Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Ayuntamiento invita al pueblo valenciano a cantar el Himno de la Comunitat el 5 de octubre en la plaza de la Mare de Déu para conmemorar su centenario

• Juan Pablo Valero y el concejal José Luis Moreno sostienen el cartel anunciador del acto.
24/09/2025
- El originario ‘Himno de la Exposición Regional de 1909’ fue aprobado por los alcaldes de los Ayuntamientos de Alicante, Castellón y València en mayo de 1925
- La Corporación ha organizado una evocación histórica del acto desarrollado hace un siglo, con la participación de 800 personas procedentes de bandas de música, coros, agrupaciones folclóricas y comparsas de moros y cristianos
- El maestro José Serrano, compositor de la música, será nombrado este año Hijo Adoptivo de la Ciudad de València a título póstumo, mientras que Maximiliano Thous, autor de la letra, recibió idéntico reconocimiento en el año 1916
El Ayuntamiento ha convocado al pueblo valenciano a cantar de viva voz el Himno Oficial de la Comunitat Valenciana, con motivo de su centenario, el próximo 5 de octubre en la plaza de la Mare de Déu. Para ello, la Delegación de Cultura ha realizado una convocatoria abierta a la participación de las organizaciones musicales de bandas, coros y folklore más representativas, que reunirá a cerca de 800 participantes. Además, se contará con una delegación de moros y cristianos que escoltará la entrada de la Real Senyera, organizada por la Federació Valenciana de Moros i Cristians.
El concejal delegado de Cultura, José Luis Moreno, ha presentado este miércoles los detalles del acto programado con motivo del centenario del Himno Oficial de la Comunitat Valenciana, obra del maestro José Serrano Simeón y del escritor Maximiliano Thous Orts. El Himno Oficial de la Comunitat es el originario Himno de la Exposición Regional de 1909, “aprobado por los Alcaldes de los muy ilustres Ayuntamientos de Alicante, Castellón y Valencia en mayo de 1925”, tal como recoge la Ley 8/1984, de 4 de diciembre, por la que se regulan los símbolos de la Comunitat Valenciana y su utilización. La conmemoración del centenario del himno forma parte de la estrategia València Music City, impulsada por el Ayuntamiento de València para la consolidación de la música como un eje transversal de desarrollo urbano, social y económico de la ciudad.
Patrimonio del pueblo valenciano
“El espíritu de este acto conmemorativo del centenario es convocar al pueblo valenciano para que interprete un himno que es patrimonio del pueblo valenciano”, ha destacado Moreno. El acto está programado para las 11:30 horas del próximo domingo 5 de octubre, en las vísperas de la celebración del Nou d’Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana. El cartel anunciador recoge precisamente la reproducción gráfica de la portada de la primera edición de la partitura del himno.
La parte institucional del acto del 5 de octubre, tal como ha detallado el concejal de Cultura, contará con un homenaje a Serrano y Thous, cuyos bustos serán aportados por dos representantes de la sociedad civil valenciana: el Ateneo Mercantil de València, cuyo presidente encargó la composición del himno (Tomás Trenor Palavicino, conde Trenor) y Lo Rat Penat, institución a la que pertenecía Maximiliano Thous y que además aportará su Senyera histórica de 1923, el facsímil más antiguo que se conserva de la Senyera de 1545 que se encuentra en el Museo Histórico de la Ciudad de Valencia.
Por su parte, Juan Pablo Valero, director general comisionado para València Music City, ha anunciado que el Ayuntamiento “ha publicado una edición facsímil del manuscrito del maestro Serrano del Himno de la Exposición Regional Valenciana de 1909, precedido por sendos artículos de los cronistas de la ciudad, Francisco Pérez Puche y Vicent Baydal Sala”. Valero ha anunciado que se repartirá un díptico conmemorativo a todos los asistentes el próximo 5 de octubre con el cartel del acto conmemorativo y la letra del himno para que pueda ser interpretada por todos los presentes.
