Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Museo de la Ciudad ofrece la muestra “Elena Asins. Estructura musical”, una investigación sobre la relación entre música, matemática y geometría

• Una de las piezas de la exposición

26/09/2025

  • La exposición, que se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Chirivella Soriano, estará abierta al público hasta el próximo mes de enero
  • La inauguración de la muestra tendrá lugar este viernes, a las 19:30 horas
  • El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha destacado la importancia de esta nueva propuesta que se suma al calendario cultural de la ciudad

El Museo de la Ciudad ofrece desde hoy y hasta el próximo mes de enero la exposición “Elena Asins. Estructura Musical”, en colaboración con la Fundación Chirivella Soriano. El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha presentado este viernes la exposición, que será inaugurada a las 19:30 horas, y ha animado a la ciudadanía a acercarse hasta la sala municipal sita en la plaza del Arzobispo a conocer y a disfrutar de la obra de Asins. De hecho, es la primera vez que València acoge una muestra de esta autora en formato de exposición retrospectiva individual.

Se trata de una de las artistas más influyentes del arte contemporáneo español, y en esta muestra se plantea un recorrido por la investigación formal y conceptual de Asins sobre la relación entre la música, las matemáticas y la geometría, que se transforman en estructuras visuales.

La exposición está comisariada por el experto en arte y coleccionista Arturo Sagastibelza, quien ha señalado a Asins como “una de las artistas capitales en el devenir del arte contemporáneo español desde los años sesenta del siglo XX hasta la actualidad”. Buena parte de las piezas que configuran la exposición forman parte de la colección privada Espíritu-Materia, conjunto de arte español centrado en las expresiones plásticas del siglo XX.

Elena Asins (Madrid, 1940) asistió a clases en la Escuela de Artes y Oficios y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y se ejercitó como copista en el Museo del Prado. En 1963 entró a formar parte del grupo Castilla 63, y en 1966 de la Cooperativa de Artes Plásticas y Artesanas, fundada por Ignacio Gómez de Liaño. A finales de esa década abandonó la figuración, adentrándose en una obra geométrica y experimental, que la llevó a formar parte del grupo Nueva Generación (1967), surgido en torno al pintor y teórico Juan Antonio Aguirre.

Con posterioridad amplió su formación en diferentes países (Alemania, Francia, EEUU…) y centró su labor en la investigación de la aplicación del ordenador en el arte, tema que ocupó gran parte de su trabajo y del cual es artista pionera en España.

A la par que su variada obra en campos como la pintura, la escultura, el dibujo, la fotografía o el vídeo, desarrolló una amplia labor como escritora y crítica de arte, con numerosos ensayos publicados tanto sobre su propia obra, somo sobre arte cibernético y sobre arte contemporáneo en general. Ha participado en multitud de exposiciones colectivas dentro y fuera de España, y se han realizado más de cincuenta muestras individuales sobre su obra, destacando la retrospectiva que le dedicó en 2011 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, «Elena Asins. Fragmentos de la memoria».

Ha recibido diversos premios y distinciones, entre los que cabe destacar la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2006), el Premio Nacional de Artes Plásticas (2011), y el Premio Arte y Mecenazgo (2012), otorgado por la Fundación La Caixa; y su obra está representada en importantes museos y colecciones. A su muerte, en el año 2015, legó sus bienes y obra al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.