LA CONCEJALA LOURDES BERNAL DEFIENDE EL TRABAJO CONJUNTO CON LOS VECINOS PARA PALIAR EL RUIDO DE LOS AVIONES EN LOS BARRIOS DEL SUR. - València
LA CONCEJALA LOURDES BERNAL DEFIENDE EL TRABAJO CONJUNTO CON LOS VECINOS PARA PALIAR EL RUIDO DE LOS AVIONES EN LOS BARRIOS DEL SUR.
El Ayuntamiento debate diferentes mociones en el Pleno
29/07/2013
Como ya es tradicional año tras año, el pleno ordinario correspondiente al mes de julio ha concluido con una breve intervención de la alcaldesa Rita Barberá en la que ha expresado a todos los miembros del Corporación Municipal, a los funcionarios, representantes de los medios de comunicación y público habitual en el Hemiciclo,”mis deseos de que puedan disfrutar del mejor descanso posible y vengan de sus vacaciones con las pilas recargadas”
Previamente a esa intervención, los votos de los concejales del Equipo de Gobierno han permito rechazar las tres últimas mociones presentadas al pleno, entre las que se incluía una de Pilar Soriano, del Grupo Comprimís, en relación con la contaminación acústica causada en algunos barrios de Valencia como Patraix, Favara, San Marcelino o San Isidro por los aviones que toman tierra en el aeropuerto de Manises.
El inicio del debate sobre este asunto ha estado precedido por la intervención de la ciudadana Mercedes Puchades, en representación de la Asociación de Vecinos de Favara, quién ha reiterado las molestias que el paso “de un excesivo número de aviones a muy baja altura” causa en su barrio. Ha denunciado no solo la contaminación acústica sino también la medioambiental, y ha pedido su apoyo al Ayuntamiento de Valencia para paliar este problema,”ya que AENA no desea tener más interlocutores que los ayuntamientos”, buscando rutas alternativas.”Cada uno de ustedes busque dentro de sí, en el espacio institucional que representa, la forma de poder ayudarnos”
Cuando Isabel Dolz, del Grupo socialista, ha tomado la palabra para anunciar el voto favorable a esta moción de Compromís, la Delegada de Sanidad Lourdes Bernal le ha recordado cómo María Teresa Fernández de la Vega, siendo Vicepresidenta del Gobierno de España, “retiró a Valencia” la protección contra el ruido de los aviones que sí tenían otras grandes ciudades. Bernal, por otra parte, le ha reprochado a Pilar Soriano que la moción era “Antigua, desfasada, presentada con ocho años de retraso”, ha defendido que el Ayuntamiento siempre ha colaborado con los vecinos en relación a este asunto y se ha referido a la rueda de prensa que ayer mismo ofreció y en la que dio cuenta de todas las iniciativas realizadas conjuntamente ante AENA para paliar el ruido generado por los aviones en el sur de Valencia.
BECAS Y CONCA DEL XÚQUER
Los otros dos asuntos que han ocupado el tramo final de Pleno Ordinario de julio han sido una moción de los concejales socialistas Joan Calabuig y Salvador Broseta en la que pedían que el Ayuntamiento dote una partida en los próximos presupuestos “para que los estudiantes universitarios de la ciudad de Valencia que no hayan conseguido beca de estudios del Ministerio ni de la Generalitat Valenciana, puedan obtenerla del propio Ayuntamiento”
Antes de ser rechazada en votación, el Delegado de Educación Emilio del Toro ha sido el encargado de responder a Broseta, quien ha hablado del aumento de las tasas académicas universitarias y la reducción del número de becas. Del toro ha recordado las iniciativas municipales de ayuda a los estudiantes universitarios valencianos, como el Cheque Univex, y ha asegurado que la moción quedaba “fuera de lugar”
Tampoco ha prosperado la propuesta del Portavoz de Compromís, Joan Ribó, en relación al “Pla de Conca del Xúquer” y el establecimiento de un régimen de caudales ecológicos para los ríos Turia y Xúquer. También solicitaba que el Ayuntamiento se pronunciase sobre la necesidad de detener la sobreexplotación actual de los acuíferos de la Mancha Oriental y de garantizar la asignación de agua para la ciudad de Valencia.
En su respuesta, la Delegada del ciclo Integral del Agua, María Angels Ramón-Llin, ha reiterado que el “abastecimiento de agua de la ciudad de valencia está asegurado y no corre ningún peligro”. También ha defendido la calidad del agua potable que consumen los valencianos y el trabajo que desde su delegación se lleva a cabo en este sentido “desde hace siete años”. Ha añadido que las propuestas de Ribó eran “antiguas, llegan tarde y ya están recogidas por la Confederación Hidrográfica del Júcar”. Ramón Lllin ha asegurado que ella es “una firme defensora de los trasvases” y se ha comprometido a seguir trabajando por el bienestar de los ciudadanos.
