Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
València adapta sus protocolos para activar los servicios esenciales aunque no funcionen las comunicaciones en caso de emergencia


• Reunión del CECOPAL del Ayuntamiento de València
06/05/2025
- Todos los servicios declarados como esenciales deberán presentarse ante una emergència o bien en su puesto de trabajo o bien en el CECOPAL
- La alcaldesa se reúne con el nuevo jefe de la Policía Local de València, Ángel Albendín
- Catalá y Albendín han abordado también la plantilla de la Policía Local y “la necesidad de atender las progresivas jubilaciones”
Sin teléfono y sin internet. Así se trabajó durante el apagón en Valencia. Ahora, el Ayuntamiento, tras analizar lo ocurrido, cambiará sus protocolos para aumentar los servicios esenciales y a la vez disponer de un protocolo que movilice estos servicios sin necesidad de comunicárselo. Los servicios esenciales tendrán que presentarse en el CECOPAL o en su puesto de trabajo para ponerse a disposición de la emergencia sin tener que ser avisados.
A partir de ahora, una vez aprobada por la Junta de Gobierno la adaptación del protocolo de emergencias, el personal municipal como informáticos, técnicos de ciclo integral y agua, de disciplina urbanística, bomberos, policías locales, de servicios sociales, de abastecimiento y comercio, de movilidad o de comunicaciones deberán movilizarse en situaciones como la vivida el pasado 28 de abril con la caída del suministro eléctrico, para estar presentes en sus puestos de trabajo o en el CECOPAL.
En este sentido, la Junta de Gobierno Local aprobará el viernes una adaptación del protocolo de emergencias para hacer frente a cualquier circunstancia adversa que pueda afrontar la ciudad de València. La alcaldesa, María José Catalá, ha hecho este anuncio al acabar la reunión que ha mantenido con el nuevo jefe de la Policía Local de València, Ángel Albendín Ariza, que fue nombrado el pasado 25 de abril en sustitución de José Vicente Herrera Arrando, que se ha jubilado.
La alcaldesa ha avdelantado que “es un protocolo que hemos trabajado conjuntamente y en el que declaramos esenciales determinados servicios para cualquier situación de emergencia de forma que, si hay un apagón o un error de las comunicaciones, esos servicios ya estén declarados esenciales y determinadas jefaturas de servicios municipales, como por ejemplo el Servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (SERTIC), tienen la obligación de personarse en el Centro de Atención a las Emergencias de la Policía Local de València”.
En concreto, la Junta de Gobierno Local declarará esencial el Servicio de la Policía Local, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, el Servicio de Residuos Sólidos y Limpieza, el Servicio de Cementerios, el Servicio de Obras y Mantenimiento de Infraestructuras, el Servicio de Comercio y Mercados, el Servicio de Atención Especializada de Servicios Sociales, el Servicio de Atención Primaria de Servicios Sociales, el Servicio del Ciclo Integral del Agua, el Servicio de Disciplina Urbanística, el Servicio de Movilidad, el Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos, el Servicio de Tecnología de la Información y la Comunicación (SERTIC), el Servicio de Deportes, el Servicio de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales, el Servicio de Sanidad y Consumo, la jefatura de área de Innovación y Agenda Digital, la jefatura de área de Empleo Público y la Secretaría Municipal.
Para María José Catalá, “parece una cosa sencilla pero es un cambio sustancial. No podemos esperar a la emergencia para declarar esenciales algunos servicios municipales. Directamente los declararemos esenciales y ante cualquier circunstancia, error de telecomunicaciones, circunstancia meteorológica o lo que sea, ya estén declarados esenciales. Es la primera vez que pasa en el Ayuntamiento de València. Es una cosa pionera y pensamos que será muy importante para resolver con absoluta diligencia cualquier circunstancia que nos encontramos”.
Plantilla de la Policía Local
Catalá y Albendín también han abordado otros asuntos como la plantilla de la Policía Local. Así, la alcaldesa ha afirmado que “hay necesidad de atender las progresivas jubilaciones que tienen lugar en la plantilla y, por supuesto, como desde el primer día, seguiremos atendiendo y convocando plazas porque reforzar la Policía Local es fundamental para este ayuntamiento. Los agentes son nuestras manos en la calle y son los que mejor conocen la ciudad y sus inquietudes y, por eso, hay que reforzarlos al máximo”.
Según María José Catalá, “creo que la ciudad de València es hoy una ciudad más segura. Aun así, tenemos retos que abordar, situaciones que atender. En este sentido, la creación de la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) ha sido un hito importante y nos ha permitido abordar situaciones como el botellón o momentos concretos donde se requiere de una mayor presencia de la Policía Local”.
Catalá ha felicitado al nuevo jefe de la Policía Local, de quien ha dicho que “es un experto en tecnología y creo que le dará un salto de calidad a la parte tecnológica de la Policía Local, que nos vendrá bastante bien”. Para María José Catalá, “creo que Ángel Albendín será un gran jefe. El concejal y yo estamos muy contentos de contar con él y satisfechos de esta nueva etapa, que será muy positiva para la Policía Local”.
Ángel Albendín ingresó en la Policía Local de València en 1993. Es licenciado en Derecho por la Universitat de València, licenciado en Sociología por la UNED y licenciado en Sociología, también por la UNED. Además, tiene un Máster IESE sobre Liderazgo en la Gestión Pública.
En la Policía Local ha sido jefe de la División de Planificación, Recursos Humanos, Sistemas y Proyectos Europeos, jefe de Planificación Operativa y Estratégica, Jefe del Centro de Gestión Táctica y Jefe de la División de Seguridad Vial. En la actualidad es comisario principal.