Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

Un total de 45 asociaciones y entidades vecinales participan de forma activa en el Debate sobre el estado de la ciudad

• El representante de la asociación vecinal de Marxalenes participa en el Debate sobre el estado de la ciudad

11/09/2025

  • El Hemiciclo escucha la voz de representantes de diferentes barrios de la ciudad que manifiestan, entre otras inquietudes, su “preocupación por la vivienda”
  • En el Pleno también intervienen portavoces de comerciantes, consumidores y agrupaciones de carácter social, educativo-cultural y deportivo

Un total de 45 entidades y asociaciones vecinales han participado este jueves en el pleno extraordinario del Ayuntamiento de València con motivo del Debate sobre el estado de la ciudad convocado por la alcaldesa de València, María José Catalá. Los representantes de la ciudadanía han tenido la oportunidad de manifestar, en el Hemiciclo y ante toda la corporación municipal, sus opiniones, propuestas, críticas y alabanzas sobre el estado actual de la ciudad de València.

En primer lugar ha intervenido el representante de la asociación vecinal de Marxalenes, quien ha solicitado “información sobre el estado del proyecto de recuperación y futuro uso de las alquerías de la calle Olba, antiguo conjunto rural del citado barrio”.

Seguidamente, ha intervenido el portavoz de la asociación Hispanos sin Fronteras en València, quien ha agradecido “la labor del Ayuntamiento para liderar la unión de las comunidades hispanas y el apoyo municipal a la diversidad cultural”.

Por su parte, la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de València ha realizado “dos reivindicaciones históricas relacionadas con la seguridad y la limpieza de la ciudad: la instalación de cámaras en las calles y campañas de concienciación”.

En ese sentido, la Unión de Consumidores de València ha defendido que “el acceso a la vivienda continua siendo un problema” y ha propuesto “ampliar el parque público con viviendas de alquiler social y la regulación sostenible del turismo”.

Ya en el ámbito de la educación, el representante de la Federació d’Associacions de Mares, Pares i Persones Tutores d’Alumnat de la Província de València (FAMPA-València) ha solicitado “especial atención para los colegios afectados por la dana”.

La portavoz del Consell de la Joventut de València ha resaltado que “para construir el futuro de la ciudad se tiene que escuchar a las entidades juveniles” y ha reclamado “corresponsabilidad democrática para adoptar decisiones vinculantes”.

Seguridad y limpieza de la ciudad

La presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de València también ha lamentado “la situación de la vivienda en la ciudad, que tiene que ser declarada zona tensionada” y ha pedido “medidas como la creación de una agencia de alquiler público”.

En nombre de la Asociación Vecinal y Cultural Tres Forques, ha destacado el “déficit de servicios municipales en este barrio, que, además, cuenta con una contaminación por encima de la media y precisa actuaciones como el parque de la calle José Sanchís”.

La representante de la asociación vecinal de Torrefiel ha señalado que “ha asegurado que València está abandonada”, ha considerado “urgente la adopción de medidas para regular el turismo, el acceso a la vivienda, el servicio de transporte o la limpieza de la ciudad”.

Por su parte, la portavoz de la asociación vecinal Pla del Remei – Gran Via ha valorado “la dedicación del Ayuntamiento para cuidar la zona urbana que ha considerado puerta de entrada de la ciudad”, y ha solicitado refuerzo en la limpieza y la seguridad ciudadana”.

El portavoz de la entidad vecinal de La Roqueta, que ha asegurado que los principales problemas de este barrio son la inseguridad creciente, el incremento del tráfico privado y la falta de espacios públicos”, ha pedido respeto hacia la participación ciudadana”.

La asociación vecinal Sociópolis – La Torre – Faitanar ha requerido “inversión para reconstruir la zona afectada por la dana” y ha agradecido el curso de formación impulsado por el Ayuntamiento para que la ciudadanía sepa reaccionar ante cualquier emergencia.

Seguidamente, el portavoz de la Associació Ciutadania i Comunicació ha afirmado que “el actual gobierno municipal no escucha ni convoca al vecindario para que participe e ignora normativa como el reglamento de uso y enseñanza del valenciano”.

La presidenta de Fontsanta ha agradecido “el esfuerzo del actual equipo de gobierno para invertir en esta zona, abandonada por la anterior corporación”, y ha destacado, entre otras actuaciones, la renovación del alumbrado de este barrio, que no tenía luz”.

