Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
Las fuentes municipales de agua refrigerada baten récords y dispensan más de 124.000 litros en los meses de julio y agosto

• Las fuentes de agua filtrada tienen capacidad de generar 120 litros por hora.
26/08/2025
- La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, y el concejal del Ciclo Integral del Agua, Carlos Mundina, visitan el centro de operaciones del agua potable y el gemelo digital de Emivasa
- El Ayuntamiento ha dispuesto 54 fuentes de agua filtrada en la ciudad, con capacidad de generar 120 litros por hora, y espera acabar el año con 23 más
- Cuatro de cada 10 valencianos ya son usuarios de la factura electrónica mientras que la nueva app de Emivasa cuenta con 24.000 usuarios en sólo seis meses
La alcaldesa en funciones y presidenta de la Empresa Mixta Valenciana de Aguas (Emivasa), María José Ferrer San Segundo, ha visitado este martes las instalaciones de la entidad en el polígono Vara de Quart, en el distrito de Patraix. La también primera tenienta de Alcaldía ha estado acompañada por el concejal delegado del Ciclo Integral del Agua, Carlos Mundina, y por el CEO de Global Omnium, Dionisio García Comín.
Emivasa es la empresa mixta creada en 2002 por el Ayuntamiento y Aguas de València, para gestionar el servicio público de suministro de agua y el abastecimiento domiciliario de agua potable a la ciudad. Aguas de València, por su parte, se encuadra dentro del grupo Global Omnium, compuesto por 16 empresas especializadas en la gestión del agua.
En el transcurso de la visita, Ferrer San Segundo ha mantenido diversas reuniones con los responsables de algunas de las áreas de la compañía que gestiona el servicio del agua potable en toda la ciudad. Los representantes municipales han analizado con los responsables de Emivasa la respuesta ciudadana que han tenido las más de 50 fuentes de agua filtrada, fría y gratuita que el Ayuntamiento ha instalado por toda la ciudad, ante las altas temperaturas registradas este verano. La capacidad de las fuentes de generar agua filtrada y refrigerada es de 120 litros a la hora.
Una de las grandes ventajas y características propias que aportan las fuentes Pusdar (puntos de suministro de agua declorada y atemperada para relleno de botellas de uso personal) de la ciudad de València —a diferencia de otras urbes— es que el agua se dispensa fría, lo que las ha convertido en una herramienta fundamental para hacer frente al calor. Existen en la actualidad 54 fuentes refrigeradas y el objetivo es acabar el año con 23 instalaciones más.
Récords de consumo
La respuesta y aceptación ciudadana ha sido muy positiva y sólo en lo que va de año el consumo ha alcanzado los 748 metros cúbicos. La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, ha destacado que la red municipal de fuentes de agua filtrada “ha tenido una grandísima aceptación y es un modelo para España”. Cada temporada, entre los meses de junio a octubre se registran la mayoría de los picos de consumo. Este año, la ola de calor ha generado un aumento del consumo. “En la semana comprendida entre el 11 y el 17 de agosto se ha notado un incremento del 21%, respecto a la misma semana del mes de julio”, ha destacado la primera tenienta de Alcaldía. En cuanto a los datos mensuales, las fuentes municipales refrigeradas han dispensado un total de 56.000 litros en julio y otros 68.000 litros en agosto.
Hasta la fecha, las fuentes favoritas de vecinos y visitantes eran las de Vivers, plaza de L’Ajuntament y la del tramo 14 del Jardí del Túria, pero durante este mes de agosto, las dos instalaciones recién inauguradas en la Marina han subido al primer puesto en cuanto al consumo. Tal como ha destacado el personal técnico de Emivasa, la ubicación de fuentes es importante. Por ello, ya está operativo para el próximo curso un nuevo punto en la Universitat Politècnica de València (UPV), en la avenida de Tarongers.
Entre otros asuntos, la alcaldesa en funciones y el responsable del Ciclo Integral del Agua han conocido la capacidad y alcance tecnológico del gemelo digital de la red de agua potable que ha hecho que València sea un referente internacional por su modelo de gestión hidráulico. El modelo de gemelo digital permite conocer, adelantar y prevenir cualquier operación hidráulica en la red. Todo el sistema es operado los siete días de la semana, las 24 horas del día, desde el puesto de mando desde donde se vigila el buen funcionamiento y se trabaja, además, en la prevención y detección de posibles fugas con todas las operaciones controladas en remoto para ganar en calidad de servicio y eficacia.
Balance de la nueva app de Emivasa
Precisamente, a lo largo del pasado mes de marzo, Emivasa presentó la nueva aplicación móvil para mejorar la interacción con las personas usuarias y favorecer un consumo del agua más responsable y sostenido. En poco más de cinco meses, la app cuenta ya con 24.000 usuarios. Además, 97.000 abonados acceden a sus facturas y registros de consumo a través de la oficina virtual en internet, lo que supone que el total de usuarios digitales de Emivasa representan una parte importante de la clientela.
En este sentido, cabe destacar que en el conjunto de la ciudad ya hay registrados 177.512 usuarios de factura electrónica, lo que representa un 39% del total. Sólo durante este año la factura electrónica ha crecido en 8 puntos porcentuales y casi 17 puntos desde 2023 en la ciudad de València. O lo que es lo mismo, cuatro de cada diez valencianos ya son usuarios digitales. Gracias a la factura electrónica se ha reducido en un 70% el número de reclamaciones. El objetivo de Emivasa es alcanzar el 50% durante los próximos meses, tal como ha destacado el concejal Carlos Mundina, responsable de la Delegación del Ciclo Integral del Agua. “La digitalización de Emivasa es una evidencia. El uso de las tecnologías y pensar en verde en esta compañía es fundamental”, ha resaltado Mundina.
Para consolidar el modelo digital, los responsables de la empresa mixta han subrayado la importancia estratégica de gestionar adecuadamente el padrón de abonados. Este trabajo continuo de depuración de datos es clave para la optimización de las comunicaciones con los clientes, para así notificar de forma eficaz las incidencias o los avisos importantes. A su vez, esta labor genera eficiencias al evitar duplicidades en envíos, reducir la carga en atención al cliente y facilitar la gestión de cobros. Un padrón fiable es esencial para diseñar futuras campañas y estrategias de servicio que permitan mejorar la experiencia del cliente de Emivasa, cuya acción está enfocada en las personas, auténtico centro de gravedad en la gestión de la compañía.