Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

Alumnado de seis centros escolares propone ideas transformadoras para contar con patios escolares más saludables

• Cartel de la iniciativa Redibujamos el espacio

20/04/2025

  • El alumnado participa en un proyecto impulsado por la Concejalía de Educación y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
  • ‘Redibujamos el espacio’ ya está en marcha en seis centros educativos, tres de ellos ubicados en pedanías afectadas por la dana del pasado mes de octubre

El Ayuntamiento acompaña a 200 escolares de la ciudad para convertir sus patios en espacios más verdes, saludables y educativos. Son niños y niñas de seis Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) que participan en el proyecto que ha impulsado la Concejalía de Educación, con el apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, para repensar sus entornos escolares en clave de sostenibilidad.

La iniciativa de ‘Redibujamos el espacio’ ya está en marcha. Se desarrollará, hasta el próximo 8 de mayo, en tres centros educativos ubicados en pedanías afectadas por la dana del pasado mes de octubre: el Forn d’Alcedo, el Castellar-l’Oliveral y el Padre Manjón de La Torre. También participan en esta iniciativa los CEIP Cavite-Isla de Hierro, de la Malva-rosa; el 8 de Marzo, de L’Olivereta, y CEIP La Fonteta.

Todos estos colegios cuentan con la colaboración de Fent Estudi y Aranea, dos entidades especializadas al crear espacios más inclusivos, y de la productora audiovisual La Cosecha, que documenta todo el proceso mediante su metodología de video para la transformación social.

El objetivo de ‘Redibujamos el espacio’ es convertir los actuales patios escolares en entornos saludables e integrados en la naturaleza. Durante la primera fase, el alumnado investiga sobre “cómo está el patio” a través de un conjunto de indicadores que permiten diagnosticar los servicios socio ambientales que ofrece este espacio. También reflexiona sobre las zonas donde mejor se sienten y las que no les gustan, y exponen y profundizan sobre las propuestas que generan conflicto o disparidad de opiniones.

Tras este diagnóstico, se enseña al alumnado herramientas para mejorar este espacio a partir de la introducción de soluciones basadas en la naturaleza, y se recogen propuestas de la comunidad educativa que sirvan para solventar los problemas detectados y potenciar las fortalezas identificadas.