En el turno de la Associació de Veïnes i Veïns de la Torre se ha defendido “el derecho que la población tiene de hacer política”, y su representante, afectado por la dana, se ha “revelado contra quienes no negocian para llegar acuerdos y servir a la ciudadanía”.

Una portavoz de la entidad Famíles pel Valenciá ha reivindicado que “València es el lugar de nacimiento del valenciano y que la enseñanza pública tiene que garantizar su uso”, y ha pedido que “se defienda este derecho de las personas valencianos parlantes”.

A continuación, la coordinadora de la Federación de Mercados de Abastos de la Comunitat Valenciana ha calificado de “fundamental” las campañas para fomentar el relevo generacional de estos espacios, que dan vida a los barrios”.

La asociación vecinal de Beniferri se ha hecho eco de “la atención del Ayuntamiento de València, que ha escuchado las diferentes reivindicaciones de este barrio”.

Por su parte, la Asociación de Vecinos de Benimaclet ha cedido la palabra a la Agrupación de Afectados por la hipoteca de València, que ha criticado “a quien se pone al servicio del capital” y ha pedido “acciones como la limitación de los precios de alquiler”.

Desde el palco de invitados, el sindicato Intersindical Valenciana ha denunciado las “líneas rojas que el gobierno municipal ha traspasado” y ha recordado que el recorte de políticas sociales recae en las personas más vulnerables”.

La representante de la asociación vecinal de Malilla, que ha planteado “preocupación por los recortes sufridos en esta zona del sur de la ciudad” y ha citado, entre otros, los del Centro de Juventud, ha “suspendido la gestión de las zonas verdes y de la limpieza”.

La Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de la Comunitat Valenciana ha alzado su voz para “recriminar los retrocesos en la política municipal de cooperación, que merma la ayuda a países con crisis endémicas”

La portavoz de la Asociación Cutural La Roqueta – San Vicente Mártir ha propuesto que “la Iglesia de Cristo Rey se dedique a la memoria del patrón de la ciudad, y el conjunto histórico de La Roqueta, de gran valor patrimonial, se destine al pueblo valenciano”.

Gestión de las instalaciones deportivas

En el ecuador de la parte del debate reservada a la participación ciudadana ha intervenido un representante del Club Deportivo Zafranar, quien ha reseñado “el empeño y valentía de la alcaldesa, la concejala de Deportes y de la Fundación Municipal de Deportes” a la hora de “saldar una deuda histórica” con las 41 entidades deportivas que se harán cargo de la gestión de 25 instalaciones municipales, a través de las concesiones demaniales.

Seguidamente, el portavoz de la asociación vecinal de Turianova ha agradecido “la voluntad de las concejalías y los grupos de la oposición por mostrar su interés por el nuevo barrio” y ha resaltado “el ruido generado por el tránsito ferroviario y de los camiones que trabajan en el soterramiento de las vías”. El representante vecinal se quejado de “los atascos de tráfico, de la ausencia de equipamientos básicos y esenciales en Turianova y de la insuficiencia del transporte público, a pesar “del esfuerzo por traer la línea 8 de la EMT”.

El portavoz de AVACU ha agradecido la oportunidad de intervenir en el pleno y ha señalado que sus asociados han detectado un “esfuerzo en atender y resolver con celeridad las reclamaciones presentadas ante el Ayuntamiento”. En ese sentido, ha destacado “la información completa y actualizada” de las redes sociales, la página web y la app municipales, pero ha pedido que se reduzca la brecha digital existente.

La representante de la asociación vecinal Abastos - Finca Roja ha invitado a los presentes a hacer un “examen de conciencia sobre el modelo de ciudad que necesitamos ahora y que queremos dejar de legado para nuestros hijos y nietos”. La compareciente ha criticado “la falta de espacios verdes, la dificultad de acceso a la vivienda, la proliferación de apartamentos turísticos y ha reclamado la implantación de la tasa turística”.

La asociación Plataforma Orriols en Lucha ha denunciado “la precipitación” de la convocatoria del debate, ha criticado el “optimismo” del equipo de gobierno actual, ante la “indignación y profunda preocupación” existente en el barrio, por la “ocupación del espacio público” y el actual cierre del polideportivo del barrio, entre otros problemas existentes.