Acciones complementarias
Enmarcado dentro de la celebración del centenario, se va a volver a colocar en el Museo Histórico Municipal la partitura de la triple edición de lujo que encargó en 1925 el Círculo de Bellas Artes con motivo de su declaración como himno oficial, ya que fue retirada con ocasión de la última reforma del museo y no volvió a ser expuesta. En esta ocasión, será ubicado en la primera sala, junto a la réplica de la Senyera y el escudo de la ciudad.
Paralelamente, se está gestionando con el Ayuntamiento de Murcia la cesión de la partitura del himno original de 1909, que se encuentra en el Archivo Municipal del Palacio Almudí de Murcia, después de que la viuda del maestro Serrano, Isaura González Laporta, donara esta obra al programa radiofónico ‘España por València’ para la gran subasta que emitió Radio Juventud de Murcia en 1957 para recaudar fondos a beneficio de las víctimas de la gran riada valenciana. En aquel momento, el manuscrito fue adquirido por 20.000 pesetas por un grupo de empresarios murcianos de la conserva y al cabo del tiempo lo donaron al Ayuntamiento de Murcia, a quien pertenece en la actualidad.
Hijos Adoptivos de la Ciudad.
José Serrano Simeón nació en Sueca en 1873 y murió en Madrid en 1941. Este año, será nombrado Hijo Adoptivo de la Ciudad de València a título póstumo en un pleno extraordinario previsto para el próximo mes de octubre. El Ayuntamiento, a propuesta de la Comisión de Cultura, reconoce al maestro Serrano como “autor de algunas de las piezas más emblemáticas de la música valenciana del siglo XX, y sobre todo de ese Himno de la Exposición, que acabaría adoptándose como Himno Oficial de la Comunitat Valenciana”.
Se da la circunstancia de que el autor de la letra, Maximiliano Thous (San Esteban de Pravia, 1875-València, 1947), fue nombrado Hijo Adoptivo por el Ayuntamiento en 1916, un reconocimiento que recibió en vida. Cada año, en la semana grande de las fiestas falleras, Serrano y Thous reciben sus respectivos homenajes en los monumentos erigidos en su nombre en la avenida del Regne de València y en la calle Sagunt, respectivamente.
16 de mayo de 1925
El 16 de mayo de 1925, después de que el himno encargado por el Ateneo Mercantil al maestro Serrano para la Exposición Regional de 1909 alcanzara una popularidad notoria y un respaldo unánime por parte de la sociedad valenciana, se decidió declararlo como himno oficial de la región valenciana, y para ello se celebró un acto multitudinario en la plaza de toros. Para aquella ocasión se constituyó una gran masa instrumental formada por la orquesta y la banda municipales de la ciudad de València, una agrupación coral integrada por diversos coros de la ciudad de Valencia, y una delegación de cultura tradicional de la que participaban miembros de grupos de folklore vestidos con indumentaria tradicional.
El maestro Serrano personalmente tomó la batuta para dirigir aquella amplia representación musical y la soprano valenciana Cora Raga interpretó la parte solista del himno. Entre las autoridades presentes en el acto, se encontraban los alcaldes de las ciudades de Alicante, Castellón y València, así como los diputados provinciales y un nutrido elenco de representantes de la sociedad civil valenciana.
Para la evocación de este acto el próximo 5 de octubre, la convocatoria de coros se ha hecho a través de la Federació de Cors de la Comunitat Valenciana (Fecocova), la de bandas de música a través de la Coordinadora de Societats Musicals Federades de la Ciutat de Valencia (Cosomuval) y la de folklore a través de la Federació de Folklore de la Comunitat Valenciana (FFCV). La dirección musical correrá a cargo de Cristóbal Soler, director artístico de la Banda Sinfónica Municipal, y participará la soprano Tanya Durán-Gil.