Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El escultor Alfredo Llorens realizará las tres primeras obras de la ruta de personajes literarios y cinematográficos de València

• El escultor Alfredo Llorens y los bocetos de las figuras.
05/11/2025
- El proyecto prevé la creación de un circuito de esculturas, en bronce y a tamaño natural, de personajes de novelas y películas ambientadas en la ciudad, que contarán con códigos QR con toda la información sobre cada obra
- El Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico formalizará con el artista el contrato para la concepción, la ejecución y la instalación de las figuras, dotado con un presupuesto total máximo de 145.000 euros
- “Queremos incentivar la creatividad artística, así como convertir nuestra ciudad en un museo al aire libre, donde el arte salga al encuentro de vecinos y visitantes”, ha destacado José Luis Moreno, concejal de Cultura
El Ayuntamiento de València ha anunciado el nombre del ganador del concurso artístico, con intervención de jurado, para la ejecución de las tres primeras esculturas de la ruta de personajes literarios y cinematográficos de la ciudad de València. Tras imponerse al resto de finalistas, será el reconocido escultor Alfredo Llorens el encargado de llevar al espacio urbano a los personajes de la novela ‘Arroz y Tartana’ (1894), de Vicente Blasco Ibáñez, y del film ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ (2003), de Javier Fesser. La previsión es que las citadas obras puedan ser admiradas a partir del año que viene en su contexto original: en la plaza del Mercat y en las inmediaciones de la calle de Dalt, respectivamente.
“Desde el actual gobierno municipal, queremos reivindicar a los personajes más emblemáticos de la literatura y del séptimo arte vinculados con València, así como rendir homenaje a los autores que los alumbraron y que han contribuido, con sus obras, a popularizar nuestra ciudad en el imaginario colectivo”, ha declarado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno. “Con esta iniciativa, buscamos, además, fomentar decididamente la creación artística y la participación de los artistas en la revalorización de nuestro patrimonio cultural, así como convertir nuestra ciudad en un auténtico museo al aire libre, donde el arte salga al encuentro de vecinos y visitantes”.
El jurado destaca en su fallo, de carácter inapelable, “la elevada calidad técnica de la propuesta ganadora, perceptible en la destreza en el diseño, y su alta factibilidad de ejecución, reflejando un dominio claro de los principios técnicos y estéticos que el proyecto requiere. Asimismo, la propuesta demuestra una notable fidelidad tanto a la obra literaria de Blasco Ibáñez como a los protagonistas cinematográficos de Mortadelo y Filemón, logrando captar la psicología de los personajes más allá del mero gesto. Además, el artista ha mostrado una comprensión plena de la necesidad de integración en el espacio urbano, realizando un análisis minucioso de su implantación y de la relación de las esculturas con el entorno”.
Han sido miembros del jurado Marta García Pastor, jefa del Servicio de Patrimonio Histórico, por delegación del edil de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales; Marta López Ricarte, directora del Museu de la Ciutat; Pablo González Tornel, director del Museu de Belles Arts de València; Laura Silvestre García, de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV); Francisco López Porcal, autor del estudio de la ruta literaria; Carlos Aimeur Urios, autor del estudio de la ruta cinematográfica; y Javier Martí Oltra, jefe de la Sección de Museos y Monumentos, que ha actuado, con voz, pero sin voto, como secretario del jurado por delegación del secretario general y del Pleno.
En las próximas fechas, el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico formalizará con el artista ganador el contrato para la concepción, la ejecución y para la instalación de las tres esculturas seleccionadas para esta primera convocatoria, con un presupuesto total máximo de 145.000 euros (impuestos incluidos): 65.000 euros para el grupo escultórico de la ruta cinematográfica (Mortadelo y Filemón) y 80.000 euros para los dos personajes literarios de ‘Arroz y tartana’: el niño aragonés y Doña Manuela (40.000 euros por escultura). En dicho contrato, se establecerá un calendario de producción, supervisado por el Ayuntamiento de València, para garantizar el cumplimiento de los plazos y la calidad de la obra.
