Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Ayuntamiento presenta el proyecto del futuro distrito innovador de Vara de Quart a la asociación vecinal de Tres Forques
Sanjuán: “Vara de Quart albergará uno de los polos de futuro más importantes de la ciudad”

• Borja Sanjuán ha explicado que “comenzaremos ya presentando esta iniciativa a proyectos europeos "
20/06/2021
El concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, ha presentado esta semana ante la asociación de vecinos de Tres Forques el proyecto para convertir Vara de Quart en un distrito innovador, que sea “epicentro la tecnología y el conocimiento”.
“Hemos informado a la asociación de vecinos de Tres Forques y Vara de Quart del proyecto que está impulsando Urbanismo para transformar el polígono de Vara de Quart, actualmente un polígono logístico y de industria pesada, en un campus digital que genere nuevas oportunidades en esta zona del suroeste de la ciudad que fue durante décadas la gran olvidada de los proyectos del Ayuntamiento y que ahora albergará uno de los polos de futuro más importantes”, ha apuntado Sanjuán.
Durante el encuentro, esta organización ha escuchado la propuesta, que ha tenido “una gran acogida”. “La asociación de vecinos nos ha trasladado su total apoyo a esta iniciativa que va a transformar una zona de la ciudad que no es, ni mucho menos, una zona de segunda para este Ayuntamiento”, ha destacado el concejal.
Vara de Quart: distrito innovador de referencia
“València tiene claro que su futuro económico pasa por convertirse en una referencia de la innovación y la tecnología y con ese objetivo se trabaja desde VLC Tech City, una plataforma colaborativa en la que participan los principales agentes del sistema de innovación valenciano (universidades públicas, organizaciones empresariales o colegios profesionales) para construir en consenso la València del futuro, una València a la vanguardia generadora de oportunidades”, ha remarcado el edil.
En este sentido, Borja Sanjuán ha explicado que “comenzaremos ya presentando esta iniciativa a proyectos europeos para poder agilizar una de las soluciones a una de las actividades económicas que tiene que tener esta ciudad y que, evidentemente, pasan por la innovación y la tecnología también asociada a las Administraciones Públicas”.
El objetivo de este nuevo plan urbano y económico es realizar la transición de un área industrial a otra donde se combinen usos terciarios para empresas centradas en el desarrollo tecnológico y la innovación, junto a suelos residenciales, zonas verdes y dotaciones. “Un espacio en el que facilitar la implantación de la industria blanda, de alto valor añadido y de la industria tecnológica, relacionada con el manejo de información, software, sistemas informáticos o similares”, ha señalado Sanjuán. “En definitiva, una gran área en la que albergar empresas y organismos tractores como las secciones tecnológicas de las diferentes administraciones públicas, multinacionales y empresas de base tecnológica”.
Este nuevo distrito innovador contará, además de “con numerosas startups, con algún centro universitario que permita la creación de un entorno de generación y transferencia de conocimiento”. También se prevé que se ubiquen en el barrio centros de formación superior en STEM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), centros de investigación y entornos de open innovation que fomenten la colaboración y la realización de actividades de alta intensidad innovadora.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
-
València aprueba un catálogo “para poner orden y homogenizar” el mobiliario urbano de las calles del centro histórico de la ciudad

-
La Junta de Gobierno licita las obras de rehabilitación del futuro centro cívico en la Alquería del Tenis

-
València tendrá un único registro de demandantes de viviendas

-
AUMSA adjudica la construcción de un edificio de 90 viviendas de protección pública para alquiler asequible en Quatre Carreres

-
La comisión de Urbanismo aprueba la ampliación del IVO que mejorará la atención sanitaria de la población

-
Plan Cabanyal-Canyamelar saca a subasta seis nuevos inmuebles con un precio medio de salida de 950 euros/m2

-
Clausurados más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales en la ciudad en el último año y medio
-
El Ayuntamiento adquiere un edificio en construcción en Patraix para dedicarlo al alquiler asequible