CONVENIO CON EL VALENCIA C.F
En el apartado de interpelaciones, Amadeu Sanchis, de Esquerra Unida, ha formulado una sobre el Convenio urbanístico y de permuta suscrito con el Valencia CF.
Le ha respondido Cristóbal Grau, Concejal de Deportes, quien ha argumentado que desde el pasado 3 de mayo, “cuando se revisó todo lo relativo al Convenio”, no ha habido nada nuevo, para añadir que la cantidad que el Valencia Club de Fútbol deberá abonar por la permuta, además de la parcela que se compromete a aportar, asciende a 19.800.000 euros. “Debe hacer frente a esa obligación antes de poder elevar a escritura pública el acuerdo”.
EL AYUNTAMIENTO RESPALDA LA ZAL COMO UN ESPACIO QUE IMPULSA LA ACTIVIDAD PORTUARIA
En el turno de mociones, el Concejal Delegado de Urbanismo, Alfonso Novo, ha recordado que la ZAL (Zona de Actividades Logísticas) del Puerto de Valencia “es un espacio imprescindible para el desarrollo económico de la ciudad”, y ha asegurado “que la obligación del Ayuntamiento es fomentar este espacio que favorece la actividad del Puerto”.
Novo ha realizado estas reflexiones ante la moción suscrita por el Portavoz del Grupo EU, Amadeu Sanchis, para que el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana asuman responsabilidades por la pérdida de una zona de huerta de La Punta, donde se ejecutó la mencionada ZAL.
Esta propuesta ha sido respaldada por el Grupo Municipal Compromís, porque –tal como ha asegurado su Portavoz, Joan Ribó,- “las expropiaciones que se llevaron a cabo son un ejemplo de lo que nunca hay que volver a hacer”; mientras que el Concejal Socialista Vicent Sarriá, que ha calificado el tema de “complejo porque se ha prolongado en el tiempo”, ha manifestado “que lo correcto es que el Ayuntamiento pida responsabilidades a la Generalitat”.
Novo ha explicado que, en su día, la Administración Autonómica redactó el proyecto para la ejecución de este espacio “en una zona en la que entonces había solares alquilados a almacenes, en su mayoría sin licencia, de contenedores, desguaces de vehículos y de compra y venta de chatarra”.
Tras enfatizar, al igual que la Alcaldesa, que también ha intervenido al respecto, “la defensa que el actual Equipo de Gobierno ha realizado de la huerta valenciana”, Novo ha manifestado que el proyecto de la ZAL fue iniciativa que el Ayuntamiento respaldó “porque esta zona era una necesidad del Puerto que, a su vez, es una infraestructura que genera riqueza y trabajo”.
El Concejal también ha aclarado que en el proceso se cometió un error de forma, ya que se solicitó tarde un informe de Costas. Si bien, ha aclarado y destacado, “este informe es favorable y ya está resuelto el problema”.
Por otra parte, la Concelaja Delegada del Ciclo Integral del Agua, María Ángels Ramón-Llin, ha informado en el Hemiciclo que el Ayuntamiento de Valencia ha reivindicado las obras de drenaje Vera-Palmaret, “una infraestructura que la Corporación ya ha solicitado a la Generalitat Valenciana por tratarse de un equipamiento necesario para la ciudad”. De esta manera, ha contestado a la Concejala Socialista Isabel Dolz que ha propuesto la ejecución de esas obras.
El 76% DE LOS DESPLAZAMIENTOS DE LA CIUDAD SE REALIZAN DE FORMA SOSTENIBLE
En la sesión plenaria el Concejal Delegado de Circulación y Transportes, Alberto Mendoza, también ha recordado que el Equipo de Gobierno trabaja para mejorar la movilidad de Valencia, “una ciudad en la que el 76 % de los desplazamientos se realizan de forma sostenible”.
“Estamos fomentando la bicicleta con éxito, como demuestra el número de usuarios del último carril de la zona Norte de la ciudad”, ha asegurado Mendoza que ha aprovechado su intervención para recordar que en otoño el Ayuntamiento va a realizar tres nuevos carril bici: En el Puente de Las Artes, en el del Real y en el del Ángel Custodio.
Alberto Mendoza ha explicado que el Ayuntamiento trabaja desde hace años para mejorar la movilidad en la ciudad, y ha aludido a los 165 kilómetros de carril bici existentes en la actualidad, y los casi 27 millones de desplazamientos que se realizan con el servicio público de bicicleta impulsado por el Equipo de Gobierno.
Por todo ello, el Pleno ha rechazado la moción presentada por los tres Grupos Políticos de la Oposición, “para mejorar la seguridad de los ciclistas y proteger a los viandantes con medidas y propuestas que reflejen el acuerdo de todos los representantes públicos”.