Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

La Banda Sinfónica Municipal presenta la temporada 2025/2026, con una programación “diversa y comprometida en la defensa del patrimonio musical valenciano”

• Imagen de archivo de la Banda Sinfónica Municipal de València, en un concierto en el Palau de la Música

25/09/2025

  • La temporada 2025-2026 incluye 25 conciertos de distintos estilos y géneros
  • La formación municipal actúa este jueves en el festival Ensems junto a Spanish Brass
  • Solistas y directores de talla nacional e internacional acompañan a la Banda en esta nueva temporada

La Banda Sinfónica Municipal de València presenta su temporada 2025/2026, con un total de 25 conciertos de diferentes estilos y géneros, todos ellos desde la premisa de “la diversidad y el compromiso con la defensa del patrimonio musical valenciano”, tal como ha subrayado el director titular de la formación, Cristóbal Soler. El Palau de la Música ha acogido este jueves la presentación de la nueva temporada de la Banda Municipal, un acto presidido por el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, que ha contado con la participación del director artístico de la banda, Cristóbal Soler, y del director del Palau de la Música, Vicent Llimerá.

Tal como ha explicado Soler, a las actuaciones de la programación regular hay que sumar cuatro conciertos en los Jardines del Palau de la Música, un concierto más que se realizará en el barrio de Patraix el próximo 30 de septiembre, otros cuatro conciertos extraordinarios con motivo de la festividad del Corpus y de la Virgen de los Desamparados, y el que ya se ofreció el pasado 11 de septiembre en la localidad de Carlet.

El concejal de Acción Cultural y presidente del Palau de la Música, José Luis Moreno, ha destacado “la importancia de presentar la programación de la BSMV por segunda ocasión, y el trabajo que se viene realizando con la Banda Municipal, una entidad muy presente en la vida cultural de la ciudad y en sus distintos espacios”, ha afirmado. Asimismo, Moreno ha subrayado el reciente nombramiento del subdirector de la banda, Miguel Vidagany, así como la adquisición de nuevo instrumental.

El director del Palau, Vicent Llimera, ha asegurado que “el Palau es la casa musical de la Banda Municipal, y es un lujo tenerla en este espacio con una programación tan atractiva”, por lo que ha invitado al público “que no la conozca a que venga a sus conciertos porque seguro que repetirán”, ha afirmado.

La formación aborda una temporada “diversa, abierta, cercana y comprometida en la defensa del patrimonio musical valenciano”, ha subrayado Soler, quien ha explicado que la nueva temporada se estructura en torno a varios ejes temáticos. Por un lado, la diversidad de escenarios, que llevará a la Banda al Palau de la Música y a l’Auditori de Les Arts, a los Jardines del Palau, y a plazas y barrios de Valencia, así como a espacios singulares como la Catedral o la plaza de la Virgen, así como a otros municipios.

Reconocimientos y aniversarios

La programación de este nuevo curso incluye también diferentes reconocimientos y la conmemoración de destacados aniversarios. El primero de ellos se realizó el pasado 11 de septiembre en Carlet, con motivo del centenario de la pieza Amparito Roca, de Jaume Texidor. Asimismo la segunda parte del concierto que la Banda ofrece este jueves en el festival Ensems estará dedicada a Amando Blanquer. El próximo 9 de octubre, Dia de la Comunitat Valenciana, la banda centrará su actuación en la memoria del compositor recientemente fallecido Salvador Chuliá, que fue presidente de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos. El tradicional Concierto de Navidad estará dedicado este año al maestro Pablo Sánchez Torrella (director de la formación entre los años 1992 y 2010). Y, finalmente, uno de los conciertos programados para el verano en los Jardines del Palau recordará la figura del cantante y productor valenciano Camilo Sesto.

La temporada tiene un marcado protagonismo valenciano, en el que destacan tanto intérpretes y directores, como compositores valencianos. Asimismo, la programación busca también aumentar la visibilización de las mujeres en el ámbito de la música y, con este objetivo, habrá un programa específicamente dedicado a las compositoras, que contará con las directoras invitadas Isabel Rubio, recién nombrada directora asociada de la Orquesta Sinfónica del Vallés, y Ni Fan, que presentará el 8 de marzo el concierto En Clave Femenina.

