Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
Un total de 180.000 vecinos y vecinas de la ciudad son personas de más de 64 años de edad, y alrededor de 50.000 de ellas viven solas

• El refuerzo de la red de servicios y recursos municipales, que se concreta en un centro de referencia, el centro sociocultural de Pilar.
24/11/2025
- La concejala Marta Torrado ha informado este lunes sobre las iniciativas del gobierno local en materia de envejecimiento activo y de prevención de la soledad no deseada
- El número de residentes en València que tienen entre 80 y 84 años asciende a 74.176; y casi 47.000 son mayores de 85
- El recientemente inaugurado Centro Sociocultural El Pilar acogerá un laboratorio de experiencias con propuestas novedosas para dar respuesta a las necesidades de las personas de más edad de la ciudad
“En València viven 180.600 personas mayores de 64 años. De esta cifra, personas que tienen entre 80 y 84 años, hay en nuestra ciudad 74.176. Y entre 85 y 89 años, 46.823 personas”. La concejala de Mayores y Bienestar Social, Marta Torrado, ha informado este lunes sobre las acciones del gobierno municipal para propiciar un envejecimiento activo y prevención de la soledad no deseada entre el colectivo de personas mayores de la ciudad.
“Son cifras muy importantes”, ha subrayado Torrado, “pero hay una cifra que me gustaría sobre todo destacar –ha añadido- y es la de las más de 50.000 personas mayores que viven solas en nuestra ciudad”. “Hacia esas personas queremos dirigirnos; y por eso, ante esta realidad, vamos a impulsar diferentes líneas estratégicas que inciden en las políticas de envejecimiento activo y que potencian la prevención de la soledad no deseada”, ha explicado la delegada.
La concejala ha dado a conocer estas cifras acompañada por el recién nombrado defensor de las Personas Mayores de València, Marcelino Mañas, quien ha agradecido la confianza del ejecutivo local para su nuevo cargo; y de Asunción Pérez Calot, que ejerció la función hasta hace pocas semanas. En primer lugar, Torrado ha subrayado el refuerzo de la red de servicios y recursos municipales, que se concreta en un centro de referencia, el Centro Sociocultural del Pilar, que la alcaldesa María José Catalá visitó, precisamente, hace escasas semanas.
Un laboratorio de nuevas experiencias
Tal como ha recordado la concejala, este centro sociocultural se va a convertir en un laboratorio de nuevas experiencias y, fundamentalmente, de coordinación con los diferentes talleres y ciclos formativos que se prevé poner en marcha, orientados al bienestar de las personas mayores. Se trata de propuestas como los talleres de memoria, de estimulación cognitiva, de higiene del sueño, de gestión del estrés, o de promoción de hábitos saludables, entre otros.
En palabras de Marta Torrado, “este centro va a ser el buque insignia de las políticas municipales de envejecimiento activo, desde el cual se va a vigilar el fenómeno de la soledad no deseada y se va a potenciar cualquier iniciativa que surja o que nos llegue a través de los propios vecinos o de las diferentes entidades que velan por el bienestar de los mayores”. Y el frente de esta labor de planificación, supervisión y coordinación estará con carácter voluntario Asunción Pérez Calot, la anterior defensora de las Personas Mayores de la ciudad de València.
La propia Pérez Calot ha aprovechado para explicar el proyecto, “en el que –ha señalado- vamos a proponer cosas nuevas y a ver cómo las reciben las personas mayores, porque muchas veces el problema que tenemos las personas mayores es que se programan cosas para nosotros que nos interesan muy poquito o que no nos interesan nada”, ha afirmado. La coordinadora de las actividades ha indicado que este nuevo observatorio tendrá participación de personas mayores, “algo que –ha asegurado- es fundamental”.
Acompañamiento emocional, atención sanitaria y escucha activa
