Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
La alcaldesa anuncia un total de 55 iniciativas de mejora y liderazgo de València durante el debate sobre el estado de la ciudad

• María José Catalá, durante el debate sobre el estado de la ciudad
11/09/2025
- María José Catalá ha realizado un balance de los proyectos impulsados desde su llegada a la alcaldía y ha trazado las líneas principales de actuación, desde la premisa de “construir la Valencia de los próximos 50 años”
- La alcaldesa ha señalado novedades como la nueva Agencia del Alquiler, el nuevo espacio “46 València Mediterranean Tech Hub”, la bonificación del ICIO, o una nueva unidad policial en patinete
- Catalá se ha dirigido a los grupos políticos municipales y a las 45 entidades ciudadanas que han tomado parte en la sesión para pedir la participación de todos con el objetivo de que la ciudad “recupere su liderazgo y levante el vuelo”.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado hoy hasta 55 nuevas medidas de mejora de la ciudad, impulso de iniciativas y desarrollo de proyectos urbanos, durante su intervención ante la corporación con ocasión del Debate sobre el estado de la ciudad 2025. Catalá ha realizado un amplio repaso por las diferentes áreas de gestión, ha hecho balance de los logros obtenidos desde el inicio del mandato, y ha trazado las líneas principales de actuación, desde la premisa de “construir la Valencia de los próximos 50 años”.
Catalá se ha dirigido a los grupos políticos municipales y a las 45 entidades ciudadanas que han tomado parte en la sesión para pedir la participación de todos con el objetivo de que la ciudad “recupere su liderazgo y levante el vuelo”. “A mí me gustaría que esta ciudad se construyera de la mano de todos. Hemos vivido momentos duros, difíciles, y he contado con su consenso, con su ayuda y con su trabajo. Y espero de verdad que esta ciudad cuente con todos, no para los próximos dos años, sino para los próximos 20, 30 y 50 años”, ha afirmado.
La alcaldesa ha comenzado su repaso por la gestión municipal con una defensa de la clase media ciudadana, sin la cual, ha asegurado “no hay democracia ni cohesión social”. En este sentido, ha recordado la bajada de impuestos aprobada al inicio del mandato, “que ha permitido a los valencianos ahorrar más de 52 millones de euros en impuestos cada año”. Y ha adelantado que las próximas ordenanzas fiscales mantendrán esta bajada de impuestos.
El acceso a la vivienda
Una de las primeras ideas que Catalá ha defendido ante el Plenario en la necesidad de que la ciudadanía, especialmente los jóvenes, puedan acceder a una vivienda. La alcaldesa ha criticado la política del anterior gobierno municipal en este ámbito, y el “bloqueo de proyectos como los PAIs de Benimaclet y del Grao, que prevén 4.549 viviendas, de las cuales más de 1.184 son VPP”. Ambos proyectos, que se integran dentro de un paquete total de 17 Programas de Actuación Integrada (PAI) ya están en marcha, y suponen más de 7.800 viviendas, de las que más de 1.900 son de protección pública. Además, ya se ha redactado un avance de Plan de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para la creación del nuevo sector de Benimamet y se ha remitido a Conselleria.
Catalá ha puesto en valor el Plan + Vivienda, para ofrecer a los valencianos cerca de 1.000 viviendas nuevas a precios asequibles, y ha recordado que a lo largo de este año se ejecutará el 41,5% de dicho plan, que supondrá que 415 familias puedan acceder a viviendas del parque público municipal. “En lo que llevamos de año de 2025, se han presentado solicitudes para la construcción de 361 VPP, frente a las 24 que se presentaron en 2023, lo que supone un incremento de un 1.404,16 %”. Y en este contexto, la alcaldesa se ha referido a las viviendas turísticas, y ha recordado que el gobierno local ha aprobado “una de las normas más restrictivas de apartamentos turísticos en España, que contempla que en ningún barrio de la ciudad los apartamentos turísticos superarán el 2% de las viviendas residenciales”. De hecho, según la información que ha ofrecido la alcaldesa, en estos momentos “hay 1.100 apartamentos ilegales menos que en julio del 2024”.
Finalmente, ha destacado la puesta en marcha de la nueva Agencia de Alquiler, “que arrancará este curso político con dos objetivos: dar seguridad a los propietarios y activar las viviendas vacías que existen en la ciudad para que salgan al alquiler y que muchas de ellas no salen al mercado por miedo a la inquiocupación”.