La propuesta presentada hoy recoge distintos estilos y géneros, en una programación que configura un repertorio variado y para todos los públicos, y que incluye tanto repertorio original para banda como repertorio sinfónico de transcripción y repertorio de crossover (es decir, una selección musical que incluye canciones o piezas de diferentes géneros musicales y que fusiona estilos que tradicionalmente no se combinan, como la música clásica con la contemporánea o el rock con ritmos bailables)-

Inicio de la temporada en Ensems

Hoy jueves, la Banda Sinfónica ofrecerá el primer concierto junto a Spanish Brass en el Auditori del Palau de les Arts, en el marco del festival Ensems de música contemporánea, y en el que se ofrecerán piezas de Marc García Victoria y Ernesto Aurignac así como un homenaje al maestro Amando Blanquer. Tras esta actuación, la temporada continuará el 7 de octubre en Les Arts, con el Concierto del Día de la Comunidad Valenciana, que estará dirigido por Miguel Vidagany, recién nombrado subdirector de la Banda Sinfónica Municipal, y que contará con el solista de batería Javier Eguillor.

De nuevo bajo la batuta de Vidagany, la Banda participará el 28 de octubre en la 40 Mostra de Valencia Cinema del Mediterrani, con música de Gershwin, Ennio Morricone y John Williams.

La música sinfónica y el plectro se conjugarán el domingo 9 de noviembre, con la participación de la Rondalla de la Federación de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana bajo la batuta de Cristóbal Soler. Y el 23 de ese mes, Isabel Rubio dirigirá el programa Compositoras, que contará como solista con el profesor clarinete principal de la Banda, Juan Antonio Fenollar.

Este año la agrupación vuelve a participar en el Ciclo de Órgano del Palau, el 5 de diciembre, junto al organista Benantzi Bilbao, mientras que el Concierto de Navidad, del domingo 21 de diciembre contará con la colaboración de Jóvenes Talentos valencianos y de la Coral Juan Bautista Comes, con el objetivo de facilitar la conexión de los más jóvenes y los futuros profesionales con las unidades artísticas municipales.

El año 2026 comenzará con un concierto monográfico de valses, polcas y pasodobles, que se ofrecerá el día 11 de enero. Además, la Banda ha programado por primera vez audiciones para escolares, que se llevarán a cabo con el apoyo de la narradora Belén Otxotorena. El 1 de marzo se repetirá el Concierto en Familia que tanto éxito obtuvo el año pasado. Un concierto en Semana Santa, un monográfico de Zarzuela y la clausura del Certamen Internacional de Bandas de Música son también algunas de las actuaciones previstas para este año.

Además de Isabel Rubio y Ni Fan, los directores invitados que trabajarán junto a la Banda Sinfónica Municipal en la temporada que ahora arranca serán los maestros Salvador Sebastiá y Pedro Vicente Alamá, quienes ofrecerán sendos conciertos los días 25 de enero y 26 de abril. Y entre los solistas estarán Spanish Brass, Javier Eguillor (batería), Juan Antonio Fenollar (clarinete), Javier Sapiña (contrabajo) y David Fons (viola).

Finalmente, y ya llegado el mes de junio, el público podrá disfrutar del ciclo de Conciertos en los Jardines del Palau, que este año estarán dedicados al pop, a las bandas sonoras de Broadway, al flamenco y a la música latina.

Toda esta completa programación sumará, además, los tradicionales conciertos con motivo de las festividades de la Virgen de los Desamparados y del Corpus Christi, además de los distintos actos protocolarios del Ayuntamiento en los que participa la Banda Municipal. La presentación ha contado también con la presencia del nuevo subdirector de la formación, Miguel Vidagany Gil; el coordinador de Estrategias, Estudios y Proyectos del Ayuntamiento, Manuel Tomás; y el comisionado de València Music City, Juan Pablo Valero.

El director titular y artístico de la BSMV, Cristóbal Soler, ha concluido subrayando que la programación presentada hoy es una “programación de la excelencia, porque València se encuentra en el mejor momento de la historia a nivel musical y es un deber poner en valor la excelencia de nuestros músicos y que la conozca nuestro público”.