El compareciente en el turno del Insigne Capítol de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma ha manifestado su “satisfacción” por la propuesta del Pleno del Ayuntamiento “en el sentido de fijar oficialmente la denominación de Valencia/Valéncia con acento cerrado”.

Un miembro de la Federación Sindical del Taxi ha denunciado a continuación “el intrusismo profesional, el problema del tráfico en la calle Colón, el aumento de coches en el centro de la ciudad, las barreras de acceso a la estación del AVE y la falta de carriles segregados”.

Voluntades Unidas para la Inclusión ha destacado “la importancia de la comunidad venezolana en la ciudad para tender redes con la administración y su aportación a la economía local”. El interviniente ha pedido “una mayor agilidad en la homologación de títulos”.

En su turno de intervención, el presidente de Lo Rat Penat ha expresado la “justicia filológica” y la “trascendencia de la restitución del topónimo de la ciudad en la forma genuinamente valenciana”. “Somos españoles y valencianos”, ha añadido.

El representante de la Asociación Cultural y Social Iberoamericana de València ha destacado a los “cientos y cientos de personas inmigrantes que trabajan y contribuyen con la ciudad” y ha reclamado una València “abierta, diversa y cohesionada”.

Una representante de la Asociación de Vecinos Cultural del Barrio de Montolivet ha destacado que se sienten “olvidados” porque “no cuentan con nosotros en los presupuestos municipales”. Ha denunciado la falta de árboles y el mal estado de las aceras.

A continuación ha participado un miembro de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), quien ha lamentado la insuficiencia de las ayudas municipales a los labradores y ha reclamado el traslado del centro de la ciudad de la sede del Consell Agrari a un lugar más próximo a l’Horta de València.

La portavoz de la Asociación de Vecinos Dehesa D.26 ha pedido “no agravar las desigualdades entre los barrios”, ha denunciado “el secuestro de la participación ciudadana” y ha reclamado mayores servicios municipales, con un mejor transporte público.

Concentración de talento

En su turno, la presidenta de València Silicon Cluster ha agradecido el papel de la alcaldesa y de la concejala Paula Llobet por su implicación activa en el sector de los semiconductores y ha destacado la “concentración de talento” en la ciudad de València.

El representante de la Asociación Cuidem la Raïosa ha manifestado su “frustración” ante “el silencio” recibido por parte de la administración como afectado por la dana, ha detallado su caso personal como víctima de la catástrofe, y ha pedido “más implicación de los servicios sociales”.

La portavoz de la entidad vecinal de Polo y Peyrolón ha agradecido al Ayuntamiento “la mejora de parte de la vía pública y de las aceras de la zona”, así como el aumento de plazas de aparcamiento y la limpieza de las calles.

Por su parte, un miembro de la asociación vecinal Natzaret Unido ha dado las gracias al equipo de gobierno municipal por “los logros alcanzados en el barrio” y que “los proyectos ya se están haciendo realidad”.

El presidente de la Asociación Valenciana de Startups ha puesto en valor el “ecosistema innovador y emprendedor de la ciudad de València mediante la colaboración entre el sector público y privado”, auspiciada por el Ayuntamiento desde la estrategia municipal València Innovation Capital.

Seguidamente, un miembro de la Plataforma Vecinal Barrio de Penya-roja ha agradecido la “disposición al diálogo” del Ayuntamiento pero ha animado a la corporación a insistir ante una “reivindicación histórica, el soterramiento de las vías de Serrería”.

Un portavoz de la entidad deportiva Discóbolo-La Torre A. C. ha intervenido desde el palco de invitados para señalar que “desde nuestro humilde club no venimos a recriminar nada a nadie, sino a agradecer al Ayuntamiento y los grupos políticos el apoyo recibido como entidad afectada por la dana, aunque seguimos necesitando ayuda municipal”.

Representantes de la asociación festera del Crist de Benimaclet han agradecido “el esfuerzo del Ayuntamiento para que el PAI de Benimaclet se lleve a cabo” y han solicitado el aprovechamiento de solares para la instalación de servicios municipales en beneficio del barrio.

Por último, la representante de la asociación de madres y padres del colegio público Padre Manjón, en la pedanía de la Torre, ha expuesto el caso de familias sin empleo y realojadas por la dana, que carecen de una vivienda digna. “Hay vidas que esperan soluciones reales”, ha manifestado.