Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

La alcaldesa apunta como prioridades para el debate sobre el estado de la ciudad 2025 la vivienda y las medidas ante las emergencias

• Hemiciclo Municipal

09/09/2025

  • El Hemiciclo acogerá este jueves la cita anual en la que grupos políticos, ciudadanía, entidades y gobierno municipal expondrán sus propuestas, líneas de actuación y diagnóstico de la situación actual de la ciudad
  • La sesión comenzará a las 10:00 horas con una toma de palabra inicial de la alcaldesa de València, María José Catalá, en la que expondrá las líneas fundamentales de la gestión municipal
  • Catalá ha destacado, como ejes principales de su intervención, las necesidades de vivienda, y la preparación de los servicios municipales y de la ciudadanía ante posibles emergencias

La corporación municipal se reunirá el próximo jueves, 11 de septiembre, en sesión plenaria extraordinaria para celebrar el debate sobre el estado de la ciudad correspondiente al ejercicio 2025, segundo año del mandato de la actual corporación. La alcaldesa, María José Catalá, ha convocado la sesión, que dará comienzo a las 10:00 horas en el Hemiciclo Municipal y en que incluirá la intervención de representantes del gobierno municipal, de los grupos políticos y de la sociedad civil.

Tal como ha explicado este martes la alcaldesa, se trata de una iniciativa que “resulta enriquecedora para la ciudadanía, que es, al final, el objetivo”. Tal como recoge el reglamento orgánico del Pleno, el debate sobre el estado de la ciudad se celebra cada año, durante el tercer cuatrimestre (salvo en los años de celebración de elecciones municipales), con una convocatoria que contempla un único punto en el orden del día: el debate sobre el estado de la ciudad.

Este martes se ha reunido la Junta de Portavoces en un encuentro en el que se han abordado las pautas para el desarrollo del debate. La sesión comenzará con la intervención de la alcaldesa, María José Catalá, tras la cual tomarán la palabra representantes de asociaciones cívicas, entidades sociales, vecinales y ciudadanas que hayan solicitado participar. Cada uno de ellos tendrá un máximo de 5 minutos de tiempo para exponer sus propuestas, críticas y sugerencias sobre la gestión de la ciudad. Seguidamente, será el turno de intervención de las y los portavoces de los grupos políticos municipales, en orden de menor a mayor representatividad de cada grupo municipal. Se contemplan dos intervenciones para cada concejal portavoz, por un tiempo de quince minutos la primera intervención, y ocho minutos la segunda. La alcaldesa dará respuesta a cada ronda de intervenciones, con términos iguales, de 15 y 8 minutos.

Catalá ha explicado las líneas que marcarán su intervención en el plenario, y que son, ha subrayado este martes, los principales asuntos que afectan a la gestión de los servicios municipales y de las necesidades de la ciudad. “La vivienda para nosotros siempre ha sido un eje nuclear, y lo va a seguir siendo”, ha señalado, y ha añadido que el objetivo es “cuidar la ciudad en todos los sentidos, no sólo en mejorarla, en hacer nuevas dotaciones públicas, en mejorar su imagen y su situación de habitabilidad y su confort, pero también cuidar la ciudad en materia de prevención”.

Preparados ante posibles emergencias

En este sentido, María José Catalá ha recordado que durante este mandato, el municipio se ha enfrentado “a dos grandes incendios, una dana y una apagón histórico, del que por cierto, apenas se saben las causas todavía”. “Y todo ello es cierto que repercutió negativamente los servicios públicos”, ha añadido.

Por eso, la alcaldesa ha señalado que “todos esos hechos nos han hecho reflexionar seriamente sobre la posibilidad de tener que enfrentarnos a incidentes, catástrofes… y tenemos que estar preparados”. “Por tanto, mi objetivo es que la ciudad sea mucho más fuerte, y que tenga sus servicios totalmente preparados para cualquier incidencia”. “Y esas serán en general, las líneas que trazaré en el debate sobre el estado de la ciudad”, ha concluido.

Las propuestas y proposiciones que se planteen durante la sesión deberán presentarse por escrito y serán entregadas a la secretaría general al finalizar la reunión, pero no se someterán a votación.

Recursos multimedia

María José Catalá