Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Ayuntamiento abre a consulta pública la documentación sobre la evaluación ambiental y territorial del Plan Especial Castellar-l’Oliveral

• Vista aérea de Castellar-l'Oliveral
28/11/2025
- La Junta de Gobierno Local ha aprobado la admisión a trámite de la documentación de inicio del Plan y su exposición a administraciones, servicios, organismo y público interesado
- El núcleo histórico tradicional de Castellar-l’Oliveral está declarado Bien de Relevancia Local, BRL en el Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos, aprobado en febrero de 2015
- La revisión del planeamiento garantizará “la recuperación de la trama histórica, la preservación y puesta en valor del entorno paisajístico y de los elementos arquitectónicos, la revisión de las necesidades dotacionales y la mejora de la movilidad” de la pedanía
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes sacar a exposición pública la documentación de inicio del Plan Especial Castellar-l’Oliveral: el procedimiento de evaluación ambiental y territorial estratégica. El gobierno local ha admitido a trámite este documento de inicio, y ha establecido un plazo de 30 días hábiles para su consulta por parte de las administraciones, servicios y organismos competentes, así como por el público interesado.
Se trata de un paso más en el proceso de revisión de la ordenación urbanística de la pedanía, que culminará con la ejecución del Plan Especial, una iniciativa que fue promovida en su momento a instancias del propio vecindario, el cual había manifestado sus peticiones de revisión y mejora.
Tal como se señala en el acuerdo aprobado por la Junta de Gobierno, dado el tiempo transcurrido desde la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, PGOU, de València, que data de 1988, “se vio necesario revisar el planeamiento para poner en valor tanto el trazado histórico de la trama urbana de la pedanía, con tipologías edificatorias propias de un asentamiento de origen agrícola, como las características diferenciadoras que hacen de este lugar un espacio con personalidad propia”. Además, tal como ha recordado la concejala Paula Llobet, que ha dado a conocer los acuerdos de la Junta de hoy, el núcleo histórico tradicional de Castellar-l’Oliveral está declarado Bien de Relevancia Local, BRL en el Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos, aprobado en febrero de 2015.
Además de todo ello, la existencia de abundantes suelos dotacionales previstos en el planeamiento y no ejecutados obligaba a realizar un nuevo análisis desde las necesidades actuales, bajo directrices de calidad urbana, tal como se subraya en el acuerdo de la Junta. Por ello, en mayo de 2020 se encargó al Servicio de Planeamiento la gestión de la revisión del planeamiento de la pedanía “de manera que quedase garantizada la recuperación de la trama histórica, la preservación y mejora del conjunto en sus aspectos más característicos y apreciados por la población, con la puesta en valor del entorno paisajístico y de los elementos arquitectónicos de valor cultural, junto a la revisión de las necesidades dotacionales y la mejora de la movilidad en su conjunto”. En este contexto, se han realizado dos consultas previas a la ciudadanía, en 2020 y en 2025.
La empresa municipal AUMSA presentó el pasado mes de abril la documentación necesaria para el inicio del procedimiento ambiental. Y el 14 de julio se celebró en la alcaldía pedánea un taller participativo para dar a conocer al vecindario tanto los estudios previos de diagnóstico del territorio como las diversas alternativas, y se abrió un periodo para que las personas residentes pudieran presentar sus sugerencias y observaciones. El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha mantenido diferentes reuniones y encuentros con las entidades vecinales de Castellar-l'Oliveral en este periodo para abordar el desarrollo del que el edil ha destacado como “el primer plan especial para pedanías”.
Finalmente, el pasado día 10, AUMSA remitió el documento de inicio del Plan Especial Castellar-l’Oliveral para comenzar el procedimiento de evaluación ambiental y territorial estratégica, que incluye el Índice General EATE (Evaluación Ambiental y Territorial Estratégica) del Plan Especial , los resultados de la participación, las memorias informativa y justificativa del Plan, y el documento inicial estratégico.
Noticias relacionadas
-
El Ayuntamiento abre a consulta pública la documentación sobre la evaluación ambiental y territorial del Plan Especial Castellar-l’Oliveral

-
La Junta de Gobierno licita las obras de rehabilitación de un edificio en El Cabanyal que se destinará a viviendas de alquiler asequible

-
València somete a información pública el cambio del plan de La Torre para que los nuevos edificios tengan aparcamientos en altura

-
El Ayuntamiento aprueba abonar cerca de 8 millones de euros a ADIF por las obras del canal de acceso ferroviario

-
El Mercado de Colón estrena este jueves su ornamentación de Navidad y la iluminación festiva

-
Más de 4.000 personas solicitan las ayudas municipales al alquiler

-
El Plan + Vivienda alcanza el 45,4 % de ejecución, lo que supone un aumento de un 3.142 % del parque público municipal

-
Aumsa invierte 3 millones de euros en 4 proyectos para mejorar y modernizar las instalaciones del Mercado Colón


