Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Ayuntamiento pone en marcha dos nuevas estaciones de calidad acústica y del aire en Patraix y l’Olivereta
Con la “intención de tener el registro más fidedigno de la contaminación en la ciudad”, la estación de l’Olivereta se sitúa en el epicentro de una de las principales entradas de tráfico de la ciudad y entrará a formar parte de la Red de Vigilancia Atmosférica de la Comunitat Valenciana.

• Estación de medición de la calidad acústica
24/01/2022
La Concejalía de Playas, Calidad Acústica y del Aire ha puesto en marcha dos nuevas estaciones de calidad acústica y del aire en los barrios de Patraix y l’Olivereta. Emanadas ambas de dos proyectos participativos en el Decidim València 2018, las estaciones se ubican en la avenida del Cid, en el cruce con Tres Creus en las proximidades del Hospital General (estación denominada Olivereta) por donde circulan diariamente unos 100.000 vehículos, y en la calle Arxiduc Carles, a la altura del nº 84 (estación denominada Patraix).
“La calidad ambiental que disfruta la ciudadanía en València es una prioridad para el gobierno de Joan Ribó y por eso desde verano de 2015 invertimos la tendencia tanto al respecto de la generación de contaminación, comenzando a tomar medidas para reducirla, como a la hora de vigilarla, multiplicando las estaciones y sensores de medición tanto atmosférica como acústica”, ha apuntado el concejal responsable del Área, Giuseppe Grezzi.
De hecho, “cinco estaciones, casi la mitad de las existentes las hemos instalado en los últimos cinco años y siempre con la intención de tener el registro más fidedigno de la contaminación en la ciudad”, ha añadido. Así, en los últimos años se han instalado las estaciones de Cabanyal, Dr. Lluch y en la misma Plaça de l’Ajuntament, previamente a su peatonalización, para sumar —con las activadas hoy— las 11 estaciones que integran la Red de Vigilancia y Control de la Contaminación del término Municipal de València. Más del doble de las que exige la normativa.
El concejal también se ha referido a “la reducción continuada de la contaminación en nuestra ciudad gracias a unas políticas municipales comprometidas con el medio ambiente y con el bienestar de los vecinos y las vecinas de València”, en referencia a los datos del Observatorio de la Sostenibilidad que “sitúan a València como líder entre las grandes ciudades españolas en la reducción de NO2 de 2020 a 2021, con un -15 %, por el -6 % de Málaga, el -1 % de Sevilla y Barcelona, el +2 % de Zaragoza o el +7 % de Madrid”.
En el caso de las puestas en marcha este lunes, las dos estaciones disponen de analizadores en continuo de óxidos de nitrógeno (NO, NO2 y NOx) y de partículas en suspensión (PM10 y PM2.5), principales contaminantes emitidos por el tráfico rodado que soporta la ciudad y también disponen las estaciones de un sonómetro de precisión para medición de niveles sonoros ambientales. Además, estas estaciones cuentan con un panel digital informativo de los niveles de contaminación a la población. De las dos, además, la de l’Olivereta entrará a formar parte de la Red de Vigilancia Atmosférica de la Comunitat Valenciana.
A falta de que los niveles de partículas registrados tengan validez oficial (para lo que cabe que finalice el obligado ejercicio de intercomparación con el método gravimétrico oficial para demostración de equivalencia, que ya se está realizando), los datos registrados por los analizadores de ambas estaciones ya se reciben en la Estación Central del edificio Laboratorio Municipal donde se encuentra el servicio gestor de la contaminación (Servicio de Playas, Calidad Acústica y del Aire) para su gestión y procesado.
Noticias relacionadas
-
València inicia la tercera fase de la campaña de plantación de arbolado viario

-
El Ayuntamiento impulsa el talento musical joven con el III Ciclo de Conciertos a cargo del alumnado de los conservatorios profesionales de la ciudad

-
Luz verde para el proyecto del camino ciclopeatonal que conectará el antiguo cauce del Túria con el puente de Astilleros

-
València acuerda soterrar ocho islas de contenedores en diversos barrios de la ciudad

-
El gobierno de PP y VOX aprueba en la Comisión de Recursos Humanos un aumento del 3,6% de la partida de personal para 2026

-
València amplía sus cementerios con unos 4.903 nuevos nichos

-
València impulsa la hostelería de Pobles del Sud con un convenio con la Federación Empresarial de Hostelería de València

-
València recuerda a las víctimas de la dana en el primer aniversario del 29 de octubre