Propuesta ganadora
Doctor en Arte, Alfredo Llorens es profesor en el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de València, compaginando la docencia con su desempeño como escultor profesional. A nivel laboral, ha ejercido durante dos décadas como escultor para la marca Lladró, diseñando y realizando alrededor de un centenar de referencias. Es autor, asimismo, de obras figurativas monumentales en bronce como el Monumento al arquitecto Rafael Guastavino, en la plaza de la Reina de València; el Monumento a la Música, en La Vall d’Uixó (Castellón); o el Monumento al historiador Nicolau Primitiu, en Massarrojos (València). Por último, ha realizado colaboraciones esporádicas como escultor en fallas de la sección especial, así como en el campo de la conservación y la restauración escultórica.
En su propuesta, Alfredo Llorens representa al niño aragonés tal y como aparece descrito en ‘Arroz y tartana’: ataviado con “un traje de pana deslustrado en costuras y rodilleras y el pañuelo anudado a las sienes con una estrecha cinta”. Se le añadiría únicamente una manta morellana o similar, usadas de modo parecido en la indumentaria aragonesa, para enriquecer ornamentalmente al personaje. El calzado aportaría otro guiño a la indumentaria tradicional valenciana, mediante la representación de aquellas típicas ‘espardenyes de veta negra’ que, siempre con los meñiques por fuera, usaban los labriegos valencianos. Se trata de una conmovedora figura de cándida inocencia, en la que el escultor traslada toda la expresividad a un rostro infantil que mira confiado hacia el señuelo de su engaño.
En el lado opuesto, Doña Manuela, personifica la más absoluta frivolidad. Para su representación, Alfredo Llorens se remite a la descripción del personaje que da inicio a la citada novela: “envuelto el airoso busto en un abrigo cuyos faldones casi llegaban al borde de la falda, cuidadosamente enguantada, con el limosnero al puño y velado el rostro por la tenue blonda de la mantilla”, si bien prescindiendo de la mantilla para poder lucir el rostro de la protagonista. Frente a la adaptación cinematográfica, se apuesta por dotar a la escultura de un rostro propio, basado en los retratos de damas que pueblan la escultura del siglo XIX, con reminiscencias prerrafaelistas e incluso clásicas, imprimiéndole unos rasgos mediterráneos, propios de una matrona romana o de una heroína de tragedia griega.
Por último, Llorens plantea para el grupo escultórico de Mortadelo y Filemón una situación ficticia, una escena que, evitando ser una mera copia en 3D de un fotograma, pueda recoger los aspectos más generales de la película y del carácter de los protagonistas, interpretados por los actores Benito Pocino y Pepe Viyuela. Aunque en el film es Filemón quien usa su célebre ‘zapatófono’, en la composición es Mortadelo quien lo emplea, quedando así al descubierto los seis dedos del pie que identifican a Filemón como hijo del tirano Calimero. Mientras Mortadelo parece contar al Súper que la situación está controlada, un maltrecho Filemón se apoya en él, con el pelo alborotado y con el rostro y el pecho ennegrecidos por una explosión. Este último sujeta en su mano el Santo Grial, tal y como aparece en la película, en forma de un trofeo barato, tomado de la estantería del malvado Calimero.
Noticias relacionadas
-
València convierte ocho plazas en escenario musical con “Tu ciudad se llena de pianos”

-
El escultor Alfredo Llorens realizará las tres primeras obras de la ruta de personajes literarios y cinematográficos de València

-
Manolo Valdés instalará un monolito inédito y único para presidir l’Espai Valdés

-
La alcaldesa y Blanca Pons Sorolla supervisan las obras de Sorolla que vendrán a la Hispanic Society en València

-
Cultura adjudica el contrato para la elaboración del documento técnico de restauración de la balaustrada de la plaza de la Crida

-
València busca proyectos artísticos comprometidos con el cuidado medioambiental

-
El Palau de la Música aprueba el presupuesto para 2026 por un importe de 20,9 millones de euros, con un incremento de 1,2 millones respecto a 2025

-
València dota a las bibliotecas municipales con más de 20.000 nuevos libros en sólo un año