Catalá se ha referido también a las políticas de conciliación familiar y protección de la maternidad: ha anunciado el aumento de las ayudas por nacimiento de hijo a todas las familias, que pasarán de 300 a 400 euros. Y ha adelantado que se va a destinar cerca de medio millón de euros a una línea de subvenciones para fomentar la implantación de proyectos que amplíen el horario escolar, ya sea en escola matinera o vespertina, y que favorezcan la conciliación familiar para menores de 0 a 16 años o personas con discapacidad o diversidad funcional hasta 21 años.
Otro de los puntos abordados por la alcaldesa hace referencia al fomento de la actividad económica. “Son los autónomos, los empresarios, los emprendedores quienes crean empleo y lo que debemos hacer desde las administraciones es no molestarles, no poner palos en las ruedas y ayudarles a que sus proyectos salgan adelante”, ha argumentado Catalá, quien ha subrayado que “la agilidad en la concesión de licencias, la generación de un sistema de confianza y de seguridad jurídica y la puesta en marcha de la estrategia Valencia Innovation Capital están dando ya sus frutos: récord en afiliación a la Seguridad Social el mes de junio, y mejor dato de empleo en agosto desde 2016, con un descenso interanual del 6.5%, y del 33,1% desde 2016. “En dos años, hemos atraído 42 empresas que han generado 2.500 nuevos empleos cualificados y una inversión de 260 millones de euros”, ha recordado la alcaldesa, que ha añadido la voluntad del gobierno municipal de hacer de la Marina de València un enclave tecnológico urbano, con el objetivo de captar inversión y generar empleo cualificado “para que nuestros jóvenes que estudian en nuestras universidades puedan aprovechar esta oportunidad”. El nuevo espacio, denominado “46 València Mediterranean Tech Hub”, ocupará 74.000 m2 en la Marina, y será un espacio estratégico que convertirá a Valencia en motor económico del Mediterráneo. Las nuevas inversiones tecnológicas que se implanten allí o aquellas que se amplíen, tendrán una bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, ha señalado la alcaldesa.
También ha citado Catalá el Plan Bianual de Mejora Integral de los Mercados Municipales aprobado el año pasado, con un presupuesto de más de 6 millones de euros, que está impulsando la modernización y mejora de estos espacios comerciales. En este contexto, destaca la mejora de la climatización del Mercado Central, que el gobierno municipal quiere abordar en este mandato, para lo cual se está trabajando en un proyecto junto a la Universitat Politécnica de València que dé con una solución adecuada. Y asimismo se ha referido la alcaldesa a las instalaciones deportivas municipales, cuya regulación y gestión se ha ido adecuando. Además, se está rehabilitando el Complejo de Abastos, y se han iniciado las obras del Polideportivo de San Isidro, una reivindicación histórica de los vecinos, que estará acabada el próximo año, entre otras acciones. En el primer semestre del año, los vecinos de Ruzafa podrán disfrutar del nuevo Polideportivo del Parque Central que tendrá una pista polideportiva de 45x25metros, 3 sala de deportivas y una zona de aguas y piscina. Y se está construyendo y ampliando la IDE de la calle de la Reina Violant para los vecinos de San Pau. En breve comenzará la construcción de la IDE de Malilla; está en redacción el proyecto de la nueva cubierta del Polideportivo de Orriols; y se han iniciado ya los trámites para rehabilitar la Alquería de Albors y convertirla en la sede definitiva de la biblioteca municipal de Orriols con mayores dimensiones.
La seguridad ciudadana
En el área de seguridad, la alcaldesa ha asegurado, citando datos del Ministerio del Interior, que “València está liderando el descenso de la delincuencia de las grandes ciudades”, lo que ha atribuido a iniciativas como la creación de la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención de la Polícia Local, una unidad específica y especializada en atender los requerimientos de alto nivel y formada por 142 agentes. Además, se ha incorporado a 207 nuevos policías locales, se han aumentado un 30% los efectivos los fines de semanas, y se han instalado 40 cámaras de seguridad y vigilancia. De hecho, la alcaldesa ha anunciado que se está redactado el proyecto de cámaras del centro histórico, que contempla 462 unidades, más de 200 de ellas nuevas.
