Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

Las fallas municipales, al alcance de todos los sentidos e idiomas

• Imagen de la falla "Fauna Fallera" en la víspera de la plantà

14/03/2025

  • Los dos monumentos facilitan, por segundo año consecutivo, su comprensión a todas aquellas personas que tienen alguna discapacidad
  • También están al alcance de todo el mundo con un sistema de audioayuda multilingüe que interpreta, con Inteligencia Artificial, el contenido y la intención de sus diferentes escenas
  • El Ayuntamiento edita los tradicionales llibrets que dan testimonio del proceso creativo de José Gallego i Gallego, autor de la falla infantil, que juega con el término “cap”; y de Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer que en la falla grande parodian el mundo fallero

Las Fallas Municipales este año vuelven a ser, por segundo año consecutivo, accesibles para toda la ciudadanía. Cuentan con un Código QR Accesible NaviLens (para personas con discapacidad visual), y con material adaptado a la lengua de signos y para la lectura fácil con pictogramas. Asimismo, como novedad y gracias a un sistema desarrollado con Inteligencia Artificial, las fallas de la plaza del Ayuntamiento romperán las barreras lingüísticas y culturales, ya que cualquier persona podrá comprender su contenido de forma sencilla, directa y en su propio idioma.

El concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha presentado hoy este sistema que permitirá que la falla infantil del Ayuntamiento, creada por el artista de Benicarló José Gallego i Gallego, con el lema “Anem de cap”, y el monumento grande, que Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer han titulado “Fauna fallera”, “se acerque a todos los públicos”.

Con este fin, en cada una de estas dos fallas se instalarán, en puntos estratégicos y junto a las escenas más relevantes, carteles visibles con códigos QR, a través de los cuales se accederá directamente a una aplicación web, sin necesidad de identificarse, registrarse ni descargar nada. “Una vez dentro, se podrá elegir entre varios idiomas disponibles (castellano, valenciano, inglés, francés, alemán, italiano y otros), y la experiencia se adaptará automáticamente a la lengua escogida”, ha explicado el concejal, quien también ha detallado que cada escena de la falla estará numerada y señalizada, para recibir explicaciones sonoras personalizadas, generada en tiempo real mediante IA.
 

Internacionalización de las Fallas
 

“Las explicaciones son breves, informativas y contextuales, con datos culturales, interpretación simbólica y elementos divulgativos, adaptándose para que la información sea comprensible y amena”, ha resaltado el edil, tras subrayar que el objetivo de esta iniciativa es “democratizar el acceso al arte fallero, facilitar su comprensión simbólica, crítica y artística, y fomentar la inclusión y accesibilidad cultural mediante nuevas tecnologías”.

“El proyecto también pretende ofrecer una experiencia turística más rica y participativa, transformando la visita en una oportunidad de aprendizaje y conexión con la identidad valenciana y reforzar la internacionalización de las Fallas, potenciando la imagen de València como ciudad acogedora, innovadora y comprometida con su patrimonio”, ha añadido Ballester.

En general, los dos monumentos serán los protagonistas de la plaza del Ayuntamiento a partir de la noche de la plantà, que da el pistoletazo de salida para los días grandes de las Fallas 2025. Concretamente, el infantil, descubrirá las posibilidades y la magia del término “cap” a partir de las 9 horas de mañana, sábado día 15 de marzo.

Llibrets de las Fallas Municipales

El monumento, creado con el lema “Anem de cap”, analiza distintas expresiones que utilizan el término “cap” que también forma parte del conocido “Cap i casal” que se utiliza para denominar a la ciudad de València. “Se trata de una obra enfocada para los niños y niñas pero no tiene límites de edad, porque jugar en familia y con amigos nos hace sentir el corazón más grandes y llenar de conocimientos nuestras cabezas”, tal como explica el llibret de esta falla, que incluye propuesta didácticas y actividades para trabajar en la escuela o en la falla.

Tanto este llibret como el de la falla grande dan cuenta del proceso creativo que hay detrás de la construcción de cada una de las dos fallas como de todo aquello que estas pueden sugerir y enriquecer a sus espectadores. Y como curiosidad, cabe destacar, que el segundo dedica un espacio para evocar la cronología de la Falla Municipal que nació en 1982, “si bien en el emplazamiento que actualmente ocupa este monumento se habían plantado fallas de manera ocasional desde los años 20 del siglo pasado”.

Por lo que respecta a la falla grande, esta será la estrella de la nit de la plantà, que se celebrará mañana a partir de las 23.59 horas con l’Alba de les Falles, una tradición recuperada con la implicación de las comisiones falleras que encienden fuegos artificiales para festejar el inicio de las Fallas y que actuará como antesala del castillo que este año disparará Pirotecnia Valenciana con 266 kilogramos de pólvora.

Tras este espectáculo y una vez concluido el trabajo de montaje de Santaeulalia y Llácer, la “Fauna Fallera” presidirá la plaza del Ayuntamiento para mostrar a la ciudadanía y visitantes que la esencia de las Fallas es el humor. Esta falla estará compuesta por 25 ninots de animales humanizados que representarán distintos personajes de la sociedad fallera y se organizarán, distribuidos en 7 escenas, alrededor de una familia de felinos que se prepara para la Ofrenda. El monumento al completo ocupará una superficie de 130 metros cuadrados y alcanzará una altura de 20 metros.