Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

María José Catalá: “Arranca el curso escolar en el que más ayudas por niño van a recibir las familias de València en toda la historia de la ciudad”

• La alcaldesa, durante la visita en la Escuela Infantil Municipal Solc este lunes

08/09/2025

  • “Este es un curso histórico en el que las ayudas del material escolar se han incrementado un 20%, en el que por primera vez en la historia se ha ampliado la gratuidad de 0-3 años al mes de julio, y en el que se han financiado las escuelas de verano y la escola matinera”, ha destacado Catalá
  • La alcaldesa de València ha visitado este lunes la Escuela Infantil Municipal Solc, del barrio de Tres Forques, con motivo del inicio del curso escolar, en la que se han efectuado mejoras por importe de 72.000 euros
  • Durante este curso se prevé instalar también placas fotovoltaicas con el objetivo de mejorar la eficiencia energética del edificio, medida se hará extensiva a otras 5 escoletes más, con una inversión global de 625.000 €

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha visitado este lunes la Escuela Infantil Municipal Solc, en el marco del inicio del curso escolar 2025/2026, y ha anunciado que “arranca el curso escolar de la historia de la ciudad donde más ayudas por niño van a recibir las familias de València. Es un año histórico”, ha afirmado, y ha explicado que las ayudas del material escolar se han incrementado un 20% (con lo que pueden llegar a un máximo de 120 euros por alumno o alumna). “De manera, paralela, la implantación de la gratuidad de 0-3 años por parte de la Generalitat ha permitido al municipio, por primera vez en la historia, ampliar esa gratuidad de 0-3 años al mes de julio, que es muy importante para los padres. Y nos ha permitido también financiar las escuelas de verano y la escola matinera”, ha añadido la alcaldesa.

“En términos numéricos, la partida presupuestaria destinada a asegurar la gratuidad de la escolarización de 0-3 años extendida al mes de julio, se ha incrementado un 108%. Las matineras, que es la primera vez que se financian, cuentan con un montante de más de 300.000 euros. Y, en cuanto a las becas de comedor, también incrementamos un 111%, además de un 20% de las ayudas al material escolar”, ha continuado señalando Catalá. “Y todo ello –ha continuado- en paralelo a la ayuda de 300 euros por niño recién nacido en la ciudad de Valencia, que ya está totalmente activado”.

En su encuentro con los medios de comunicación, la alcaldesa se ha referido también a los centros escolares que resultaron afectados por la dana, y ha explicado que el inicio del curso se ha realizado “con absoluta normalidad”. “Todos los colegios de la ciudad están operativos, con total normalidad y muchísima ilusión por retomar de nuevo el curso en sus coles después de un año complicado”, ha afirmado.

Mejorar la conciliación

“Lo que queremos es mejorar la conciliación –ha asegurado la alcaldesa- y, desde luego, para mí la conciliación se mejora o se facilita dando más ayuda, dando mejores ayudas e intentando llegar a los gastos que tiene una familia cuando nace un niño”. “La conciliación va de ayudar a las familias –ha continuado Catalá- de intentar ayudar a las madres a que puedan incorporarse al mercado laboral con absoluta normalidad y, por eso, la gratuidad de 0-3 años ayuda mucho. Va también de que el mes de julio no sea un caos absoluto en un entorno familiar y, por eso, extendemos gratuidad 0-3 años al mes de julio. Y va también de que puedan dejar al niño un poquito antes para llegar al trabajo y, por eso, la escuela matinera”. “En realidad, la conciliación va de ayudar a las madres y a los padres a intentar retomar su vida profesional con normalidad y sentir que sus hijos están cuidados”, ha concluido María José Catalá.

Durante su visita a la escoleta Solc, la alcaldesa ha recordado que las actuaciones de mantenimiento y mejoras llevadas a cabo este verano en los colegios de la ciudad y en las escuelas municipales, junto a las que está previsto realizar hasta final de año, supondrán una inversión superior a los 300.000 euros. Se ha actuado en los centros de Educación Infantil y Primaria, CEIP, Pare Catalá (Benimaclet) y Padre Manjón (La Torre) así como en la escoleta Solc, a las que se suman las próximas intervenciones en la escuela infantil municipal de Pinedo, el colegio municipal de Benimaclet, y los CEIP Sector Aéreo y Castellar-l´Oliveral, que se llevarán a cabo durante el curso que ahora comienza. Tal como ha asegurado la alcaldesa Catalá, “este año la ‘vuelta al cole’ viene cargada de buenas noticias: tenemos mejores infraestructuras y nuevos proyectos educativos”.

