Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Pleno aprueba impulsar la limpieza y la recogida de residuos en la ciudad

• El Pleno ha abordado la limpieza de la ciudad

22/07/2025

  • El concejal de Limpieza avanza que “implantarán nuevas medidas de control del trabajo realizado por las contratas”
  • El Plenario da el visto bueno a continuar la redacción del Plan de Mejora Climática

El Pleno ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno y el voto en contra de la oposición una moción de concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, que propone seguir trabajando en la mejora de las labores de limpieza y de retirada de residuos con la revisión y refuerzo de los servicios públicos, así como con la implantación de nuevas medidas de control sobre el trabajo realizado por las contratas, “lo que implicará una mayor transparencia y garantizará la calidad de los servicios”.

La propuesta aprobada es alternativa a la presentada inicialmente por Compromís, que ha aceptado la enmienda de adición del grupo Socialista, y que proponía iniciar un estudio técnico exhaustivo sobre la recogida de residuos en los barrios con más presión turística con el fin de adaptar el sistema a las necesidades, evitar el impacto visual y ambiental de los contenedores en las zonas BIC de la ciudad e incrementar la frecuencia de recogida, entre otros puntos.

En su intervención, la oposición ha criticado duramente la falta de limpieza y cómo esta afecta a la imagen de la ciudad, la incapacidad del gobierno municipal para controlar los apartamentos turísticos y la negativa a aplicar una tasa turística. Para la representante de Compromís, Lluïsa Notario, la ciudad “está sucia como un basurero y esto lo dice tanto la prensa como la ciudadanía”. A este respecto, Notario ha citado los últimos resultados del CIS y del Infobarómetro en los que los que “un 33 % de los vecinas y vecinos de València indican que la limpieza empeora y, además, sitúan esta cuestión en el segundo lugar en sus preocupaciones solo por detrás de la vivienda”. 

Por su parte, el concejal socialista Javier Mateo ha afirmado que “València está más sucia que nunca, hay excrementos en las aceras, contenedores desbordados, la sensación de que el Ayuntamiento no tiene una solución. La recogida y el baldeo es insuficiente, los barrios de la periferia todavía están peor porque han llegado a pasar hasta 12 días para recoger enseres de las calles”. Además, Mateo ha denunciado que cuando “se hace pública la falta de limpieza, entonces se actúa” y ha cuestionado el contrato de 1.300 millones “por no cumplir con su finalidad” y que no se fiscalice a las contratas”.

Finalmente, Mundina ha defendido la gestión municipal y ha enumerado acciones como el incremento del presupuesto de limpieza en casi 7 millones de euros, el refuerzo en la recogida y baldeo y en la limpieza de las playas y ha señalado a la oposición como “causantes de esa turistificación que critican porque en su etapa de gobierno permitieron un 10 % de viviendas turísticas en el Cabanyal, se inscribieron 4.500 apartamentos turísticos y apenas sancionaban y nosotros hemos hecho una moratoria, estamos trabajando en la normativa más restrictiva de toda España, realizamos 700 inspecciones y hemos clausurado 1.000 apartamentos”.

Aumento de temperaturas

El Pleno ha aprobado con los votos del gobierno municipal y los votos en contra de la oposición una moción del concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina, alternativa a la presentada inicialmente por Compromís y que propone continuar y avanzar con rigor y compromiso con los trabajos de redacción del Plan de Mejora Climática de València. La moción propone acciones climáticas agrupadas por temática que prioricen y aborden los retos actuales y anticipe las necesidades futuras garantizando una planificación robusta y sostenible a largo plazo.

La moción inicial de Compromís proponía elaborar un plan para construir nuevas piscinas de verano en los barrios; recuperar el plan para aumentar el arbolado en la ciudad; y desarrollar un plan para introducir sombra y adaptar zonas clave al aumento de las temperaturas. Asimismo, se apuesta por instalar pérgolas fotovoltaicas en jardines; extender el modelo de aspersores de vapor de agua que hay en la plaza de la Reina; más fuentes de agua fría en los parques y barrios; fomentar el urbanismo con materiales que contribuyan a reducir la acumulación de calor; implementar el Plan Verde y de la Biodiversidad Urbana de València, entre otros planes; y mejorar las líneas 32 y 10 de la EMT.

El concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina, ha asegurado que “no niega las evidencias científicas del cambio climático” y ha destacado algunas medidas del gobierno municipal como “abrir refugios climáticos, instalar próximamente otras 20 fuentes de agua refrigerada y un plan verde escolar para renaturalizar los patios de colegios”.

Por su parte, el concejal Sergio Campillo, de Compromís, ha acusado al gobierno municipal “de no entender la magnitud del cambio climático” y ha pedido “eliminar el tráfico, quitar plazas duras y substituirlas por bosquetes sostenibles, como está haciendo París”.

La concejala socialista Elisa Valía ha acusado al PP de “practicar un negacionismo silente, como dejar el túnel de Pérez Galdós, que causa un efecto de isla de calor sobre la avenida, o substituir el corredor verde previsto junto al Parc Central por una avenida con coches”.

