Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
“València Sostenible” reforzará las políticas de transformación energética y adaptación urbana

• La iniciativa supone un salto cualitativo en la estrategia de la ciudad en materia medioambiental
24/09/2025
- Este nuevo organismo autónomo surge de la fusión de las fundaciones València Clima i Energia y CEMAS y tendrá más competencias y capacidad para liderar las políticas medioambientales urbanas
- Asimismo, reforzará la captación de fondos europeos y situará a València entre las ciudades europeas más avanzadas en transformación y eficiencia energética, alimentación saludable y adaptación urbana
El Ayuntamiento de València ha aprobado la transformación de la Fundación València Clima i Energia y la Fundación CEMAS (Centro Mundial de Alimentación Urbana Sostenible) en un único Organismo Autónomo Municipal que se denominará “València Sostenible”. La iniciativa supone un salto cualitativo en la estrategia de la ciudad para alcanzar la neutralidad climática en 2030 y reforzar la adaptación al cambio climático, consolidando a València entre las urbes europeas más avanzadas en materia medioambiental.
El concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, ha indicado que este nuevo organismo nace con la vocación de “ser más potente, con mayores competencias y capacidad de actuación, capaz de liderar todas las acciones municipales en medio ambiente, eficiencia energética, alimentación urbana, adaptación y mitigación”.
Asimismo y según ha explicado Mundina, la integración de las dos fundaciones permitirá “optimizar recursos, evitar duplicidades, reforzar la eficiencia de los equipamientos y mejorar la capacidad de la ciudad para captar financiación externa destinada a proyectos de transformación y eficiencia energética, alimentación saludable y mejora medioambiental”.
La Fundación València Clima i Energia ha desempeñado hasta ahora un papel fundamental en la transformación energética local y la implementación de políticas medioambientales. Ha gestionado equipamientos como las tres Oficinas de la Energía, desde la que se asesora a la ciudadanía sobre autoconsumo y eficiencia, y el Observatori, que acerca los retos ambientales a través de la educación y la divulgación. Además, ha demostrado una notable capacidad para captar fondos extra municipales y liderar proyectos de adaptación y mitigación en áreas tan interesantes como la rehabilitación energética de edificios, implantación de energías renovables y el derecho a la energía.
Por su parte, el CEMAS, creado en colaboración con la FAO, se ha consolidado como un centro de referencia internacional en el ámbito de la alimentación urbana saludable. Desde su sede en València ha desarrollado labores de gestión del conocimiento sobre sistemas alimentarios, ha cooperado con instituciones académicas y profesionales, y ha impulsado campañas de educación ciudadana en torno a la importancia de una alimentación saludable, de proximidad y respetuosa con el medio ambiente. Entre sus proyectos destacan los orientados a reducir el desperdicio alimentario en el turismo de congresos y eventos, así como programas educativos y acuerdos con colegios profesionales para promover hábitos responsables.
Continuidad del personal, de los compromisos adquiridos y contratos en vigor
La unión de ambas fundaciones en “València Sostenible” permitirá integrar personal, recursos y proyectos ya en marcha, garantizando su continuidad y aumentando su impacto. Mundina ha insistido en que “no habrá pérdida de puestos de trabajo, ya que todo el personal de ambas fundaciones se incorporará al nuevo organismo como personal laboral”, reforzando así el compromiso del Ayuntamiento con los equipos humanos que han hecho posible los logros alcanzados hasta ahora.
La creación de “València Sostenible” es también un movimiento estratégico para situar a la ciudad en el grupo de capitales europeas que han apostado por estructuras específicas para liderar la transformación medioambiental urbana. París cuenta con la Agence Parisienne du Climat, Berlín con la Climate Agency Berlin-Brandenburg y Ámsterdam con el AMS Institute, organismos que integran investigación, acción mediomabiental y participación ciudadana. “Con este paso, València se suma a las ciudades que han entendido que las políticas medioambientales deben gestionarse desde estructuras institucionales sólidas, capaces de movilizar recursos y generar alianzas internacionales”, ha afirmado el concejal.
El nuevo organismo permitirá a València disponer de una estructura sólida y potente capaz de diseñar y ejecutar grandes proyectos medioambientales y desarrollar servicios que desde el modelo de fundaciones no eran viables, así como competir con mayores garantías en la captación de financiación de programas europeos como Horizon Europe, LIFE o los fondos asociados a la Misión de Mitigación y Adaptación. “La Fundación València Clima i Energia ya ha demostrado que es posible lograr que una parte significativa de los ingresos provengan de fondos extra municipales, y la nueva estructura reforzará esa capacidad al presentar propuestas más ambiciosas y coordinadas”, ha señalado Carlos Mundina.
El edil también ha subrayado que “‘València Sostenible’ no es solo una nueva estructura administrativa. Es la expresión de un compromiso firme con la ciudadanía y una herramienta para construir una ciudad más saludable, justa y resiliente que consolida a València como referente en Europa en materia de medio ambiente urbano. Ese es el compromiso que adquirió la alcaldesa María José Catalá durante la capitalidad verde europea en 2024. Con la creación de este organismo damos un paso más en este sentido y demostramos, con hechos, que la voluntad de este gobierno municipal es firme y cumple con nuestros compromisos”.