Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Pleno aprueba la nueva Ordenanza reguladora de licencias urbanísticas y de actividades

• Obras de zanjas en la calle Bèlgica.
02/10/2025
- El Ayuntamiento ratifica también la actualización de la ordenanza de obras de zanjas con el objetivo de evitar las cicatrices en el suelo de la ciudad
- El concejal de Urbanismo, Juan Giner, destaca que la nueva ordenanza de licencias era “un compromiso de la alcaldesa”
- Los dos textos normativos salen adelante con el voto a favor del equipo de gobierno y la abstención de la oposición
El Pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado este jueves, de forma inicial, la modificación de dos ordenanzas municipales que regulan buena parte de la actividad urbanística y económica de la ciudad. Se trata, por un lado, de la Ordenanza reguladora de licencias urbanísticas y de actividades y otros títulos habilitantes del Ayuntamiento y, por otro lado, de la Ordenanza de obras en el dominio público municipal para la instalación de servicios públicos, la anteriormente conocida como ‘ordenanza de zanjas’.
El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha defendido en nombre del equipo de gobierno, la actualización de ambas ordenanzas, en la sesión plenaria correspondiente al mes de septiembre, que fue pospuesta a causa de la alerta roja por lluvias. Ambos textos normativos han salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno (Grupo Popular y Grupo Vox) y la abstención de la oposición (Grupo Compromís y Grupo Socialista). Las dos ordenanzas serán sometidas a exposición pública y aprobadas definitivamente una vez resueltas las posibles alegaciones presentadas.
Licencias urbanísticas y de actividades
Giner ha recordado que la actualización de la ordenanza de licencias urbanísticas y de actividades era un “compromiso” adquirido por la alcaldesa de València en “el plan de choque” impulsado para desatascar el bloqueo existente en las licencias de edificación, en las licencias de actividad y en las licencias de actividades comerciales. “En estos dos años hemos reducido en más de un 50% el tiempo medio de tramitación de concesión de las licencias”, ha afirmado el responsable de Urbanismo, quien ha agradecido al personal funcionario el trabajo desarrollado en la redacción del nuevo texto.
El equipo de gobierno confía en que la aprobación de la Ordenanza reguladora de licencias urbanísticas y de actividades tenga un impacto positivo tanto en la estimulación de la economía como en la generación de empleo y en el aumento de productos y servicios de mercado. Entre otros, los objetivos que persigue el Área de Urbanismo con la redacción de la nueva ordenanza es mejorar la relación con la ciudadanía, simplificar procedimientos y trámites, mejorar la gestión pública, aumentar la seguridad jurídica y potenciar el funcionamiento por medios electrónicos. A juicio del edil Juan Giner, la simplificación de los procedimientos y la tramitación por medios electrónicos traerán consigo además una mejor gestión de los recursos municipales y el desarrollo de la actividad económica.
En este punto, Papi Robles, portavoz del Grupo Compromís, ha criticado “el interés” del equipo de gobierno en aumentar el número de licencias y el “descontrol en la ciudad” de la regulación de los apartamentos turísticos. A este respecto, Giner ha respondido que el Ayuntamiento ha acordado “700 órdenes de cierre y por eso ya hay más de mil apartamentos turísticos que se han revertido y son viviendas residenciales para familias”.
Regulación de las zanjas de obras
En el punto siguiente del orden del día, el Pleno ha sometido a debate el proyecto de la Ordenanza de obras en el dominio público municipal para la instalación de servicios públicos. Esta ordenanza tiene por objeto regular, dentro del ámbito municipal, las condiciones técnicas y criterios de coordinación a que deben sujetarse las obras de zanjas, calas, catas y sondeos, para la instalación de servicios públicos o particulares en el subsuelo, suelo y vuelo de dominio y uso público municipal. La norma municipal en vigor hasta ahora data del año 1997, por lo que era necesario actualizar su contenido y adaptarlo a las condiciones actuales.
A juicio del concejal de Urbanismo, lo que se pretende con el nuevo texto normativo, es “cuidar lo pequeño y mejorar una ciudad que sigue creciendo y evolucionando; mejorar la calidad de las intervenciones que se hacen en València, además de evitar hundimientos y las cicatrices que durante año han marcado nuestra vía pública”.
Dos de los rasgos destacados de la nueva ordenanza inciden en la necesidad de evitar las cicatrices originadas al abrir las zanjas y los hundimientos del firme en las zonas reasfaltadas, tal como ha sucedido en alguna ocasión. Desde junio de 2023, se han autorizado 57.775 zanjas en toda la ciudad. De ellas, un total de 15.043 son obras de particulares solicitadas por las comunidades vecinales. Cabe reseñar que estas últimas se han incrementado un 17,1% en relación al mismo periodo anterior al 2023.