Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

València muestra su fortaleza innovadora en Slush tras superar la cifra histórica de 200 millones de inversión en startups en 2025

• Con más de 1.200 startups activas, València se mantiene como tercer hub de innovación de España

20/11/2025

  • Con más de 1.200 startups activas, la ciudad se mantiene como tercer hub de innovación de España y avanza a un ritmo comparable al de centros europeos como Marsella, Bolonia o Múnich
  • La participación de València en Slush tiene como objetivo reforzar la visibilidad internacional del ecosistema, atraer inversiones y establecer nuevos puentes de colaboración con Helsinki, considerada una de las capitales tecnológicas más avanzadas de Europa

València ha consolidado este año su posición como uno de los principales polos de innovación del Mediterráneo y del sur de Europa. El ecosistema emprendedor de la ciudad ha alcanzado un nuevo récord histórico al superar los 200 millones de euros de inversión en startups en lo que llevamos de 2025, una cifra que confirma su madurez, su capacidad de atracción de talento y el impacto de la estrategia que impulsa el Ayuntamiento de València a través de València Innovation Capital.

Este logro coincide con la presencia institucional de la ciudad en Slush Helsinki, uno de los encuentros tecnológicos más influyentes del mundo, donde una delegación liderada por la concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, Paula Llobet, desarrolla estos días una amplia agenda de trabajo con agentes clave del ecosistema finlandés.

Llobet ha destacado que “este récord de más de 200 millones de inversión no es solo una buena noticia para las startups, es una gran noticia para el futuro de nuestra ciudad. La consolidación del ecosistema innovador de València significa más oportunidades para todo el talento que estamos formando aquí, especialmente para nuestros jóvenes, que podrán desarrollar su proyecto de vida sin tener que irse fuera, con empleo de calidad en la era digital. Estamos construyendo una ciudad que atrae inversión internacional, pero, sobre todo, que retiene y potencia su talento y que convierte la innovación en bienestar, crecimiento económico y mejores oportunidades para todos”.

Con más de 1.200 startups activas, la ciudad se mantiene como tercer hub de innovación de España y avanza a un ritmo comparable al de centros europeos como Marsella, Bolonia o Múnich. En este contexto, Paula Llobet ha destacado que “València ha entrado en una nueva etapa de proyección internacional. Los datos de inversión confirman que somos una ciudad competitiva, capaz de atraer talento y capital, pero también de generar empresas que compiten en sectores estratégicos a nivel global. Nuestra presencia en Slush nos permite consolidar alianzas y abrir nuevas oportunidades para que ese crecimiento continúe en los próximos años”.

El Observatorio de Startups de la Fundación Bankinter señaló en septiembre que las compañías valencianas ya acumulaban 161 millones de euros en financiación, una cifra que se ha incrementado hasta alcanzar la cifra récord de 200 millones con las operaciones realizadas en los últimos meses.

El ecosistema valenciano presente en Slush (Helsinki)

La participación de València en Slush tiene como objetivo reforzar la visibilidad internacional del ecosistema y establecer nuevos puentes de colaboración con Helsinki, considerada una de las capitales tecnológicas más avanzadas de Europa.

La concejala ha intervenido en el panel “Regional Hubs Fueling Global Innovation”, organizado por ICEX, donde ha expuesto la evolución del modelo valenciano, el impacto de políticas como el Sandbox Urbano y el atractivo de la ciudad como entorno para emprender y escalar empresas tecnológicas. Durante la jornada, Paula Llobet también ha mantenido una reunión de trabajo con Business Finland centrada en la estrategia finlandesa de semiconductores y chips, con el fin de identificar sinergias para el futuro Valencia Semiconductor Innovation Campus (VASIC) y para el programa avanzado de formación y transferencia tecnológica que València está diseñando para el periodo 2026–2030.

La misión institucional ha incluido además un encuentro con el Ayuntamiento de Helsinki y con Forum Virium, uno de los laboratorios urbanos más avanzados de Europa, donde se han abordado oportunidades de colaboración en gobernanza del dato, digital twins y modelos de innovación urbana vinculados al futuro Sistema Operativo Urbano de València.

La delegación ha continuado con reuniones en el Helsinki XR Center, donde se han explorado posibilidades de cooperación en tecnologías inmersivas conectadas con Valencia Game City y con el programa “From Metadata to Metaverse”, así como con visitas técnicas al Immersive Sustainability Lab para conocer aplicaciones XR orientadas a sostenibilidad, urbanismo y participación ciudadana. La jornada ha contado también con visitas a Slush junto a startups valencianas presentes en el evento y encuentros sectoriales con agentes como Sports Finland, centrados en la vertical SportTech, la salud digital y el bienestar.

Este jueves, la agenda continua en Espoo con una reunión en IQM Quantum Computers, empresa puntera en computación cuántica, donde se están analizando oportunidades de colaboración científica, captación de talento y participación en redes europeas vinculadas a microelectrónica y hardware avanzado. Posteriormente, la delegación visitará el centro de referencia VTT Micronova, un espacio clave para el diseño del futuro VASIC y para la integración de València en consorcios europeos de fabricación avanzada, prototipado y testeo. El programa concluirá con una visita a la biblioteca Oodi, icono internacional de innovación cívica y tecnológica, como referencia para la transformación de espacios públicos en València.

La presencia en Slush y la agenda estratégica desarrollada en Helsinki refuerzan la hoja de ruta del Ayuntamiento para consolidar a València como un actor influyente en la escena global de la innovación. El récord de inversión alcanzado este año, sumado a las alianzas que se están construyendo en Finlandia, confirma que la ciudad ya no es un ecosistema emergente, sino un hub consolidado y competitivo en Europa, capaz de atraer inversión internacional y de impulsar proyectos tecnológicos de alto impacto.

Recursos multimedia

Paula Llobet