Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
La alcaldesa y Blanca Pons Sorolla supervisan las obras de Sorolla que vendrán a la Hispanic Society en València

• La alcaldesa y Blanca Pons-Sorolla, en la sede de la Hispanic Society
31/10/2025
- La alcaldesa de València, junto a la bisnieta de Sorolla, han visitado la Hispanic Society en Nueva York junto al CEO, Guillaume Kientz, y la secretaria autonómica de Cultura que está realizando el inventario de las más de 200 obras del pintor valenciano
- València albergará la primera sede internacional de la Hispanic Society en el Palacio de las Comunicaciones de la plaza del Ayuntamiento y será la sede europea de la institución
- Las primeras estimaciones apuntan que el impacto económico en la ciudad pueden alcanzar los 20 millones de euros anuales
- María José Catalá avanza que el Ayuntamiento prestará para exposiciones temporales los cuadros de Sorolla que son propiedad municipal
- La alcaldesa afirma que “es un orgullo que Sorolla vuelva a su ciudad natal. València se conecta con su gran pintor y con Nueva York en un puente cultural que va a situar a València en el mapa internacional cultural”
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha visitado este viernes la Hispanic Society Museum and Library en Nueva York, donde ha sido recibida por el director de la Hispanic, Guillaume Kientz, y por Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor y principal experta en su vida y obra.
Durante el recorrido, la alcaldesa ha conocido de primera mano las piezas que próximamente viajarán a València para ser exhibidas en el nuevo museo dedicado a la Colección Sorolla de la Hispanic Society.
Las piezas están siendo inventariadas por la secretaria autonómica de la Generalitat, Pilar Tébar, quien también ha estado presente en la visita junto al concejal de Cultura, José Luis Moreno, y la concejala de Turismo, Paula Llobet.
“Esta proyecto supone saldar una deuda con nuestro artista más internacional y va a transformar la oferta cultural de la ciudad y fortalecerá el vínculo entre València y el panorama artístico internacional. Ya en su época, Sorolla y Archer M. Huntington, fundador de la Hispanic Society of America, establecieron esta alianza, que ahora se revitaliza con esta nueva iniciativa”, ha afirmado Catalá.
La alcaldesa ha destacado que “València albergará la primera sede internacional de la Hispanic Society en el Palacio de las Comunicaciones, en la plaza del Ayuntamiento, y será la sede europea de la institución”.
“Quiero agradecer a la Hispanic su predisposición y su colaboración porque, para València, es un orgullo ser la primera sede europea de esta institución, la primera vez que la Hispanic sale de Nueva York y lo va a hacer a la ciudad de Sorolla. Y esto tiene mucha coherencia con el lugar, con los fondos, con la historia de esta relación tan especial de Huntington y Sorolla”.
Las primeras estimaciones apuntan que el impacto económico en la ciudad puede alcanzar los 20 millones de euros anuales. “Es un proyecto de ciudad, de país, con un impacto muy importante -20 millones de euros de impacto y 200.000 visitantes anuales- y que está en línea con el trabajo que llevamos desarrollando en los últimos dos años: dotar a València de identidad, que los grandes valencianos tengan un lugar en su casa, sentirnos orgullosos de las personas que han hecho grande esta ciudad a lo largo de la historia”.
La sede albergará más de 200 obras del pintor valenciano y, además, habrá una sala multisensorial dedicada a las Fallas, la fiesta más importante de Valencia.
“El Palacio de las Comunicaciones es espejo del Ayuntamiento, la plaza que es la catedral de la pólvora de nuestra fiesta más universal. Y lo vamos a hacer a través de una experiencia 360 con un cubo inmersivo con el que se podrá sentir, vibrar o conmoverse con una mascletà, con la ofrenda, con la pólvora y el fuego, con la música…” ha explicado la alcaldesa.
Cesiones temporales de las obras de Sorolla del Ayuntamiento
Durante la visita, la alcaldesa de València ha trasladado a los responsables de la Hispanic Museum and Library que “el Ayuntamiento prestará para exposiciones temporales los cuadros de Sorolla que son propiedad del Ayuntamiento para nutrir este proyecto”. Se trata de 7 obras de Joaquín Sorolla que forman parte de la colección histórico-artística del Ayuntamiento y entre las que destacan “Mi familia “(1901) y Mi jardín (1917).
“Queremos contribuir a este proyecto que ha puesto en marcha la Hispanic Society con la Generalitat de la mano de Blanca Pons Sorolla. Es un orgullo que Sorolla vuelva a su ciudad natal porque nadie como él mostró al mundo la luz de nuestra ciudad”, ha afirmado la alcaldesa.
Asimismo, la alcaldesa ha destacado que con este proyecto, “no sólo València une lazos con uno de sus pintores más internacionales, sino que además conectamos la ciudad con una gran potencia cultural mundial que es Nueva York. Y vamos a situar a València en el mapa internacional cultural”.
Blanca Pons-Sorolla ha subrayado que para la familia del pintor es “superemocionante, es una gran ilusión que Sorolla pueda volver a su casa para que pueda ser admirado en su ciudad. Es una oportunidad increíble para todos: para Sorolla, para València y para España”.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
-
Manolo Valdés instalará un monolito inédito y único para presidir l’Espai Valdés

-
La alcaldesa y Blanca Pons Sorolla supervisan las obras de Sorolla que vendrán a la Hispanic Society en València

-
Cultura adjudica el contrato para la elaboración del documento técnico de restauración de la balaustrada de la plaza de la Crida

-
València busca proyectos artísticos comprometidos con el cuidado medioambiental

-
El Palau de la Música aprueba el presupuesto para 2026 por un importe de 20,9 millones de euros, con un incremento de 1,2 millones respecto a 2025

-
València dota a las bibliotecas municipales con más de 20.000 nuevos libros en sólo un año

-
El Ayuntamiento presenta a las sociedades musicales de la ciudad la estrategia València Music City

-
El Ayuntamiento de València licita las obras de restauración y mejora de la sala La Serre del Museu de la Ciutat


