Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Ayuntamiento pone en marcha un programa de inclusión sociolaboral de la población gitana

• Imagen de archivo de la celebración del Día del Pueblo Gitano
23/09/2024
- La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha firmado un convenio con la Fundación Secretariado Gitano
- Esta acuerdo contempla acciones “para promover la participación social del pueblo gitano, con especial atención de jóvenes y mujeres gitanas”
- El documento detalla la detección y elección de agentes clave, el 60% de los cuales serán mujeres gitanas
El Ayuntamiento destinará más de medio millón de euros (578.264,50€) para sufragar acciones de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), entidad socio intercultural que trabaja desde hace más de 40 años para la inclusión de la población gitana. Así se desprende del convenio de colaboración que ha firmado hoy la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, “con el objetivo de promover diferentes iniciativas dirigidas a impulsar la igualdad de oportunidades y la promoción integral del pueblo gitano, con especial atención de jóvenes y mujeres gitanas”.
Este acuerdo, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, “se enmarca en la política municipal de facilitar el acceso de las personas gitanas a los derechos, servicios, bienes y recursos sociales en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía”.
Según este convenio, aprobado por el gobierno local el pasado mes de julio, el Ayuntamiento y la FSG se comprometen “para trabajar conjuntamente para conseguir la inserción social y laboral de la comunidad gitana de la ciudad de València”.
Marta Torrado, que ha firmado el convenio con Isidro Juan Rodríguez Hernández como representantes de la FSG, ha recordado que el principal objetivo de este acuerdo es “aumentar la presencia de las personas gitanas en el mercado laboral, su contratación y la calidad de sus competencias”. “Con este fin –ha detallado- realizaremos un diagnóstico de necesidades de la población gitana en València, teniendo en cuenta la población de esta etnia proveniente de países del este”.
“También favoreceremos el acceso de las personas gitanas a los servicios públicos de carácter educativo, sanitario, de participación y de vivienda, y fomentaremos su participación social y comunitaria, en especial de las personas jóvenes (16-30 años) y de las mujeres”, ha añadido la concejala.
Entre las acciones previstas en el convenio se encuentran la revalorización del comercio ambulante, o la intermediación con empresa para fomentar el empleo de personas gitanas derivadas de recursos sociales. “Pero también contemplamos el acompañamiento a familias gitanas excluidas o la detección y elección de personas gitanas como agentes clave”, ha resaltado la edil.
Concretamente, según el texto del convenio, el Ayuntamiento derivará aquellas personas gitanas usuarias de los centros de servicios sociales a programas de Atención Primaria Básica y Especifica teniendo en consideración sus necesidades y demandas de inclusión sociolaboral y participación social. Asimismo, realizará itinerarios de inclusión social y seguimiento de las personas objeto del convenio, y facilitará su asistencia a cursos de formación, y de busca activa de empleo.
Por su parte, la Fundación Secretariado Gitano desarrollará, entre otras acciones, al menos, 400 Itinerarios de atención específica, así como talleres de comercio ambulante, competencias básicas pre-laborales y digitales, y colaborará en la selección de agentes clave, el 60% de los cuales serán mujeres gitanas de los barrios de València con mayor población de esta etnia: Malvarrosa, Cabanyal, Nazaret, La Punta, Quatre Carreres, Benicalap, Ciudad Fallera, La Fontsanta, Marxalenes, y Orriols.
Noticias relacionadas
- 
                                              
                                                El Ayuntamiento inyecta más de 450.000 euros para apoyar a personas sin hogar y en riesgo de exclusión 
- 
                                              
                                                La concejala Marta Torrado inaugura la jornada técnica ‘Diversas miradas ante las adicciones’ 
- 
                                              
                                                El programa “Ludens” de prevención de adicción al juego cumple 10 años y un alcance de casi 13.000 estudiantes 
- 
                                              
                                                El Ayuntamiento y la Universitat de València renuevan su colaboración para prevenir adicciones en la población juvenil 
- 
                                              
                                                El Ayuntamiento reserva unos 18 millones de euros para la gestión de 300 plazas en Centros de Día Municipales 
- 
                                              
                                                El Ayuntamiento impulsa el III Plan Colonial Felino con más participación ciudadana 
- 
                                              
                                                València celebra las Bodas de Oro de las parejas socias de los Centros de Actividades para Personas Mayores 
- 
                                              
                                                Torrado califica de “crucial” la labor desempeñada por los profesionales de los Servicios Sociales en una emergencia

