor de la economía dirigida al ocio del visitante, pintadas y desperfectos en el mobiliario urbano. Entre sus reclamaciones destacan la habilitación de zonas para la gente sin hogar y cuidar el barrio.

En el turno de réplica y respecto a los asuntos aludidos, los concejales Mundina, Climent, Mónica Gil y Rocío Gil han informado, cada uno en relación a sus competencias, a los alumnos y alumnas de las actuaciones que desde el Ayuntamiento se están llevando a cabo. Así, Mundina ha explicado que existe una brigada que limpia los grafitis en la ciudad y ha propuesto que la FurgoNeta vaya a los colegios para explicar la separación de residuos.

Julia Climent ha indicado que “somos una de las ciudades españolas que menos gasta en luz y más sostenible es y eso se debe a que el Ayuntamiento de València lleva años trabajando en la renovación del alumbrado antiguo por nuevas lámparas LED y en la colocación de placas solares. Esto supone un ahorro del 60 % aproximadamente en el gasto energético”. Asimismo, ha propuesto que el personal municipal se desplace a los colegios para realizar un taller en el que se fomente la participación y trasladéis vuestras inquietudes.

Por su parte, la concejala de Parques y Jardines, Mónica Gil ha recordado que en la zona de Russafa hay mucha vivienda y poco espacio para zonas verdes, pero “sí que tenemos en cuenta que hay que dotar de sombra al barrio y por ello hemos plantado 1.296 árboles que habrá que esperar un poco a que crezcan porque son jóvenes y no de gran tamaño”. También ha respondido sobre los parques en mal estado y ha indicado que existe una empresa que los revisa y los repara e incluso se hacen temáticos.

Finalmente, la concejala de Educación y Deportes, Rocío Gil, ha lamentado que en Russafa no haya suelo disponible para la realización del Skatepark solicitado por el CEIP Jaime Balmes, pero les ha informado de que en 2026 “abrirá un nuevo polideportivo ubicado en el Parque Central “que podréis disfrutar todos”. También la edila ha trasladado las respuestas de otros concejales respecto a asuntos de Urbanismo y Movilidad a las que se han aludido durante la sesión.

Tras acabar el Pleno Infantil, la Coral Municipal ha ofrecido un concierto en las escaleras del Ayuntamiento.

Recursos multimedia

María José Catalá