“Pero el Ayuntamiento va a poner todo lo que esté en su mano”, ha asegurado, y ha anunciado que este otoño se producirá el despliegue de la Policía de Barrio, con 108 agentes en diferentes demarcaciones. Se trata de un incremento, ha subrayado la alcaldesa, del 71%, “que permitirá atender una reivindicación histórica de los vecinos”. Junto a ello, ha anunciado el refuerzo de la USAP, la incorporación de 80 nuevos policías a esta unidad especializada. Y en la próxima Oferta de Empleo Público se convocarán 50 nuevas plazas de policía local. En este contexto, Catalá ha anunciado también que la empresa municipal AUMSA va a encargar la redacción de un instrumento de planeamiento de reforma interior que defina una nueva reordenación, el realojo, la edificabilidad, la definición del justiprecio y el derribo de las Casitas Rosas.
Una nueva unidad policial en patinete
De manera paralela, la alcaldesa se ha referido a las políticas de movilidad, con iniciativas como la instalación de 500 pasos de peatones en carriles bici para acceder a los contenedores. Y en este curso, ha adelantado, vamos a empezar un proyecto piloto de semaforización en los carriles bici más conflictivos para aumentar la seguridad tanto de los ciclistas como de los peatones.
“Las nuevas formas de movilidad son retos que tenemos en frente todas las grandes ciudades. La circulación de vehículos de movilidad personal (los patinetes) está creciendo y hay que adoptar medidas para aumentar la seguridad tanto de aquellos que lo utilizan como de los peatones”, ha argumentado la alcaldesa, que ha anunciado la próxima puesta en marcha una nueva unidad de Policía Local de Vehículos de Movilidad Personal que irá en patinete eléctrico y patrullará por el carril bici con el objetivo de garantizar la seguridad de peatones, ciclistas o de quien circula en patinete.
Y en cuanto a las políticas de limpieza, Catalá ha destacado el “presupuesto histórico” dedicado a esta actividad, y ha explicado que el próximo año entrará en vigor una nueva ordenanza de limpieza y residuos que recoge multas a conductas incívicas como depositar residuos fuera de las condiciones y horarios de recogida o fuera de los contenedores, orinar en elementos protegidos patrimonialmente, o colocar carteles, adhesivos o similares en farolas, semáforos, señales, etc… También se aprobará la nueva ordenanza de convivencia, que recoge sanciones al consumo de bebida de forma colectiva que impida el descanso de los vecinos y las acciones vandálicas, así como a la solicitud, demanda, oferta y negociación de servicios sexuales retribuidos en el espacio público, entre otras conductas.
Políticas sociales
En el área social, la alcaldesa ha recordado el incremento en un 123% del presupuesto del programa Ajuda a Domicili que empieza este mes, así como el próximo Centro de Actividades para Personas Mayores en el distrito de Exposición, cuyo proyecto se abordará en los Presupuesto del 2026. También ha anunciado la incorporación de 70 nuevos trabajadores de servicios sociales antes de que finalice el año, y en la nueva Oferta de Empleo Público se contemplarán 53 nuevas plazas. Ello permitirá abrir nuevos centros municipales de Servicios Sociales en Benicalap y en Ruzafa, y ya hay proyectado un nuevo centro municipal de servicios sociales en Torrefiel.
La alcaldesa ha anunciado la próxima apertura de un nuevo centro social en el Cabanyal, de la mano de la asociación Mensajeros de la Paz, “La Casita de Mensajeros”, un centro de ayuda a la conciliación familiar y laboral de familias en situación de vulnerabilidad, y que acompañará a las niñas y niños mientras sus cuidadores principales no puedan estar con ellos, bien porque están trabajando o porque están en búsqueda de empleo.
Bibliotecas 24 horas en periodo de exámenes
En este ámbito, Catalá ha destacado que este año empezarán los trabajos del Colegio Santo Ángel de la Guarda, el año que viene estará en marcha el nuevo CEIP de Malilla, “y hoy también les anuncio que el próximo curso estará en disposición de abrir la nueva escuela infantil municipal de El Cabanyal que tendrá una capacidad aproximada de 70 niños y niñas”, ha subrayado. “Y por lo que respecta a nuestros estudiantes, vamos a llevar a cabo un proyecto piloto de apertura 24 horas en cinco bibliotecas municipales estratégicas para los periodos de exámenes”, ha destacado también la primera edila.
La alcaldesa ha recordado el reconocimiento de València como Capital Verde Europea 2024 y Capital Española de la Economía Social 2024, ambas palanca para poder optar a la candidatura de Ciudad Accesible Europea, para la que ha reclamado el apoyo de toda la corporación. “Queremos liderar las políticas de accesibilidad y de inclusión en Europa. Nuestra candidatura está avalada por la puesta en marcha de 122 programas municipales de accesibilidad e inclusión”, ha recordado.
