Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Pleno avanza en el planeamiento que reduce la edificabilidad a dos alturas en los núcleos históricos de Beniferri y Campanar


• Plaza de Gestalgar de Beniferri
30/04/2025
- El Ayuntamiento ha incorporado esta demanda del vecindario con el fin de integrar los nuevos edificios al estilo constructivo tradicional en estas zonas
El plan especial para la reactivación del suelo urbanizable de Beniferri y Campanar, que reduce la edificabilidad a dos alturas de sus núcleos históricos e incorpora otras aportaciones y alegaciones vecinales, así como la aportación de distintos informes sectoriales, se someterá, de nuevo, a exposición pública, durante 20 días hábiles.
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado hoy este trámite, con los votos del equipo de gobierno y el rechazo de los grupos de la oposición. Transcurridos los 20 días hábiles habilitados para esta gestión, el expediente se remitirá al Servicio Territorial de Cultural de la Generalitat Valenciana, y tras su informe, el Pleno procederá a la aprobación provisional y a su remisión a la Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat para su aprobación definitiva.
El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha explicado que “el Ayuntamiento ha incorporado a este plan especial las alegaciones propuestas por los vecinos para reducir las alturas de los centros históricos con el fin de integrar los nuevos edificios al estilo constructivo tradicional en estas zonas, más acorde a la historia e idiosincrasia de estos barrios además de reordenar los espacios de las unidades de ejecución que nos permitan mantener las dotaciones públicas y zonas verdes previstas”.
Además, se han redelimitado las unidades de ejecución para adecuarlas en mayor medida a la realidad existente. Concretamente, este plan, denominado plan especial del área funcional 4 Campanar, permitirá crear nuevos espacios públicos gracias a los 50.000 metros cuadrados que se destinarán a equipamientos o a la peatonalización de la red secundaria.
En el debate generado al respecto, ha intervenido desde el público, y en representación de la asociación de vecinos de Beniferri, Cristina Díaz Gil, quien ha considerado “la importancia de mantener la idiosincrasia y estructura urbanística de su pedanía” y ha agradecido “que la propuesta definitiva refleje lo acordado con el vecindario de la zona”.
En nombre del Grupo Municipal Socialista, la concejala María Pérez, ha recordado que “la revisión del planeamiento por barrios y zonas fue impulsada por el anterior equipo de gobierno” y ha lamentado que “en este caso el ejecutivo local no ha contemplado cómo resolver ninguna de las carencias detectadas en Campanar y Beniferri”. “El plan presentado tampoco reserva suelo para viviendas públicas y propone un urbanismo vertical que encierra al vecindario en zonas comunes privadas, un modelo socialmente y económicamente excluyente”, ha añadido.
Por su parte, la portavoz de Compromís, Papi Robles, ha explicado que su grupo no respalda esta propuesta de gobierno, “porque no recoge las demandas del vecindario de Campanar, que precisa dotaciones y no adosados”. “Queríamos acabar de desarrollar esta zona con coherencia, con equipamientos y viviendas públicas, pero no se ha respetado la voluntad de quienes viven en el barrio”, ha resaltado, tras tildar de “sospechosa” la manera de aceptar alegaciones.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha aludido a “la evolución de este plan que se activó con el actual equipo de gobierno”, y ha aportado datos “importantes” como “los 12.964 nuevos metros cuadrados de suelo dotacional, los 12.500 metros cuadrados para vivienda protegida, o las 500 VPP previstas en los planes urbanísticos de Campanar”.
Este plan define el borde urbano de los núcleos de Beniferri y Campanar, a la vez que propone diferentes ajustes en la delimitación del suelo urbano con la ronda norte y los viales de acceso a València. Con esta propuesta, se disponen seis unidades de ejecución, con las que se obtendrá suelo público, y se urbanizarán 306.000 metros cuadrados de zonas verdes, 18.300 metros cuadrados de red viaria y 1.650 metros cuadrados de equipamientos. Por último, el plan especial conlleva la elaboración del catálogo de bienes y espacios protegidos.