En segundo lugar, Marta Torrado se ha referido a las nuevas líneas de colaboración que se prevé poner en marcha, mediante convenios de colaboración con determinadas entidades “que ya hemos impulsado y estamos en fase de formalización”. Entre ellos, la concejala ha citado el convenio con la Fundación Amics de la Gent Major, con un presupuesto de 20.000 euros. “Se trata de un programa de acompañamiento y apoyo emocional a las personas mayores que están en soledad, con una intervención muy específica para cada una de ellas”, ha explicado la delegada de Mayores.
Otro convenio es el previsto con la Orden de San Juan de Dios, “una entidad a la que desde Servicios Sociales conocemos mucho por trabajar con personas vulnerables, pero con la que ahora estamos desarrollando un proyecto social dirigido específicamente a personas mayores vulnerables y personas mayores vulnerables que se encuentran en una situación de soledad no deseada”, ha continuado Marta Torrado.
También se prevé el desarrollo de acuerdos con otras entidades, como la Asociación Española contra el Cáncer para la prevención, detección precoz y atención y seguimiento de personas mayores que hayan superado procesos oncológicos, que se va a desarrollar en los 51 centros municipales de actividades para personas mayores que hay distribuidos por los diferentes barrios de la ciudad. Asimismo, se incluye la colaboración con el Colegio Sagrado Corazón Hermanos Maristas para el acompañamiento de personas mayores mediante actividades de voluntariado del alumnado del colegio
En este sentido, la concejala ha señalado también el apoyo municipal a la Asociación Hogares Compartidos para el desarrollo de iniciativas que permitan soluciones de habitabilidad para las personas mayores. “Por desgracia, estamos viendo en el día a día –ha manifestado Marta Torrado- que son muchas las personas que se encuentran con la dificultad de no poder alquilar una vivienda, un piso. Y esta iniciativa va destinada a personas mayores jubiladas y que tienen una pensión, para que puedan compartir una vivienda con otras personas jubiladas”, ha añadido. “Esta es una iniciativa que a mí me gusta mucho –ha señalado Torrado- porque son los propios mayores los que eligen con quién quieren compartir la vivienda; y esa convivencia produce muy buenos resultados de compañía y de afectividad, precisamente para prevenir esa soledad no deseada”.
El programa municipal de atención a las personas mayores incluye también la labor de una asociación que lleva ya muchos años arraigada en la ciudad, el Teléfono de la Esperanza, que surgió, precisamente, como un punto de ayuda a personas solas y a personas que se encontraban en dificultades. En este contexto, desde este recurso se están poniendo en marcha ahora mismo, con el apoyo del Ayuntamiento, el proyecto denominado Escuchando a los Mayores, dirigido a las personas mayores que se encuentran en situación de soledad.
La concejala Marta Torrado ha concluido subrayando la voluntad del gobierno local de “seguir avanzando hacia un modelo completo y cercano de atención y acompañamiento de las personas mayores”. “Esto es una prioridad absoluta para el Ayuntamiento de València”, ha concluido la concejala, quien ha adelantado que en los próximos días se informará con detalle de otra novedad, un centro de salud cerebral, “que será un proyecto pionero con la Conselleria de Sanidad”, ha afirmado.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
-
Un total de 180.000 vecinos y vecinas de la ciudad son personas de más de 64 años de edad, y alrededor de 50.000 de ellas viven solas

-
El Ayuntamiento refuerza las iniciativas de envejecimiento activo con nuevos convenios y programas para mayores

-
València celebra las Bodas de Oro de las parejas socias de los Centros de Actividades para Personas Mayores

-
El distrito más envejecido de València es Algirós

-
La Junta de Gobierno adjudica a la firma Ogara SCA la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, por un importe plurianual de 50 millones €

-
València refuerza su apuesta por la convivencia intergeneracional con el relanzamiento de ‘València Conviu’

-
Las personas mayores podrán inscribirse a mediados de junio en las actividades gratuitas que organiza el Ayuntamiento

-
València refuerza la atención sociosanitaria de las personas mayores con información de distintos municipios