En este sentido, la alcaldesa ha citado los más de 700.000 m2 de suelo para nuevas dotaciones y más de 360.000 m2 de zonas verdes de los 17 PAi y la nueva bolsa de Benimàmet que hay en marcha, “que supondrán una transformación urbana sin precedentes, que alcanzará tanto la zona norte como el frente marítimo y el sur de la ciudad” Y se ha detenido en una de las grandes actuaciones urbanísticas que va a cambiar la faz de la ciudad: el PAI del Grao, un sector clave para el futuro de València, “que representa la oportunidad histórica para reconciliar la ciudad con su fachada marítima, y una oportunidad para ofrecer más viviendas, generar actividad económica, dotar de nuevos servicios públicos y crear zonas verdes para el disfrute de todos”.
Durante el debate, la alcaldesa se ha referido también al Plan Inversor de la EMT, que asciende a 172 millones de euros hasta 2028 y que, para dar respuesta a las nuevas zonas de expansión de la ciudad y mejorar la conexión actual, recoge el Plan Director de la EMT 2025-2030 que propone la creación de 23,8 nuevos km de carriles-bus para disponer de una red de 123 km, y actuar sobre 18,4 km de carriles-bus existentes incrementando los niveles de segregación y, por consiguiente, la velocidad comercial.
La alcaldesa ha anunciado que este mes de septiembre, coincidiendo con la Semana de la Movilidad, la tarjeta pionera en España que pusimos en marcha el año pasado (MoviEMT) da un paso más y se asocia a la tarjeta de crédito. De esta manera, se pasará de poder pagar con el QR en el móvil a poder pagar directamente con la tarjeta de crédito ya sea física o digitalizada y se podrá llegar a mucha más gente.
En el ámbito de la cultura, la alcaldesa ha defendido la necesidad de potenciar “el ADN propio valenciano” y para ello, “lo que debemos hacer es empoderar nuestras fortalezas: nuestro carácter innovador, nuestro ADN cultural y musical, la Albufera, el Jardín del Río Turia y nuestra apuesta inequívoca por el deporte al aire libre, y por nuestro tejido asociativo y festivo”. Por ello, ha señalado que la estrategia de ciudad exclusiva de València se asienta sobre tres ejes: en economía, Valencia Innovation Capital, en el desarrollo urbano: Valentia; y en el proyecto de ciudad, Culturia.
La plaza del Ayuntamiento
Una vez redactado el “Catálogo de unificación de imagen y embellecimiento del centro de la ciudad” que busca unificar los elementos urbanos y homologar las grandes actuaciones urbanísticas del centro histórico, Catalá ha recordado que sus especificaciones se aplicarán en las obras de reforma de las plazas de San Agustín y del Ayuntamiento y de la calle Colón. El gobierno municipal ya ha encargado el nuevo mobiliario urbano de la futura plaza del Ayuntamiento, “cuyos primeros elementos se pondrán entre finales y principios de año, una vez procedamos a la retirada de los más que cuestionables maceteros que heredamos”, ha informado la alcaldesa.
Otra previsión para el futuro inmediato será el Simposio Internacional de Pirotecnia, que València acogerá en octubre del 2026, y que reunirá a cerca de 400 personas de todo el mundo, “un compromiso con nuestra identidad que cruza fronteras”, en palabras de Catalá. De hecho, en defensa de la identidad propia, la alcaldesa ha destacado la próxima nueva centralidad de Culturia, que nace del eje vertebrador de cultura y naturaleza que representa el Jardín del Turia, conectado con el Parque Central y el futuro bulevar García Lorca. Precisamente, otro de los proyectos es un nuevo contrato exclusivo para el cauce del río “que se encargue de su limpieza, del mantenimiento y reposición del mobiliario urbano y juegos infantiles, y que incorporará la figura del “guarda-parques”. “Queremos aumentar la seguridad y el mantenimiento del Jardín del Turia porque es el lugar de encuentro de esta ciudad”.
“Y es que la cultura es la clave de bóveda de este gobierno”, ha asegurado Catalá quien ha destacado el proyecto del futuro Espai Valdés en el muelle 3 del Parque Central, lugar de expansión de Culturia. “Culturia es el gran proyecto de esta ciudad, porque nace de nuestra identidad y es algo que nos hace únicos. No volveremos a ser una ciudad franquicia”, ha concluido Catalá.