Limpieza y recogida residuos ante el aumento del turismo

Asimismo, el Pleno ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno y el voto en contra de la oposición una moción de concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, que propone seguir trabajando en la mejora de las labores de limpieza y de retirada de residuos con la revisión y refuerzo de los servicios públicos, así como con la implantación de nuevas medidas de control sobre el trabajo realizado por las contratas, “lo que implicará una mayor transparencia y garantizará la calidad de los servicios”.

La propuesta aprobada es alternativa a la presentada inicialmente por Compromís, que ha aceptado la enmienda de adición del grupo Socialista, y que proponía iniciar un estudio técnico exhaustivo sobre la recogida de residuos en los barrios con más presión turística con el fin de adaptar el sistema a las necesidades, evitar el impacto visual y ambiental de los contenedores en las zonas BIC de la ciudad e incrementar la frecuencia de recogida, entre otros puntos.

En su intervención, la oposición ha criticado duramente la falta de limpieza y cómo esta afecta a la imagen de la ciudad, la incapacidad del gobierno municipal para controlar los apartamentos turísticos y la negativa a aplicar una tasa turística. Para la representante de Compromís, Luisa Notario, la ciudad “está sucia como un basurero y esto lo dice tanto la prensa como la ciudadanía”. A este respecto, Notario ha citado los últimos resultados del CIS y del Infobarómetro en los que los que “un 33 % de los vecinas y vecinos de València indican que la limpieza empeora y, además, sitúan esta cuestión en el segundo lugar en sus preocupaciones solo por detrás de la vivienda”. 

Por su parte, el concejal socialista Javier Mateo ha afirmado que “València está más sucia que nunca, hay excrementos en las aceras, contenedores desbordados, la sensación de que el Ayuntamiento no tiene una solución. La recogida y el baldeo es insuficiente, los barrios de la periferia todavía están peor porque han llegado a pasar hasta 12 días para recoger enseres de las calles”. Además, Mateo ha denunciado que cuando “se hace pública la falta de limpieza entonces se actúa” y ha cuestionado el contrato de 1.300 millones “por no cumplir con su finalidad” y que no se fiscalice a las contratas”.

Finalmente, Mundina ha defendido la gestión municipal y ha enumerado acciones como el incremento del presupuesto de limpieza en casi 7 millones de euros, el refuerzo en la recogida y baldeo y en la limpieza de las playas y ha señalado a la oposición como “causantes de esa turistificación que critican porque en su etapa de gobierno permitieron un 10 % de viviendas turísticas en el Cabanyal, se inscribieron 4.500 apartamentos turísticos y a penas sancionaban y nosotros hemos hecho una moratoria, estamos trabajando en la normativa más restrictiva de toda España, realizamos 700 inspecciones y hemos clausurado 1.000 apartamentos”.

Deuda de la EMT

El Pleno ha aprobado, con los votos del equipo de gobierno y el voto en contra de la oposición, una moción del concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, que propone realizar cuantas gestiones administrativas y judiciales sean procedentes para reclamar la deuda que la Generalitat tiene con la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de tal forma que, en caso contrario, se resuelva el convenio correspondiente por incumplimiento.

La moción aprobada es alternativa a la presentada en primera instancia por el grupo municipal socialista, que cifra en 40 millones de euros la deuda que la Generalitat mantiene con el Ayuntamiento a cuenta de la compensación por el uso del título SUMA, que agrupa tarifas de los distintos sistemas de transporte local y autonómico.

La concejala socialista María Pérez ha lamentado que “el Ayuntamiento no ha cumplido con su responsabilidad permitiendo la acumulación de esta deuda y ha silenciado el tema por la identidad del deudor”. “Solo ha iniciado trámites para reclamar cuando esta deuda puntual se ha convertido en un riesgo estructural”, ha afirmado.

En este punto, el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi ha asegurado que “esta deuda es fruto de una mala gestión, la que el Ayuntamiento realiza para encubrir a la Generalitat”. “De hecho, las últimas inversiones de la EMT se están realizando con fondos europeos reclamados por el anterior equipo de gobierno”, ha asegurado.

Por su parte, el concejal delegado de Mobilidad y presidente de la EMT, Jesús Carbonell, que ha hablado “del esfuerzo del actual gobierno municipal para prestar el servicio de transporte que merece la población”, ha negado “la inacción del Ayuntamiento que ha criticado la oposición”. “El Estado ha generado un agujero a la Generalitat, que ahora nos afecta a nosotros, que vamos a reclamar”.

Mociones rechazadas

El Pleno del Ayuntamiento ha rechazado con los votos en contra del gobierno y los votos a favor de la oposición una propuesta del grupo municipal socialista para condenar los discursos de odio que estigmatizan a las personas de origen migrante y sus descendientes y para rechazar las declaraciones políticas que piden deportaciones masivas de emigrantes a sus países de origen. A la moción inicial del grupo municipal socialista se ha añadido una moción de adición de Compromís, que también ha sido rechazada.

En este punto ha intervenido en el Pleno Eduardo Béjar Méndez, de la Asociación Plataforma Intercultural de España, que ha asegurado que “los discursos sobre deportaciones masivas solo generan odio y animadversión porque todos sabemos que no se pueden ejecutar”. Por su parte, Boutaina el Haidri y Nadia Tabib, de Jóvenes hacia la Solidaridad y el Desarrollo, han destacado que “esta ciudad no se sostiene sin las 200.000 personas que vienen de fuera y que son ya el 20% de la ciudad”.