En el caso de la escuela infantil que ha visitado la alcaldesa, las obras comenzaron el pasado mes de junio, coincidiendo con la finalización del curso escolar, y concluirán definitivamente a lo largo de esta semana (antes del 15 de septiembre, de acuerdo con el calendario acordado con la Dirección y la AMPA del centro). Las obras, que ha ejecutado la firma AC2 Obras y Servicios, con un presupuesto de 71.777 euros, suponen una respuesta a las peticiones del equipo docente y las familias usuarias para dotar al centro de mayor funcionalidad. Para ello, se ha ampliado la zona de comedor y el aseo de una de las aulas, y se ha instalado un nuevo cuarto de baño accesible adicional para el personal (solo había uno). Asimismo, se ha construido una zona de almacén general, un espacio de acceso a zona de lavado, y una zona de acceso a cocina, ambos con almacenamiento; y se han sustituido las puertas interiores de paso y el zócalo de azulejo de zona central del edificio. Finalmente, se van a pintar todas las fachadas del edificio y la parte interior del muro y valla perimetral.

La escoleta fue construida en 1991. Funcionaba mediante gestión indirecta hasta el curso escolar 2018/19, cuando se pasó al modelo de gestión directa por el que se rige actualmente; y cuenta con una plantilla de nueve educadoras. El centro tiene 6 unidades autorizadas: tres aulas de 2 a 3 años; y otras tres de 1 a 2 años (aunque este curso serán dos en funcionamiento, con 26 puestos escolares). En total, el centro cuenta con 76 alumnos y alumnas.

En origen, las actuaciones de mejora estaban previstas para finales de 2024, pero para no interferir con la actividad lectiva, y de acuerdo con la dirección y la AMPA del centro, se aplazó el inicio de los trabajos hasta el pasado mes de junio, una vez finalizado el curso y sin niños en el centro, de manera que el breve periodo de convivencia con las obras coincidiese con el final de estas (únicamente faltan los cristales de las ventanitas de las puertas de las aulas y de las puertas del comedor, y los rodapiés de las distintas dependencias en las que se ha realizado la intervención).

Placas fotovoltaicas en seis escoletes

Durante este curso está también previsto acometer la reparación de una zona de paso exterior afectada por las raíces de un platanero situado en una de las esquinas de la parcela, así como la sustitución del vallado de uno de los laterales del parcela escolar. La alcaldesa María José Catalá ha explicado, además, que también está planificada para este curso la instalación de placas fotovoltaicas en la escuela infantil Solc (inversión prevista: 98.727 euros), una iniciativa en la que toman parte otras 5 escuelas infantiles municipales, con un presupuesto total de 625.000 €. Las cinco escoletes serán Pardalets, Sant Pau, Gent Menuda, Quatre Carreres y Diputada Clara Campoamor. “Todas las escuelas infantiles municipales tendrán instalación de placas fotovoltaicas, lo que va a redundar en una mejora de la eficiencia energética y además vamos a seguir invirtiendo para mejorar sus instalaciones”, ha explicado la alcaldesa.

Durante su recorrido por el centro, acompañada por el equipo directivo y por las concejalas de Educación, Rocío Gil, y de Servicios Centrales Técnicos, Julia Climent, la alcaldesa María José Catalá ha subrayado la apuesta del gobierno municipal por la educación pública y el apoyo a las familias. Catalá ha recordado el dispositivo extraordinario de la Policía Local, conformado por 134 agentes, y coordinado con las unidades de distrito, que da cobertura directa en el entorno de los centros escolares, así como la activación de 52 agentes en un plan de refuerzo policial para mitigar el tráfico por las obras de Pérez Galdós y Giorgeta con la vuelta a los colegios hoy lunes.

María José Catalá
María José Catalá