Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El programa “Ludens” de prevención de adicción al juego cumple 10 años y un alcance de casi 13.000 estudiantes

• En estos talleres han participado de 67 centros educativos de València
27/10/2025
- El Ayuntamiento de València ofrece un balance de la primera década de esta iniciativa pionera, a través de un estudio elaborado conjuntamente por la Universitat de València y el Servicio de Adicciones
- La concejala de Bienestar Sociale destaca la apuesta por la educación y la prevención como “herramientas clave frente a las adiccionessin sustancia” y la “reducción significativa” del juegoentre los jóvenes tras su participación
- En concreto, entre los jóvenes se ha pasado del 16,2 % al 9,2 % en el juego problemático y del 1,9 % al 1,4 % en el juego patológico y entre los menores de edad del 15,6 % al 9,9 % en el juego de riesgo y del 2 % al 0,3 % en la adicción al juego
“Llevamos una década apostando por la educación y la prevención como herramientas clave frente a las adicciones sin sustancia. El programa “Ludens” demuestra que la intervención temprana funciona”, ha destacado la concejala de Bienestar Sociale, Marta Torrado, durante la presentación del estudio que ha evaluado la eficacia del programa durante su primera década de vigencia, con motivo del Día Nacional sin Juego de Azar (29 de octubre).
El acto ha contado con la participación de Mariano Chóliz, catedrático de la Universitat València y responsable del estudio del programa que ha sido elaborado conjuntamente por la universidad y el Servicio de Adicciones del Ayuntamiento de València.
Según ha explicado Torrado, “Ludens” es una iniciativa pionera en la prevención y sensibilización sobre los riesgos del juego entre adolescentes que ha llegado a casi 13.000 alumnos y alumnas de 67 centros educativos de la ciudad (de 4º curso de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos) y los datos demuestran “una reducción significativa del juego problemático y patológico entre los jóvenes tras su participación en los talleres”. En concreto, el porcentaje de alumnado con juego problemático ha pasado del 16,2 % antes del taller al 9,2 %, y el juego patológico se ha reducido del 1,9 % al 1,4 %.
Además, la concejala ha indicado que desde el Servicio “hemos detectado en los últimos años un preocupante aumento de las adicciones comportamentales y, en particular, de la ludopatía y esto está relacionado con la facilidad que existe para jugar online. Para los adolescentes y jóvenes es muy sencillo acceder a los juegos online, a las apuestas deportivas y a la publicidad que existe en este campo, que es mucha, todo gracias a internet” y ha añadido que desde el consistorio “nos preocupa también la normalización social que hay entorno a todo esto”.
Por su parte, Mariano Chóliz ha subrayado que “más de la mitad de los menores de edad han jugado a un juego de apuestas y que el principal acceso al juego en la Comunitat Valenciana son las máquinas tragaperras de los bares”. Chóliz ha desgranado el estudio y ha resaltado datos como que entre los jóvenes valencianos de 15 a 17 años, el 58,4 % se considera jugador ocasional, el 15,8 % jugador regular, el 15,9 % jugador problemático y el 1,6 % jugador patológico. Las cifras aumentan en el grupo de 18 a 19 años, donde el 68,5 % juega de forma ocasional, el 22,5 % de manera regular, el 22,8 % presenta juego problemático y el 3,8 % juego patológico.
Respecto al género, los hombres presentan mayor problema de adicción con un 22,6 % en el juego problemático y un 2,8 % en el juego patológico frente a un 9,6 % y un 0,7 %, respectivamente, en las mujeres, “pero en ellas la gravedad suele ser mayor”, ha apostillado el catedrático de Psicología Básica.
Asimismo, Mariano Chóliz ha indicado que se mide antes y después de aplicar el programa y que precisamente entre el grupo de los menores de edad “los efectos de aplicar estos talleres son aún más destacados”, ya que el juego de riesgo desciende del 15,6 % al 9,9 %, y la adicción al juego del 2 % al 0,3 %. En el grupo de 17 a 18 años, el juego problemático se reduce del 12,7 % al 10,7 %, y la adicción del 3,5 % al 1,5 %.
“Este día nos recuerda que detrás de cada apuesta puede haber una vida en riesgo. Desde el Ayuntamiento seguimos trabajando para que el juego no sea una trampa, sino una elección informada y responsable”, ha señalado la titular de Servicios Sociales.
En este sentido, Marta Torrado ha remarcado que el juego “no puede convertirse en un problema que rompa familias ni proyectos de vida. En este día, reafirmamos nuestro compromiso con la prevención y el apoyo a quienes sufren las consecuencias de la ludopatía, fundamentalmente en nuestros jóvenes. Nuestro deber es proteger a la ciudadanía frente a los riesgos del juego de azar. Hoy lo recordamos, y cada día lo trabajamos”.
Diez años de trayectoria
En esta década de aplicación, el programa “Ludens” se ha consolidado como referente nacional en la prevención de la adicción al juego y en la promoción de hábitos saludables entre la juventud valenciana.
Este programa, cuyo ámbito de aplicación es el escolar, tiene dos tipos de objetivos; por un lado, informar, sensibilizar y concienciar y, por otro, prevenir a través del cambio de actitudes y pautas de acción. Los talleres se imparten por técnicos de prevención y su población diana son los estudiantes mayores de 15 años.
Su estructura se basa en tres sesiones de 50 minutos con contenidos actualizados, material audiovisual y digital. Durante el taller, se ofrece información general y técnica del juego y de la adicción, noticias e impacto social y económico, testimonios reales de personas jugadoras y con problemas de adicción y se plantean situaciones o dilemas para reflexionar.
Desde sus inicios en el curso 2015/2016 hasta el actual 2025/2026, han participado en “Ludens” 12.945 escolares, de los que 47,7% son chicas, 51,1% chicos y 1,2% otras identidades. Por franjas edad, el 90,2 % del alumnado que ha realizado el taller tiene de 14 a 17 años y el 9,8 % tiene 18 años o más.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
-
El programa “Ludens” de prevención de adicción al juego cumple 10 años y un alcance de casi 13.000 estudiantes

-
El Ayuntamiento y la Universitat de València renuevan su colaboración para prevenir adicciones en la población juvenil

-
El Ayuntamiento reserva unos 18 millones de euros para la gestión de 300 plazas en Centros de Día Municipales

-
El Ayuntamiento impulsa el III Plan Colonial Felino con más participación ciudadana

-
València celebra las Bodas de Oro de las parejas socias de los Centros de Actividades para Personas Mayores

-
Torrado califica de “crucial” la labor desempeñada por los profesionales de los Servicios Sociales en una emergencia
-
Un total de 40 mujeres participarán en el ‘Taller de Autonomía’ que realiza la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en el Cabanyal

-
El Ayuntamiento de València destaca la importancia de la patología dual en el Día Mundial de la Salud Mental


