Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

València busca proyectos artísticos comprometidos con el cuidado medioambiental

• Imagen de archivo de uno de los encuentros de Periscopio València

02/11/2025

  • El Ayuntamiento y Fundación Contemporánea amplían el plazo del concurso nacional convocado para seleccionar trabajos que visibilicen la relación entre arte y naturaleza
  • Este certamen ha sido convocado en el marco de Periscopio València, un encuentro de gestores culturales que se celebra entre el 19 y 20 de noviembre

La convocatoria nacional impulsada por el Ayuntamiento y Periscopio València para seleccionar diez proyectos artísticos que conecten la cultura con la naturaleza para promover un mundo más sostenible permanecerá abierta hasta el próximo viernes, 5 de noviembre.

El concejal de Acción Cultural y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha informado hoy de la ampliación de este plazo que se ha realizado “para facilitar una mayor participación”. “Se trata –ha recordado- de un certamen dirigido a personas y entidades de cualquier disciplina artística, para que presenten desde propuestas sociales o urbanas hasta proyectos de integración o divulgación, “siempre que tengan como eje central el vínculo entre creación y medioambiente”.

El Ayuntamiento de València y Fundación Contemporánea seleccionarán 10 de estos proyectos que se presentarán en la primera de las jornadas de Periscopio València, el próximo 19 de noviembre, en el Teatre El Musical y en un visionado privado ante un jurado especializado.

Asimismo, el proyecto ganador tendrá un papel destacado en la mesa “Cultura y Naturaleza: Nuevas formas de habitar el mundo” que se celebrará el día 20 de noviembre.

“Todos los proyectos finalistas recibirán asesoramiento personalizado de expertos nacionales y locales del sector cultural, así como visibilidad en los canales de comunicación de la Fundación Contemporánea y del Ayuntamiento de València”, ha recordado el concejal, quien ha aprovechado la ocasión hablar de la tercera edición de Periscopio València.

Un foro para repensar la cultura desde la sostenibilidad

Este encuentro nacional de gestores y profesionales de la cultura organizado por el Ayuntamiento de València y Fundación Contemporánea se celebrará los días 19 y 20 de noviembre en el Teatre El Musical y centrará su atención en el vínculo entre la cultura y la naturaleza.

José Luis Moreno ha destacado que “esta edición pone el foco en proyectos locales con impacto real, pero sin perder la conexión con referentes nacionales e internacionales que enriquecen el debate”.Por su parte, la directora de Fundación Contemporánea, Sara Magán, ha señalado que “hoy más que nunca, la cultura se erige como refugio climático” y ha subrayado que “Periscopio quiere visibilizar el papel de la cultura como aliada imprescindible para repensar nuestra relación con el planeta”.

La convocatoria está ya abierta y los proyectos pueden inscribirse aquí: https://periscopiocultura.lafabrica.com/encuentros/periscopio-valencia/

Programa de las jornadas

Miércoles, 19 de noviembre:

  • 16:00 – 18:15 | Visionado de los 10 proyectos seleccionados, ante un jurado integrado por Alberto Fesser (Presidente | Fundación Contemporánea), Bernard Gaspar (Jefe de servicios Acción Cultural | Ajuntament València), Carles Sanchis (Presidente de la Junta Rectora |Patronato Albufera), Lucía Vázquez (consultora cultura, educación y desarrollo sostenible), Mónica Gutiérrez (Creadora, gestora y productora cultural | Basurama) y Natalia Armijos (Consultora internacional y Directora de Economía creativa |Concibe).
  • 18.30-19.15 | Repensar el vínculo cultura-territorio a través de lo vegetal. Charla inspiradora. María Van den Eynde. (Directora general | FLORA. Festival Internacional de las Flores)
  • 19:15 – 19:30 | Presentación del proyecto ganador.
  • 19:30 – 20:30 | Una cerveza Turia con…, espacio de encuentro con profesionales invitados como Alberto Fesser (Presidente I Fundación Contemporánea), Amelie Aranguren (Paisanaje),Anxo Manuel Lorenzo Suárez (Secretario General de Cultura I Xunta de Galicia), Carles Sanchís (Presidente de la Junta I Albufera), Isabel Ferreria (Directora artística I Arbola Fest), Javier Remiro (Coordinador Área de Economía Azul Sostenible I Fundación Biodiversidad), José Luis Moreno Maicas (Concejal de Acción Cultural, Patrimonio Recursos Culturales I Ajuntament València), Lucía Vázquez. (Consultora cultura, educación y desarrollo sostenible), Mónica Gutiérrez (Creadora, gestora y productora cultural I Colectivo Basurama), Natalia Armijos (Consultora internacional y Directora de economía creativa I Concibe), Pascual Gil Muñoz (Director y Conservador del Parque Nacional de Timanfaya) y Yasodhara López (Directora I Instituto Fundación Ciudad de la Energía)

Jueves, 20 de noviembre:

  • 09:30 – 10:00 | Charla inaugural: Paisaje cultural, a cargo de la Fundación Assut.
  • 10:00 – 10:15 | Inauguración institucional a cargo de José Luis Moreno Maicas (Ayuntamiento de València) y Sara Magán (Fundación Contemporánea).
  • 10:15 – 11:30 | Mesa de conversación: Patrimonio natural. Con Anxo Manuel Lorenzo Suárez (Secretario General de Cultura I Xunta Galicia) y Pascual Gil Muñoz (Director y Conservador del Parque Nacional de Timanfaya). Presenta Carles Sanchís.
  • 12:00 – 13:15 | Mesa de conversación: Instituciones culturales en diálogo con la naturaleza, con Blanca de la Torre (IVAM) y Yasodhara López (Fundación Ciudad de la Energía). Presenta Lucía Vázquez.
  • 13:15 – 14:30 | Mesa de conversación: Cultura y Naturaleza: Nuevas formas de habitar el mundo. Con Amelie Aranguren (Paisanaje) conversa con Isabel Ferreira (Directora artística I Arbola Fest) y Mónica Gutiérrez (Creadora, gestora y productora cultural I Colectivo Basurama).
  • 16:00 – 19:00 | Talleres prácticos (requieren inscripción previa): Alianzas para proyectos vinculados con la naturaleza, Amo la Basura y Cultura ante desastres naturales.