Ayuntamiento de València - València
El Ayuntamiento y la Universitat de València renuevan su colaboración para prevenir adicciones en la población juvenil

• La educación y la investigación son pilares fundamentales para reducir las conductas de riesgo
25/10/2025
- El acuerdo, dotado con más de 90.000 euros, refuerza los programas preventivos y de investigación frente a las adicciones con sustancias en los centros educativos de la ciudad
- La concejala de Bienestar Social destaca la prevención como “una de las herramientas más eficaces para cuidar la salud y el bienestar de nuestros jóvenes”
El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, y la Universitat de València (UV) han firmado un nuevo convenio de colaboración destinado a reforzar los programas preventivos frente a las adicciones con sustancias en adolescentes del municipio.
Este acuerdo permitirá continuar desarrollando e investigando programas de prevención en adicciones con sustancias en los centros educativos de València, combinando la experiencia técnica del Servicio de Adicciones del Ayuntamiento y el conocimiento científico del Departamento de Psicología Básica de la UV.
La concejala de Bienestar Social, Marta Torrado, ha destacado la prevención como “una de las herramientas más eficaces para cuidar la salud y el bienestar de nuestros jóvenes” y ha añadido que con esta colaboración “seguimos apostando por la educación y la investigación como pilares fundamentales para reducir las conductas de riesgo y construir una València más saludable”.
El convenio, con una vigencia inicial de dos años prorrogable por otros dos, contempla una aportación municipal de 42.500 euros en 2025 y de 50.000 euros en 2026 para financiar actividades formativas, materiales y la implementación de los programas.
A través de esta colaboración se realiza el taller “Astrolabio” sobre prevención de consumo de drogas en los centros escolares de València. Este taller es una actividad formativa e interactiva que facilita al alumnado información sobre las drogas, sus efectos y consecuencias, proporcionando estrategias de reflexión para fomentar el pensamiento crítico en la toma de decisiones, reduciendo los factores de riesgo y potenciando los factores de protección.
La población destinataria de este taller es el alumnado de Educación Secundaria y de primer curso de Formación Profesional. En el anterior curso 2024/2025, se han beneficiado de este programa un total de 2.562 alumnos y alumnas de 30 centros escolares.
Entre las acciones previstas destacan la formación de estudiantes de practicums de la Facultad de Psicología, la aplicación de programas preventivos en formato presencial, la elaboración de informes de resultados y la difusión de los avances científicos sobre la prevención de adicciones con sustancias en adolescentes.
La iniciativa refuerza el compromiso de ambas instituciones con la promoción de hábitos saludables y la prevención de conductas de riesgo en la población joven, apostando por un modelo de trabajo conjunto entre la comunidad académica y los servicios públicos municipales.
Finalmente, Marta Torrado ha subrayado que trabajar junto a la Universitat de València “nos permite acercar la ciencia y la evidencia a las políticas públicas para asegurar que las acciones que impulsamos desde el Ayuntamiento sean efectivas y sostenibles en el tiempo”.
Noticias relacionadas
-
El Ayuntamiento y la Universitat de València renuevan su colaboración para prevenir adicciones en la población juvenil

-
El Ayuntamiento reserva unos 18 millones de euros para la gestión de 300 plazas en Centros de Día Municipales

-
El Ayuntamiento impulsa el III Plan Colonial Felino con más participación ciudadana

-
València celebra las Bodas de Oro de las parejas socias de los Centros de Actividades para Personas Mayores

-
Torrado califica de “crucial” la labor desempeñada por los profesionales de los Servicios Sociales en una emergencia
-
Un total de 40 mujeres participarán en el ‘Taller de Autonomía’ que realiza la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en el Cabanyal

-
El Ayuntamiento de València destaca la importancia de la patología dual en el Día Mundial de la Salud Mental

-
El Ayuntamiento asigna 125.000 euros para respaldar iniciativas de defensa y promoción del pueblo gitano


